terapia cognitva conductual niños poco tolerantes

2
Características del niño inflexible-explosiv o: Dificultad para controlar las emociones. Muy baja tolerancia a la frustración. Baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad. Tendenci a a pensar de forma muy radical: sólo blanco o negro. Episodios explosivos por motivos triviales. El punto de vista del niño con baja tolerancia a la frustración Es importante entender que para un nio con baja tolerancia a la frustración es dif!cil responder correctamente a las demandas que le "acemos los adultos. #i $l pudiera nos explicar!a cómo funciona su mente m%s o menos de esta forma: &Mira' pap% y mam%' yo tengo este pequeo problema. (onstantemente me est%s pidiendo que pase de ) a B y yo no soy muy bueno para esto. (uando me ped!s estos cambios' empie*o a sen tirme fru str ado. + cuando emp ie*o a estar frustrado' me cuesta pensar con claridad y entonces todav!a estoy m%s frustrado. Entonces los vuelvo locos. +o empie*o a "acer y decir cosas que no me gustar!a "acer o decir. ustedes se enfadan y me castigan' y esto me "ace explotar. Despu$s' cuando todo "a pasado' empie*o a pensar con claridad y les pido perdón. #$ que esto no les gusta' pero para m! tampoco es divertido,. Intervención Identificar la fuente del problema: -Es el nio perfeccionista -/uede el nio identificar su frustración -Estamos exigi$ndole demasiado -Ti ene el nio oportunidades para el $xito  Aprender nuevas reacciones a la frustración. 0ay que ensear a los nios formas positivas de "acer frente a estos sentimientos' para ello' podemos utili*ar distintas estrategias: Enseñar técnicas de relajación: Todos "acemos fr ente de una forma m%s posi ti va si estamos relaja dos. 0ay que ensearles a elevar su tolerancia a la frustración con la relajación del cuerpo. Enseñar a identificar el sentimiento de frustración cuando aparezca: /or ejemplo' &1uan est% rabioso porque no "a "ec"o bien esta resta. 2nt$ntalo con otra' tómate m%s tiempo,. Enseñar al niño cuándo debe pedir auda:  ) algunos nios les cuesta pedir ayuda' mientras que otros la piden constantemente y de inmediato. Debemos ensear al nio a intentar encontrar la solución primero. #e le dir%: &pru$balo otra ve*,. #i el nio no sabe lo que tiene que "acer' y lo intenta' podr!a ya pedir ayuda. (uando el nio se siente frustrado en alguna tarea' debemos intentar ensearle a evitar la frustración: &-qu$ podr!as "acer en lugar de enfadarte o abandonarlo,. !epresentació n de papeles: #e puede jugar a interpretar una situación frustrante. /or ejemplo' el nio tiene que "acer los deberes' pero quiere irse al parque. /rimero el nio interpretar% la frustración y luego lo opuesto. #e puede animar al nio para que "able consigo mismo de forma positiva y que busque una manera de resolver el problema. !eforzar las acciones apropiadas por parte del niño: Es importante elogiarlo cuando retarde su respuesta "abitual de ira ante la frustración' y cuando utilice una estrategia apropiada. "odificar la tarea: Ensear al nio una forma alternativa de alcan*ar el objetivo. (uando sea posible' se dividir% una tarea en pequeas partes que puedan llevarse a cabo una a una.

Upload: psicoltm

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Terapia Cognitva Conductual Niños Poco Tolerantes

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-cognitva-conductual-ninos-poco-tolerantes 1/1

Características del niño inflexible-explosivo:

Dificultad para controlar las emociones.

Muy baja tolerancia a la frustración.

Baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad.

Tendencia a pensar de forma muy radical: sólo blanco o negro.

Episodios explosivos por motivos triviales.

El punto de vista del niño con baja tolerancia a la frustraciónEs importante entender que para un nio con baja tolerancia a la frustración es dif!cil responder 

correctamente a las demandas que le "acemos los adultos. #i $l pudiera nos explicar!a cómo

funciona su mente m%s o menos de esta forma: &Mira' pap% y mam%' yo tengo este pequeo

problema. (onstantemente me est%s pidiendo que pase de ) a B y yo no soy muy bueno para esto.

(uando me ped!s estos cambios' empie*o a sentirme frustrado. + cuando empie*o a estar 

frustrado' me cuesta pensar con claridad y entonces todav!a estoy m%s frustrado. Entonces los

vuelvo locos. +o empie*o a "acer y decir cosas que no me gustar!a "acer o decir. ustedes se

enfadan y me castigan' y esto me "ace explotar. Despu$s' cuando todo "a pasado' empie*o a

pensar con claridad y les pido perdón. #$ que esto no les gusta' pero para m! tampoco es

divertido,.

Intervención

Identificar la fuente del problema: -Es el nio perfeccionista

-/uede el nio identificar su frustración

-Estamos exigi$ndole demasiado

-Tiene el nio oportunidades para el $xito

 Aprender nuevas reacciones a la frustración. 0ay que ensear a los nios formas positivas de

"acer frente a estos sentimientos' para ello' podemos utili*ar distintas estrategias:

Enseñar técnicas de relajación:

Todos "acemos frente de una forma m%s positiva si estamos relajados. 0ay que

ensearles a elevar su tolerancia a la frustración con la relajación del cuerpo.

Enseñar a identificar el sentimiento de frustración cuando aparezca:

/or ejemplo' &1uan est% rabioso porque no "a "ec"o bien esta resta. 2nt$ntalo con otra'tómate m%s tiempo,.

Enseñar al niño cuándo debe pedir auda:

 ) algunos nios les cuesta pedir ayuda' mientras que otros la piden constantemente y de

inmediato. Debemos ensear al nio a intentar encontrar la solución primero. #e le dir%:

&pru$balo otra ve*,. #i el nio no sabe lo que tiene que "acer' y lo intenta' podr!a ya pedir 

ayuda. (uando el nio se siente frustrado en alguna tarea' debemos intentar ensearle a

evitar la frustración: &-qu$ podr!as "acer en lugar de enfadarte o abandonarlo,.

!epresentación de papeles:

#e puede jugar a interpretar una situación frustrante. /or ejemplo' el nio tiene que "acer 

los deberes' pero quiere irse al parque. /rimero el nio interpretar% la frustración y luego lo

opuesto. #e puede animar al nio para que "able consigo mismo de forma positiva y que

busque una manera de resolver el problema.!eforzar las acciones apropiadas por parte del niño:

Es importante elogiarlo cuando retarde su respuesta "abitual de ira ante la frustración' y

cuando utilice una estrategia apropiada.

"odificar la tarea:

Ensear al nio una forma alternativa de alcan*ar el objetivo. (uando sea posible' se

dividir% una tarea en pequeas partes que puedan llevarse a cabo una a una.