teoría y sistemas de la psicología

17
TEORÍA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA Psic. Josele Álvarez del Castillo Fuentes M.P.

Upload: califragilisto

Post on 17-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psiclogia

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría y Sistemas de La Psicología

TEORÍA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

Psic. Josele Álvarez del Castillo Fuentes M.P.

Page 2: Teoría y Sistemas de La Psicología

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Page 3: Teoría y Sistemas de La Psicología

REFLEXIONANDO…

¿Cómo conozco el mundo?¿Cómo se quién soy?

Page 4: Teoría y Sistemas de La Psicología

LA FILOSOFÍA… El origen de la Filosofía se

encuentra en la «admiración»

Platón descubre un estado de ánimo o sentimiento que dispone a los seres humanos a la filosofía.

Se centró primero en los objetos de la naturaleza y luego en fenómenos menos explicables como los eclipses.

El asombro La extrañeza La reflexión

Page 5: Teoría y Sistemas de La Psicología

EL ASOMBRO

En el asombro trivial sólo nos sorprendemos de las cosas, formamos una unidad con ellas sin diferenciarnos.

Las personas no se interrogan, ni cuestionan el porqué de su asombro.

El asombro filosófico tiene que ver con el ser. Implica desconocimiento y necesidad de saber. Ponemos atención en lo que no habíamos reparado.

Page 6: Teoría y Sistemas de La Psicología

«En el asombro hay dos elementos: uno negativo y otro positivo. El negativo es la ignorancia: el que se asombra –el filósofo- no sabe y eso le causa admiración; creía saber y de pronto descubre su ignorancia…el positivo es el afán de saber, la búsqueda amorosa del saber, la búsqueda amorosa del ser. El filósofo se asombra y se lanza a de-velar al ser oculto de los entes. Se da cuenta de su ignorancia y busca saber»

José Rubén Sanabria

Page 7: Teoría y Sistemas de La Psicología

LA EXTRAÑEZA En la vida cotidiana las

cosas se nos presentan de un modo familiar o conocido.

Existe la extrañeza ante algo inesperado, ante algo que no se puede explicar de modo inmediato.

La extrañeza filosófica nos lleva a descubrir problemas, justo allí en el campo de lo familiar.

¿Qué es el dolor?¿Qué es la vida?¿Qué es la muerte?¿Qué es el desamor?¿Qué es universo?¿Quién soy yo?

Page 8: Teoría y Sistemas de La Psicología

LA REFLEXIÓN

Es el proceso de volverse sobre sí mismo.

Ante la extrañeza nos volvemos sobre nosotros mismos y nos damos cuenta que somos diferentes al otro porque nos interrogamos sobre lo que son.

Formulamos preguntas-problemas en búsqueda de respuestas explicativas.

Page 9: Teoría y Sistemas de La Psicología

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

Como Conocimiento Crítico: Es desmitificadora. Como Certidumbre Radical: No hay conformismo

con cualquier respuesta. Como Fundamentadora: Deseo de saber en qué

se basan o descansan los conocimientos. Como Analizadora: Lograr una visión cabal o total

del universo. Como Carácter Interdisciplinario: En estrecha

relación con las demás ciencias y tecnologías.

Page 10: Teoría y Sistemas de La Psicología

DESDE LA FILOSOFÍA HASTA LA PSICOLOGÍA Interrogarse acerca de cómo los seres

humanos conocen el mundo supone preguntarse sobre la sensación, percepción, memoria y el pensamiento.

Estas interrogaciones nos dirigen hacia la ética:

¿Es la gente buena por naturaleza?¿Qué motivos tienen las personas?

¿Las personas son sociales por naturaleza?

¿Hay una vida que todos los humanos deben de vivir?

Page 11: Teoría y Sistemas de La Psicología

LA PSICOLOGÍA EN BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD COMO CIENCIA

Filosofía de la

Ciencia

Estilo Newtonian

oEl

positivismo

Page 12: Teoría y Sistemas de La Psicología

EL ESTILO NEWTONIANO

Newton: Buscó un reducido número de leyes matemáticas con los que se pueda deducir los fenómenos de la naturaleza. Postuló, pero nunca explicó la causa de sus

leyes.

Isaac Newton y Revolución Científica

Page 13: Teoría y Sistemas de La Psicología

EL POSITIVISMO

Comte: Creía que el éxito de la ciencia hacia aconsejable que otras empresas humanas adoptaran su metodología. Filosofía de la Ciencia: su esencia deberá ser utilizada

por otros. Debía de permanecer lo más cerca de los hechos

observables Es el trabajo de la ciencia es la descripción Si describo, puedo predecir…si puedo predecir,

podré controlar.

“El conocimiento es poder”Francis Bacon

Auguste Comte

Page 14: Teoría y Sistemas de La Psicología

FILOSOFÍA Y LA CIENCIA

Para lograr certeza y confiabilidad en los conocimientos obtenidos se requiere:

Sistematicidad: Conocimientos ligados entre sí.

Demostrabilidad: Contrario al dogmatismo.

Objetividad: Principios independientes al prejuicio o gusto.

Metodicidad: Conjunto de procedimientos que conduzcan al objetivo.

Page 15: Teoría y Sistemas de La Psicología

LA RACIONALIDAD COMO PARTE DEL CAMBIO

Los científicos han sido formados y trabajan dentro de una comunidad de

científicos que comparten metas, valores y criterios que cambian históricamente.

Desde las posturas naturalistas se piensa que la Ciencia debe de regirse empíricamente y no por los supuestos de la filosofía.

Entre ellos destaca Thomas Kuhn

Page 16: Teoría y Sistemas de La Psicología

THOMAS KUHN«La práctica científica va tomando forma a patir de

suposiciones profundamente arraigadas en una visión del mundo de la cual los científicos en activo

apenas serían conscientes»

Kuhn describe la ciencia como un ciclo repetitivo de etapas (figura)

Paradigma: es el estar de acuerdo sobre una visión del mundo.

Page 17: Teoría y Sistemas de La Psicología

CAMBIOS DE PARADIGMA

Pre-paradigm

aCiencia normal Anomalía Crisis Revolució

n