terapia cognitiva

8
Terapia Cognitiva Los pacientes depresivos: A menudo tienden a evitar conductas que pueden generar rechazo o desaprobación, en favor de respuestas que puedan generar aceptación de parte de otros. La descripción de sí mismo que hace el paciente: adoptan una visión negativa sistemática de sí mismos y de sus experiencias. Distorsiona sistemáticamente sus experiencias (visión global NEGATIVA de sí mismo, el mundo y su futuro).-DISTORSIÓN COGNITIVA NEGATIVA. Varios experimentos demostraron que una serie de éxitos graduales que llevasen a la consecución de un objetivo claro, podría tener un considerable efecto para modificar este autoconcepto y las expectativas de carácter negativo. Se tratan las experiencias cotidianas del paciente como un campo de pruebas ya que cualquier experiencia o interacción es una oportunidad potencial para someter a prueba las predicciones e interpretaciones negativas. Definición de la terapia Cognitiva: Es un procedimiento directo, activo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas. Es la terapia del aquí y ahora, se presta poca atención a la época de la infancia, salvo que pueda esclarecer hechos actuales. Supuesto teórico: los efectos y las conductas de un individuo están determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo. Las técnicas terapéuticas van encaminadas a identificar y modificar las conceptualizaciones distorsionadas y las falsas creencias que subyacen a estas cogniciones. Estrategias cognitivas y conductuales: Enseñar al paciente: 1-Controlar los pensamientos automáticos negativos 2-Identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta 3-Examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados 4-Sustituir las cogniciones desviadas por interpretaciones más realistas 5-Aprender a identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen a distorsionar sus experiencias.

Upload: kevinhenssler

Post on 05-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TERAPIA COGNITIVA

TRANSCRIPT

Terapia Cognitiva

Terapia CognitivaLos pacientes depresivos:

A menudo tienden a evitar conductas que pueden generar rechazo o desaprobacin, en favor de respuestas que puedan generar aceptacin de parte de otros.

La descripcin de s mismo que hace el paciente: adoptan una visin negativa sistemtica de s mismos y de sus experiencias. Distorsiona sistemticamente sus experiencias (visin global NEGATIVA de s mismo, el mundo y su futuro).-DISTORSIN COGNITIVA NEGATIVA.

Varios experimentos demostraron que una serie de xitos graduales que llevasen a la consecucin de un objetivo claro, podra tener un considerable efecto para modificar este autoconcepto y las expectativas de carcter negativo.

Se tratan las experiencias cotidianas del paciente como un campo de pruebas ya que cualquier experiencia o interaccin es una oportunidad potencial para someter a prueba las predicciones e interpretaciones negativas.

Definicin de la terapia Cognitiva:

Es un procedimiento directo, activo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquitricas.

Es la terapia del aqu y ahora, se presta poca atencin a la poca de la infancia, salvo que pueda esclarecer hechos actuales.

Supuesto terico: los efectos y las conductas de un individuo estn determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo.

Las tcnicas teraputicas van encaminadas a identificar y modificar las conceptualizaciones distorsionadas y las falsas creencias que subyacen a estas cogniciones.Estrategias cognitivas y conductuales:

Ensear al paciente:

1-Controlar los pensamientos automticos negativos

2-Identificar las relaciones entre cognicin, afecto y conducta

3-Examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados

4-Sustituir las cogniciones desviadas por interpretaciones ms realistas

5-Aprender a identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen a distorsionar sus experiencias.

Tcnicas conductuales: se utilizan para pacientes ms graves: Cuestionario de Actividades semanales, de dominio y agrado y Asignacin de Tareas graduales.

Caractersticas de la nueva Terapia Cognitiva:

Empirismo Colaborativo: La terapia se estructura segn un diseo especfico que requiere la participacin y colaboracin del paciente. El terapeuta debe estimularlo a participar activamente en las distintas operaciones teraputicas.

La estrategia cognitiva se puede diferenciar del resto de las escuelas por su nfasis en la investigacin emprica de los pensamientos, inferencias, conclusiones y supuestos automticos del paciente.Supuestos generales:1-La percepcin y en general la experiencia, son procesos activos que incluyen datos tanto de inspeccin como de introspeccin.

2-Las cogniciones del paciente son el resultado de una sntesis de estmulos tanto internos como externos.

3-El modo que tiene un individuo de evaluar la situacin se hace evidente a partir de sus pensamientos e imgenes visuales.

4-Estas cogniciones constituyen la corriente de conciencia que refleja la configuracin acerca de s misma, su mundo, su pasado y futuro.5-La modificacin del contenido de las estructuras cognitivas influyen en el estado afectivo y las pautas de conducta.

6-Mediante la terapia psicolgica un paciente puede llegar a darse cuenta de sus distorsiones cognitivas

7-La correccin de sus constructos errneos puede producir una mejora clnica.Concepto de la trada cognitiva.Consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al paciente a considerarse a s mismo, a su futuro y a sus experiencias de un modo idiosincrsico.

El primer componente de la trada es la visin negativa de s mismo. A causa de sus defectos carece de valor y de los atributos esenciales para lograr la alegra y la felicidad.El segundo componente es la tendencia a interpretar sus experiencias de manera negativa. Interpreta sus relaciones con el entorno en trminos de relaciones de derrota o frustracin.

El tercer componente es la visin negativa acerca de su futuro. Sus expectativas son de fracaso.

Los sntomas y signos del sndrome depresivo son consecuencia de estos patrones cognitivos negativos.

Organizacin estructural del pensamiento depresivo.Aunque personas diferentes pueden conceptualizar la misma situacin de diferentes maneras, una persona determinada tiende a ser consistente en sus respuestas a fenmenos similares. Ciertos patrones cognitivos relativamente estables constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones. Son los esquemas.Un esquema es la base para localizar, diferenciar y codificar un estmulo al que se enfrenta el individuo.

El emparejamiento de un esquema adecuado con un estmulo concreto se ve alterado por intrusin de los esquemas idiosincrsicos activos. A medida que estos esquemas se hacen ms activos, son evocados con un conjunto de estmulos cada vez mayor (aunque no tengan relacin lgica) El paciente pierde el control voluntario sobre sus procesos de pensamiento y es incapaz de recurrir a esquemas ms adecuados.

Errores en el procesamiento de la informacin:1-Inferencia arbitraria: Adelantar una determinada conclusin en ausencia de evidencia que la apoye o cuando la evidencia es contraria a la conclusin.

2-Abstraccin selectiva: Centrarse en un detalle extrado fuera de contexto, ignorando otras caractersticas relevantes de la situacin3-Generalizacin excesiva: Elaborar una regla general o una conclusin a partir de hechos aislados.

4-Maximizacin y minimizacin: Errores cometidos al evaluar la significacin o magnitud de un evento.

5-Personalizacin: Tendencia y facilidad del paciente para atribuirse a s mismo fenmenos externos.

6-Persamiento absolutista, dicotmico: Tendencia a clasificar todas las experiencias segn una o dos categoras opuestas, ej.: santo o pecador.

Predisposicin y desencadenamiento de la Depresin:Algunas experiencias tempranas proporcionan una base para formar conceptos negativos (esquemas) que permanecen latentes y se activan por determinadas circunstancias. Tambin puede ser desencadenada por una enfermedad fsica que active esta creencia latente.La relacin teraputica: Aplicacin a la Terapia Cognitiva.Caractersticas del terapeuta:

Aceptacin: No debe mostrar una aptitud de aceptacin demasiado intensa porque puede ser malinterpretado por el paciente.

Empata: Le permite entrar en el mundo del paciente y entender como estructura ciertos procesos, facilita la colaboracin teraputica.

Autenticidad: Debe conjugar honestidad con diplomacia.

La interaccin teraputica:

La Confianza BsicaEl terapeuta debe sopesar la importancia de la autonoma del paciente, la necesidad de estructuracin, la formalidad y el inters y la importancia de los lmites. En general en las fases iniciales del tratamiento el terapeuta estructura ms la sesin y en la segunda fase incentiva al paciente a tomar la iniciativa.

Importancia del Rapport_

Es un acuerdo armonioso entre terapeuta y paciente. El terapeuta no juzga al paciente lo que le permite sentirse cmodo y seguro.

El sentimiento de rapport mantendr al paciente motivado para continuar el tratamiento.

La colaboracin teraputica.Recogida de Datos Brutos

Paciente y terapeuta conforman un equipo (alianza teraputica) cuyo principal objetivo es el inters comn por los pensamientos, sentimientos, conductas y deseos del paciente. El aporte que el paciente hace a esta colaboracin es proporcionar datos brutos (manifestar sus pensamientos, sentimientos y deseos), la aportacin del terapeuta consiste en indicar al paciente qu datos debe recoger y cmo utilizarlos en el marco de la terapia.Autentificacin de los datos introspectivos

El terapeuta anima al paciente a identificar, observar y evaluar sus pensamientos de una manera objetiva. Comparan las inferencias del paciente con las de personas ms objetivas, estableciendo una comparacin y poniendo a prueba mediante preguntas las inferencias y conclusiones del paciente. (Inferencias idiosincrsicas vs racionales).

Investigacin de Supuestos Subyacentes

Se le pide al paciente que busque evidencias a favor y en contra de los supuestos y creencias. Otra alternativa es pedir al paciente que aplique estos supuestos a otras personas, con el fin de descubrir si est aplicando a s mismo un conjunto de reglas que no aplicara a los dems-

Diseo de experimentos.

Se somete a una prueba emprica un supuesto para determinar su veracidad. Se formula una hiptesis que luego se somete a prueba, el paciente deber registrar el resultado y compararlo con la hiptesis inicial.

Asignacin de tareas para la casa

Cada tarea se presenta como un experimento, una oportunidad de averiguar algo ms acerca de las situaciones a las que el paciente se enfrenta normalmente. Afecta de un modo crucial la relacin teraputica.Estructura de la sesin teraputicaConocer el Paradigma Personal del paciente.

El paciente manifiesta con frecuencia sus ideas negativas al principio del tratamiento. Presenta su visin de determinados eventos pasados que piensa que apoyan sus ideas negativas y eventos actuales de modo que tambin apoyen dichas ideas. La terapia se centra ms bien en los hechos actuales. Las interpretaciones errneas de eventos actuales pueden corregirse ms fcilmente, si bien algunos pacientes son impermeables a informacin reciente que vaya contra sus conceptos previos.Evitar etiquetar al paciente:

Cuando el terapeuta se frustra por la falta de colaboracin del paciente lo que ocurre es que no est siendo lo suficientemente objetivo hacia las cogniciones y creencias del paciente como para comprender que sta conducta es consistente con su pensamiento distorsionado.

Evitar atribuir la conducta contraproducente a deseos inconcientesEl factor dominante en la determinacin de la conducta es la visin que el paciente tiene de s mismo, no sus deseos infantiles.

Ajustar el nivel de actividad y estructurarlo segn la necesidad del pacienteEl terapeuta cognitivo lleva al paciente a discutir aquellas reas que se han fijado como objetivo teraputico. Acta como experimentador, como gua como educador. Tiende a dirigir la conversacin y la atencin del paciente hacia los objetivos especficos.

Emplear las preguntas como instrumento teraputico1-Obtener datos biogrficos, de la historia previa, etc. relevantes para el diagnstico

2-Formarse una idea de la naturaleza del problema del paciente.

3-Obtener una visin general de la forma de vida del paciente, de los factores generadores de ansiedad y de su medio social.

4-Evaluar los mecanismos y habilidades de que dispone el paciente para manejar diversas situaciones, su capacidad de introspeccin y objetividad.

5-Convertir las quejas abstractas y vagas en problemas ms concretos.

6-Provocar la toma de decisiones

7-Sopesar los pros y los contras de cada opcin

8-Animar al paciente a evaluar las consecuencias de su conducta desadaptativa

9-Evaluar la importancia de una conducta ms adaptativa

10-Solicitar las cogniciones especficas del paciente

11-Determinar el significado que el paciente atribuye a una circunstancia concreta.

12-Inducir al paciente a examinar los criterios que definen su autoestima negativa

Emplear el metodo de hacer preguntas en lugar de discutir o sermonearEmplear el humor con prudencia y sensatez

Estructura Formal de la Terapia CognitivaPreparar al paciente para la Terapia:

1-El paciente debe comprender la naturaleza y fundamente terico del tratamiento cognitivo

2-El paciente debe estar preparado para enfrentarse con fluctuaciones en el nivel de intensidad de la depresin a lo largo del tratamiento.

Se presenta el plan general y fundamento de la terico del tratamiento durante la primera y segunda sesin. Se expone la definicin y algunos ejemplos de cogniciones o pensamientos automticos. Se har hincapi en la conexin entre pensamientos y sentimientos.

Posteriormente a este paso se le da al paciente un manual sobre la depresin, se le pide que lo lea y que subraye las partes que le sean relevantes para su caso. Las respuestas se evaluarn la sesin siguiente.

Se explican los pasos del tratamiento y las tareas para la casa a lo largo de todas las sesiones.

Fluctuaciones de la intensidad de los sntomas: RecadasSe recogen las expectativas del paciente antes del tratamiento, algunos esperan un milagro y cuando no sucede viven la reaparicin de los sntomas como una gran decepcin. Se debe dejar en claro que durante el curso de la depresin los sntomas conllevan altibajos.

Formular un plan de terapia para cada sesin

El objetivo principal de la terapia es eliminar la aparicin de sntomas y evitar una recada. Para esto se entrena al paciente para aprender a identificar sus pensamientos errneos y su conducta inadecuada y para cambiar los patrones cognitivos que producen estas ideas.

El paciente debe aprender a evaluar situaciones de manera realista, atender a todos los datos existentes, aprender a formular explicaciones alternativas y poner a prueba los supuestos desadaptativos llevando a cabo comportamientos diferentes.

Establecer la agenda al comienzo de la sesin.

Breve resumen de las experiencias desde la ltima sesin y el correspondiente feedback.

Los temas a tratar deben formularse en trminos concretos y precisos.

Pueden tratarse tambin temas que hayan quedado pendientes de la ltima sesin.

La entrevista inicial1-El terapeuta dedicado al tratamiento de pacientes depresivos debe poseer amplios conocimientos de psicopatologa y diagnstico

2-Las entrevistas deben estar planificadas para establecer

a-una relacin de trabajo donde se incluya un buen rapport

b-un acuerdo en cuanto a los objetivos y mtodos de tratamiento

c-colaboracin para definir y resolver los problemas

c-dilogos adecuados que proporcionen feedback.

3-El terapeuta debe poner en prctica procedimientos tcnicos para lograr cierta mejora en la primera sesin y en las siguientes. Debe establecer un mecanismo que mantenga esta mejora y que pueda ponerse en prctica entre sesiones (como las tareas para la casa).

4-La mejor manera de motivar al paciente para que trabaje sobre sus problemas es la reduccin de los sntomas gracias al trabajo conjunto. Es preferible la reeducacin a las promesas.

5-Dentro de los limites de tiempo arbitrarios de cada sesin el terapeuta debe trabajar para lograr los siguientes objetivos:

a-establecer el diagnstico

b-evaluar el grado de patologa

c-estimar los recursos de los que dispone el paciente para la terapia y el sistema social en que se desenvuelve

d-obtener una base slida de datos sobre la cual formular los problemas del paciente. Esto implica elaborar una jerarqua de hiptesis y someterlas a comprobacin.

e-improvisar y poner a prueba las distintas estrategias de tratamiento, siempre teniendo en cuenta la fase en que se halle la terapia.6-Emplear el tiempo de la mejor manera posible obligar a interrumpir al paciente cuando comienza a divagar y hacer que vuelva a centrarse en el problema.