terapia de acción visual resumen

3
Terapia de Acción Visual Objetivo Funcional: Consiste incrementar la capacidad de los pacientes con pobreza verbal en la producción de gestos representacionales con el propósito de una comunicación funcional. Candidatos a la terapia: Una buena respuesta a la terapia se define como la mejora en la capacidad de comunicarse en los contextos o situaciones de la vida por medio de la utilización de gestos representativos autogenerados. Las personas afásicas que mostrarán una buena respuesta a la TAV deben tener las siguientes característic as:  Lesión en el hemisferio cerebral izquierdo (como causa de la afasia)  Afasia grave, con incapacidad potencial para producir lenguaje hablado o escrito, y una capacidad limitada para comunicarse por medio de la utilización de gestos representativos autogenerados.  Apraxia oral y de las extremidades de moderada a intensa  Capacidad para producir algún gesto espontáneo y sobreaprendido en situaciones de la vida diaria. (ej. Señalar objetos o decir chao con la mano).  Una capacidad, por lo menos moderada, de ejecutar tareas cognitivas no verbales de memoria y de percepción visual.  Alerta, cooperativo y motivado con una buena atención. Estructura operativa de la TAV Es un método que trabaja fuera de la modalidad del habla para construir un puente entre una capacidad muy pobre de transmitir conceptos por ningún medio y la necesidad y el deseo de comunicar información específica muy importante para el sujeto. Metodología. La TAV es un programa No-Verbal para trabajar con pacientes con daños graves para producir gestos representacionales, con el propósito de alcanzar una comunicación funcional. Está formado por 3 fases: TAV de la extremidad proximal, TAV de la extremidad distal y TAV oral. En todas estas, se utilizan los siguientes estímulos: Objetos reales, dibujos de los objetos y dibujos de una figura sencilla utilizando los objetos. Cada programa está formado por una jerarquía de pasos y niveles ordenados, en los que se le pide al paciente que ejecute el continuo, desde la tarea más básica de emparejar objetos y dibujos hasta la tarea comunicativa de autoiniciar gestos ante estímulos ocultos (18.1). Las hojas de puntuación o de respuestas se utilizan para documentar la ejecución e todos los detalles y para determinar el cambio de un nivel al siguiente. Por último, se usan ciertas variables dependientes del test para valorar el beneficio completo de los programas.

Upload: manuel-garrido-l

Post on 14-Oct-2015

485 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Terapia de Accin VisualObjetivo Funcional: Consiste incrementar la capacidad de los pacientes con pobreza verbal en la produccin de gestos representacionales con el propsito de una comunicacin funcional.Candidatos a la terapia: Una buena respuesta a la terapia se define como la mejora en la capacidad de comunicarse en los contextos o situaciones de la vida por medio de la utilizacin de gestos representativos autogenerados. Las personas afsicas que mostrarn una buena respuesta a la TAV deben tener las siguientes caractersticas: Lesin en el hemisferio cerebral izquierdo (como causa de la afasia) Afasia grave, con incapacidad potencial para producir lenguaje hablado o escrito, y una capacidad limitada para comunicarse por medio de la utilizacin de gestos representativos autogenerados. Apraxia oral y de las extremidades de moderada a intensa Capacidad para producir algn gesto espontneo y sobreaprendido en situaciones de la vida diaria. (ej. Sealar objetos o decir chao con la mano). Una capacidad, por lo menos moderada, de ejecutar tareas cognitivas no verbales de memoria y de percepcin visual. Alerta, cooperativo y motivado con una buena atencin. Estructura operativa de la TAVEs un mtodo que trabaja fuera de la modalidad del habla para construir un puente entre una capacidad muy pobre de transmitir conceptos por ningn medio y la necesidad y el deseo de comunicar informacin especfica muy importante para el sujeto. Metodologa.La TAV es un programa No-Verbal para trabajar con pacientes con daos graves para producir gestos representacionales, con el propsito de alcanzar una comunicacin funcional. Est formado por 3 fases: TAV de la extremidad proximal, TAV de la extremidad distal y TAV oral. En todas estas, se utilizan los siguientes estmulos: Objetos reales, dibujos de los objetos y dibujos de una figura sencilla utilizando los objetos. Cada programa est formado por una jerarqua de pasos y niveles ordenados, en los que se le pide al paciente que ejecute el continuo, desde la tarea ms bsica de emparejar objetos y dibujos hasta la tarea comunicativa de autoiniciar gestos ante estmulos ocultos (18.1). Las hojas de puntuacin o de respuestas se utilizan para documentar la ejecucin e todos los detalles y para determinar el cambio de un nivel al siguiente. Por ltimo, se usan ciertas variables dependientes del test para valorar el beneficio completo de los programas.

Pasos y niveles de la Terapia de Accin Visual

Paso 1Emparejar dibujos y objetos:a) Colocar los objetos sobre los dibujosb) Colocar los dibujos sobre los objetosc) Sealar los objetosd) Sealar los dibujos

Paso 2 Entrenamiento en el uso de objetos

Paso 3Demostracin de las imgenes de accin

Paso 4Ejecucin de las rdenes de las imgenes de accin

Paso 5Demostracin de Pantomimas

Paso 6Reconocimiento de Pantomimas

Paso 7Produccin de Pantomimas

Paso 8Demostracin de la representacin de los objetos ocultos

Paso 9Produccin de gestos para objetos ocultos

Nivel 1Pasos 1 9Utilizar objetos reales; dibujos de los objetos; imgenes de accin

Nivel 2Pasos 5 9Utilizar slo imgenes de accin

Nivel 3Pasos 5 9Utilizar slo los dibujos de los objetos

Preparacin para la terapia.Para trabajar con la utilizacin de gestos representativos con pacientes dentro del programa, deben tenerse los estmulos que se presentan a continuacin: 15 objetos reales, el dibujo o la imagen por medio de una silueta de estos objetos y una imagen de una figura sencilla, usando el objeto y que representa la accin (no es necesario que los objetos reales se parezcan exactamente a los representados en los dibujos). Adems de los objetos de la TAV, se necesitan unos apoyos contextuales (ej. Un tornillo en un trozo de madera para trabajar accin con el destornillador). Las hojas de puntuacin deben usarse pata anotar la ejecucin, ensayo a ensayo, y para determinar el progreso a lo largo de todo el programa. Las sesiones de TAV duran aproximadamente 30 minutos y, en caso de pacientes internados, podran realizarse dos veces al da para acelerar la mejora mediante el programa. Objetos de la Terapia de Accin Visual Para gestos proximales con las extremidades. Bandera, bastn (para mezclar pintura), martillo, serrucho, plancha. Para gestos distales con las extremidades. Destornillador, cucharilla, telfono de disco, pincel de artista, bolsa de t. Para gestos orales. Silbato, flor artificial, chupachup, pajita de bebida, pinta labios. Apoyos contextuales que pueden ser requeridos Para gestos proximales con las extremidades. Bote de pintura vaco (para remover con el bastn y mezclar pintura). Para gestos distales con las extremidades. Trozo de madera con un tornillo grande (para apretar con el destornillador), tazn de caf (para remover con la cucharilla), silueta de imagen con secciones numeradas (para colorear con el pincel). Para gestos orales. Botella de refresco (para beber con la pajita), perfume o esencia floral (para perfumar la flor artificial). Ninguno de los objetos de la TAV son juguetes: son objetos reales comprados en ferreteras o supermercados (o recuperados de un altillo o de un stano) Sistema de puntuacin: no todos los pasos son puntuables. Los pasos 3, 5, 8 slo persiguen el propsito demostrativo, por lo que el paciente nicamente debe atender a las actividades que realiza el terapeuta. El sistema de puntuacin usado para el programa de la TAV es simple: se anota un punto para una ejecucin totalmente correcta, sin dudas ni tentativas; se obtiene 0.5 puntos cuando existe una pausa notable o una ejecucin autocorregida; por ltimo, 0 puntos se asigna en el resto de los intentos. (adems de puntuar es necesario describir la naturaleza de la respuesta incorrecta). Como cada fase de la TAV est formada por cinco objetos, el paciente debe obtener una puntuacin total de 4.5 para avanzar al siguiente paso. es decir, se permite una autocorreccin.