teorías de aprendizaje

11

Click here to load reader

Upload: miguel-antonio-cih-uc

Post on 01-Jul-2015

941 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías de aprendizaje

TEORÍAS DE APRENDIZAJETEORÍAS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición deEl aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de

conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debidoconocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido

fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales,fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales,

que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesosque han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos

mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías delmentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del

aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular elaprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el

proceso.proceso.

Teorías conductistas:Teorías conductistas:

Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico. Desde la perspectiva de . Desde la perspectiva de I. PávlovI. Pávlov, a, a

principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímuloprincipios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo

neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en formaneutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma

natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que senatural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se

asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando seasocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se

completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulocompleta el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo

condicionado que provoca la respuesta condicionada.condicionado que provoca la respuesta condicionada.

ConductismoConductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por . Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.B.F.

SkinnerSkinner ( (Condicionamiento operanteCondicionamiento operante) hacia mediados del ) hacia mediados del siglo XXsiglo XX y que arranca y que arranca

de los estudios psicológicos de de los estudios psicológicos de PavlovPavlov sobre sobre Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico y de los y de los

trabajos de trabajos de ThorndikeThorndike ( (Condicionamiento instrumentalCondicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta) sobre el esfuerzo, intenta

explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todosexplicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos

los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamientocomportamiento animal, animal,

posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que elposteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el

aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambiosaprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios

del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación dedel entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de

estímulos y respuestas.estímulos y respuestas.

ReforzamientoReforzamiento. . B.F. SkinnerB.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo propuso para el aprendizaje repetitivo

un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidadun tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad

de que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva dede que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de

Page 2: Teorías de aprendizaje

Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos deSkinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de

forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entreforma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre

ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirvenellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven

como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven decomo reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de

manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo demanera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de

reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta,reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta,

incluso, puede cesarla por completo.incluso, puede cesarla por completo.

Teorías Cognitivas:Teorías Cognitivas:

Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento.. La perspectiva del aprendizaje La perspectiva del aprendizaje

por descubrimiento, desarrollada por por descubrimiento, desarrollada por J. BrunerJ. Bruner, atribuye una gran importancia a la, atribuye una gran importancia a la

actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

Aprendizaje significativoAprendizaje significativo ((D. AusubelD. Ausubel, , J. NovakJ. Novak) postula que el) postula que el

aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevosaprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos

conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.

Frente al Frente al aprendizaje por descubrimientoaprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por de Bruner, defiende el aprendizaje por

recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizarrecepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar

para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

CognitivismoCognitivismo. . La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basadaLa psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada

en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunasen las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas

ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,

aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detalladaaparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada

de los procesos de aprendizaje.de los procesos de aprendizaje.

ConstructivismoConstructivismo. . Jean PiagetJean Piaget propone que para el aprendizaje es propone que para el aprendizaje es

necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y elnecesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el

nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento estanuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta

alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirlealejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle

significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz designificación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de

desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumnodesembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno

lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso delo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de

enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.

Page 3: Teorías de aprendizaje

Socio-constructivismoSocio-constructivismo.. Basado en muchas de las ideas de Basado en muchas de las ideas de

VigotskiVigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de, considera también los aprendizajes como un proceso personal de

construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividadconstrucción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad

instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Elinstrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El

aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedadsociedad..

Teoría del procesamiento de la información:Teoría del procesamiento de la información:

Teoría del procesamiento de la información.Teoría del procesamiento de la información. La teoría del La teoría del

procesamiento de la información, influida por los estudios procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticoscibernéticos de los años de los años

cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que secincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se

producen durante el aprendizaje.producen durante el aprendizaje.

ConectivismoConectivismo.. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por

George SiemensGeorge Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del que se ha basado en el análisis de las limitaciones del

conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que laconductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la

tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nostecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos

comunicamos y aprendemos.comunicamos y aprendemos.

Teorías sobre las dificultades del aprendizajeTeorías sobre las dificultades del aprendizaje

Teorías neurofisiológicasTeorías neurofisiológicas

oo DomanDoman, , SpitzSpitz, , ZucmanZucman y y DelacatoDelacato (1967): (1967): Teoría masTeoría mas

controvertida y polémica acerca de las dificultades del aprendizaje. Conocidacontrovertida y polémica acerca de las dificultades del aprendizaje. Conocida

como “teoría de la organización neurológica”, la misma indica que niños concomo “teoría de la organización neurológica”, la misma indica que niños con

deficiencias en el aprendizaje o lesiones cerebrales no tienen la capacidad dedeficiencias en el aprendizaje o lesiones cerebrales no tienen la capacidad de

evolucionar con la mayor normalidad como resultado de la mala organización enevolucionar con la mayor normalidad como resultado de la mala organización en

su sistema nervioso. Los impulsadores de esta teoría sometieron a prueba unsu sistema nervioso. Los impulsadores de esta teoría sometieron a prueba un

método de recuperación concentrado en ejercicios motores, dietas y unmétodo de recuperación concentrado en ejercicios motores, dietas y un

tratamiento con CO2 asegurando que modificaba la estructura cerebral del niño ytratamiento con CO2 asegurando que modificaba la estructura cerebral del niño y

le facilitaba el desarrollo de una organización neurológica normal.le facilitaba el desarrollo de una organización neurológica normal.

oo GoldbergGoldberg y y CostaCosta (1981): (1981): Partiendo de la teoría de Orton, éstos Partiendo de la teoría de Orton, éstos

elaboraron un modelo conocido como “modelo dinámico”. Ellos afirman que elelaboraron un modelo conocido como “modelo dinámico”. Ellos afirman que el

hemisferio izquierdo realiza de manera más especializada el procesamientohemisferio izquierdo realiza de manera más especializada el procesamiento

Page 4: Teorías de aprendizaje

unimodal y la retención de códigos simples, mientras que el hemisferio derechounimodal y la retención de códigos simples, mientras que el hemisferio derecho

esta más capacitado para realizar una integración intermodal y procesar lasesta más capacitado para realizar una integración intermodal y procesar las

informaciones nuevas y complejas. De ahí se desprende el hecho de que lainformaciones nuevas y complejas. De ahí se desprende el hecho de que la

disfunción cerebral en el aprendizaje no consistiría solamente en una alteración odisfunción cerebral en el aprendizaje no consistiría solamente en una alteración o

deficiencia de los circuitos o conexiones cerebrales necesarios, sino que sedeficiencia de los circuitos o conexiones cerebrales necesarios, sino que se

relacionaría mas bien con la alteración de procesamientos y estrategiasrelacionaría mas bien con la alteración de procesamientos y estrategias

adecuadas para llevar a cabo el aprendizaje de manera satisfactoria.adecuadas para llevar a cabo el aprendizaje de manera satisfactoria.

Teorías genéticasTeorías genéticas

oo HallgrenHallgren (1950): (1950): Estudió 276 personas con padecimiento de dislexiaEstudió 276 personas con padecimiento de dislexia

y sus familias, y encontró que la incidencia de las deficiencias en la lectura,y sus familias, y encontró que la incidencia de las deficiencias en la lectura,

escritura y el deletreo halladas indicaban que tales alteraciones pueden estarescritura y el deletreo halladas indicaban que tales alteraciones pueden estar

sujetas a los factores hereditarios.sujetas a los factores hereditarios.

oo HermannHermann (1959; en Mercer, 1991): (1959; en Mercer, 1991): Estudió las dificultades del Estudió las dificultades del

aprendizaje de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con losaprendizaje de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con los

de 12 parejas de gemelos. Finalmente, encontró que todos los miembros dede 12 parejas de gemelos. Finalmente, encontró que todos los miembros de

parejas gemelas sufrían de serios problemas de lectura, mientras que 1/3 de lasparejas gemelas sufrían de serios problemas de lectura, mientras que 1/3 de las

parejas de mellizos mostraban algún trastorno de lectura.parejas de mellizos mostraban algún trastorno de lectura.

Koffka (psicogenética)Koffka (psicogenética)  nos trata de clarificar lasnos trata de clarificar las  leyesleyes  del aprendizaje deldel aprendizaje del

niño y su relación con el desarrollo mental, concreta suniño y su relación con el desarrollo mental, concreta su  atenciónatención  enen

loslosprocesosprocesos  de aprendizaje más simples, los que se producen ende aprendizaje más simples, los que se producen en

edadedad  preescolarpreescolar, pues en esta etapa se da un aprendizaje sistemático y en, pues en esta etapa se da un aprendizaje sistemático y en

elel  escolarescolar  se introduce algo fundamentalmente nuevo, lase introduce algo fundamentalmente nuevo, la  zonazona  del desarrollodel desarrollo

próximo.próximo.

Habla de un aprendizaje de acuerdo a los procesos evolutivos del niño y enHabla de un aprendizaje de acuerdo a los procesos evolutivos del niño y en

el cual se le debe de ir transmitiendo conocimientos adecuados a la edadel cual se le debe de ir transmitiendo conocimientos adecuados a la edad

mental o demental o de  evoluciónevolución  en que se encuentre el niño para lograr la asimilaciónen que se encuentre el niño para lograr la asimilación

y por lo tanto un aprendizaje.y por lo tanto un aprendizaje.

oo

Factores bioquímicos y endocrinosFactores bioquímicos y endocrinos

oo Deficiencia vitamínica:Deficiencia vitamínica: En relación con las dificultades de En relación con las dificultades de

aprendizaje, la hiperactividad y estas deficiencias vitamínicas se realizó un estudioaprendizaje, la hiperactividad y estas deficiencias vitamínicas se realizó un estudio

Page 5: Teorías de aprendizaje

por parte de por parte de ThiessenThiessen y y MillsMills (1975) con el fin de determinar dicha relación. Al (1975) con el fin de determinar dicha relación. Al

finalizar su experimento, concluyeron que no se encontraron diferencias entre unfinalizar su experimento, concluyeron que no se encontraron diferencias entre un

grupo control y el experimental (al que se le aplicó el complejo vitamínico) en sugrupo control y el experimental (al que se le aplicó el complejo vitamínico) en su

relación con la habilidad lectora y el deletreo, a pesar de que dicho tratamientorelación con la habilidad lectora y el deletreo, a pesar de que dicho tratamiento

produjo un descenso en las conductas de hiperactividad, trastornos del sueño,produjo un descenso en las conductas de hiperactividad, trastornos del sueño,

disfunciones perceptivas y algunas habilidades lingüísticas.disfunciones perceptivas y algunas habilidades lingüísticas.

oo Hiper e hipotiroidismo: Hiper e hipotiroidismo: Al parecer, la sobreproducción de tiroxinaAl parecer, la sobreproducción de tiroxina

está relacionada con la hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidadestá relacionada con la hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidad

emocional y las dificultades en concentración de la atención, factor que se asociaemocional y las dificultades en concentración de la atención, factor que se asocia

con las dificultades del aprendizaje y el descenso en el rendimiento escolar. Se ha con las dificultades del aprendizaje y el descenso en el rendimiento escolar. Se ha

indicado que el hipotiroidismo produce dificultades de aprendizajeindicado que el hipotiroidismo produce dificultades de aprendizaje

cuando se presenta en la infancia y no es tratado a tiempo. cuando se presenta en la infancia y no es tratado a tiempo. CottCott (1971) (1971)

Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativosTeorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos

oo Retrasos en la maduración de la atención selectiva:Retrasos en la maduración de la atención selectiva: Propuesta Propuesta

por Ross (1976) y conocida como “Teoría de la atención selectiva". Consiste en elpor Ross (1976) y conocida como “Teoría de la atención selectiva". Consiste en el

supuesto de que la atención selectiva es una variable crucial que marca lassupuesto de que la atención selectiva es una variable crucial que marca las

diferencias entre los niños normales y los que presentan dificultades dediferencias entre los niños normales y los que presentan dificultades de

aprendizaje. Ross señala que los niños con dificultades de aprendizaje, presentanaprendizaje. Ross señala que los niños con dificultades de aprendizaje, presentan

un retraso evolutivo en atención selectiva, y debido a que este supone un requisitoun retraso evolutivo en atención selectiva, y debido a que este supone un requisito

indispensable para el aprendizaje escolar, el retraso madurativo imposibilita suindispensable para el aprendizaje escolar, el retraso madurativo imposibilita su

capacidad de memorización y organización del conocimiento, de igual maneracapacidad de memorización y organización del conocimiento, de igual manera

genera fracasos acumulativos en su rendimiento académico.genera fracasos acumulativos en su rendimiento académico.

PSICO- SOCIAL DE REBLEM PSICO- SOCIAL DE REBLEM

Habla de que todo lo que nos rodea en la sociedad puede tener influenciasHabla de que todo lo que nos rodea en la sociedad puede tener influencias

psicológicas sobre nuestra persona y sobre nuestra personalidad. psicológicas sobre nuestra persona y sobre nuestra personalidad.

También dice que aunque no nos acordemos de determinadas cosas,También dice que aunque no nos acordemos de determinadas cosas,

nuestro inconsciente si las recuerda y tiene influencia sobre nosotros. nuestro inconsciente si las recuerda y tiene influencia sobre nosotros.

TEORÍA DE MASLOWTEORÍA DE MASLOW

Page 6: Teorías de aprendizaje

Abraham Maslow planteó el concepto de la Jerarquía deAbraham Maslow planteó el concepto de la Jerarquía de Necesidades queNecesidades que

fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la administraciónfundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la administración

y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en unay permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una

empresa y a aportar parte de su vida a ella. empresa y a aportar parte de su vida a ella.

Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades deAsí pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de

determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra endeterminado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en

las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyacelas necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace

la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentrola falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro

de su naturaleza.de su naturaleza.

TEORÍA DE FREUD (PSICOANÁLISIS)TEORÍA DE FREUD (PSICOANÁLISIS)

Para el psicoanálisis el aprendizaje se da por medio de regresionesPara el psicoanálisis el aprendizaje se da por medio de regresiones

algunas fallas o situaciones por las que pasa algún niño "problema" e identifica laalgunas fallas o situaciones por las que pasa algún niño "problema" e identifica la

situación que desencadenó ese comportamiento fuere de lo normal. El niñosituación que desencadenó ese comportamiento fuere de lo normal. El niño

aprende desde muy pequeño incluso se habla ya de una vida intrauterina que noaprende desde muy pequeño incluso se habla ya de una vida intrauterina que no

es ajena para el niño.es ajena para el niño.

Según Freud el niño pasa por etapas: Oral, anal, fálica y genital, queSegún Freud el niño pasa por etapas: Oral, anal, fálica y genital, que

determinan su grado de equilibrio, nos dice que si existió algún problema, sedeterminan su grado de equilibrio, nos dice que si existió algún problema, se

manifestará en un futuro comportamiento. Haciendo una comparación con lasmanifestará en un futuro comportamiento. Haciendo una comparación con las

otras corrientes, ésta hace un estudio mucho mas profundo del psiquis de laotras corrientes, ésta hace un estudio mucho mas profundo del psiquis de la

persona y el análisis de su comportamiento actual.persona y el análisis de su comportamiento actual.

Nos dice el psicoanálisis que hay algunas pruebas ( test ) en el que losNos dice el psicoanálisis que hay algunas pruebas ( test ) en el que los

profesores pueden aplicarlos cuando tienen una variedad de conductas en un aulaprofesores pueden aplicarlos cuando tienen una variedad de conductas en un aula

y por medio de los resultados que arrojen las pruebas pueden conocer lasy por medio de los resultados que arrojen las pruebas pueden conocer las

necesidades del niño lo cual le permite al profesor ubicar y planear sus clasesnecesidades del niño lo cual le permite al profesor ubicar y planear sus clases

para un mejor aprovechamiento de los alumnos.para un mejor aprovechamiento de los alumnos.

En una de sus áreas el psicoanálisis nos dice, acerca de la identificaciónEn una de sus áreas el psicoanálisis nos dice, acerca de la identificación

que debe existir entre el que enseña y el alumno, en el cual constituye una parteque debe existir entre el que enseña y el alumno, en el cual constituye una parte

Page 7: Teorías de aprendizaje

importante en su aprendizaje, en cuanto a esto se refiere, se a considerado esaimportante en su aprendizaje, en cuanto a esto se refiere, se a considerado esa

relación con el amor pues el deseo del niño de parecerse a la persona admiradarelación con el amor pues el deseo del niño de parecerse a la persona admirada

hace que el profesor con sus cualidades y conocimientos forme parte de su vida.hace que el profesor con sus cualidades y conocimientos forme parte de su vida.

Humanismo.Humanismo.

Koffka (psicogenética) nos trata de clarificar las leyes del aprendizaje delKoffka (psicogenética) nos trata de clarificar las leyes del aprendizaje del

niño y su relación con el desarrollo mental, concreta su atención en los procesosniño y su relación con el desarrollo mental, concreta su atención en los procesos

de aprendizaje más simples, los que se producen en edad preescolar, pues ende aprendizaje más simples, los que se producen en edad preescolar, pues en

esta etapa se da un aprendizaje sistemático y en el escolar se introduce algoesta etapa se da un aprendizaje sistemático y en el escolar se introduce algo

fundamentalmente nuevo, la zona del desarrollo próximo.fundamentalmente nuevo, la zona del desarrollo próximo.

Habla de un aprendizaje de acuerdo a los procesos evolutivos del niño yHabla de un aprendizaje de acuerdo a los procesos evolutivos del niño y

en el cual se le debe de ir transmitiendo conocimientos adecuados a la edaden el cual se le debe de ir transmitiendo conocimientos adecuados a la edad

mental o de evolución en que se encuentre el niño para lograr la asimilación y pormental o de evolución en que se encuentre el niño para lograr la asimilación y por

lo tanto un aprendizaje.lo tanto un aprendizaje.

El Enfoque humanista sostiene la existencia de un paralelismo pleno entreEl Enfoque humanista sostiene la existencia de un paralelismo pleno entre

el desarrollo físico y el desarrollo psíquico. Así como la tendencia hacia el plenoel desarrollo físico y el desarrollo psíquico. Así como la tendencia hacia el pleno

desarrollo físico es natural, constante y eficaz, mientras no se opongan obstáculosdesarrollo físico es natural, constante y eficaz, mientras no se opongan obstáculos

externos, en el aspecto psíquico existe una motivación suprema o impulso naturalexternos, en el aspecto psíquico existe una motivación suprema o impulso natural

que orienta, da energía e integra el organismo humano, guiándolo hacia su plenaque orienta, da energía e integra el organismo humano, guiándolo hacia su plena

autorrealización.autorrealización.

En fin, el Enfoque Humanista de la Psicología considera al hombre comoEn fin, el Enfoque Humanista de la Psicología considera al hombre como

un ser libre y creativo, cuyo comportamiento depende más de su marcoun ser libre y creativo, cuyo comportamiento depende más de su marco

conceptual interno que de la coacción de impulsos internos o de la presión deconceptual interno que de la coacción de impulsos internos o de la presión de

fuerzas exteriores.fuerzas exteriores.