teorías del aprendizaje

7
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden.

Upload: sarai-betanzos-chinas

Post on 31-Jul-2015

127 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías del aprendizaje

Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden.

Page 2: Teorías del aprendizaje

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendos teorías en la materia.

Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

El estudio de las teorías del aprendizaje; por una parte nos proporcionan un vocabulario y un armazón conceptual para interpretar diversos casos de aprendizaje. Por otra parte nos sugieren dónde buscar soluciones para los problemas prácticos; aunque ellas no nos dan soluciones, pero dirigen nuestra atención hacia ciertas variables que son fundamentales para encontrar la solución. (De la Mora, 1979)

Casi todas las teorías tienen un sustento filosófico-psicológico, han podido ser adaptadas, para lograr imitar sus tendencias en el campo pedagógico, pudiendo así trasladarlas al aula, y poniendo en práctica. (Baggini, 2008).

Page 3: Teorías del aprendizaje

EVOLUCIÓN

Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo

una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el

de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las

definiciones de aprendizaje ni en las teorías.

Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje.

Hacia 1940 surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo en

construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos

del aprendizaje y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del aprendizaje,

aunque el término teoría fue empleado con poco rigor. A comienzos de la década

1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teorías del aprendizaje, ante

el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa anterior no cumplían una

de las funciones de toda la teoría, como es la de totalizar y concluir leyes.

Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el

aprendizaje se centran, más que en elaborar teorías, en lograr descripciones

detalladas de la conducta en situaciones concretas.

Page 4: Teorías del aprendizaje

El Conductismo

No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia

conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien

como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones.

La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que

una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón

otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos

conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los

protagonistas.

Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como

"estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un

esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se

convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la

psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente esos ordenadores

teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas usan esos elementos

como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia interpersonal

entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros

elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica

Page 5: Teorías del aprendizaje

CONCLUSIÓN

Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que

a menudo comparten aspectos y cuestionan otros o incluso, suponen postulados

absolutamente contradictorios. A fin de organizar las diferentes vertientes que aquí

se exponen, ofrecemos un pequeño esquema propuesto por Perez Gomez y

Sacristan (1992): Teorías del aprendizaje Las teorías asociacionistas

Condicionamiento básico Condicionamiento instrumental u operante Las teorías

mediacionales  Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos

Teorías cognitivas Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica Psicología

genético-cognitiva Psicología genético-dialéctica La teoría del procesamiento de

información