teorías sobre el origen del universo

Upload: peleg

Post on 03-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Bing bang y todo lo demás...

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    1/7

    Teoras sobre el origen del universo.

    El universo o cosmos es el conjunto de toda la materia y energa existente y el espacio en el que se encuentran. La parte que

    podemos observar o deducir de l se denomina universo observable.

    Se estima que el Universo conocido contiene unos cien mil millones de galaxias y cada una de ellas tiene cientos de miles de

    estrellas. En una de esas galaxias, a la que llamamos Va Lctea, se encuentra una estrella de tama!o y brillo medio a la que

    llamamos Sol. " su alrededor giran oc#o planetas y otros cuerpos celestes $ormando una gran $amilia, el Sistema Solar. " uno de esos

    planetas lo denominamos %ierra, y en l, #ace millones de a!os, apareci& la vida.

    En la actualidad, las ms reconocidas a nivel cient$ico son la teora del 'ig 'ang y la teora (n$lacionaria.

    1. La Teora del Big Bang: Es la ms popular de cuantas explicar, supone qu, #ace entre )*.+++ y ).+++ millones de a!os -segn

    las ltimas mediciones unos )/.++ millones de a!os0, toda la materia del Universo 1 incluyendo el Universo mismo, claro est 1

    estaba concentrada en una 2ona extraordinariamente peque!a que por e$ectos $sicos tales como la presi&n, la gravedad, etc. explot&.

    3onsecuencia de esto es que tal materia, y por ende el universo, se expandi&. 4ic#a materia sali& impulsada con gran energa en

    todas direcciones y los encuentros de parte de esta materia con otra tal, dentro de un singular desorden, #icieron que la misma se

    agrupara y se concentrase ms en algunos lugares del espacio que en otros. 5ormndose as las primeras estrellas y las primeras

    galaxias. 4esde entonces el Universo contina en constante movimiento, evoluci&n y expansi&n. "unque bien es cierto que la

    gravedad, siguiendo tal lnea argumental, acabar por $renar tal expansi&n. La Teora del Big Bangdimana de las conclusiones

    ecuacionales relativistas conocidas como modelos Friedmann- Lematre Robertson Walker.

    2. La Teora Inflacionaria: 4eAlan Guth, mediante la cual intenta explicar los primeros instantes del Universo, basndose en estudios

    sobre campos gravitatorios $ortsimos 1 casi irresistibles 1 como los que #ay cerca de un agujero negro. Esta teora supone que una

    $uer2a nica se dividi& en las cuatro que a#ora conocemos -las cuatro $uer2as $undamentales del Universo6gravitatoria,

    electromagntica, nuclear !uerte " nuclear dbil0, producindose as el origen del Universo. El empuje inicial de esta $uer2a pretritadur& un tiempo prcticamente inapreciable, pero $ue tan violenta que, a pesar de que la atracci&n de la gravedad $rena las galaxias, el

    Universo todava crece.

    3. La Teora del Estado Estacionario6 En esencia, se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta teora

    consideran -tras aplicarse el denominado como#rinci#io cosmol$gico #er!ecto, del que no #ablar pero del que s que pueden

    in$ormarse0, que el universo es una entidad que no tiene un principio, ni tampoco tiene un $in.

    7o tiene principio 1 arguyen 1 porque no comen2& con una gran explosi&n ni se colapsar, en un $uturo lejano, para volver a nacer,

    precisamente por el mismo motivo. 4ic#o en otra $orma para que se entienda. La materia del Universo siempre #a existido, por tanto

    no #ay gnesis y, en base a esto, no puede #aber $inal. Esta interesante teora $ue desarrollada en )898 por %ermann &ondi, 'homas

    Gold " Fred %o"le(

    4. La Teora del Universo Oscilante: Es bastante simple de entender y de explicar. Esta teora sostiene que nuestro universo sera el

    ltimo de muc#os surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. El momento en que el universo se

    desploma sobre s mismo atrado por su propia gravedad es conocido como

    'ig Crunch Quemarcara el $in de nuestro universo y el

    nacimiento de otro nuevo. "lgo parecido a aqul pulso o respiraci&n del Universo que dicen los bra#manes.

    3omo ven, existen varias teoras 1 que no por ello varias verdades 1 con las que la ciencia actual brega, tratando de explicar el

    posible origen del universo.

    : as estamos en todo. "sentando como Verdad "bsoluta s&lo un grado 1 o porcentaje si es ms c&modo 1 de la misma. "$errndonos

    a lo que creemos en lugar de a lo que es, aunque de momento nos sea desconocido. Uni$icar teoras es $undamental para

    aproximarse a tal #ec#o, por ejemplo el origen del Universo, cosa que desde mi punto de vista 1 tal y como re2an los antiguos tratados

    ocultistas, mediante el axioma6 como es arriba es aba)o ; es aplicable al todo.

    Segn6 #ttp6

  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    2/7

    Esto es lo *ue los fsicos -ro-onen6

    El modelo que construyeron tiene un universo en tres dimensiones, $lotando como una membrana -o brana0, en un @universo

    mayorA que tiene cuatro dimensiones. -S, esto causa dolor de cabe2a, as que puede ser que sea ms $cil de pensar de

    $orma temporal en la membrana como de dos dimensiones y el @universo mayorA en tres dimensiones.0

    "s pues, si este @universo mayorA tiene estrellas de cuatro dimensiones, estas estrellas podran pasar por los mismos ciclos

    de vida que las de tres dimensiones que nos son ms $amiliares. Las ms masivas estallaran como supernovas,

    desgarrando su super$icie y colapsando internamente como un agujero negro.

    El agujero negro 9;4 tendra un @#ori2onte de sucesosA al igual que los de /;4 que nos son ms $amiliares. El #ori2onte de

    sucesos es el lmite entre el interior y el exterior en un agujero negro. Cay muc#as teoras de lo que sucede en el interior deun agujero negro, aunque nunca se #a observado nada.

    En un universo /;4, el #ori2onte de sucesos aparece como una super$icie de dos dimensiones. Bor lo tanto en un universo 9;

    4, el #ori2onte de sucesos sera un objeto de /;4 llamado #iperes$era -n;es$era0.

    "s que, bsicamente, lo que el modelo dice es que cuando las estrellas 9;4 colapsan, con el material sobrante crearan una

    membrana /;4 que rodea a un #ori2onte de sucesos /;4 y luego se expande.

    Esto se desprende de las observaciones de que el universo est en expansi&n -y de #ec#o es cada ve2 ms rpido a medida

    que se expande, posiblemente debido a la misteriosa energa oscura0, por lo que la nueva teora dice que la expansi&n se

    deriva del crecimiento de esta membrana /;4. Sin embargo, existe al menos una limitaci&n.

    "unque el modelo no explica por qu el universo tiene una temperatura casi uni$orme, re$ieren que el universo 9;4 #abra

    existido por muc#o ms tiempo para lograrlo. Un telescopio de la "gencia Espacial Europea llamado lanck,#a mapeadorecientemente peque!as variaciones de temperatura en el $ondo c&smico, que se cree, seran restos de los inicios del

    universo.

    Segn6 #ttps6

  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    3/7

    Beta! b:4enominada Ora$ias o garras, se sita al norte de la constelaci&n y $orma parte de las garras del escorpi&n, tambin

    es una preciosa estrella doble $ormada por dos componentes de magnitud *,? y ,9 ambas a2ules, el sistema est situado a

    /+ a!os lu2 de la %ierra, la principal es una gigante a2ul *?++ veces ms luminosa que nuestro Sol.

    elta! d:4enominada 4sc#ubba, de magnitud *,/+ y a2ul, se sita en las garras del escorpi&n al sur de b, se #alla a 9+*

    a!os lu2 de la %ierra, es una gigante a2ul )/+ veces ms luminosa que nuestro Sol.

    Otros obetos visibles:

    / 4:Espectacular cmulo globular situado a menos de )M de arco de "ntares y muy $cil de identi$icar, su magnitud es de

    ,8+, se #alla a N.?++ a!os lu2 de la %ierra, tiene un dimetro angular de *NP, por tanto, es enorme en comparaci&n con otros

    cmulos globulares.

    / :Brecioso cmulo globular situado al norte de la constelaci&n, de magnitud ,* y de ?,8P de dimetro angular, se #alla a

    *N.+++ a!os lu2 de la %ierra.

    / 5:3mulo estelar situado al sur de la constelaci&n muy cerca de Sagittarius, de magnitud /,/ $ormado por ms de ?+

    estrellas englobadas en ms de ?+P de arco de dimetro angular, que se #allan a ?+ a!os lu2 de la %ierra. %iene una edad

    estimada de **+ millones de a!os.

    / 6:3mulo estelar situado en el suroeste de la constelaci&n cerca de H y pr&ximo a Sagittarius, de magnitud 9,* y

    dimetro angular de )9P de arco, se #alla a *.+++ a!os lu2 de la %ierra, y tiene una edad estimada de ) millones de a!os.

    0onstelaci+n 0ru7 del 8ur. Es laconstelaci&nms $amosa del #emis$erio Sur. Sirve adems como una brjula, donde

    lasestrellasg crucis y a crucis marcan la direcci&n al polo surceleste. Es una constelaci&n tan importante que varios pases

    la llevan en sus banderas.

    Estrellas #)s i#-ortantes:

    "crux. "l$a de 3rux. Estrella doble blanca, del tipo ' y magnitud ),//. Se encuentra a una distancia de 9)+ a!os lux.

    'ecrux. 'eta de 3rux. Estrella subgigante de magnitud Q),* de color a2ul y del tipo '. Situada a /+ a!os lu2 del Sistema

    Solar. Es una estrella variable del tipo 'eta 3epe#i.

    Oacrux. Oamma de 3rux. 4e color rojo de gran tama!o y magnitud ),8, del tipo H. puede estar acompa!ada por una enana

    blanca.

    4ecrux. 4elta de 3rux. Es una estrella blanco;a2ulada de tipo '. Se encuentra a unos /N+ a!os lu2. Es una estrella variable

    del tipo 'eta 3epe#i.

    /itologa

    3omo ocurre en otras constelaciones cada cultura asign& un nombre a la misma, viendo en ella las $iguras ms populares de

    su imaginario. En la mayora de las culturas de"mrica de Sur, la cru2 del sur $ue asociada de una $orma u otra con

    el !and, animal de gran importancia para la vida de los naturales de estas tierras.

    Europa

    En la poca deBtolomeoya eran conocidas las estrellas de esta constelaci&n, y $ue el mismo, mientras trabajaba en

    "lejandra -Egipto0 en elsiglo (( d.3., quien incluy& las cuatro estrellas en laconstelaci&n del centauro.

    La constelaci&n no es visible desde Europapor su posici&n sur, se aconseja desde a!os atrs a los navegantes el uso de

    esta constelaci&n para determinar la situaci&n de la Estrella Bolar Sur,Sigma Gctantis, de escaso brillo y di$cil ubicaci&n.

    5ue denominada 3ru2 del Sur a sta constelaci&n, por el marino 5ernando de Hagallanes, llamndola R3ru2 do SulR en el

    a!o )+, en )N8, La 3ru2 del Sur, se constituye como constelaci&n independiente con el nmero N/pues con anterioridad

    integraba la pata trasera i2quierda del 3entauro.

    Hapuc#es

    Bara los Hapuc#esla 3ru2 del Sur representa el rastro o la #uella del c#oie o !and, uno de sus animales sagrados. En

    la Batagonia,#acia elSiglo TV(((,se imaginaba a laVa Lcteacomo un campo de cacera de !andes, en el que estos eran

    perseguidos por ca2adores, representados por estrellas, que les arrojaban sus boleadoras, simboli2adas

    por al$aybetacentaurii, y acumulaban sus cuerpos y plumones en dos montculos, las 7ubes de Hagallanes. El !and tena

    su #ogar, Pla nidada del !andP, en el asterismo conocido como Plas siete cabritasP, las Blyades.

    Hocoves

    Segn los Hocovesla cru2 de sur tambin representaba un !and, pero en este caso segn la leyenda, al$a y beta centaurii

    y varas estrellas cercanas representan dos perros amena2adores que lo perseguan para darle ca2a en una carrera por el

    cielo.

    http://www.ecured.cu/index.php/Constelaci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Constelaci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Constelaci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Hemisferio_Surhttp://www.ecured.cu/index.php/Hemisferio_Surhttp://www.ecured.cu/index.php/Br%C3%BAjulahttp://www.ecured.cu/index.php/Estrellashttp://www.ecured.cu/index.php/Estrellashttp://www.ecured.cu/index.php?title=Polo_su&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Am%C3%A9rica_de_Sur&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Am%C3%A9rica_de_Sur&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/%C3%91and%C3%BAhttp://www.ecured.cu/index.php/Ptolomeohttp://www.ecured.cu/index.php/Ptolomeohttp://www.ecured.cu/index.php/Ptolomeohttp://www.ecured.cu/index.php/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Siglo_II_d.C&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Siglo_II_d.C&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Constelaci%C3%B3n_del_centauro&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Constelaci%C3%B3n_del_centauro&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Constelaci%C3%B3n_del_centauro&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Europahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Sigma_Octantis&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Sigma_Octantis&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Fernando_de_Magallaneshttp://www.ecured.cu/index.php/Fernando_de_Magallaneshttp://www.ecured.cu/index.php/1505http://www.ecured.cu/index.php/1679http://www.ecured.cu/index.php/63http://www.ecured.cu/index.php/Centaurohttp://www.ecured.cu/index.php/Mapucheshttp://www.ecured.cu/index.php/Mapucheshttp://www.ecured.cu/index.php/Patagoniahttp://www.ecured.cu/index.php/Patagoniahttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVIIIhttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVIIIhttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVIIIhttp://www.ecured.cu/index.php/V%C3%ADa_L%C3%A1cteahttp://www.ecured.cu/index.php/V%C3%ADa_L%C3%A1cteahttp://www.ecured.cu/index.php/V%C3%ADa_L%C3%A1cteahttp://www.ecured.cu/index.php/Alfahttp://www.ecured.cu/index.php/Alfahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Beta&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Las_Pl%C3%A9yades&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Mocov%C3%ADes&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Constelaci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Hemisferio_Surhttp://www.ecured.cu/index.php/Br%C3%BAjulahttp://www.ecured.cu/index.php/Estrellashttp://www.ecured.cu/index.php?title=Polo_su&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Am%C3%A9rica_de_Sur&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/%C3%91and%C3%BAhttp://www.ecured.cu/index.php/Ptolomeohttp://www.ecured.cu/index.php/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Siglo_II_d.C&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Constelaci%C3%B3n_del_centauro&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Europahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Sigma_Octantis&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Fernando_de_Magallaneshttp://www.ecured.cu/index.php/1505http://www.ecured.cu/index.php/1679http://www.ecured.cu/index.php/63http://www.ecured.cu/index.php/Centaurohttp://www.ecured.cu/index.php/Mapucheshttp://www.ecured.cu/index.php/Patagoniahttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVIIIhttp://www.ecured.cu/index.php/V%C3%ADa_L%C3%A1cteahttp://www.ecured.cu/index.php/Alfahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Beta&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Las_Pl%C3%A9yades&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Mocov%C3%ADes&action=edit&redlink=1
  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    4/7

    Ouaranes

    Bara losguaranesel !and, signi$icaavestru2, as como tambin todo tipo de ara!as y toda la va lctea. Segn la

    mentalidad guarantica, en el $ondo, son una misma cosa6 aquello que come a nosotros. El !and celeste guaran es un ave

    gigantesca que aparece todas las noc#es en el $irmamento. Segn su leyenda #ara tiempo ya que los #ubiera tragado, sin

    embargo %upa, el amigo de los #ombres, en previsi&n de esto le indico en la Va Lctea, un gran dep&sito de alimentos6 la

    @'olsa de carb&nA. "l principio #aba tres dep&sitos. " uno de ellos, ya se lo comi& el avestru2, ms cuando se #aya devorado

    los dos restantes, caer sobre la gente y #abr llegado el $in del mundo.

    "raucanos

    Bara los araucanosel cielo era el R#uenu mapuR, el pas de arriba. En este pas #abitan dos animales celestiales,

    el guanacoy el avestru2. El guanaco celestial estaba comprendido por las estrellas del 3entauro, que en determinadas

    pocas luego de la puesta delSol,aparece en la posici&n de un cuadrpedo. Luego aparece el avestru2 celeste, que se

    destaca entre las estrellas como un&valolibre de estrellas y bien negro, que es el Saco de 3arb&n. Bara los araucanos, este

    ltimo representa el cuerpo del avestru2 que se encuentra ec#ado en el suelo y la pata est compuesta por las cuatro

    estrellas de la 3ru2 del Sur, al igual que para los mapuc#es.

    'ororo

    En la cultura de la tribu 'ororo, que tiene su centro territorial en el Estado deHatto Orosso,'rasilcon radio de acci&n

    extenso que penetraba pro$undamente en'olivia, la cru2 del sur representa tambin la pata de un gigantesco !and, cuyo

    cuerpo se encuentra $ormado por estrellas de la constelaci&n del centauro.

    (ncas

    La 3ru2 del Sur #a tenido muc#a importancia en la cultura (nca. Existen numerosas construcciones en el (mperio (ncaque

    estn relacionadas a esa constelaci&n. 3omo sus estrellas indicaban #acia donde quedaba el Bolo Sur del cielo, necesitaban

    conocerlas para poder determinar las estaciones del a!o, las mejores $ec#as para el planto y cosec#a y

    losSolsticiosy Equinoccios. En Gllantaytambo, a ?+ m. del3u2co, Ber, #ay muc#as piedras relacionadas a esa

    constelaci&n.

    3#iriguanosy 3#a#uancas

    Bara estos pobladores de "mrica del sur, la cabe2a del Sri -en qui;c#ua !and0, est $ormada por las cuatro estrellas de la

    3ru2 del Sur, el cuello por estrellas del 3entauro y cerrando el esplndido collar al $in del cuello "l$a y 'eta centaurii. Los

    3#ans en 'olivia tambin adoptaron esta $orma de ver la 3ru2.

    Vene2uela y 3aribe

    Los pueblos de Vene2uelay3aribellevaban una cuidadosa observaci&n del cielo para sus ciclos de agricultura. El mes

    de mayo, cuando aparecen las cuatro estrellas de la cru2 en el $irmamento, marca el comien2o de las lluvias, estaci&n

    propicia para la siembra del ma2,cuya cosec#a se viene recogiendo entre agosto yseptiembreK era la poca en la cual se

    reali2aban ritos mgicos y religiosos para dar gracias por la buena cosec#a. "ctualmente en Haparar -Vene2uela0, estado

    5alc&nen el mes deseptiembrelos indgenas rinden culto a la 7aturale2ay a la 3ru2 elaborando altares con muc#as $rutas y

    dan2an al son de instrumentos. En estas 2onas se encuentran numeroso grabados en piedra que representan la

    constelaci&n.

    0onstelaci+n Ori+n6 -el 3a2ador0, es una constelaci&n prominente, qui2s la ms conocida del cielo. Sus estrellas brillantes

    y visibles desde ambos #emis$erios #acen que esta constelaci&n sea reconocida mundialmente. La constelaci&n es visible a

    lo largo de toda la noc#e durante el invierno en el #emis$erio norte, verano en #emis$erio surK es asimismo visible pocas #oras

    antes del amanecer desde $inales del mes de agosto #asta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno #asta

    mediados de abril. Gri&n se encuentra cerca de la constelaci&n del ro Eridanus y apoyado por sus dos perros de ca2a 3anis

    Haior y 3anis Hinor peleando con la constelaci&n del %auro.

    Estrellas principales6

    9 Orionis:-'etelgeuse0, Supergigante roja variable cuyo brillo $lucta entre magnitud +, y ),/. "unque 'etelgeuse tiene la

    denominaci&nAl!a, igel aparece en la actualidad como ms brillante.

    Orionis: -igel0, 3on magnitud +,)* es la estrella ms brillante de la constelaci&n. Es un sistema estelar triple cuya

    componente principal es una supergigante a2ul muy luminosa.

    ; Orionis:-'ellatrix0, La tercera estrella ms brillante de la constelaci&n con magnitud ),N9 es una gigante a2ul a *9+ a!os

    lu2. Es conocida tambin como Estrella "ma2ona.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Guaran%C3%ADes&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Guaran%C3%ADes&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Guaran%C3%ADes&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Avestruzhttp://www.ecured.cu/index.php/Avestruzhttp://www.ecured.cu/index.php/Avestruzhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Araucanos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Guanacohttp://www.ecured.cu/index.php/Guanacohttp://www.ecured.cu/index.php/Solhttp://www.ecured.cu/index.php/Solhttp://www.ecured.cu/index.php/Solhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%93valohttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%93valohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Tribu_Bororo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Matto_Grosso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Matto_Grosso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Matto_Grosso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Brasilhttp://www.ecured.cu/index.php/Brasilhttp://www.ecured.cu/index.php/Boliviahttp://www.ecured.cu/index.php/Boliviahttp://www.ecured.cu/index.php/Incashttp://www.ecured.cu/index.php/Imperio_Incahttp://www.ecured.cu/index.php/Imperio_Incahttp://www.ecured.cu/index.php/Solsticiohttp://www.ecured.cu/index.php/Solsticiohttp://www.ecured.cu/index.php/Solsticiohttp://www.ecured.cu/index.php/Equinocciohttp://www.ecured.cu/index.php/Equinocciohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Ollantaytambo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Cuzcohttp://www.ecured.cu/index.php/Cuzcohttp://www.ecured.cu/index.php/Per%C3%BAhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Chiriguanos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Chiriguanos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Chahuancas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Venezuelahttp://www.ecured.cu/index.php/Caribehttp://www.ecured.cu/index.php/Caribehttp://www.ecured.cu/index.php/Agriculturahttp://www.ecured.cu/index.php/Agriculturahttp://www.ecured.cu/index.php/Agriculturahttp://www.ecured.cu/index.php/Mayohttp://www.ecured.cu/index.php/Ma%C3%ADzhttp://www.ecured.cu/index.php/Ma%C3%ADzhttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php?title=Maparar%C3%AD&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Maparar%C3%AD&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Maparar%C3%AD&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Estado_Falc%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Estado_Falc%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Estado_Falc%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Betelgeusehttps://es.wikipedia.org/wiki/Rigelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gamma_Orionishttp://www.ecured.cu/index.php?title=Guaran%C3%ADes&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Avestruzhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Araucanos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Guanacohttp://www.ecured.cu/index.php/Solhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%93valohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Tribu_Bororo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Matto_Grosso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Brasilhttp://www.ecured.cu/index.php/Boliviahttp://www.ecured.cu/index.php/Incashttp://www.ecured.cu/index.php/Imperio_Incahttp://www.ecured.cu/index.php/Solsticiohttp://www.ecured.cu/index.php/Equinocciohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Ollantaytambo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Cuzcohttp://www.ecured.cu/index.php/Per%C3%BAhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Chiriguanos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Chahuancas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Venezuelahttp://www.ecured.cu/index.php/Caribehttp://www.ecured.cu/index.php/Agriculturahttp://www.ecured.cu/index.php/Mayohttp://www.ecured.cu/index.php/Ma%C3%ADzhttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php?title=Maparar%C3%AD&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Estado_Falc%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Estado_Falc%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Septiembrehttp://www.ecured.cu/index.php/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Betelgeusehttps://es.wikipedia.org/wiki/Rigelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gamma_Orionis
  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    5/7

    < Orionis:-Hintaa0, 3ompleja estrella mltiple a 8) a!os lu2. Iunto a "lnita y "lnilam, $orma el conocido cintur&n de

    Gri&nK tambin son conocidas como los tres reyes magosF o las tres HarasF.

    = Orionis:-"lnilam0, Supergigante a2ul de magnitud ), que ilumina la nebulosa 7O3 )88+. Es la estrella ms brillante del

    cintur&n de Gri&n.

    > Orionis:-"lnita0, Sistema estelar triple de magnitud ),?8.

    ? Orionis:'inaria eclipsante y variable 'eta 3ep#ei.

    @ Orionis:-Catysa0, Oigante a2ul y binaria espectrosc&pica cuyas componentes se mueven en una &rbita muy excntrica.

    A Orionis:-Saip#0, Iunto a 'etelgeuse, igel y 'ellatrix completa el cuadriltero de Gri&n.

    Orionis:-Heissa o aselgeuse0, Estrella binaria cuyas componentes estn separadas 9,9 segundos de arco.

    C Orionis:Sistema estelar cudruple cuyas componentes estn demasiado pr&ximas para ser resueltas a travs del

    telescopio.

    D1Orionis:Oigante roja de magnitud 9, y variable semirregular.

    1Orionis:Estrella de magnitud 9,NN rodeada por un disco de polvo.

    3Orionis:-%abit0, Enana amarilla a *N,/ a!os lu2 del Sistema Solar.

    4Orionis:'inaria espectrosc&pica compuesta por dos estrellas a2ules.

    FOrionis:Variable elipsoidal rotante de magnitud /,*.

    G Orionis:Sistema estelar quntuple situado a unos ))+ a!os lu2 de distancia.

    H Orionis:Oigante a2ul de magnitud /,8.

    1Orionis:Oigante a2ul de magnitud 9,9+, es tambin una binaria espectrosc&pica.

    2Orionis:Oigante naranja de magnitud 9,+8.

    J1Orionis:Enana amarilla cercana que parece ser muc#o ms joven que el Sol.

    J2Orionis:4istante supergigante o #ipergigante 9)+.+++ veces ms luminosa que el Sol.

    K1Orionis:-* Grionis0, Ioven estrella con envoltura de magnitud 9,?8.

    Orionis:Oigante a2ul y estrella 'e de magnitud 9,.

    22 Orionis:-o Grionis0, 'inaria espectrosc&pica miembro de la asociaci&n estelar Gri&n G').

    31 Orionis:Oigante naranja de magnitud 9,).

    51 Orionis:Estrella blanco;amarilla de magnitud ,*+.

    8 Orionis:Variable Hira cuyo brillo vara entre magnitud ,* y )9 a lo largo de un perodo de 9)9 das.

    T Orionis$ UM Orionis:I&venes estrellas Cerbig "e

  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    6/7

    El 0o#-leo de &ubes /oleculares de Ori+n 6 Es una gigantesca estructura de #idr&geno, polvo, plasma y estrellas

    nacientes que abarca la mayor parte de la constelaci&n. El complejo ubicado a una distancia de ).++ a!os lu2 de la %ierra

    est $ormado por nebulosas de emisi&n, nebulosas de re$lexi&n, nebulosas oscuras y regiones C((. 4estaca especialmente

    por ser una regi&n de intensa $ormaci&n estelar y por las extraordinarias nebulosas que la $orman6

    /42:La 7ebulosa de Gri&n

    /43:La 7ebulosa de 4e Hairan

    /5:La 7ebulosa BG"

    /5R:La H;Cac#e 4B -descubierta en )?+0

    ElBucle de Barnard

    I0 434$ la &ebulosa 0abe7a de 0aballo

    &Q0 223

    &Q0 224:La 7ebulosa La 5lama

    La &ube /olecular de Ori+n 1

    La &ube /olecular de Ori+n 2

    https://es.wikipedia.org/wiki/M42https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_de_Ori%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M43https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_de_De_Mairanhttps://es.wikipedia.org/wiki/M78https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nebulosa_POA&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M79https://es.wikipedia.org/wiki/Sh2-276https://es.wikipedia.org/wiki/Sh2-276https://es.wikipedia.org/wiki/IC_434https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_Cabeza_de_Caballohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=NGC_2023&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/NGC_2024https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_La_Flamahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Nube_Molecular_de_Ori%C3%B3n_1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Nube_Molecular_de_Ori%C3%B3n_2&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M42https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_de_Ori%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M43https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_de_De_Mairanhttps://es.wikipedia.org/wiki/M78https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nebulosa_POA&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M79https://es.wikipedia.org/wiki/Sh2-276https://es.wikipedia.org/wiki/IC_434https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_Cabeza_de_Caballohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=NGC_2023&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/NGC_2024https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_La_Flamahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Nube_Molecular_de_Ori%C3%B3n_1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Nube_Molecular_de_Ori%C3%B3n_2&action=edit&redlink=1
  • 7/21/2019 Teoras Sobre El Origen Del Universo

    7/7

    Las Tres /aras

    Existen tres enormes estrellas visibles en el cielo del invierno y en el centro de la constelaci&n de Gri&n, catedral

    celeste. Estas tres estrellas $orman una casi per$ecta alineaci&n inclinada, separadas por distancias prcticamente equidistantes

    aparentemente. Son conocidas como Las tres Haras, los tres reyes magos o el cintur&n de Gri&n ;un gigante ca2ador de la

    mitologa;, pero estos nombres no son su$icientes para conocer los misterios que encierran tan colosales estrellas.

    4ebemos mirar #acia el sur, a media alturaK entre el #ori2onte y el cnit. 7o tiene prdida, es una brillante alineaci&n estelar,

    que es nica en el $irmamento. %res estrellas a2ules, tres gigantes6 Hintaa, "ltina y "lnilam.

    "lgunas $uentes de in$ormaci&n aseguran que las %res Haras o el 3intur&n de Gri&n est relacionado con Las %res

    Birmides de Oi2e# -4os estrellas grandes y una peque!a un tanto $uera de lnea 4os pirmides grandes y una peque!a

    un tanto $uera de lnea0

    isi+n $ Vunci+n del Pa#-Watu X8a-oY en la 0ultura Indgena (ndina:

    LingWsticamente al sapo en el ande, los quec#uas denominan como ham#.atuXsapoY, es un batracio que go2a de muy buena

    estimaci&n, porque, en la visi&n de la cultura andina, tiene un signi$icado simb&lico, cuya lectura la podemos #acer a partir deseis aspectos6

    La -ri#eraen el campo de la representaci&n espacial, el sapo simboli2a a la achamama XHadre %ierraY, deidad andina de

    mxima valoraci&n existente en el pante&n teol&gico y cultural del mundo andino, en la triloga del /a" achaXeste mundoY.

    Segundo:El sapo onricamente representa @0ull0iA XdineroY, es decir, elrunaque sue!a con muc#os sapos, es porque va atener dinero. Rcuando te sue!as agarrando bastantes sapos, entonces vas a tener o ver muc#a plata, as siempre es.R

    -%estimonio de Exaltaci&n Balomino de Santa osa, Helgar ; Buno6 *++/, recolectado por E. 3ceres0.

    Tercero: En la dimensi&n ritual, el sapo es uno de los inspiradores y motivadores rituales que se distribuye y se di$unde a

    nivel latinoamericano, as por ejemplo, en el Santuario de la Virgen de 3opacabana, en ese lugar en la $estividad del de

    "gosto, los peregrinos adquieren el sapo con $ines ben$icos, como tener bienes duraderos, plata o dinero, trabajo, el sapo

    es con$eccionado de arcilla o de piedra envuelto con serpentina y por lo general es atado a un objeto peque!o de la $igura

    votiva como por ejemplo, el que quiere carro, adquiere un carro en miniatura del modelo que desea y este es atado al sapo

    con serpentina y se debe colocar en un lugar especial o en el rinc&n ritual o sagrado que las $amilias andinas poseen en su

    casa.

    Cuarto:El sapo interviene a travs de su actitud, como uno de los indicadores de la conducta del tiempo, es decir como un

    agente meteorol&gico, en la que los runasandinos se $ijan con muc#a atenci&n para programar sus actividades y labores

    cotidianas en su c#acra.

    Quinto:El sapo en el sistema mdico indgena andino tiene presencia de dos $ormas6

    a.; 3omo medio negativo, porque es portadora de brujeras, por lo general lo usan para representar a la misma

    vctima.

    b.; 3omo medio ben$ico o positivo, el sapo en el sistema de la medicina indgena andina, interviene como remedio

    en los procesos de terapia

    Sexto:5inalmente el sapo simb&licamente es integrante de la constelaci&n de nubes oscuras de la astronoma de los

    indgenas andinos quec#ua #ablantes contemporneos, esta representaci&n desciende directamente del sistema calendrico

    original, es decir del sistema astron&mico pre #ispnico, como segn se describi& inicialmente en las cr&nicas. Los runas

    indgenas andinos, sita los datos astron&micos dentro de un contexto s&lidamente calendrico y cultural, con $irme prop&sito

    de pron&stico de sembros y cosec#as en agosto y $ebrero. Este aspecto evidencia la pro$unda relaci&n de las constelaciones

    con el clima y los cultivos y crian2a de animales en los andes.