teorias de las instituciones

Upload: staller

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    1/7

    DEFINICION DE INSTITUCIONES 

     A lo largo del tiempo diversos autores como Schotter, Boudon, Elster y Bates

    dieron su propia definición de lo que es una institución pero todas ellas se

    contradecían ya que no existía una que fuera aceptada por todos.

    Sin embargo la ms reconocida era la de !. "orth, pero esta era muy comple#a

    por lo que con los aportes de Shepsle, $strom y Eggertsson se pudo definir en

    sentido amplio el concepto de institución% &'nstitución es el con#unto de reglas que

    articulan y organi(an las interacciones económicas, sociales y políticas entre los

    individuos y los grupos sociales).

    *ero entonces surge una duda +las instituciones son lo mismo que las reglas. -n

    con#unto de reglas cualquiera que sea es nada ms algo que da la pauta de como

    hacer las cosas y que se pueden transformar y estas se vuelven instituciones

    cuando se comparte su conocimiento y se acepta su cumplimiento,voluntariamente o coercitivamente impuesto por el Estado.

     Asimismo muchas personas confunden las instituciones con organi(aciones ya

    sean estas pblicas o privadas. /a teoría institucional hace una distinción de

    ambas la primera como ya di#imos es un con#unto de reglas y normas y la segunda

    son los medios que permiten que las personas o la sociedad se relacionen y se

    organicen en grupos para llevar a cabo acciones cooperativas y actuar como

    actores colectivos en el mercado, ba#o las reglas contenidas en las instituciones

    existentes. En este sentido a pesar que las organi(aciones estn regidas por las

    instituciones pueden considerarse estas como instituciones en el sentido que

    estn restringidas por reglas que la hacen gobernable.

    /as instituciones tambi0n se diferencian de los agentes que las operan como los

    partidos políticos, burocracias, empresas o familias que no son instituciones ms

    que por el hecho de estar regidas por reglas externas o internas.

     A raí( de este con#unto de reglas y normas las escuela neoinstitucionalista expone

    que las restricciones que imponen las instituciones a los individuos pueden tener 

    la misma importancia que las restricciones económicas, presupuestarias o

    tecnológicas sobre la elección económicas en la inversión, traba#o, innovación

    tecnológica, ahorro o consumo de la sociedad. *or otro lado los neoclsicos

    postulan que los individuos eligen una oportunidad dentro de un con#unto deoportunidades que se lan(an igualitariamente para todos pero que por el mismo

    mecanismo de competencia los individuos ms aptos y eficientes las aprovechan

    efectivamente.

    En cambio los neoinstitucionalistas económicos dicen que las oportunidades

    deben ser descubiertas por el individuo gracias a su esfuer(o de bsqueda e

    información. Es por ello que las instituciones son de suma importancia para

    1

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    2/7

    disminuir los costos y la incertidumbre y hacer que los agentes se involucren en el

    intercambio.

    En la economía neoclsica los individuos racionales entienden los incentivos

    existentes en el mercado para alcan(ar la maximi(ación de sus beneficios sin

    importarles las instituciones. *ara los neoinstitucionalistas económicos el ob#etivo

    del individuo que acta ba#o las reglas y normas de las instituciones su ob#etivo es

    la maximi(ación de sus beneficios considerando tambi0n la maximi(ación de los

    intereses colectivos.

    TIPOS DE INSTITUCIONES 

    !e acuerdo a su formali(ación en la ley las instituciones se clasifican en% 1ormales

    e 'nformales. /as formales son reglas escritas en las leyes y reglamentos y que

    son construcciones creadas por los individuos para hacer frente a problemas

    específicos como la coordinación económica, social y política su aplicación ycumplimiento es obligatoria y requiere de un poder coercitivo para hacerlas

    cumplir. Su mbito es de dominio pblico. /as informales son reglas no escritas y

    convenciones registradas en los usos y costumbres que se van acumulando a lo

    largo del tiempo. Son autocumplidas ya que no requieren de una fuer(a externa

    que los obligue a cumplirlas por el hecho de que son un fruto de la evolución de

    los códigos de conducta, los valores, las ideas y tradiciones de las sociedades.

    2uien caiga en el incumplimiento recibe una sanción que es de carcter moral y

    privada, es decir, experimente un pesar interior. Su mbito es privado ya que no

    existe un poder pblico que la riga o vigile. Entre ambas existen excepciones y en

    algunos casos es difícil diferenciar una de otra.

     Adems de clasificar las instituciones como formales e informales por su origen se

    pueden distinguir entre sociales y estatales. /as instituciones sociales son las

    convenciones que se establecen en una determinada sociedad, y de creación

    espontanea voluntariamente observadas por los individuos, es decir, no es

    necesario el poder pblico para for(ar coercitivamente su cumplimiento. /as

    sanciones, resultantes de su incumplimiento, son informales y descentrali(adas,

    es decir, descansan en la responsabilidad de cada individuo y3o de peque4as

    comunidades. /as instituciones estatales, en cambio, tienen su origen en la

    iniciativa de un tercer partido, en este sentido son impuestas externamente a los

    individuos o a la comunidad y su cumplimiento es for(ado coercitivamente por elEstado. /as sanciones que pueden surgir de su incumplimiento estn formali(adas

    en la ley, y su aplicación y vigilancia estn claramente centrali(adas en el poder o

    autoridad publica. 5iertamente en la realidad las instituciones refle#an una

    combinación de estos dos tipos, y aunque ambas tienen importancia en el

    comportamiento de los individuos, las instituciones estatales son decisivas, pero

    eso no quiere decir que las sociales son menos importantes, a veces estas son tan

    importantes como las estatales.

    2

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    3/7

    ORIGEN Y DEMANDA DE INSTITUCIONES 

    /as elecciones individuales egoístas y las necesidades colectivas entran en unatrayectoria de conflicto y eventual colisión, porque no es fcil conciliar la

    distribución de costos y beneficios involucrados en el intercambio y en lasacciones colectivas. "aturalmente los resultados de este choque eventualimpedirían o dificultarían la coordinación y cooperación en el intercambio.

    *ara enfrentar estos conflictos intentar resolverlos, los individuos requieren de unorden institucional que proporcione reglas aceptadas por todos. En la siguientegrfica se ilustra por qu0 la introducción de instituciones por el Estado puedeampliar la frontera de posibilidades de los beneficios individuales y colectivos dedos grupos 6 y Y en la sociedad.

    El punto  A es un óptimo de *areto en una situación sin instituciones. Si seintrodu#eran instituciones se podría producir una me#oría en el sentido de *areto

    con el despla(amiento del punto A

    hacia el punto A'

    de la nueva curva deposibilidades. En este punto me#ora el bienestar de los individuos 6 y Y y ellopuede atribuirse a la provisión de instituciones por parte del Estado.

    /a demanda de instituciones puede tener cualquiera de las siguientes fuentes%

    /as instituciones surgen como una respuesta para resolver conflictos o

    controversias entre individuos o grupos. Eventualmente las instituciones se originan en una decisión individual y

    voluntaria, aunque su dise4o y operación ser de acuerdo conprocedimientos acordados por los individuos adscritos a una determinada

    organi(ación. /os individuos demandan voluntariamente las instituciones, pero el

    gobierno es el encargado de su dise4o y operación, adems de suvigilancia y cumplimiento.

    El gobierno dise4a y opera instituciones que los individuos no demandan y

    se les impone aun en contra de su voluntad./as instituciones originadas por las demandas individuales 78 y 9: sonconsistentes con el supuesto de egoísmo y maximi(ación, óptimas en el sentido

    3

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    4/7

    de *areto y se trata de instituciones voluntarias, pero sólo podrían operar engrupos sociales peque4os. En cambio las instituciones impuestas por el gobiernono son consistentes con las elecciones egoístas y maximi(adoras, porque sonfor(adas por el gobierno, aun en contra de los deseos de los individuos. *eroestas instituciones son muy importante porque prevalecen y operan en los grupos

    sociales grandes.

    En la siguiente grfica se ilustra la contradicción entre la racionalidad individualmaximi(adora y egoísta, y la bsqueda del bienestar social.

    El punto  A en la frontera de posibilidades es óptimo en el sentido de *areto,porque representa la maximi(ación del bienestar individual y colectivo de 6 y Y. Silas preferencias cambian y, por e#emplo, el individuo Y desea elevar su bienestar despla(ndose al punto B surge un problema porque el bienestar de 6 disminuiry viceversa. ;otivados por el inter0s egoísta, los individuos elegirían moversehacia los puntos individualmente preferidos B o 5, aunque esto representaríaelegir la alternativa socialmente menos eficiente. /os individuos egoístas prefiereninstituciones socialmente ineficientes, si esas instituciones le proporcionan unautilidad individual ms grande.

    CERTIDUMBRE E INSTITUCIONES 

    -n incentivo importante para la creación de instituciones es que reducen losriesgos y la incertidumbre económica y social. En este aspecto las institucionesson importantes porque%

    1avorecen la difusión y abaratamiento de la información. *romueven la vigilancia y cumplimiento a ba#o costo de los contratos y los

    derechos de propiedad. 1acilitan soluciones a controversias asociadas a fallas del mercado,

    derechos de propiedad, contratos y otras circunstancias.

    4

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    5/7

    /as instituciones operadas exclusivamente por la sociedad son pocas, la mayoríade ellas necesitan de un tercer partido que las imponga y haga cumplir. En estesentido el Estado tiene dos funciones%

    1i#a y obliga la observancia de las instituciones para reducir los riesgos e

    incertidumbre derivados de las elecciones económicas de distintanaturale(a.

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    6/7

    disminuye la necesidad de crear y mantener mecanismos pblicos compulsivos,que de una manera o de otra elevan los costos de transacción. /as restriccionesinformales ms importantes son%

    /as normas de comportamiento socialmente sancionadas y aceptadas,

    porque son incorporadas en los valores, las ideologías y las religiones. /as reglas internamente obligatorias, como si se tratara de conductas de

    observancia comn en grupo o comunidad.

    Estas normas tienen dos venta#as importantes%

  • 8/16/2019 Teorias de Las Instituciones

    7/7

    oportunidades de obtener beneficios en las transacciones institucionali(adas por los derechos de propiedad, los contratos, etc.

    /as instituciones son diferentes de los agentes y de las organi(aciones que lasgeneran, aplican, usan y vigilan> las instituciones no son neutrales, ni exógenas al

    intercambio> el cambio institucional, a lo largo del tiempo, definen las reglas quemoldean la conducta económica y el intercambio.

    7