terapia floral de bach en niños con manifestaciones de hiperactividad

Upload: dani-el

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    1/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1729

    ARTCULO ORIGINAL

    Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    Bach flower therapy in children with hyperactivity manifestations

    MsC. Sureima Calls Fernndez

    Licenciada en Psicologa. Mster en Longevidad Satisfactoria. Instructora. PoliclnicoUniversitario Josu Pas Garca, Santiago de Cuba, Cuba.

    RESUMEN

    Se realiz una intervencin teraputica en 48 escolares con hiperactividad, atendidosen la consulta de Psicologa del Centro de Salud Mental perteneciente al PoliclnicoUniversitario Josu Pas Garca de Santiago de Cuba, desde marzo hasta junio de2010, con el fin de evaluar la eficacia de la terapia floral de Bach en el tratamiento denios con ese trastorno. La favorable evolucin observada en la mayora de ellos pusode manifiesto la utilidad de esta terapia para disminuir o minimizar las manifestacionesclnicas de esta alteracin y mejorar la calidad de vida, tanto de los afectados como desus familiares.

    Palabras clave: nio, escolar,terapia floral, hiperactividad, consulta de psicologa,atencin primaria de salud.

    ABSTRACT

    A therapeutic intervention was carried out in 48 schoolchildren with hyperactivityattended at the psychology office of the Mental Health Center, belonging to "Josu PasGarca" University Polyclinic of Santiago de Cuba, from March to June 2010, with thepurpose of evaluating the effectiveness of Bach flower therapy in the treatment ofchildren with this disorder. The good progress observed in most of them showed theusefulness of this therapy to diminish or minimize the clinical manifestations of thedisorder and to improve the quality of life in children and their families.

    Key words: child, schoolchild, flower therapy, hyperactivity, psychology office,

    primary health care.

    INTRODUCCIN

    Los trastornos de atencin e hiperactividad en nios, descritos desde finales del sigloXIX, han recibido denominaciones, tales como: dao cerebral mnimo, dislexia,disfuncin cerebral mnima, que an se utiliza y, ms recientemente se han englobadocon el nombre de sndrome de atencin deficitaria (SAD), unido a la presencia dehiperactividad o no. 1

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    2/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1730

    Como bien se ha analizado, la definicin de hiperactividad se articula a travs de 3conceptos claves: falta de atencin, impulsividad y sobreactividad, donde la atencin

    puede entenderse como el proceso psicolgico implicado directamente en losmecanismos de seleccin, distribucin y mantenimiento de la actividad psicolgica; laimpulsividad es el dficit para inhibir conductas en respuesta a demandas situacionalesy la sobreactividad es la presencia de niveles excesivos, para la edad del nio, deactividad motora o verbal. 2

    El problema real de los nios hiperactivos se plantea ante aquellas situaciones en lascuales se les exige control de los movimientos y mantenimiento de la atencin. 3

    En general, se diagnostica el SAD cuando existen alteraciones importantes de laatencin y conducta hiperactiva o no, las cuales se consideran entre los criteriosestablecidos en el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM-IV), que las clasifica de la manera siguiente:

    - Dficit de atencin con hiperactividad (combinado)- Dficit de atencin con hiperactividad, con predominio de inatencin- Dficit de atencin e hiperactividad, con predominio de impulsividad-hiperactividad

    En s, se trata de nios que, ya sea en el medio institucional o familiar, sondesordenados, descuidados, no prestan atencin en clases, cambian continuamente detareas y presentan una actividad permanente e incontrolada sin que vaya dirigida a undeterminado objetivo o fin. Tienen dificultades para permanecer quietos, sentados,suelen responder precipitadamente, incluso, antes de haber finalizado la formulacinde las preguntas, adems se muestran impacientes y no son capaces de esperar suturno en las actividades donde participan ms individuos; tambin interrumpen las

    tareas de los compaeros y miembros de la familia, pueden sufrir accidentes y cadasfcilmente (sus conductas reflejan una escasa conciencia del peligro), sondesobedientes, parece que no oyen rdenes de los adultos y, por tanto, no cumplencon sus instrucciones, de manera que presentan problemas de disciplina por incumplirlas normas establecidas. 2-5

    Los remedios florales de Bach consisten en 38 infusiones naturales, extradas de floressilvestres de la regin de Gales (Gran Bretaa), cuyas propiedades curativas fuerondescubiertas por el mdico gals Edward Bach entre 1926 y 1934. Estas actan sobrelos estados emocionales y forman un sistema mdico, cuyo axioma bsico establecidopor Bach dice: "La enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional que seproduce en el campo energtico del ser vivo y, si este persiste, se produce laenfermedad en el cuerpo fsico". El agente curativo deber actuar sobre las causas y

    no sobre los efectos. 6

    Mediante la informacin vibracional que emiten las flores se pueden preparar remediosbioenergticos. Todos estos medicamentos utilizan las propiedades de almacenarenerga, especficamente a nivel molecular del agua, para transferir al paciente unacantidad mnimade energa sutil, de frecuencia especfica, con informacionesdeterminadas y el efecto de promover la curacin en los distintos niveles funcionalesdel organismo humano. 7,8

    A diferencia de las hierbas medicinales, que vibran a una frecuencia similar con lamateria, los remedios florales tienen una signatura vibracional mayor. Al inundar elcampo de energa con frecuencias ms elevadas, todo el organismo se alinea con el

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    3/7

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    4/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1732

    continuo de tarea y presencia de una actividad permanente e incontrolada sin quevaya dirigida a un determinado objetivo o fin. Se aplic adems psicoterapia de apoyoy orientacin a la familia.

    Se orient a los padres a fin de que brindaran una atencin adecuada a estos nios enel medio familiar.

    RESULTADOS

    En la casustica (tabla 1) prevalecieron el sexo masculino (77,0 %) y las edades de 4-7aos (60,4 %).

    Tabla 1. Pacientes con sntomas del trastorno por dficit de atencine hiperactividad segn edad y sexo

    Las manifestaciones clnicas ms frecuentes (tabla 2) resultaron ser: actividad motoraexcesiva e impaciencia (100 %, respectivamente), baja percepcin del peligro (95,2%), as como falta de concentracin y atencin (93,7 % para cada caso).

    Tabla 2. Pacientes segn sntomas de dficit de atencin ehiperactividad

    Sntomas* No. %Actividad motora excesiva 48 100,0

    Falta de concentracin 45 93,7Falta de atencin 45 93,7

    Cambio continuo de tarea 39 81,2Impaciencia 48 100,0Irritabilidad 21 43,7

    Baja percepcin del peligro 46 95,2* En un mismo paciente podan concomitar 3 ms.

    El tratamiento comenz a ser efectivo al mes de aplicado, cuando 24 nios (50,0 %)experimentaron mejora, 21 estaban muy mejorados (43,8 %) y 3 medianamentemejorados (6,2 %); mientras que 16 (33,3 %) la lograron a los 2 meses y 5 (10,4 %)a los 3.

    De los 48 pacientes, 43 (93,8 %) refirieron mejora y solo 3 (6,2 %) no mejoraron yfueron remitidos a la consulta de Psiquiatra Infantil.

    SexoMasculino Femenino Total

    Grupos deedades

    (en aos)No. % No. % No. %

    0-3 1 2,1 1 2,1 2 4,24-7 22 45,8 7 14,6 29 60,48-11 14 29,1 3 6,3 17 35,4Total 37 77,0 12 23,0 48 100,0

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    5/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1733

    DISCUSIN

    Se plantea que entre 3 y 5 % de los nios escolarizados son hiperactivos, inquietos,

    impacientes, impulsivos, no se centran en objetivos o finalidades concretas, pasan deuna actividad a la otra y no atienden, a lo que se les dice nios que no oyen, noobedecen y no hacen caso. 5

    En sentido general,el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH) sediagnostica en la etapa escolar, donde se describen caractersticas de inestabilidadasociadas a alteraciones de la atencin y a la coexistencia frecuente de afectaciones dela conducta. 10

    El predominio de los varones en esta serie se corresponde con lo referido en estudiosinternacionales sobre este trastorno, donde se plantea que la distribucin por sexo esmayor en el masculino, con una proporcin de 3-5:1 en la poblacin escolar y que larazn de la diferencia a favor de este no est muy bien identificada, pero se sospecha

    una base gentica amplia. Otra razn que apoya esta discrepancia es la mayorvulnerabilidad de los nios, en relacin con las nias, a sufrir daos intrauterinos ylesiones que condicionan el cuadro. 1

    Los trastornos hipercinticos tienen un comienzo temprano (por lo general durante los5 primeros aos de vida). El no respeto a las reglas, la extralimitacin en conductasperjudiciales en su entorno familiar, social y escolar, que a nivel educativo trae consigodificultades para el aprendizaje, por la incapacidad para fijar la atencin en una solasituacin, son elementos propios de este trastorno. 11

    La falta de persistencia en actividades que requieren la participacin de procesoscognoscitivos y la tendencia a cambiar de una actividad a otra sin terminar ninguna,

    as como la actividad desorganizada, mal regulada y excesiva, persisten durante losaos de escolaridad e incluso en la vida adulta, pero en muchos de los afectados seproduce, con el paso de los aos, una mejora gradual de la hiperactividad y del dficitde la atencin. 6,12

    La terapia floral, a travs de su mecanismo de accin por energa vibracional, es unelemento muy favorable desde el punto de vista mdico, pues contribuye a mejorar lasmanifestaciones de conducta en estos nios, lo que concuerda con los hallazgos deotros autores quienes tambin la han utilizado para tratar a pacientes con estos y otrossntomas. 1,13 Cada flor posee una cualidad que est dada por la conformacinelectromagntica, lumnica y armnica de sus partculas, las cuales entran en contactocon un campo energtico en desarmona y son capaces de armonizarlo.

    La terapia floral de Bach es un tratamiento efectivo para disminuir o minimizar lasmanifestaciones clnicas del trastorno por dficit de atencin e hiperactividad en lainfancia, as como tambin para mejorar la calidad de vida, tanto de los afectadoscomo de sus familiares.

    Por todo lo anteriormente expuesto se recomienda incorporar la mencionada terapiacomo una forma ms para tratar a nios con TDAH, as como divulgar sus beneficiospor los medios de difusin masiva, a fin de que toda la poblacin est informadaacerca de esta ventajosa opcin teraputica.

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    6/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1734

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Castro Perdomo FE, Carbonell Perdomo DJ. Sndrome de atencin deficitaria conhiperactividad. Valoracin neuropsiquitrica y respuesta al tratamiento conmetilfenidato.Archivo Mdico Camagey 2003; 7(2). [consulta: 4 febrero 2009].

    2. Poces Escobedo C. Rehabilitacin ecuestre enfocada al trastorno de dficitatencional con hiperactividad. [consulta: 4 febrero/2009].

    3. Castellanos Cabrera R. Psicologa. Seleccin de textos. La Habana: EditorialCiencias Mdicas, 2006.

    4. Kaplan HI, Saddock BJ. Compendio de Psiquiatra. 2ed. La Habana: EditorialCientfico-Tcnica, 1991.

    5. Garca Morey A. Psicopatologa infantil. Su evaluacin y diagnstico. La Habana:Editorial Flix Varela, 2003.

    6. Cruz Torres M, Quintero Garca JA, Fong Hernndez E. Aplicacin de la terapia floralde Bach en nios con manifestaciones de temor y miedo. MEDISAN 2002; 6(2):12-17. [consulta: 4febrero 2009].

    7. Bach E. Bach por Bach. Obras completas. 2da ed Buenos Aires: Continente,1995:12-31.

    8.Francia Reyes ME, Hernndez Martnez Y, Surez Llan O, Arias Hernndez I.Aplicacin de la terapia floral de Bach en nios con retardo del desarrollo psquico.Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 19(4). [consulta: 4 febrero2009].

    9. Manzini JL.Declaracin de Helsinki: principios ticos para la investigacin mdicasobre sujetos humanos. Acta Biotica 2000; 6(2). [consulta: 4 febrero 2009].

    10.Francia Reyes ME, Thompson Amat L. Conductuales o TDAH. [consulta: 23 abril 2010].

    11.Gonzlez Llaneza FM. Instrumentos de evaluacin psicolgica. La Habana: EditorialCiencias Mdicas, 2007.

    12.Noyes AP. Psiquiatra clnica moderna. 3ed. La Habana: Instituto Cubano del Libro,1969.

    13.Am E. Medicina Bioenergtica. Una metfora de la ciencia. La Habana: EditorialCientfico-Tcnica, 2000:5-34.

  • 7/28/2019 Terapia floral de Bach en nios con manifestaciones de hiperactividad

    7/7

    MEDISAN 2011; 15(12):1735

    Recibido: 17 de junio de 2011Aprobado: 26 de agosto de 2011

    MsC. Sureima Calls Fernndez. Policlnico Universitario "Josu Pas Garca", Micro3, Centro Urbano "Abel Santamara Cuadrado", Santiago de Cuba, Cuba.