teorías contemporáneas educación 1

4
1 Tipo de Escuela/Elementos Escuela Tradicional Escuela nueva Representantes Nombre Nacionalida d Aportaciones Nombre Nacionalida d Aportaciones Ignacio de Loyola Español Poner al servicio de la jerarquía católica al hombre disciplinado que las circunstancias requerían, basándose en la rigidez y el orden absoluto, constituyendo un conjunto de valores y conocimientos acumulados como verdades absolutas. Jean- Jacques Rousseau Franco - helvético Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Jan Amos Comenius Checo Plantea una escuela única, con obligatoriedad de la enseñanza en lengua materna para todos los Johann Heinrich Pestaloz zi Helvético Adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, mediante el impulso de todas las facultades del

Upload: jorge-l-medina

Post on 08-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Maestría ETAC

TRANSCRIPT

1

Tipo de Escuela/Elementos Escuela Tradicional Escuela nueva

Representantes

Nombre Nacionalidad Aportaciones Nombre Nacionalidad Aportaciones

Ignacio de

Loyola

Español Poner al servicio de la jerarquía

católica al hombre disciplinado

que las circunstancias requerían,

basándose en la rigidez y el

orden absoluto, constituyendo

un conjunto de valores y

conocimientos acumulados

como verdades absolutas.

Jean-

Jacques

Rousseau

Franco -

helvético

Entre sus propuestas concretas

estaba la de enseñar a leer a una

edad posterior y el estudio de la

naturaleza y de la sociedad por

observación directa.

Jan Amos

Comenius

Checo Plantea una escuela única, con

obligatoriedad de la enseñanza

en lengua materna para todos

los niños sin distinción de raza,

posición social o condición. Le

concede gran importancia a la

ejercitación para la sólida

asimilación de los contenidos

por parte de los estudiantes.

Johann

Heinrich

Pestalozzi

Helvético Adaptar el método de enseñanza

al desarrollo natural del niño,

mediante el impulso de todas las

facultades del educando.

2

Friedrich

Frobel

Alemán Introdujo los principios de la

psicología y filosofía en las

ciencias de la educación.

Señalaba que la educación debe

basarse en la evolución natural

de las actividades del niño.

Ellen Key Sueca El sistema de enseñanza debe

estar basado en las necesidades

y en las potencialidades del niño

más que en las necesidades de

la sociedad o en los preceptos

religiosos.

Metodología empleadaLa exposición oral y visual del maestro, reiterada y severa,

garantiza el aprendizaje.

Se considera al niño como artesano de su propio conocimiento.

Se permite la libertad de elegir temas que le resulten de interés.

Materiales que utilizan

El material educativo debe ser lo más parecido a lo real para

facilitar la percepción, a fin de garantizar la formación de

imágenes mentales, que garanticen el aprendizaje.

Útiles de la infancia que permitan la manipulación y

experimentación, contribuyendo a educar los sentidos.

Concepción de la

enseñanza

Establecer conceptos memorísticos. La enseñanza es

unilateral, monótona y perfeccionista.

Desarrollar al máximo la posibilidad del niño dentro de un

ambiente estructurado que resulte atractivo. Se centra en la

construcción de conceptos basados en la realidad.

Rol del docenteEl docente educa. No procura que el alumno reflexione. Actitud

distante. Castigo físico y verbal.

Facilitador del conocimiento.

Rol del alumno Se considera como objeto de todo acto educativo, memoriza y Se considera al alumno como un ente creativo con inquietud de

3

reproduce el conocimiento. aprender.

Referencias Bibliográficas

Principales Representantes de la Escuela Tradicional. (15 de junio de 2012). Obtenido de http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/ge/ge101/unidad1_1.html

Pedagogía de la Educación Tradicional. (Medellín 2006). Obtenido de Módulo de Teorías y Modelos Pedagógicos. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación.

Ruiz Durán, G. (3 de agosto de 2012). Modelos pedagógicos básicos. Obtenido de http://www.marthajordan.com/posgrado/maestria/uigv/scu/modelospedag.htm