teorÍa sociolÓgica contemporÁnea1

Upload: pedro-bravo-reinoso

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    1/16

    TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA

    PARSONS

    La preocupacin de Parsons es lograr consolidar una teora sociolgica, ya que

    previo a l, los autores clsicos como Marx, Weber, Dur!eim, "omte, etc#,

    !icieron teoras sociolgicas, irreductibles entre s# Parsons pretende revisar loanterior y uni$carlo ba%o una gran teora sociolgica, que derivar en una

    teora social# Parsons cree que la sociologa est &racturada en dos paradigmas

    aparentemente irreconciliables, a saber, los en&oques ob%etivos y sub%etivos, o

    teoras de la accin y teoras de sistemas# Para conseguir una integracin de

    dic!os en&oques Parsons adoptar cuatro caminos de los cuales a!ora vamos a

    desarrollar#

    Enfoque trisistmico

    'l problema que atraviesa la obra de Parsons es la accin# Desde este en&oque

    la accin no es un tomo, una mnada aislada, sino es el resultado o productodel cruce de tres registros, dimensiones que l denominar sistema#

    Sistema socia! reglas instituciones

    Sistema cutura! (mbolos

    Sistema "e a #ersonai"a"! Motivaciones

    )qu Parsons est entendiendo sistema como un con%unto ordenado de

    elementos interactuanes entre s que excluyen a cualquier otro elemento que

    no &orme parte de su con%unto# Lo que est en un sistema no puede estar en el

    otro#

    *na accin para ser considerada vlida debe obedecer a unas expectativas

    recprocas legtimas, es decir, a lo que los dems esperan de uno, y como uno

    espera que se porten los dems# Dic!as expectativas !allan valide+ en el

    sistema cultural# Por e%emplo uno no puede tratar al amigo al igual que trata al

    ca%ero del banco porque los roles sociales son distintas y la matri+ cultural

    demanda otro tipo de trato#

    tro problema al que tambin se en&renta Parsons es el de la "o$econtin%encia "e a acci&n socia, seg-n el cual si cada individuo act-a deacuerdo a sus propios $nes y medios, .cmo evitar el estado !obbesiano de la

    luc!a de todos contra todos/ La respuesta de Parsons es que la sociedad no se

    anula en una inde$nida guerra porque todos los individuos son sociali+ados

    0aprenden1 ba%o una mismo sistema cultural que crea un consensonormati'o "e fon"o, es decir, genera expectativas comunes decomportamiento y de accin# Lo que se espera socialmente, lo que se legitima

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    2/16

    en el orden social tiene el mismo contenido que las normas culturales que el

    individuo incorpora en s#

    'l sistema cultural est compuesto por una serie de pautas cognitivas,

    expresivas y evaluativas que otorgan sentido a la experiencia y accin

    !umana# 'l !ombre no se relaciona directamente con el mundo, sino que

    media su interaccin &ormulando un sentido sobre el mismo, y es ste el que

    ordena la comprensin del mundo#

    'l sistema cultural, mediante su &rmula de creacin de sentido, penetra en los

    mbitos social y de personalidad para trans&ormarlos de un nudo catico,

    disperso, a un con%unto ordenado, estructurado, legitimado, as por e%emplo, un

    ser !umano aprende cmo expresarse, cmo comportarse, qu reglas regulan

    la accin y as luego estas se institucionali+an y nace la ley#

    'l proceso de sociai(aci&n se da cuando !ay un ordenamiento de lasub%etividad individual por medio de pautas culturales compartidas por una

    comunidad, es decir cuando lo comunitario se interiori+a en el individuo# 'l

    proceso de institucionai(aci&n se da cuando se ordenan las interaccionespor medio de las mismas pautas culturales# 'l resultado de la sociali+acin es

    la &ormacin de la personalidad individual, y de la institucionali+acin la

    &ormacin de interacciones sociales ordenadas#

    'ntre la personalidad y cultura est la sociali+acin2 entre la sociedad y cultura

    la institucionali+acin# .3u !ay entre el individuo y sociedad/

    )qu surgen dos aspectos asi%naci&n e inte%raci&n) Por el primero a cadapersona se le otorga un rol social y cierto status para actuar con&orme dic!o

    rol, pero estos deben estar regulados entre s y !ay es cuando surge una

    distribucin de poder, instituciones de gobierno#

    E mo"eo estructura funcionaista

    4rente al modelo anterior Parsons opera tres cambios importantes5 61 lossistemas ya no se de$nen por sus componentes sino por sus funciones2 71a!ora se de$nen cuatro sistemas2 81 se inspira en la teor*a %enera "e ossistemas)

    "on este modelo Parsons de$ne los cuatro prerrequisitos &undamentales paraque un sistema pueda ser considerado un sistema de accin# 'stos son5

    A! A"a#taci&n! todo sistema de accin debe adaptarse a su entorno#G! Lo%ro "e metas!9odo sistema de accin debe alcan+ar unas metas#I! Inte%raci&n!9odo sistema de accin debe mantener co!esionadas suspartes#L! Mantenimiento "e #autas atentes!9odo sistema de accin debemantener su identidad a lo largo del tiempo#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    3/16

    *n sistema es una relacin ordenada y de$nida de diversos elementos# Laspalabras clave son reaci&n y or"en) :ay una relacin ordenada entre loselementos, y entre estos con el todo#

    )!ora bien, como sistema est inmerso en alg-n ambiente, !ay que considerar

    que la relacin se da tambin entre el sistema y el am$iente) 'l tipo derelacin que !ay entre estos se llama a"a#taci&npor el intercambio que !ayentre ellos para lograr la estabilidad del sistema dentro del ambientecambiante#

    Parsons incorpora a su modelo anterior la &uncin de adaptacin y con ella elsoporte material de la accin ya que en el modelo anterior lo re&erente a lacultura, sociedad y personalidad son cosas ms bien de carcter sub%etivo ysimblico, a!ora se incorporan los recursos materiaes)

    toda accin se alimenta de esos cuatro elementos, pero solo uno de ellosprevalece en las distintas acciones, por lo que nos encontramos con cuatro

    sistemas de accin5 sistema de accin orgnico-conductual (A); sistema social(I); sistema cultural (L); sistema de la personalidad (G)

    'n los sistemas orgnicos lo que !ay es una adaptacin al ambiente externodesde su pauta biolgica, aqu nos estamos re$riendo al cuerpo !umano, comoel espacio donde no entra la accin conciente y las mediaciones simblicas#)qu la conducta es adaptativa al entorno#

    'n los sistemas de personalidad !ay la orientacin de la accin !acia $nes, yano se obra por instinto sino por la consecucin de logros, entramos al terrenoya de la accin#

    'n los sistemas sociales se busca mantener la co!esin de los distintoscomponentes del sistema#

    Los sistemas culturales evitan que el sistema colapse ante los cambios, ya quemantienen una identidad colectiva subyacente#

    Parsons anali+ el sistema social usando las cuatro &unciones y obtuvo elsiguiente anlisis5

    La &uncin adaptativa, como la encargada del intercambio de insumos yproductos con el entorno, asegura la existencia material del sistema# 'l entornodel sistema social son dos5 la naturale+a y otras sociedades# "on la primera se

    mantiene una relacin mediada por el traba%o, mientras que en la otra est elcomercio# De este modo el sistema orgnico conductual est concreti+ado enlas instituciones econ&micas)

    Los $nes que el sistema social est llevado a cabo por las instituciones#o*ticasque por medio de las &ormas de gobierno canali+an los intereses delcolectivo !acia metas comunes#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    4/16

    'l mantenimiento de la identidad se lo !ace desde las institucionescuturaescomo las universidades, iglesias, museos#

    La &uncin de integracin, de integrar a los miembros con&orme a los cnonesde la sociedad, est llevada a cabo por la &amilia, escuela y otras agrupacionesque cumplan dic!o rol#

    ) esta -ltima &uncin Parsons la denomin de la comunidad societal ya que enella est el n-cleo de la sociedad y la condicin de posibilidad de construirciudadana# 'sta comunidad societal tiene cuatro elementos5 colectivo, roles,sistema normativo 0normas y valores1#

    A mo"o "e cierre

    Parsons en el intento de establecer una %erarqua dentro del sistema social,plante una %erarqua ciberntica seg-n la cual los sistemas que tienen mayormane%o de in&ormacin, es decir, los ms simblicos, son los que controlan alos que poseen menos in&ormacin# (eg-n esto, el sistema cultural es que tiene

    mayor grado de control# La economa est controlada por la poltica, sta por lacomunidad societal, y sta por la cultura#Pero a su ve+ Parsons plantea una contra%erarqua ciberntica seg-n la cual lossistemas de menor in&ormacin condicionan a los de mayor in&ormacin, as, lacomunidad condiciona la cultura, la poltica condiciona la comunidad, y laeconoma todo lo anterior#

    Parsons tambin de$ne que para que un sistema social alcance un grado deautonoma debe &ormular sus propios lengua%es, como por e%emplo el dineroque excluye todo aquello que no est dentro de ese mbito#

    4inalmente Parsons plantea una teora del cambio social basada en su modelo

    AGIL. Para Parsons el origen del cambio social est en solucionar los problemasde adaptacin al entorno, para esto se crea una divisin social del traba%o,dic!a divisin crea &racciones en la sociedad por lo que se busca estrategiassociales de integracin e inclusin que repercute en cambios culturales sobre lamembreca social#

    LA SOCIOLOGA +ENOMENOLGICA ,E SC-.T/

    'xplica las acciones sociales a partir de los motivos sub%etivos del actor# (#contin-a la lnea de Weber y pretende desarrollar qu es eso que se llamasentido de la accin y en qu consiste la experiencia signi$cativa del mundo

    social, es decir, cmo otorgamos sentido al mundo social y cmo somoscapaces de entendernos#

    (# pretende construir una &enomenologa del mundo de la vida y de los saberes0sentido com-n1 que lo respaldan#

    'l mundo de la vida es el !ori+onte de todas nuestras experiencias cotidianaspor lo que siempre estamos sumergidos en l# 'l mundo de la vida media

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    5/16

    nuestra relacin con el mundo &sico# 'l mundo de la vida no es un mundoexterno, ob%etivo, acabado, sino un mundo dotado de sentido# Penamentesi%ni0cati'o 1 #re'iamente inter#reta"o)

    'l sentido con el que est cargado es un sentido com-n y compartido, ya quese trata de un mun"o intersu$2eti'o)

    La actitud de la ciencia, $loso&a es la duda radical de todo, pero en laexperiencia cotidiana no podemos !acerlo ya que eso no !ara posible la vida#'n la vida adoptamos una actitud natural que se caracteri+a por un sentimientode &amiliaridad con el mundo que consiste en el pre;%uicio de que las cosas soncomo se mani$estan asumiendo que todos captamos el mundo de la misma&orma#

    (# plantea el a3ioma "e a com#ementarie"a" "e #ers#ecti'as quea$rma que si yo !ubiese estado en la posicin del otro, !abra tomado lasperspectivas que el otro asume y viceversa, y esto es lo que permite que nospodamos entender#

    Por medio del sentido com-n se construye un ordenamiento social que permitecrear relaciones t-;yo que &undan el nosotros# "on algunos nos sentimos mscercanos# 'sto requiere la simultaneidad del espacio;tiempo# "uando laspersonas se distancian esto se vuelve ms di&cil y se crean expectativas decomportamiento en base a la experiencia adquirida y de esta &orma surgen lasti#i0cacionesque son clasi$caciones del modo de comportamiento, posedaspor todos y no atributo exclusivo del socilogo# 9odos somos socilogos# Lastipi$caciones nos permite comprender la gran diversidad del mundo social, yaque son pocas las personas con las que mantenemos una relacin cara;cara, lamayora de relaciones son impersonales pero construidas en base a estataxonoma#

    Lo que se propone (# no es mostrar cmo es la sociedad, sino cmo sucedenuestra experiencia dentro de ella, cmo nos situamos en la sociedad, como lavivenciamos &enomenolgicamente#

    (# cuestiona a los tecncratas y cree en las bases de la vida social se crea otroconocimiento tan vlido como el positivista# *n conocimiento cargado desentido, que &unciona como premisas de accin, &ragmentado no sistemtico,con pre%uicios y errores#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    6/16

    LA ETNOMETO,OLOGA ,E GAR+IN4EL

    De Parsons asume como propio el problema del orden social desde el punto devista de la interaccin#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    7/16

    'n cada situacin podemos reconocer el contexto y de qu trata la misma paraas cual es la me%or accin que podemos tomar para mantener las condicionesde normalidad# 9odas las personas en virtud de se baga%e de conocimientoprctico son capaces de identi$car situaciones como de %u+gar tanto su propiocomportamiento como el de los otros en virtud de criterios p-blicos denormalidad percibida#

    9odas las prcticas sociales son re>exivas porque pueden interpretarse desdes mismas, los individuos pueden %u+garlas y anali+ar sus criterios denormalidad que oriente la accin# 'sta re>exividad es prctica# Las acciones ylas interpretaciones solo tienen sentido para los que estn participando en ellasen el contexto o situacin que se desarrollan# Para conocer la accin y loscriterios de las mismas !ay que conocer el contexto en que se desenvuelven#

    9oda prctica es -nica y debe interpretarse de acuerdo a sus propios usos einterpretaciones del lengua%e que ella crea para autode$nirse# Lasacti'i"a"es #or as cuaes os miem$ros #ro"ucen 1 controan osescenarios "e 5ec5os coti"ianos or%ani(a"os son i"nticas a os

    #roce"imientos #ara 5aceros e3#ica$es)

    =ar$nel no se propone !acer una teora de sociedad ya que ese !a sido elerror de la sociologa, lo que !ay cambiar son los mtodos para conocer lasociedad# 'sta metodologa consiste en recrear situaciones extra?as para vercmo la gente act-a realmente y cmo se comportan para restablecer lanormalidad# =ar$nel !abla de una indi&erencia metodolgica consistente en laobservacin pura, sin teoras previas# (on experimentos de ruptura que !acenentrar en crisis a las personas para ver cmo reaccionan#

    LA TEORA ,E LOS SISTEMAS SOCIALES ,E L.-MANN

    Lu!mann pretende &undamentar la sociologa no ya desde los clsicos, sinodesde los aportes de la ciencia contempornea como la &sica, biologa,matemtica, ciberntica, etc, pero su principal &uente es la teora de sistemas#

    Lu!mann no se ocupa de decir lo que son las cosas 0ontologa1 sino de describirlo que !acen o qu problema resuelven 0&uncionalismo1# *n sistema no lode$ne por la interrelacin de cosas sino por su &uncin# 'n medio de ladiversidad de sistemas todos se ocupan de la misma &uncin re"ucir acom#e2i"a", reducir problemas del universo#

    'l punto de partida es la comple%idad del universo, la indeterminadamultiplicidad de &enmenos posibles, es una medida del carcter problemticodel universo, la medida de sucesos y posibilidades# Los sistemas reducen lacomple%idad y !acen que las cosas sucedan y no se consuman en un eternocaos#

    *n sistema no es una cosa, es una di&erencia, la di&erencia entre sistema yentorno#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    8/16

    La di&erenciacin es la estabili+acin de un estado de cosas y es la separacinde un estado de cosas que es menos comple%o y ms comple%o 0adentro@&uera2sistema@entorno1# *n sistema surge con la produccin de la di&erencia con suentorno#

    'l !ombre, para Lu!mann, no es un sistema, y a travs del senti"o lograreducir la comple%idad del entorno# Lo que distingue los sistemas no son sumedio o recurso, sino sus operaciones# Por medio del sistema de lasigni$cacin los !ombres pueden pensar y !ablar, es decir, tienen conciencia ycomunicacin# Mediante la conciencia surgen los sistemas psquicos, y con lacomunicacin los sistemas sociales#

    9odo lo que es social, es comunicacin# )quello con lo que es posiblecomunicarse es un &enmeno social2 aquello acerca de lo que puedecomunicarse pero con lo que no es posible comunicarse no es &enmeno social,por e%emplo las nubes, las rocas, por eso el !ombre, en cuanto acontecimientobiolgico, no es social#

    Los sistemas #s*quicos se $asan en a conciencia "e senti"o) Lossistemas sociaes son a comunicaci&n "e senti"o) (on sistemasdistintos la conciencia y la comunicacin porque el uno est en el mbito de loprivado y el otro de lo p-blico# Lo social es algo distinto de lo individual y elindividuo algo distinto de la sociedad#

    Por medio de la comunicacin de sentidos los !ombres pueden resolverproblemas que solos 0con el pensamiento1 no lo podran !acer# "ritica deParsons el reducir todo sistema social al esquema )=AL puesto que la realidad

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    9/16

    es muy comple%a y por tanto se requiere una diversidad de teoras socialespara explicar los diversos sistemas#

    *n sistema social es la creacin de una di&erencia entre sistema y entorno yLu!mann encuentra tres tipos de sistemas sociales5

    a6 Las interacciones) Beducen la comple%idad a partir del criterio depresencia @ ausencia# (on comunicaciones de co;presencia# 'sto implicala presencia de los participantes al mismo tiempo y en el mismo lugar#Las interacciones virtuales recrean el tipo de interaccin &sica#

    $6 Or%ani(aciones) Beducen la comple%idad por medio del criterio depertenencia o no pertenencia# (on ms estables temporalmente que lasinteracciones y procesan ms comple%idad porque !ay variascomunicaciones al mismo tiempo#

    c6 Socie"a"es) Beducen la comple%idad por medio del criteriocomunicacin y no comunicacin# Los lmites de la sociedad son loslmites de la comunicacin#

    Dentro de los distintos tipos de ordenamiento social encontramos5

    a6 Se%mentaci&n) Los sistemas sociales se di&erencian internamente ensubsistemas que preservan la seme%an+a con los subsistemas de suentorno# (epara en partes un sistema#

    $6 Estrati0caci&n)'s la di&erenciacin un sistema social en subsistemascomunicativos que preservan su seme%an+a estructural interna al preciode una %erarqui+acin de los subsistemas que &orman parte del entornodel otro#

    c6 ,iferenciaci&n funciona) "ada sistema se ordena en base a suspropios criterios di&erenciales#

    Principios de diferenciacin

    Sistema Entorno

    Segmentacin semejanza semejanza

    Estratificacin semejanza diferencia

    Difer. Funcional diferencia semejanza

    PRINCIPIOS ,E ,I+ERENCIACIN

    La di&erenciacin &uncional es el principio de organi+acin de las sociedadesmodernas y con esto la sociedad puede resolver con ms e$cacia variosproblemas simultneamente#

    La sociedad moderna organi+a sus propias estructuras de comunicacin entrminos &uncionales# (us principales instituciones ya no son grupos sinosubsistemas &uncionales como la ciencia, economa, poltica, el derec!o,

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    10/16

    &amilia, educacin y cada uno organi+a su propio medio de comunicacin y suclasi$cacin binaria 0legal@ilegal2 verdad@&alsedad1#

    ) di&erencia de las sociedades tradicionales 0clanes1 ning-n individuopertenece a una sola &uncin as que la identidad del individuo no se agota enla di&erenciacin &uncional de la sociedad y en este tipo de sociedades el

    individuo puede organi+ar su individualidad#

    La sociedad moderna es igualitaria y cada sistema crea sus propiasdesigualdades, pero como ning-n individuo pertenece a un -nico sistema,nadie por e%emplo es -nicamente pobre#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    11/16

    Las estructuras del mundo de la vida corresponden a los actos de !abla y astenemos5

    Cutura) 's el saber intersub%etivamente acumulado y se re$ere aproposiciones verdaderas sobre algo en el mundo ob%etivo#

    Socie"a") 's el con%unto de rdenes legtimos por las que se estableceny regulan las relaciones de solidaridad# (e re$ere al mundo social enbase proposiciones normativas#

    Personai"a")Destre+as de comunicativas que !acen del participantesu%eto de lengua%e y accin#

    Compon

    entesdel Actode Habla

    Crit devalidez

    Dims.Del MV

    (Saberdefondo!

    M"ndo

    de refer.

    Proposicional

    verdad#eficacia$

    C"lt"ra#tecnol.$

    %bjetivo

    &loc"cionario

    correccin'e)itim.

    Sociedad

    &nters"bjetivo

    *+presivo

    a"tenticidad

    Personalidad

    S"bjetivo

    "ada estructura a su ve+ puede racionali+arse y seguir dividindose#

    Los sistemas sociaes 1 as #atoo%*as "e mun"o "e a 'i"a

    Los problemas de adaptacin material y autoorgani+acin interna en lasociedad no pueden ser resueltos -nicamente con los parmetros del lengua%eo comunicacin sino que se requieren un aumento de las capacidades dereduccin de la comple%idad sistmica y as lo que antes se !aca en el mundode la vida pasa a ser reali+ado por el sistema y es as que el 'stado y elmercado desarrollan su propio lengua%e sistmico y pueden as autorregularse#)qu se distingue una integracin social, basada en las acciones comunicativas,y una integracin sistmica, propia de las instituciones y a partir de las

    consecuencias &uncionales de la accin#

    Lo que acontece en las sociedades es que la comunicacin intersub%etiva se vecontaminada por los residuos de la autorregulacin sistmica y pasan a operarba%o la lgica de los cdigos sistmicos como lo son el dinero y el poder# 'lprimero se conoce como mercantili+acin comunicativa y el segundoburocrati+acin y todo esto &orma parte de la cooni(aci&n "e mun"o "e a'i"a o comunicaci&n sistmicamente "istorsiona"a y esto es lo quesustituira al concepto clsico de ideologa#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    12/16

    De este proceso surgen patologas del mundo de la vida como5 prdida desentido 0en la cultura12 anomia 0sociedad12 psicopatologas sistmicas0personalidad1

    'l sistema econmica est anclado al mundo de la vida por el mercado laboral

    y el estado depende de la opinin p-blica#

    'n los miembros ms %venes se produce una crisis moti'aciona en relacina las demandas comple%as del mercado laboral y en cuanto a la poltica se creauna crisis "e e%itimaci&n

    ANT-ON: GI,,ENS

    ) di&erencia de otros tericos, =iddens no se propone reali+ar una teora de lasociedad, sino plantear categoras analticas para entender la accin y el ordensocial e incluyen para sus anlisis el poder que no aparece tan claro en losautores anteriores#

    Por la incorporacin de argumentos interpretativistas =iddens !abla de la doble!ermenutica de las ciencias sociales# (eg-n esto la realidad social es unentramado de &enmenos cargados de sentido para los actores y lo que !acenlos cientistas sociales es una interpretacin de la interpretacin# Pero estecrculo se cierra cuando esta in&ormacin vuelve a la sociedad y es capa+ deincidir en la vida social de los actores#

    La idea regulativa central de la teora de =iddens, que resulta de su intento deintegrar los aportes de ambas perspectivas 0ob%etivista y sub%etivista1, es la deque es cierto que la sociedad es producto de las acciones de los hombres; peroque stas no son !libres"# ni necesariamente voluntarias# sino que se hallancondicionadas por un conte$to que resulta de la acumulacin de lasconsecuencias de sus acciones anteriores; conte$tos ms o menos %&os 'estables# resistentes al cambio#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    13/16

    as acciones ponen en marc!a y reproducen Cgeneralmente de modoinconsciente; a las grandes estructuras sociales2 las estructuras por su parteprecisamente estructuran la accin 0la ordenan, la permiten y &acilitan2 perotambin la limitan, traban, y seleccionan1# Los hombres producen la sociedad#

    pero lo hacen como actores histricamente situados# no ba&o condiciones de supropia eleccin.

    E an;isis %i""ensiano "e a a%encia 5umana u%o continuo de actividades#

    Conciencia "iscursi'a)'xplicacin a otro de lo que se !ace o !aceotro#

    Conciencia #r;ctica)'s un saber prctico pero que no siempre puedeser explicado#

    'sto se da a nivel conciente, pero las acciones tienen una motivacin en elorden de lo inconciente# 'sto se da durante las acciones pero tambin !ay unantes y despus de los actos#

    9oda accin se desenvuelve en un contexto y en l !ay premisas ocondicionamientos que no siempre son visibles o concientes y tambin !ayconsecuencias que no siempre son previsibles#

    9oda accin, independiente de su motivacin, produce e&ectos o cambios en la

    realidad externa ob%etiva# 9oda accin trans&orma el contexto donde se act-a yactuar# )ccin es intervencin en el mundo, es la creacin de algo nuevo#

    Teor*a "e a estructuraci&n

    *n con%unto continuo de agencias reali+adas por uno o varios agentes guiadaspor un mismo sistema de reglas se llama prctica. varias prcticasentrela+adas se llama sistema social# Los sistemas sociales son empricos puesse !allan locali+ados en el espacio y en el tiempo#

    Las estructuras son re%as 1 recursos, medios o insumos que usamos paraactuar, ordenar y &acilitar nuestras prcticas# Las estructuras son ciertas

    propiedades que poseen los sistemas y por ende son ms abstractos#

    Las reglas son de dos tipos5 semnticas y normativas# *nas ordenan lacomunicacin y otras la accin#

    Los recursos son los que permiten !acer y estn ligados al poder# :ay dostipos5 materiales 0relativos a la relacin con los ob%etos1 y organi+ativos0relativos a la relacin con las personas1# (in poder no se puede actuar#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    14/16

    (e da un proceso doble, de Eida y vueltaF5 las estructuras nos permiten ordenar0EestructurarF1 nuestra accin 0ellas son un presupuesto del tipo y el modo delas acciones que !acemos12 pero por medio de nuestra accin, al Evolverlas ausarF cada ve+, las reproducimos#y las mantenemos vigentes#"uando nos valemos, a nivel de la interacci&n, de la comunicacin, al mismotiempo, al nivel de las estructuras, reproducimos 0y a la ve+ alteramos omodi$camos1 estructuras de signi%cacin0o culturales1 vigentes# Mediante el

    uso de normas en la interaccin 0pro!ibiciones@obligaciones1 reproducimos y

    alteramos las estructuras de legitimacin# o morales#de la sociedad# Mediante

    el uso de recursos materiales ' organi*acionalesen nuestra prctica cotidiana

    0recursos de poder1, contribuimos a reproducir, pero tambin a alterar, las

    estructuras de dominacin0econmica2 poltica1 de la sociedad#

    Las estructuras Ccon%untos de reglas y recursos que existen como Epropiedades

    estructuralesF de los sistemas sociales; ordenan nuestras prcticas interactivas#

    Pero nuestras prcticas interactivas EactivanF, y reproducen, a las estructuras#

    La estructura ordena la accin, la accin actuali+a y reproduce la estructura# )este argumento =iddens lo denomina teora de la >"uai"a" "e aestructura?#

    Presencia 1 ausencia! %o$ai(aci&n@ sistemas e3#ertos

    Los criterios de cercana@distancia y presencia @ausencia son los que usa

    =iddens para anali+ar los sistemas sociales#

    Las relaciones cara;cara son integracin social y las que implican presencia y

    ausencia es la integracin sistmica# La escritura es la que !a permitido

    generar este tipo de integracin y !a producido el desarrollo social

    'l surgimiento de la sociedad moderna se da con el estiramiento es#aciotem#ora) 'l espacio y el tiempo que al principio coinciden con lo local yactual, se deslocali+an y se estiran para abarcar no solo los presentes, sino los

    ausentes, a los le%anos en el espacio y en el tiempo#

    Los sistemas e3#ertosson un con%unto de prcticas sostenidas en un sabertcnico altamente especiali+ado que sin embargo atraviesan y condicionan

    toda nuestra vida cotidiana en una sociedad de tipo post;tradicional#

    9OR,IE.

    De Marx rescata la idea de que una distribucin inequitativa de recursosproduce asimetras en la distribucin del poder# 'l poder obedece a una lgicaeconmica de acumulacin, competencia, distribucin de recursos#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    15/16

    "on Weber dir que no existe un solo poder monoltico y !omogneo, sino que!ay distintos tipos de poder basados en distintos tipos de recursos, queordenan distintos tipos de relaciones sociales#

    "on Dur!eim comparte la idea de que la sub%etividad del individuo esproducto de las prcticas, creencias o instituciones sociales#

    (on cuatro los conceptos &undamentales para Gourdieu5 capitales, espaciosocial, !abitus, campo#

    'n lugar de re&erirse al poder como esa realidad ordenadora, productora,reproductora de lo social, l me%or !abla de ca#ita) (eg-n esto las personasen la sociedad luc!an por apropiarse de recursos y as posicionarse en lasociedad# (on 8 los grandes capitales5 econ&mico cutura 1 socia)

    'l capital econmico se mide y acumula por el dinero# 'l capital social son losrecursos sociales que poseemos o nuestra in>uencia para crear vnculos desolidaridad, por el crculo social al que se pertenece y la capacidad que tienen

    nuestros HcontactosI para movili+ar a otros#

    'l capital cultural se mide en saber acumulado y en ob%etos que puedendemostrar exteriormente nuestro nivel cultural# 'l saber est tanto inscrito enla sub%etividad como institucionali+ado a travs de ttulos, certi$cados#

    'l con%unto de todos los capitales &orman el ca#ita sim$&icoque expresa elstatus o rol que cada uno %uega dentro de la sociedad#'l espacio social es un mapa que representa el modo asimtrico de ladistribucin del capital y el modo como los su%etos se inscriben en el te%idosocial#

    "ada tipo de actividad tiene su propio capital ya que en cada una de ellas laspersonas tratan de quedar posicionadas lo me%or posible y compiten para ello#) los espacios relativos, que cada uno ocupa con respecto a los dems, enrelacin a la distribucin de recursos o capitales se llama cam#o) (on msespec$cos y as tenemos por e%emplo un campo cient$co, artstico, educativo,religioso, etc# 'n todos ellos !ay una luc!a por quin da las pautas normativasde accin#

  • 7/25/2019 TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORNEA1

    16/16

    decisiones y modos de ra+onar y actuar en la sociedad, Gourdieu las llamahabitus#

    'l !abitus condiciona nuestras expectativas, decisiones, es el que nos !ace deresolver de cierto modo los problemas vitales# :ace elegir tal carrera, talpare%a, traba%o, gusto, consumo, etc# 'sto permite legitimar cierto orden social,

    &undado en la dominacin, por medio de la violencia simblica es decir la queel su%eto se in&ringe a s mismo#