teorias de aprendizaje

55
El aprendizaje basado en la forma en que aprende el cerebro El cerebro humano está pobremente diseñado para la instrucción formal. De hecho, no está para nada diseñad para la eficiencia o el orden. Más bie e desarrolla mejor a través de la elección y la supervivencia . Jensen (2 000)

Upload: carlos-yampufe

Post on 04-Jul-2015

359 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

para docentes

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias de aprendizaje

El aprendizaje basado en la forma en que aprende el cerebro

El cerebro humano está pobrementediseñado para la instrucción formal.De hecho, no está para nada diseñadopara la eficiencia o el orden. Más biense desarrolla mejor a través de laselección y la supervivencia .

Jensen (2 000)

Page 2: Teorias de aprendizaje

ALGUNAS “CREENCIAS” SOBRE EL CEREBRO HUMANO

Las emociones puedenafectar el proceso de

razonar adecuadamente

Las emociones son indispensablespara que ocurra la racionalidad.

Taylor (2 001)

40 funciones del cerebrohan sido asociadas con

la estimulación de áreas específicas de éste.

Técnicas de imágenes hanrevelado que las diferentes

regiones del cerebro trabajancoordinadamente en una tarea.

Un lado del cerebro eslógico y analítico y el

otro es intuitivo ysentimental.

Es más útil pensar en una “latera-lización relativa y en procesos delcerebro” antes que en ubicacionesde estos procesos en el cerebro.

Page 3: Teorias de aprendizaje

EL CEREBRO HUMANOEL CEREBRO HUMANOPesa, aproximadamente, 1,5 kg.

El 80 % de él está formado por el encéfalo

El encéfalo se compone de billones decélulas nerviosas

Se divide en dos hemisferios

El hemisferio derecho controla el ladoizquierdo del cuerpo y viceversa.

La corteza cerebral, constituye el 70 % del sistema nervioso

Característicasfísicas delcerebro

Page 4: Teorias de aprendizaje

Es lineal.Sus habilidades

de pensamiento son de altoorden: lenguaje, análisis, lógica,secuencialidad, objetividad, etc.

Permite hacer abstraccionese identificar causas y efectos

o separar el todo en sus partes.Es responsable del razonamien-

to verbal y matemático y dellenguaje en general, entre

otras funcionescomplejas como

la inferencia yla deducción.

Es circular.Las habilidades del

pensamiento circularson de alto orden, también.Es responsable de la intui-

ción, la formación de imágenescompletas, patrones de recono-cimiento, identificación de relaciones o conexiones y del razo-

namiento simultáneo. Es multifacético: crea espa-cios nuevos, “ve” más allá

de lo evidente.Soluciona proble-mas delos lados.

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Page 5: Teorias de aprendizaje

¿Cómo aprende el cerebro?El aprendizaje comienza

a nivel celular, en la unidadbásica funcional del sistemanervioso: LA NEURONA.

La neurona, dispara, integray genera información a travésde microscópicos puntos de

enlace llamados: SINAPSIS

Las sinapsis, conectan unascélulas con otras. Una solaneurona puede estar unidacon mil a diez mil neuronas.

Para producir estas conexioneslas neuronas tienen extensiones

especializadas llamadas:DENTRITAS y AXONES.

Las dentritastraen informa-ción al cuerpode la célula.

Los axones,toman la in-formacióndel cuerpode la célula

y latrasmiten.

Cada neurona tiene un sólo axón y cada axón tiene numerosas

dentritas.

Page 6: Teorias de aprendizaje

¿Cómo aprende el cerebro?

Los axones, normalmente, sólo “hablan” con las dentritas,y las dentritas, sólo “hablan” con los axones.

Las junturas a través de las cuales pasa la informaciónDe una neurona a otra, se llaman SINAPSIS

DENTRITAS AXONESSINAPSIS

La neurona integra la informaciónque recibe por todas sus sinapsisy determina su salida por medio

del axón en la forma de un estímu-lo eléctrico y como transporte de

sustancias químicas.

Cuando un axón se encuentra con una dentrita,

de una célula vecina...

EL APRENDIZAJE HA OCURRIDO

Page 7: Teorias de aprendizaje
Page 8: Teorias de aprendizaje

E.I. R.I.

E.N.

R.C.

E.C.

Alimento en la boca

No aprendidoSalivación

Salivación

Luz

Luz

Presentación simultánea

aprendido

Page 9: Teorias de aprendizaje

Antecedentes Conducta Consecuencias

Page 10: Teorias de aprendizaje

Jean PiagetSu teoría trata de los esquemas como comportamientos reflejos (al inicio). Posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta convertirse en operaciones mentales.Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan. Ocurren cambios en una secuencia determinada y progresan de acuerdo a etapas en las cuales se necesita la mediación

Jean Piaget

Page 11: Teorias de aprendizaje

EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO REEQUILIBRIO

CONFLICTO COGNITIVO

Page 12: Teorias de aprendizaje

La adaptación como atributo de la inteligencia está siempre presente a través de dos elementos: la asimilación y la acomodación.

La adaptación es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.

La adaptación

Jean Piaget

Page 13: Teorias de aprendizaje

ADAPTACIÓN = ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN

Desarrollo cognoscitivo

ASIMILACIÓN

ACOMODACIÓN

Inteligencia = Adaptación al medio ambiente

Page 14: Teorias de aprendizaje

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

EQUILIBRACIÓN

Estructuras cognitivas ya construidas

Transformación de

estructuras cognitivas

Page 15: Teorias de aprendizaje

HERENCIA DESARROLLO BIOLÓGICO

Sensorio MotrizPre-OperacionalOperacional ConcretoOperacional Formal

Page 16: Teorias de aprendizaje

Periodos del Desarrollo Cognitivo

Jean Piaget

Sensoriomotor

.

El mundo a través de la acción sobre él. Al final del periodo se pueden formar representaciones mentales de la realidad externa.

Preoperacional Utiliza representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos). Pensamiento rápido, flexible y eficiente y compartido socialmente; limitado egocentrismo y falta de reversibilidad.

Operacional Operaciones reversibles y organizadas. Se adquiere conceptos de conservación, inclusión de clases, etc. Opera sobre objetos concretos-presentes o mentalmente representados.

Formalización Aplicaciones a lo posible e hipotético, de lo real al futuro y a proposiciones puramente verbales o lógicas. Pensamiento científico, razonamiento hipotético-deductivo. Abstracciones

Page 17: Teorias de aprendizaje
Page 18: Teorias de aprendizaje
Page 19: Teorias de aprendizaje

NIVELES DE DESARROLLO

MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG

NIVELPRE-CONVENCIONAL

NIVELCONCENCIONAL

NIVELPOST-CONVENCIONAL

Se juzga en función de las consecuencias concretas de las acciones principalmente

físicas, se dejan de lado los intereses sociales o una noción trascendente de justicia.

Corresponde a un periodo de edad hasta aproximadamente los 9 años.

Los problemas morales se enfocan desde la perspectiva de ser un miembro de las sociedad, se

prioriza el acatamiento a las reglas y el cumplimiento de las expectativas sociales. Este

nivel corresponde al periodo de la adolescencia , aunque la gran mayoría de adultos se encuentran

dentro de este nivel

Los problemas morales se ven desde una perspectiva que va mas allá del grupo social,

no priorizan las leyes o las reglas, sino los principios morales que las sustentan. En este nivel se encuentran personas mayores a los

20 años.

Page 20: Teorias de aprendizaje

AprendizajeRepetitivo

AprendizajeSignificativo

AprendizajePor

Recepción

AprendizajePor

DescubrimientoGuiado

AprendizajePor

DescubrimientoAutónomo

Tablas demultiplicar

ConferenciasLecturas

RelacionesEntreconceptos

Fórmulas

Experimentos

ManualesGuías

Rompecabezas

Trabajos deInvestigación

MétodoCientífico

Page 21: Teorias de aprendizaje

Miguel y Julián De Zubiría

Cualidades del pensamiento

-Representar hechos del pasado

-Proyectar hechos hacia adelante

Miguel y Julián De Zubiría

Page 22: Teorias de aprendizaje

Naturaleza y desarrollo del pensamiento

• Pensamiento Nocional

• Pensamiento Conceptual

• Pensamiento Categorial

Miguel y Julián De Zubiría

Page 23: Teorias de aprendizaje

CARACTERÍSTICAS DE LA NOCIÓN

SINGULAR Siempre designará sólo un ejemplar de la realidad

“La noción –perro- alude a un perro ”

BINARIO Siempre implicará dos términos

“ Malo, bueno” “alto, bajo”

ABSOLUTISTA No admite gradación o relatividad

“Será gordo o flaco, pero no más o menos flaco”

REFERENCIAL Se apoya en los ejemplares u objetos de la realidad

“La noción perro no podrá darse al margen de la realidad perro”

Miguel y Julián De Zubiría

Page 24: Teorias de aprendizaje

INTROYECTAR Pensamiento – realidad “¿Éste es un perro o un gato

grande? ”

PROYECTAR Pensamiento – realidad “ Alcánzame las tijeras”

COMPREHENDER Lenguaje - pensamiento “Le pegaste: ahora María ya no jugará contigo”

NOMINARLenguaje - pensamiento “¿Cómo se llama ese

animalito que hace pío- pío? ”

CICLO NOCIONAL / OPERACIONES NOCIONALES

Miguel y Julián De Zubiría

Page 25: Teorias de aprendizaje

CICLO CONCEPTUAL / OPERACIONES CONCEPTUALES

DEFINICIÓN Predicados de una clase o de una relación. No expresa aseveraciones, sino proposiciones que contienen cuantificadores que expresan clases

“Hay personas a las cuales les gusta el colegio ”

CONCEPTOS CLASALES

Agrupaciones de “cosas” poseedoras de alguna cualidad

“ Tijeras”, “Sillas”, “Profesores”, etc.

CONCEPTOS RELACIONALES

Relacionan clases de cosas o cosas entre sí. Operan con dos términos, los cuales son relacionados por el concepto relacional

“Mayor que”, “A la derecha de”, “Amigo de”, “Novio de”

CONCEPTOS OPERACIONALES

Indican transformaciones entre cosas que interactúan (no únicamente están relacionadas)

“Golpear”, “Cocinar”, “ Dibujar”, “Agregar”

Miguel y Julián De Zubiría

Page 26: Teorias de aprendizaje

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS

SUPRAORDINACIÓN Integrar una clase menor en una clase mayor

La clase individual maría en la clase objetos bellos, la proposición es: “maría es bella”

INFRAORDINACIÓN Encontrar clases menores contenidas en un concepto más general

“la clase individual maría se infraordina al concepto general objetos bellos

ISOORDINACIÓN Ninguna de las dos clases se infraordina ni supraordina completamente a la otra. Mas bien se intersectan

“algunos hombres son malos”

EXCLUSIÓN Es excluir una clase de otra. Es una operación clasal de exclusión

“ningún hombre es inmortal”, hombre de inmortalidad

Miguel y Julián De Zubiría

Page 27: Teorias de aprendizaje

LEV VIGOTSKY

El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las

interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.

El medio social es crucial para el aprendizaje. El entorno social influye en la

cognición por medio de sus “instrumentos“(objetos culturales, lenguaje

e instituciones sociales).

LEV VIGOTSKY

Page 28: Teorias de aprendizaje

Zonas de desarrollo

ZONA DE DESARROLLO REAL

ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL

ZONA DE DESARROLLO

PPRÓXIMO

Mediador contexto social

LEV VIGOTSKY

Page 29: Teorias de aprendizaje

En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo.

Zona de desarrollo Próximo (ZPD). Distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con el apoyo de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros o el entorno socio cultural.

ZDP

LEV VIGOTSKY

Page 30: Teorias de aprendizaje

Hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia.

La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el aprendiz de los otros para aprender.

APRENDIZAJE

LEV VIGOTSKY

Page 31: Teorias de aprendizaje

ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL

ZONA DE DESARROLLO

PRÓXIMO

ZONA DE DESARROLLO

REAL

Desarrollo de Capacidades Básicas

Mediación del Aprendizaje

Desarrollo de Capacidades Superiores

Page 32: Teorias de aprendizaje

Estudia la manera en la que el individuo obtiene y procesa información: cómo la adquiere, codifica, almacena y la usa, generalizándola a otras situaciones.

Reuven FeuersteinReuven Feuerstein

Page 33: Teorias de aprendizaje

Fases del acto mental

La eficiencia y calidad de las operaciones mentales La eficiencia y calidad de las operaciones mentales depende del desarrollo de depende del desarrollo de ll as FUNCIONESas FUNCIONES COGNITIVAS COGNITIVAS

en en cada fase del acto mental.cada fase del acto mental.

Recibo y reúnotoda la

información

Fase de Entrada

Comunico mi respuesta

Fase de Salida

Relaciono los datos,elaboro la

información

Fase deElaboración

Reuven FeuersteinReuven Feuerstein

Page 34: Teorias de aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje Mediado

• Interposición de un mediador que orienta en el individuo la observación, comparación, creación, etc.

• El docente mediador de un proceso de aprendizaje que impulsa el pensamiento reflexivo, la flexibilidad mental, el interés por el desarrollo intelectual...

Reuven FeuersteinReuven Feuerstein

Page 35: Teorias de aprendizaje
Page 36: Teorias de aprendizaje
Page 37: Teorias de aprendizaje

LÍMBICO

NEOCORTEZA

Page 38: Teorias de aprendizaje

Son los rasgos

• Cognitivos

• Afectivos

• Fisiológicos

ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 39: Teorias de aprendizaje

1. Según el hemisferio cerebral: lógico y holístico (Rogger Sperry).

• Según el cuadrante cerebral (Herrmann): Cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho y cortical derecho.

• Según el modo de procesar la información (Kolb): activo, reflexivo, pragmático y teórico

• Según el sistema de representación (PNL): Visual, auditivo, kinestésico.

• Según el tipo de inteligencia (Gardner)

MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 40: Teorias de aprendizaje

1. Modelo de los Hemisferios Cerebrales

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

Page 41: Teorias de aprendizaje
Page 42: Teorias de aprendizaje

1. Modelo de los Hemisferios Cerebrales

Hemisf.Lógico Hemisf.Holístico

Modos de pensamiento

Lógico y analítico Abstracto, realista, secuencial, lineal, cuantitativo, simbólico

Holístico, intuitivo, concreto, global, fantástico, literal, cualitativo, analógico

Habilidades asociadas

Escritura, símbolos, lenguaje, lectura, oratoria, ortografía, escucha, asociación auditiva, escucha

Relaciones espaciales, formas y pautas, cálculos matemáticos, creatividad, emociones y sentimientos

Comportamiento en el aula

Visualiza símbolos abstractos, verbaliza ideas, analiza, lee antes de ver película, verifica su trabajo

Visualiza imágenes de objetos concretos, piensa en imágenes, le preocupa proceso antes que resultado

Page 43: Teorias de aprendizaje

CORTICAL IZQUIERDO (CI)

EL EXPERTOEL EXPERTO

LÓGICO ANALÍTICOBasado en hechos Cuantitatitvo

CORTICAL DERECHO (CD)

EL ESTRATEGAEL ESTRATEGA

Holístico Intuitivo

Integrador Sintetizador

LIMBICO IZQUIERDO (LI)

EL ORGANIZADOREL ORGANIZADOR

Organizado Secuencial

Planeador Detallado

LIMBICO DERECHO (LD)

EL COMUNICADOREL COMUNICADOR

Interpersonal Sentimientos

Estético Emocional

Page 44: Teorias de aprendizaje

ACTUAR REFLEXIONAR

(Alumno activo) (Alumno reflexivo)       

EXPERIMENTAR TEORIZAR

(Alumno pragmático) (Alumno teórico)

3. EL MODELO DE KOLB

Page 45: Teorias de aprendizaje

4. Modelo PNL (VAK)

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos.

Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas.

Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.

Page 46: Teorias de aprendizaje

5. Modelo de las Inteligencias Múltiples

Lingüística

Lóg-matemática

Naturalista

Espacial

Musical

CorporalIntrapersonal

Interpersonal

Page 47: Teorias de aprendizaje

Gardner añade que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, hasta la fecha han identificado ocho tipos de Inteligencias :

• Inteligencia Lingüístico Verbal

• Inteligencia Lógico Matemático

• Inteligencia Espacial

• Inteligencia Corporal

• Inteligencia Musical

• Inteligencia Interpersonal

• Inteligencia Intrapersonal

• Inteligencia Naturalista

Page 48: Teorias de aprendizaje

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 49: Teorias de aprendizaje

El cerebro emocional

• Constituye la parte más primitiva del cerebro. Se encarga de los instintos básicos de supervivencia, impulsos y emociones.

• Pero la naturaleza añadió la capacidad de

pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente. Puso por encima al neocórtex, es decir, al cerebro racional.

Page 50: Teorias de aprendizaje

Casi automático

• Cuando el cerebro emocional detecta un estímulo significativo, pone en marcha la respuesta a través de la acción de los neuropéptidos, que liberados en el torrente sanguíneo activan las respuestas fisiológicas asociadas a la emoción. El funcionamiento de todo el sistema es previo al procesamiento por el córtex, consciente y racional.

Page 51: Teorias de aprendizaje

¿La emoción más poderosa que la razón?

““El hombre posee una mente que piensa y una El hombre posee una mente que piensa y una mente que siente, dos formas del mente que siente, dos formas del

conocimiento que interactúan para construir conocimiento que interactúan para construir nuestra vida mental".nuestra vida mental".

Page 52: Teorias de aprendizaje

Nuestras emociones tienen mente propia• “Nuestras emociones pueden

sostener puntos de vista con bastante independencia de nuestra mente racional”.

• “Cuanto más intenso es el sentimiento, más dominante se vuelve la mente emocional, y más ineficaz la racional”. [1]

• Las emociones son capaces de invadirnos en determinadas circunstancias aun en contra de nuestra voluntad, especialmente cuando las pasiones se hallan involucradas.

• Hay que tener en cuenta que el cerebro emocional es bastante más antiguo que el racional y que es capaz de subordinarlo.

• [1] Goleman, pág. 27. http://i47.photobucket.com/albums/f171/greggmcb/BoysFighting.gifhttp://i47.photobucket.com/albums/f171/greggmcb/BoysFighting.gif

Page 53: Teorias de aprendizaje
Page 54: Teorias de aprendizaje
Page 55: Teorias de aprendizaje