teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic

Download Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic

If you can't read please download the document

Upload: blancorse

Post on 13-Jun-2015

609 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Las teorías de aprendizaje que sustentan la integración de las TIC, son: CONDUCTISTA, COGNITIVISTA, CONSTRUCTIVSTA...

TRANSCRIPT

1. Teoras del Aprendizaje orieentadas a la Tecnologa TEORAS CONDUCTISTAS 1. Los reflejos condicionados : Ivan Petrovich Pavlov :En esta teora descubre que los animales pueden aprender a responder a determinados estmulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a los que se les ense a salivar al escuchar el sonido de una campana. Elementos Clave en el Condicionamiento Clsico: Estmulo Incondicionado: (no condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un estmulo y la vista de ella produce la salivacin sin ms. Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la salivacin del perro, cuando ocurre de forma natural, no aprendida. Estmulo Neutro: El sonido de la campana por si solo. Es el estmulo condicionado de manera natural. Estmulo Condicionado: La campana. Cuando suena la campana sin ms y es lo que produce la salivacin del perro. Respuesta condicionada: La salivacin del perro, cuando ocurra como reaccin al sonido de la campana. Es una respuesta aprendida. El Condicionamiento Clsico consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construccin de una asociacin entre un estmulo condicionado y un estmulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estmulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades del estmulo no condicionado. 2. Teora del refuerzo positivo : Burrhus Frederic Skinner : Su teora se basa en el paralelismo existente entre la doble evolucin humana: la evolucin gentica y la cultural. Skinner crea en los patrones estmulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El ser humano segn Skinner aprende por el reforzamiento. El ser humano responde a estmulos ambientales, siendo posible ejercer control sobre la conducta a travs de la manipulacin de las variables segn reforzadores positivos, negativos y castigos. Las tcnicas de modificacin de conducta de modelacin, refuerzo, extincin y castigo se aplican: Modelacin. Aprendizaje por imitacin, obtener cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos observando a uno o mas modelos. El refuerzo aumenta. 3. WATSON,John: Refiere sobre la eliminacin del valor explicativo de los procesos mentales: Ej. Pensamientos, sentimientos. Tres respuestas emocionales bsicas: ira, miedo, amor. Toda respuesta es condicionable. Transformacin del ser humano mediante la manipulacin del medio ambiente. 4. Thorndike, Edward: leyes del aprendizaje Ley del efecto.(ensayo error) Ley del ejercicio. Ley de la disposicin. Las tics y el conductismo : Los enfoques conductistas estn presentes en programas educativos que plantean situaciones de aprendizaje en las que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estmulos presentados en pantalla. Al realizar la seleccin de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, smbolos, etc., indicando al estudiante si acert o err la respuesta. Esta cadena de eventos asociados constituye lo esencial de la teora del aprendizaje conductista. A este uso del ordenador se le denomina EAO (Enseanza asistida por ordenador), la cual se centra en programas de ejercitacin y practica 2. muy precisos basados en la repeticin. TEORA COGNITIVISTA 5. Teora del aprendizaje acumulativo : Robert Gagn : Nos habla de una teora eclctica por unir elementos cognitivos y conductuales, es decir establece que el aprendizaje es acumulativo por basarse en aquello que el aprendiz sabe y conoce al crear sus propias conexiones con sentido y significado, a travs de los mecanismos internos de aprendizaje que se dan en el acto de aprehender: Motivacin: llamado a la atencin del alumno, para que tenga expectativas sobre el tema a tratar. Aprehensin o atencin: dirige los mecanismos de atencin al tema que debe aprehenderse. Adquisicin: codificar la informacin envindola de su memoria de corto a largo plazo. Retencin: El alumno deber procesar la informacin para determinar su permanencia indefinida o desvanecimiento segn sea la significatividad. Recuperacin: Se realiza por parte del alumno pero con la accin de estmulos externos que el maestro o el medio le proporcione. Generalizacin: Consiste en la aplicacin del conocimiento aprendido a situaciones variadas que apliquen en el contexto del educando. Desempeo: Labor del docente a travs de la cual se verifica loma prendido una vez dada y captada la informacin. 6. Teora: aprendizaje significativo : DAVID PAUL AUSUBEL: Refiere en su teora sobre el aprendizaje escolar, el cual puede darse por recepcin o por descubrimiento, como estrategia de enseanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorstico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero tambin es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le est mostrando. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: Significatividad lgica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se d una construccin de conocimientos. Significatividad psicolgica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. Tambin debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidar todo en poco tiempo. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro slo puede influir a travs de la motivacin. Rol del docente : El rol que desempea el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y desarrollar experiencias didcticas que favorezcan el aprendizaje del alumno. Profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a travs de la experimentacin que darn lugar al aprendizaje significativo. El profesor ser el encargado de proporcionar fedbacks a los estudiantes respecto a su trabajo y el desarrollo de los conocimientos, as como sobre la obtencin fijados anteriormente. Rol del estudiante : El rol del estudiante es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas. l es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo. El estudiante debe ser capaz de aprender de forma independiente siempre que lo necesite mediante la comprensin y el desarrollo propio de los conocimientos que necesita en cada momento y segn sus intereses. Interaccion entre docentes y alumnos: La teora cognitivista explica que se aprende no 3. slo haciendo sino tambin observando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas. La relacin profesor - alumno ha de ser activa, en cuanto a presentacin de situaciones que provoquen aprendizaje mediante la actuacin y la observacin.La interaccin entre estudiantes en este paradigma es bsica para provocar el aprendizaje, compartir, interactuar observar al otro se convierte en fundamental. El profesor acta como gua del alumno y poco apoco va retirando esas ayudas hasta que el alumno pueda actuar cada vez con mayor grado de independencia y autonoma. Las tcs y el aprendizaje cognositivo: Las Tic, y en particular el Internet, han supuesto una ampliacin del espacio de aprendizaje, dar un papel ms importante al estudiante en la construccin de su conocimiento. Adems de servir para presentar actividades mecnicas para reforzar una asociacin de estimulo y respuesta, tambin ha servido para favorecer la participacin de los estudiantes de una manera ms activa en el proceso de aprendizaje. El uso de las TIC permite crear programas y sistemas en los que el estudiante debe no slo dar una respuesta, sino resolver problemas, tomar decisiones para conseguir un determinado objetivo, realizar tareas. Este tipo de actividades permiten desarrollar las estrategias y capacidades cognitivas de los estudiantes. TEORAS CONSTRUCTIVISTAS 7. Teora: psicogentica : JEAN PIAGET : Nos manifiesta sobre el periodo sensorio motriz (0 a dos aos) presencia de reflejos y acciones espontneas, los primeros hbitos repetitivos, la intencionalidad, mayor curiosidad por los objetos que le rodean y aparece el pensamiento representacional. El periodo pre operacional empieza aproximadamente a los dos aos y dura hasta los siete aos. Pensamiento Simblico (2 4 aos), se caracteriza porque el infante hace que un objeto o sonido sirva como representacin de otra cosa. Pensamiento Intuitivo (4 7 aos), en donde el nio no acta por la razn sino por la intuicin, por la percepcin instantnea y clara, pero an pre lgica. El periodo de las operaciones concretas (7 a 12 aos) se destaca por el hecho que aparece la inteligencia operacional gracias a la reversibilidad (invertir las propias acciones a fin de conocer el estado inicial). El nio internaliza los objetos que percibe o que ha percibido en el mundo real o concreto; los clasifica, es decir, los agrupa en una clase y los ordena relacionndolos en serie, como por ejemplo, es una suma, la cual puede anularse con la resta. En el periodo de las operaciones formales (12 aos en adelante), el tipo de pensamiento se caracteriza por ser hipottico deductivo, abstracto y formal. El sujeto de este periodo utiliza la verificacin pues necesita demostrar y proporcionar pruebas de lo que dice; tiene en cuenta el sistema combinatorio ya que puede considerar todas las combinaciones posibles del objeto; as mismo puede aislar y controlar variables sobre la base de que todas las dems permanecen constantes. 8. Teora: zona de desarrollo prximo : LEV SEMIONOVICH VIGOTSKY : Su teora historico cultural. La zona de desarrollo proximal . Es la fase en la que el nio puede dominar una tarea si cuenta con la ayuda y el apoyo apropiados. Aqu los nios en situaciones desafiantes pueden desarrollar sus propias aptitudes de pensamiento mediante la gua y el apoyo oportunos y apropiados por parte de profesores o compaeros, conocido como andamiaje. La zona de desarrollo proximal es el rea en que puede tener xito la enseanza porque es donde el aprendizaje real es posible. 9. Bruner, Jerome Symour : Se inspira en la escuela de Ginebra. Al igual que Vigotsky, considera que el aprendizaje puede acelerar el desarrollo,. estudia el juego como formato que 4. sirve para desarrollar el lenguaje que es producto del desarrollo cognitivo. Propone la idea de andamiaje para el aprendizaje, el cual se da desde lo simple a lo complejo. Las tics y el constructivismo La relacin existente entre el constructivismo social y las nuevas tecnologas en la educacin parace ser bastante clara, por ejemplo algunas plataformas de educacin como Moodle o Sakai explican que su modelo pedaggico se fundamenta en el constructivismo social. Algunos autores (vg. Nunes y McPherson, 2007) defienden la relacin directa existente entre este modelo pedaggico y al educacin virtual y manifiestan la influencia de la segunda en la concepcin terica del constructivismo. Adems de las plataformas citadas, la filosofa, las ideas que estn detrs de la Web 2.0, la idea de una web social , colaborativo , donde el conocimiento se construye y reconstruye en colaboracin con los dems, a partir de los publicado por otros coinciden con las ideas constructivistas. Herramientas TIC en el contexto de las teoras constructivistas: Las redes sociales: son una asociacin de personas unidas por distintos motivos o intereses. Redes sociales de alumnos, alumnos y profesores o profesores entre s; que establecen un contacto social directo, por medio de la pantalla del ordenador para compartir ideas-pensamientos, son herramientas constructivistas, que amplan el espacio interaccional de los estudiantes y el profesor, proporcionando nuevos materiales para la comunicacin. La wiki es un pagina web colaborativa. Se trata de aportar ideas originales e innovadoras para la construccin de su conocimiento. Con las wikis los alumnos no solo obtienen informacin, sino que ellos mismos pueden crearla y generar el paso clave cognitionista que es la construccin de su conocimiento, investigando y redactando artculos en la wiki que reflejen sus investigaciones y lo que han aprendido. Los blogs son un medio de comunicacin colectivo que promueven la creacin y consumo de informacin original y veraz para la reflexin personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad. Los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese, integrar videos e imagines, acceder y comentar. Entre los mltiples recursos de apoyo conviene citar de los ya descritos Youtube (video) y Flickr (foto) como los mas citados y como los redes sociales mas frecuentes que se utiliza en el constructivismo al Facebook. En conclusin: El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teoras de aprendizaje utilizadas ms a menudo en la creacin de ambientes instruccionales. Estas teoras, sin embargo, fueron desarrolladas en una poca en la que el aprendizaje no haba sido impactado por la tecnologa. En los ltimos veinte aos, la tecnologa ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teoras que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales Las teoras de aprendizaje y las TIC se identifican como (corrientes):Conductismo, Constructivismo Cognitivismo .El Conductismo: Parte de una concepcin empirista de conocimiento, la asociacin es uno de los mecanismos centrales del aprendizaje. La principal influencia conductista en el diseo software lo encontraramos en la teora del condicionamiento 5. operante de Skinner, Cuando ocurre un hecho que acta de forma que incrementa la posibilidad de que se d una conducta, este hecho es reforzador. Los enfoques conductistas estn vigentes en aquellos programas donde el alumno debe hallar una respuesta dado a uno o varios estmulos en pantalla. A ste uso se le denomina EAO (Enseanza Asistida por Ordenador).. Constructivismo: El primer lenguaje de programacin diseado para nios es el lenguaje LOGO creado por Pepper), donde utiliza instrucciones muy sencillas para poder desplazar un dibujo por la pantalla pretendiendo que dominen el uso de la geometra. Algunas plataformas de educacin se fundamentan en el constructivismo social. Se defiende la relacin directa entre el modelo pedaggico y la educacin virtual. El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). Cognitivismo: El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la informacin. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperacin a largo plazo. Cindy Buell detalla este proceso: En las teoras cognitivas, el conocimiento es visto como construcciones mentales simblicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simblicas son consignadas en la memoria. Algunas tendencias significativas en el aprendizaje: Muchos aprendices se desempearn en una variedad de reas diferentes, y posiblemente sin relacin entre s, a lo largo de su vida. El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educacin formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a travs de comunidades de prctica, redes personales, y a travs de la realizacin de tareas laborales. El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo. La tecnologa est alterando (recableando) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento. La organizacin y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el inters por la gestin del conocimiento muestra la necesidad de una teora que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional. Muchos de los procesos manejados previamente por las teoras de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de informacin) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnologa. Saber cmo y saber qu estn siendo complementados con saber dnde, es decir la comprensin de dnde encontrar el conocimiento requerido. 6. operante de Skinner, Cuando ocurre un hecho que acta de forma que incrementa la posibilidad de que se d una conducta, este hecho es reforzador. Los enfoques conductistas estn vigentes en aquellos programas donde el alumno debe hallar una respuesta dado a uno o varios estmulos en pantalla. A ste uso se le denomina EAO (Enseanza Asistida por Ordenador).. Constructivismo: El primer lenguaje de programacin diseado para nios es el lenguaje LOGO creado por Pepper), donde utiliza instrucciones muy sencillas para poder desplazar un dibujo por la pantalla pretendiendo que dominen el uso de la geometra. Algunas plataformas de educacin se fundamentan en el constructivismo social. Se defiende la relacin directa entre el modelo pedaggico y la educacin virtual. El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). Cognitivismo: El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la informacin. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperacin a largo plazo. Cindy Buell detalla este proceso: En las teoras cognitivas, el conocimiento es visto como construcciones mentales simblicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simblicas son consignadas en la memoria. Algunas tendencias significativas en el aprendizaje: Muchos aprendices se desempearn en una variedad de reas diferentes, y posiblemente sin relacin entre s, a lo largo de su vida. El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educacin formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a travs de comunidades de prctica, redes personales, y a travs de la realizacin de tareas laborales. El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo. La tecnologa est alterando (recableando) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento. La organizacin y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el inters por la gestin del conocimiento muestra la necesidad de una teora que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional. Muchos de los procesos manejados previamente por las teoras de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de informacin) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnologa. Saber cmo y saber qu estn siendo complementados con saber dnde, es decir la comprensin de dnde encontrar el conocimiento requerido.