teorías de la comunicación: el estructuralismo

13
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO Elaborado para el curso Diseño de Soluciones Educativas con Incorporación de NTIC – UNAB-. Síntesis del texto “Historia de las Teorías de la Comunicación” de Mattelart, Armand y Michèle.

Upload: clara-janneth-santos-martinez

Post on 13-Jun-2015

15.316 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

S'intesis del texto de Mattelart para el curso Diseño de Soluciones Educativas con Incorporación de NTIC.

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Teorías de la Comunicación:

EL ESTRUCTURALISM

O

Elaborado para el curso Diseño de Soluciones

Educativas con Incorporación de NTIC – UNAB-.

Síntesis del texto “Historia de las Teorías de la Comunicación” de Mattelart, Armand y Michèle.

Page 2: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Las teorías de la comunicación son el

resultado del estudio de la comunicación por las

ciencias sociales.

Teoría de la comunicación

(Basada en aportaciones

multidisciplinares)La sociología, la psicología y la ciencia política.La lingüística, la semántica, la semiótica, la antropología, los estudios culturales y la filosofía han creado formas concretas de análisis de una gran influencia en el conjunto de la investigación comunicativa. La economía, las ciencias jurídicas y la pedagogía han realizado estudios parciales significativos.

Page 3: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo

El Estructuralismo extiende las hipótesis de una escuela lingüística a otras disciplinas de las ciencias humanas (antropología, historia, literatura, psicoanálisis). Los 3 cursos de lingüística dictados por Ferdinand de Saussure entre 1906 y 1911 en la Universidad se reconocen como fundadores de los métodos de esta teoría.

Page 4: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo

Su auge se produce en la década de 1940

El signo

Page 5: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo

Signo compuesto por significado y significante Lenguaje: constituido por signos compuestos por

significados y significantes Lengua: es una institución social. La lengua es un

sistema organizado de signos que expresan ideas. La lingüística estudia las reglas de este sistema organizado de signos.

Habla: es un acto individual. El uso particular que hace una persona, de una lengua, para comunicarse.

Page 6: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Principales exponentesFerdinand de Saussure (Lingüística)Roland Barthes (Semiótica)Levi Strauss (Antropología

estructural)Algirdas-Julien Greimas Lacan (Psicoanálisis)Louis Althusser (Filosofía)Michel Foucault

Page 7: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Elementos del Estructuralismo

El estructuralismo se centra en el receptor, su contexto y código.

Elementos: Lengua y Habla; Significante y significado; Sistema y Sintagma; Denotación y connotación.

Para el estudio del discurso de los medios de comunicación, interesan: Significantes-significados y Denotación-connotación.

Signo= (Significado / Significante). Producen Significación.

Page 8: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo Saussure plantea la idea de una ciencia que estudie

la vida de los signos en el seno de la vida social y la llama Semiología.

Roland Barthes, la define y dice que la Semiología tiene como objeto todo sistema de signos: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran en ritos, protocolos o espectáculos (no constituyen lenguajes, pero sí sistemas de significación). Su obra principal es Mythologies (1957)

Page 9: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo Greimas: los hechos superan el lenguaje

base. Toda forma de ideología pasa por la connotación.

Una de las tendencias del estructuralismo fue la relectura de los textos marxistas

Foucalt identifica los dispositivos de la comunicación-poder en su forma organizativa. (el dispositivo de vigilancia)

Page 10: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo Parte del principio, renovado, del modelo marxista y

funcionalista. Esta corriente expresa que “las palabras y la estructura gramatical no son simples reproducciones del mundo real, sino son construcciones seleccionadas y arbitrarias” (Terrero, 2006: 36).

Althusser y sus discípulos descubren otros conceptos: estructura, superestructura, relaciones de producción, supradeterminación.

El control de las élites se ejerce a través de ideologías falsas escondidas en la estructura del lenguaje, del mito y de los medios audiovisuales.

Page 11: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo La ideología es la mediadora. Según Althusser, la función de los medios

no es producir simplemente entretenimiento o noticias, nos dan diferentes posiciones, desde donde podemos entender el texto.

Page 12: Teorías de la comunicación: El estructuralismo

Estructuralismo Modelo de Jakobson:

Destinador (función emotiva) Destinatario (función connativa)

Contexto (función referencial), Mensaje (función poética),

Contacto (Función fáctica), Código (Función metalingüística)