terapia de juego con el ni+¦o agresivo ,_1

13
Terapia de juego con el niño agresivo , acting – out. Este tipo de terapia se aplica con niños con quienes es difícil trabajar en la terapia de juego cualquier otra modalidad terapéutica, estos niños se les diagnostica como trastornos de carácter social, trastornos de la conducta primaria, delincuentes, predelincuentes, ( conducta psicopática o sociopática). Se les clasifica como trastorno de la conducta agresiva y se divide en dos subtipos socializados y subsocializados. La agresividad primitiva: en los niños mas perturbados se debe principalmente a que esos niños no aprendieron las costumbres apropiadas de la sociedad civilizada y al no haber comprendido las bases de la socialización. Estos niños no solo carecen de un apego social sino que se ven comprometidos a mantener vínculos cualitativamente negativos.

Upload: api-3831715

Post on 07-Jun-2015

8.867 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

terapia de juego

TRANSCRIPT

Page 1: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo , acting – out.

• Este tipo de terapia se aplica con niños con quienes es difícil trabajar en la terapia de juego cualquier otra modalidad terapéutica, estos niños se les diagnostica como trastornos de carácter social, trastornos de la conducta primaria, delincuentes, predelincuentes, ( conducta psicopática o sociopática). Se les clasifica como trastorno de la conducta agresiva y se divide en dos subtipos socializados y subsocializados.

• La agresividad primitiva: en los niños mas perturbados se debe principalmente a que esos niños no aprendieron las costumbres apropiadas de la sociedad civilizada y al no haber comprendido las bases de la socialización.

• Estos niños no solo carecen de un apego social sino que se ven comprometidos a mantener vínculos cualitativamente negativos.

Page 2: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

El enfoque del tratamiento • El enfoque terapéutico es muy intensivo:• Terapia individual a largo plazo.• Programa de tratamiento intensivo del ambiente. • Un programa de educación especial.• Terapia de actividades( ocupación, pintura , música y recreativa).• Trabajo intensivo en cuidado de los niños.

El marco terapéutico esta orientado asía el psicoanálisis, pero lo que estos niños presenta no es el clásico material que un psicoanalista espera o busca encontrar, estos niños están propensos a una barrera al parecer, sin final de abuso y resistencia, repleta de obscenidades graficas, peleas escupitajos sacudimiento de brazos y piernas y juguetes. En lugar de hablar de sus sentimiento prefieren destrozar el consultorio del terapeuta.

Page 3: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo , acting – out.

• El modus operandi: en el contexto del psicoanálisis no hay nada escrito sobre la técnica apropiada de como afrontar estos casos. ( inmovilizarlos, y no provocar algún daño físico).

• El terapeuta buscara hacer que la conducta tenga sentido, para comprender la naturaleza de la disolución del yo del niño y por ultimo encontrar las formas menos amenazantes de comunicar este entendimiento al niño para aliviar las ansiedades que impulsa el acting out agresivo.

Page 4: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Estilo de carácter ( los chicos duros)

• Se sienten despreciados y no amados • Creen no poseer nada para establecer y mantener el interés de

los demás.• Creen que existe algo indeseable en ellos. • Siente que ante los ojos de la sociedad son repulsivos e

insignificantes o sin valor.• Yo devaluado y despreciado.• No me interesa lo que piensas de mi.

• La intensidad, frecuencia y duración del desarrollo de estas

experiencias traumáticas, abuso físico. • Las deficiencias en la paternidad (efecto acumulativo)

Page 5: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Aspectos técnicos • Mientras el terapeuta percibe manifestaciones de interés

en el niño, el solo vera las malditas preguntas, como intentos peligrosos de sobornar sus controles precarios sobre los puentes del pasado.

• La terapia de juego depende de que el niño exprese varias configuraciones de impulso y defensa a través de combinación y juego, que permitan al terapeuta hacer observaciones empáticas, preguntas o interpretaciones.

• Carecen de verbalización expresiva o reflexiva y juego dramático.

• Tiene problemas para comunicarse simbólicamente.• Prefieren juegos de tableros o cartas.

Page 6: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Patrones de conducta problemática manifestada por niños hiperagresivos en la terapia de juego.

Las madres de estos niños no mantienen una vigilancia cercana sobre sus hijos.Los niños pueden llegar a pensar que no les interesan lo suficiente a sus padres.Sus conductas son intentos de comprobar y provocar la preocupación de sus padres, ligeramente ansiosa con sus advertencias prohibiciones e intervenciones físicas.Expresan la perversa satisfacción que sienten por la preocupación ansiosa que provoca en su terapeuta.Se meten en situaciones peligrosas para intentar provocar control conductual de preocupación en padres o terapeuta.Estos niños expresan su deseo por buenos cuidados de sus padres.

Page 7: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Patrones de conducta problemática manifestada por niños hiperagresivos en la terapia de juego.

Tienen la necesidad de crear una situación de seguridad regresiva en la que puedan sentir que obtienen un tipo de preocupación paternal.Estos niños agresivos, su desarrollo está cargado de ansiedad y agresión porque piensan que no son capaces de establecer y mantener el interés de quien los cuida.El niño agresivo al parecer “huir del terapeuta”, en realidad está tratando de “asirse” a la atención de éste en una forma muy controlante.Siente alivio cuando al final el niño confía que el terapeuta se interesa en el.En la psicoterapia vemos manifestaciones violentas,agresivas y en ocasiones sexuales del desarrollo bloqueado.

Page 8: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Ilustración del caso de SEAN

Niño de 10 años referido a evaluación psiquiatrica.Provocó junto con otros amigos varios incendios con encendedores que habían robado de una tienda cercana.Su rendimiento académico se había estado deteriorando desde el año pasado.No seguía instrucciones.Siempre peleaba con otros niños.No obedecía a su madre.Hacía frecuentes rabietas, azotaba puertas y destruía juguetes

Page 9: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Curso de la terapia

Manifestación del yo desatendidoSe queja de que el personal en general y el terapeuta, no se preocupan por el en forma adecuada.Que los cuidadores eran extraños y malos.Le preguntó al terapeuta porqué éste no le preguntó cómo había pasado su fin de semana.Creía que los demás niños tenían terapeutas más agradables.Se quejaba de no tener los juguetes suficientes.

El yo devaluadoSe preocupaba de que si revelaba lo que era significativo e importante para el, los demás lo considerarían tonto y estúpido y se alejarían con disgusto.Sentía que no era bueno, sino un niño odioso, que no podía hacer nada bien, que todo mundo sentiría repulsión por el y por lo que hiciera.

Page 10: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

En las sesiones

No utilizaba los juguetes para representar fantasías.Sus temas eran sádico anales.En un juego de “ guerra de barcos” SEAN insultó con palabras obscenas a su terapeuta. Saludaba al terapeuta con un “ chinga tu madre” o llamándolo pendejo acompañando esto con una seña de la mano.Se trepaba al estante de juguetes, los golpeaba, volteaba las sillas, hacía un gran desorden, escupía en el salón.Pudo confesar que le desagradaba cuando su terapeuta no lo detenía cuando rompía o lanzaba objetos.Lo que buscaba era que el terapeuta lo abrazara.

Page 11: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

En las sesiones

Al hacerlo, parecía estar expresando necesidades frustradas de desarrollo, desde un periodo preverbal.(de bebé su madre no lo abrazaba )

Insistía en que la puerta permaneciera abierta, el terapeuta se sentaba en la misma (deseo de protección).Continuaba arrojando juguetes en el salón (bebé que arroja juguetes desde su cuna,

el padre alcanza el objeto, el niño rie)

Exigía que el terapeuta jugara billar con el (sentimiento de vacío y desamor).

En ocasiones garabateaba o escribía palabras sucias sobre las paredes, disfrutando que su terapeuta interviniera físicamente.(divorcio de padres,nacimiento de su hermano, atención de la madre hacia el bebé)

Page 12: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Señales de progreso

La postura hostil y desafiante de SEAN estaba empezando a suavizarse.Su creencia de ser desatendido y devaluado por todo adulto fue superada.Al principio no le importaba lo que el terapeuta pensara de el, luego empezó a mostrar que si le importaba lo que el terapeuta pensaba de el.Mostró señales de comprometerse para mejorar su imagen ante los ojos del terapeuta.Se propuso “no arrojar cosas” durante la terapia.Reflejó un compromiso mayor para una relación terapéutica más cooperadora y satisfactoria mutuamente.

Page 13: Terapia de Juego Con El Ni+¦o Agresivo ,_1

Terapia de juego con el niño agresivo

Resumen y conclusionesTrabajar con estos niños puede hacer que casi cualquier terapeuta llegue al borde de la deserción.A menudo parece que no existen sostenes de donde asirse para escalar la dura jornada cuesta arriba.Esta forma de tratamiento no solo es difícil, sino también muy costosa.

La terapia de juego con este tipo de niños es inegablemente un proceso difícil, pero también puede ser una experiencia emocionante y reconfortante ya que proporciona beneficios significativos para el niño y para todos aquellos destinados a compartir su espacio vital.

Ramón Dias Ulises Morua