teoricos del aprendizaje

9
TEORICOS DEL APRENDIZAJE ISIMA POSGRADOS P.D. VERONICA MALVAEZ SANTANA

Upload: lupis-mtz

Post on 06-Jul-2015

10.441 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DESCRIBE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

Page 1: Teoricos Del Aprendizaje

TEORICOS DEL APRENDIZAJE

ISIMA POSGRADOSP.D. VERONICA MALVAEZ SANTANA

Page 2: Teoricos Del Aprendizaje

LOS REFLEJOS CONDICIONADOSLOS REFLEJOS CONDICIONADOS

AUTORAUTOR: : Ivan Petrovich Pavlov Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936)(1849-1936)

CONTEXTO: CONTEXTO: Nacio el año de Nacio el año de 1849 en Ryazan, Rusia.- Fisiólogo había iniciado su trabajo de 1849 en Ryazan, Rusia.- Fisiólogo había iniciado su trabajo de investigación con el objeto de estudiar factores glandulares y nerviosos en el proceso digestivo, investigación con el objeto de estudiar factores glandulares y nerviosos en el proceso digestivo, trabajo por el cual sería galardonado con el premio novel en 1904trabajo por el cual sería galardonado con el premio novel en 1904

ABSTRACT: ABSTRACT: ABSTRACT: ABSTRACT: Pavlov descubrió que los animales pueden aprender a responder a Pavlov descubrió que los animales pueden aprender a responder a determinados estímulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a los determinados estímulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a los que se les enseñó a salivar al escuchar el sonido de una campana. que se les enseñó a salivar al escuchar el sonido de una campana.

Elementos Clave en el Condicionamiento Clásico:Elementos Clave en el Condicionamiento Clásico:

Estímulo Incondicionado: (no condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un Estímulo Incondicionado: (no condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un estímulo y la vista de ella produce la salivación sin más. estímulo y la vista de ella produce la salivación sin más. Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la salivación del perro, cuando ocurre de forma Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la salivación del perro, cuando ocurre de forma natural, no aprendida. natural, no aprendida. Estímulo Neutro: El sonido de la campana por si solo. Es el estímulo condicionado de manera Estímulo Neutro: El sonido de la campana por si solo. Es el estímulo condicionado de manera natural. natural. Estímulo Condicionado: La campana. Cuando suena la campana sin más y es lo que produce la Estímulo Condicionado: La campana. Cuando suena la campana sin más y es lo que produce la salivación del perro. salivación del perro. Respuesta condicionada: La salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la Respuesta condicionada: La salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la campana. Es una respuesta aprendida.campana. Es una respuesta aprendida.

El Condicionamiento Clásico consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la El Condicionamiento Clásico consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades del estímulo no condicionado. propiedades del estímulo no condicionado. REFERENCIAS: REFERENCIAS: Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Pearson Educación. 1997..Pearson Educación. 1997..

Page 3: Teoricos Del Aprendizaje

TEORIA DEL REFUERZO POSITIVOTEORIA DEL REFUERZO POSITIVO

AUTOR: AUTOR: Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner

CONTEXTOCONTEXTO: : Nació el 20 de marzo de 1904 , en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania, Nació el 20 de marzo de 1904 , en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania, consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931, el 18 de agosto de 1990, consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931, el 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, probablemente es el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.Skinner muere de leucemia, probablemente es el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.

ABSTRACT: ABSTRACT: Su teoría Su teoría se basa en el paralelismo existente entre la doble evolución humana: la se basa en el paralelismo existente entre la doble evolución humana: la evolución genética y la cultural.-evolución genética y la cultural.- Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas.posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas.

El ser humano según Skinner aprende por el reforzamiento. El ser humano responde a estímulos El ser humano según Skinner aprende por el reforzamiento. El ser humano responde a estímulos ambientales, siendo posible ejercer control sobre la conducta a través de la manipulación de las ambientales, siendo posible ejercer control sobre la conducta a través de la manipulación de las variables según reforzadores positivos, negativos y castigos.variables según reforzadores positivos, negativos y castigos.

Las técnicas de modificación de conducta de modelación, refuerzo, extinción y castigo se aplican:Las técnicas de modificación de conducta de modelación, refuerzo, extinción y castigo se aplican:

Modelación. Aprendizaje por imitación. obtener cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos Modelación. Aprendizaje por imitación. obtener cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos observando a uno o mas modelos. observando a uno o mas modelos. Refuerzo. Aumenta. Es el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas que Refuerzo. Aumenta. Es el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas que incrementa su tasa o hace que sea mas probable que ocurra. incrementa su tasa o hace que sea mas probable que ocurra. Extinción. Es la megua de la fuerza de la respuesta debido a la falta de refuerzo. Extinción. Es la megua de la fuerza de la respuesta debido a la falta de refuerzo. Castigo. Modificar o cambiar la conducta indeseableCastigo. Modificar o cambiar la conducta indeseable

REFERENCIAS: REFERENCIAS: Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Pearson Educación. 1997.Pearson Educación. 1997.

Page 4: Teoricos Del Aprendizaje

TEORIA DEL APRENDIZAJE ACUMULATIVOTEORIA DEL APRENDIZAJE ACUMULATIVO

AUTOR: AUTOR: Robert GagneRobert GagneCONTEXTO: CONTEXTO: Psicólogo Norteamericano, estudio en Yale.- Doctor por la universidad de Brown, Psicólogo Norteamericano, estudio en Yale.- Doctor por la universidad de Brown, profesor de universidad y escribió libros del aprendizajeprofesor de universidad y escribió libros del aprendizaje

ABSTRACT: ABSTRACT: Es una teoría ecléctica por unir elementos cognitivos y conductuales .- establece que Es una teoría ecléctica por unir elementos cognitivos y conductuales .- establece que el aprendizaje es acumulativo por basarse en aquello que el aprendiz sabe y conoce al crear sus el aprendizaje es acumulativo por basarse en aquello que el aprendiz sabe y conoce al crear sus propias conexiones con sentido y significado, a través de los mecanismos internos de aprendizaje propias conexiones con sentido y significado, a través de los mecanismos internos de aprendizaje que se dan en el acto de aprehender:que se dan en el acto de aprehender:

Motivación: llamado a la atención del alumno, para que tenga expectativas sobre el tema a Motivación: llamado a la atención del alumno, para que tenga expectativas sobre el tema a tratar.tratar.

Aprehensión o atención: dirige los mecanismos de atención al tema que debe aprehenderse.Aprehensión o atención: dirige los mecanismos de atención al tema que debe aprehenderse.

Adquisición: codificar la información enviándola de su memoria de corto a largo plazo.Adquisición: codificar la información enviándola de su memoria de corto a largo plazo.

Retención: El alumno deberá procesar la información para determinar su permanencia indefinida Retención: El alumno deberá procesar la información para determinar su permanencia indefinida o desvanecimiento según sea la significativita.o desvanecimiento según sea la significativita.

Recuperación: Se realiza por parte del alumno pero con la acción de estímulos externos que el Recuperación: Se realiza por parte del alumno pero con la acción de estímulos externos que el maestro o el medio le proporcione.maestro o el medio le proporcione.

Generalización: Consiste en la aplicación del conocimiento aprendido a situaciones variadas que Generalización: Consiste en la aplicación del conocimiento aprendido a situaciones variadas que apliquen en el contexto del educando.apliquen en el contexto del educando.

Desempeño: Labor del docente a través de la cual se verifica loma prendido un avez dada y Desempeño: Labor del docente a través de la cual se verifica loma prendido un avez dada y captada la información.captada la información.REFERENCIAS: REFERENCIAS: Basil, Carmen Coll, Cesar (1913)._ La Construcción de un Modelo Prescriptivo de Basil, Carmen Coll, Cesar (1913)._ La Construcción de un Modelo Prescriptivo de la Construcción: La Teoría del Aprendizaje Acumulativo._“Desarrollo Psicológico y Educación.- Tomo la Construcción: La Teoría del Aprendizaje Acumulativo._“Desarrollo Psicológico y Educación.- Tomo II Editorial Alianza Psicología._ Madrid, España.II Editorial Alianza Psicología._ Madrid, España.

Page 5: Teoricos Del Aprendizaje

TEORÍA PSICOGENÉTICATEORÍA PSICOGENÉTICA

AUTORAUTOR: Jean Peaget.: Jean Peaget.

CONTEXTOCONTEXTO: : Nace en la zona francesa de Suiza, Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad Nace en la zona francesa de Suiza, Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918.- En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de su ciudad natal en 1918.- En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el de C.I. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en1980.cuál dirigió hasta su muerte en1980. En Estados Unidos, inicia su trabajo con niños En Estados Unidos, inicia su trabajo con niños

ABSTRACTABSTRACT: ABSTRACT: Para Peaget el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción del : ABSTRACT: Para Peaget el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción del conocimiento, que indica con un cambio externo creando un conflicto o desequilibrio en la persona, conocimiento, que indica con un cambio externo creando un conflicto o desequilibrio en la persona, el cual modifico la estructura que existe elaborando nuevas ideas o esquemas a medida que el ser el cual modifico la estructura que existe elaborando nuevas ideas o esquemas a medida que el ser humano se desarrolla.humano se desarrolla.

Es por ello que propone cuatro etapas de este desarrollo:Es por ello que propone cuatro etapas de este desarrollo:

Sensomotor: ( 0-2 años) consiste en conocer el mundo a través de sus sensaciones y Sensomotor: ( 0-2 años) consiste en conocer el mundo a través de sus sensaciones y movimientos corporales.movimientos corporales.

Pre operacional: (2 a 7 años) el niño utiliza su fantasía y el juego para aprehender.Pre operacional: (2 a 7 años) el niño utiliza su fantasía y el juego para aprehender.

Operaciones concretas: (7 a 11 años) aprende a través de objetos reales, para lograr la Operaciones concretas: (7 a 11 años) aprende a través de objetos reales, para lograr la comprensión de las matemáticas. comprensión de las matemáticas.

Operaciones formales: (11 a 15 años) logra ser capas de aprehender abstracciones simbólicas.Operaciones formales: (11 a 15 años) logra ser capas de aprehender abstracciones simbólicas.

REFERENCIASREFERENCIAS::Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Pearson Educación. Schunk, Dale H. “Teorías del Aprendizaje". México DF. Editorial Pearson Educación. 1997..1997..

Page 6: Teoricos Del Aprendizaje

LAS OCHO EDADES DEL HOMBRELAS OCHO EDADES DEL HOMBRE

AUTORAUTOR: Erick H. Erickson.: Erick H. Erickson.

CONTEXTOCONTEXTO: : Nace el 15 de junio de 1902 y muere en 2 de mayo de 1994 , psicólogo de origen Nace el 15 de junio de 1902 y muere en 2 de mayo de 1994 , psicólogo de origen alemán logró un certificado en educación Montessori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.-alemán logró un certificado en educación Montessori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.- el momento en que los nazis toman el poder, abandonan Viena, enseñó en Yale y luego en la el momento en que los nazis toman el poder, abandonan Viena, enseñó en Yale y luego en la Universidad de California en Berkeley. Fue durante este período cuando Erik EricksonUniversidad de California en Berkeley. Fue durante este período cuando Erik Erickson

ABSTRACT: ABSTRACT: ABSTRACT: Para Piaget el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción del ABSTRACT: Para Piaget el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción del conocimiento, que indica con un cambio externo creando un conflicto o desequilibrio en la persona, conocimiento, que indica con un cambio externo creando un conflicto o desequilibrio en la persona, el cual modifico la estructura que existe elaborando nuevas ideas o esquemas a medida que el ser el cual modifico la estructura que existe elaborando nuevas ideas o esquemas a medida que el ser humano se desarrolla.humano se desarrolla.

Es por ello que propone cuatro etapas de este desarrollo:Es por ello que propone cuatro etapas de este desarrollo:

Sensomotor: ( 0-2 años) consiste en conocer el mundo a través de sus sensaciones y Sensomotor: ( 0-2 años) consiste en conocer el mundo a través de sus sensaciones y movimientos corporales.movimientos corporales.

Pre operacional: (2 a 7 años) el niño utiliza su fantasía y el juego para aprehender.Pre operacional: (2 a 7 años) el niño utiliza su fantasía y el juego para aprehender.

Operaciones concretas: (7 a 11 años) aprende a través de objetos reales, para lograr la Operaciones concretas: (7 a 11 años) aprende a través de objetos reales, para lograr la comprensión de las matemáticas. comprensión de las matemáticas.

Operaciones formales: (11 a 15 años) logra ser capas de aprehender abstracciones simbólicas.Operaciones formales: (11 a 15 años) logra ser capas de aprehender abstracciones simbólicas.

REFERENCIASREFERENCIAS::Erickson, ErikErickson, Erik (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós IbéricaIbérica

Page 7: Teoricos Del Aprendizaje

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOTEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

AUTOR: AUTOR: David Paul Ausbel.David Paul Ausbel.

CONTEXTO: CONTEXTO: Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de 1918.- Estudió en la Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de 1918.- Estudió en la Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario (Canadá).su mente. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario (Canadá).

ABSTRACT: ABSTRACT: Se trata de una teoría constructivista, es decir que el propio individuo genera y Se trata de una teoría constructivista, es decir que el propio individuo genera y construya su aprendizaje, es el proceso por el cual se relaciona un nuevo conocimiento con la construya su aprendizaje, es el proceso por el cual se relaciona un nuevo conocimiento con la estructura cognitiva del que aprende.estructura cognitiva del que aprende.Condiciones para que se de el aprendizaje significativo:Condiciones para que se de el aprendizaje significativo:o Presentar un material potencialmente llamativo y con significado lógico.Presentar un material potencialmente llamativo y con significado lógico.o Los contenidos se relacionan con aspectos existentes relevantes del alumno (imágenes, símbolos Los contenidos se relacionan con aspectos existentes relevantes del alumno (imágenes, símbolos y conceptos).y conceptos).Tipos de aprendizaje significativo de acuerdo con el objeto aprendido:Tipos de aprendizaje significativo de acuerdo con el objeto aprendido:o Aprendizaje de representaciones.Aprendizaje de representaciones.o Aprendizaje de conceptos.Aprendizaje de conceptos.o Aprendizaje de proposiciones.Aprendizaje de proposiciones.oAprendizaje representa objetos reales.Aprendizaje representa objetos reales.o Palabras a partir de experiencias.Palabras a partir de experiencias.o Define conceptos al integrarlo a lo que ya sabe.|Define conceptos al integrarlo a lo que ya sabe.|El aprendizaje significativo según la importancia puede ser:El aprendizaje significativo según la importancia puede ser:o subordinado: relaciona conocimientos con los ya conocidos.subordinado: relaciona conocimientos con los ya conocidos.o súper ordinario: cuando se amplia el conocimiento.súper ordinario: cuando se amplia el conocimiento.o combinatorio: cuando ordena el conocimiento nueve.combinatorio: cuando ordena el conocimiento nueve.

REFERENCIAS:REFERENCIAS:Ausbel, David P. y Otros “”Psicología Educativa "". México DF. Editorial Trillas S.A. Ausbel, David P. y Otros “”Psicología Educativa "". México DF. Editorial Trillas S.A. 1976. 1976.

Page 8: Teoricos Del Aprendizaje

EL DESARROLLO SEGÚN LEVINSONEL DESARROLLO SEGÚN LEVINSON

AUTORAUTOR: : Daniel J. Levinson Daniel J. Levinson CONTEXTOCONTEXTO: : nació en la ciudad de Nueva York el 28 de mayo de 1920 Terminó su disertación en la nació en la ciudad de Nueva York el 28 de mayo de 1920 Terminó su disertación en la Universidad de california Berkeley, en 1947, Levinson escribió las dos más importantes y famosos Universidad de california Berkeley, en 1947, Levinson escribió las dos más importantes y famosos libros "Estaciones de la vida de un hombre“ y Estaciones de la vida de una mujer", Daniel Levinson libros "Estaciones de la vida de un hombre“ y Estaciones de la vida de una mujer", Daniel Levinson falleció el 12 de abril de 1994 en New Havenfalleció el 12 de abril de 1994 en New HavenABSTRACTABSTRACT: distingue dos tipos de periodos en el ciclo vital:: distingue dos tipos de periodos en el ciclo vital:

Periodos estables: entre los seis y ocho años, etapa en que construyen su estructura de vida.Periodos estables: entre los seis y ocho años, etapa en que construyen su estructura de vida. Periodo de transición: termina una estructura y comienza una nueva. duración de 4 a 5 años .Periodo de transición: termina una estructura y comienza una nueva. duración de 4 a 5 años .

Apartar de esta situación Levinson distingue cinco periodos, considerados como consecuentes a Apartar de esta situación Levinson distingue cinco periodos, considerados como consecuentes a cambio de la edad:cambio de la edad:

Transición adulta temprana: entre los 17,18 y 22-24años, el sujeto modifica relaciones Transición adulta temprana: entre los 17,18 y 22-24años, el sujeto modifica relaciones interpersonales y explora el mundo adulto.interpersonales y explora el mundo adulto. Entrando en el mundo adulto hay una exploración y compromiso que conlleva responsabilidad Entrando en el mundo adulto hay una exploración y compromiso que conlleva responsabilidad (matrimonio).(matrimonio). Transición en la edad de los 30 años, 28 y 33años. Se le presenta la oportunidad modificar la Transición en la edad de los 30 años, 28 y 33años. Se le presenta la oportunidad modificar la provisional estructura adulta en el caso de sentirse equivocado (separación, cambio de trabajo).provisional estructura adulta en el caso de sentirse equivocado (separación, cambio de trabajo). Sentando cabeza: principio y finales de los 30. el sujeto goza de una estabilidad, capacitado para Sentando cabeza: principio y finales de los 30. el sujeto goza de una estabilidad, capacitado para conseguir metas especificas (búsqueda y resolución de un trabajo.)conseguir metas especificas (búsqueda y resolución de un trabajo.) Transición de vida media: comprende décadas de lo 40 transición tranquila o tumultuosa Transición de vida media: comprende décadas de lo 40 transición tranquila o tumultuosa dependiendo de las experiencias por las que haya pasado el sujeto (al finalizar empieza el periodo dependiendo de las experiencias por las que haya pasado el sujeto (al finalizar empieza el periodo de estabilidad. de estabilidad. REFERENCIAS: REFERENCIAS: Levinson, DJ, con Darrow, C. N, & Klein, EB (1978). Estaciones de la vida de un Levinson, DJ, con Darrow, C. N, & Klein, EB (1978). Estaciones de la vida de un hombre. New York: Random House. hombre. New York: Random House. Nueva York: Random House. Nueva York: Random House.

Page 9: Teoricos Del Aprendizaje

TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL

AUTORAUTOR: Lev Seminovich Vigotsky (1879): Lev Seminovich Vigotsky (1879)

CONTEXTO: CONTEXTO: Nacio en Orsha Bielorrusia (1986), se formo en psicología, sociología, literatura y Nacio en Orsha Bielorrusia (1986), se formo en psicología, sociología, literatura y leyes en Moscú. leyes en Moscú.

ABSTRACTABSTRACT: La perspectiva evolutiva señala que un comportamiento solo puede ser entendido : La perspectiva evolutiva señala que un comportamiento solo puede ser entendido estudiando sus faces, su cambio es decir su historia. estudiando sus faces, su cambio es decir su historia.

Señala que todo aprendizaje en la escuela tuene tiene una historia previa, ya que todo niño ya Señala que todo aprendizaje en la escuela tuene tiene una historia previa, ya que todo niño ya tiene experiencias antes de entrar en la vida escolar, menciona dos niveles evolutivos:tiene experiencias antes de entrar en la vida escolar, menciona dos niveles evolutivos:

Nivel evolutivo real. Son las actividades que los niños pueden realizar por si solos.Nivel evolutivo real. Son las actividades que los niños pueden realizar por si solos. Desarrollo potencial: Lo que el niño puede hacer con ayuda de otros.Desarrollo potencial: Lo que el niño puede hacer con ayuda de otros.

El punto central de esta teoría se desarrolla en:El punto central de esta teoría se desarrolla en:

zona de desarrollo próximo: que es la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, zona de desarrollo próximo: que es la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de independiente de determinar un problema y el nivel de desarrollo determinado por la capacidad de independiente de determinar un problema y el nivel de desarrollo potencial a través de la resolución de un problema con la guía de un adulto o con un compañero potencial a través de la resolución de un problema con la guía de un adulto o con un compañero mas capasmas capas

REFERENCIASREFERENCIAS: : Vigotsky, L., S, "La imaginación y el arte en la infancia", Ensayo Psicológico, Vigotsky, L., S, "La imaginación y el arte en la infancia", Ensayo Psicológico, Fontamara S.A., México 1996. Fontamara S.A., México 1996.