teoría socilogica: weber

4
Teoría Sociológica II Trabajo Final 3.- ¿Cómo construye weber, con evidencias, el concepto de “ética protestante”? Weber parte de los 4 principales agentes religiosos del protestantismo ascético: La primera el calvinismo que es la doctrina religiosa protestante que se basan en las teorías religiosas elaboradas por Juan Calvino, la segunda el pietismo que es un movimiento luterano fundado por Philipp Jakob Spener que daba más importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo y enfatizaba la lectura y estudio de la Biblia, la tercera el metodismo que es una corriente religiosa protestante que tuvo su origen en las ideas del religioso británico John Wesley, valora la oración personal y por dar una gran importancia a la experiencia personal del perdón de los pecados, la cuarta las sectas nacidas del movimiento Bautizante que comprende los baptistas, los menonitas y los cuáqueros, surgió de bases heterogéneas respecto a la Iglesia reformada. En el Calvinismo Weber analiza que se caracteriza por la predestinación, se creía que Dios ha elegido a su voluntad a unos hombres y sentenciado a otros, solamente por su libre arbitrio, y no por la previsión de la fe o de sus buenas obras, de ahí Dios solo llama a los elegidos y a lo que no fueron les pone incluso placeres y tentaciones, todo es gracia de Dios, nada es mérito humano de ello surge una fuente exclusiva e irracional de conservación en la gracia. En esta vida los elegidos y los condenados no se distinguen en nada, salvo por la confianza creyente “finaliter” perdurable. La disciplina se convierte en el signo de la verdadera iglesia. Entonces la profesión se considera un deber para conseguir en la lucha diaria la seguridad objetiva de la propia salvación de ahí que el trabajo profesional incesante es la única manera de terminar con la disyuntiva de la salvación. El Dios del calvinista no exigía la realización de buenas obras, sino una santidad en el obrar elevada a sistema. La conducta moral

Upload: braulioborja

Post on 20-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve ejemplo de los conceptos utilizados por weber en su estudios.

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría socilogica: Weber

Teoría Sociológica II Trabajo Final

3.- ¿Cómo construye weber, con evidencias, el concepto de “ética protestante”?

Weber parte de los 4 principales agentes religiosos del protestantismo ascético: La primera el calvinismo que es la doctrina religiosa protestante que se basan en las teorías religiosas elaboradas por Juan Calvino, la segunda el pietismo que es un movimiento luterano fundado por Philipp Jakob Spener que daba más importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo y enfatizaba la lectura y estudio de la Biblia, la tercera el metodismo que es una corriente religiosa protestante que tuvo su origen en las ideas del religioso británico John Wesley, valora la oración personal y por dar una gran importancia a la experiencia personal del perdón de los pecados, la cuarta las sectas nacidas del movimiento Bautizante que comprende los baptistas, los menonitas y los cuáqueros, surgió de bases heterogéneas respecto a la Iglesia reformada.

En el Calvinismo Weber analiza que se caracteriza por la predestinación, se creía que Dios ha elegido a su voluntad a unos hombres y sentenciado a otros, solamente por su libre arbitrio, y no por la previsión de la fe o de sus buenas obras, de ahí Dios solo llama a los elegidos y a lo que no fueron les pone incluso placeres y tentaciones, todo es gracia de Dios, nada es mérito humano de ello surge una fuente exclusiva e irracional de conservación en la gracia. En esta vida los elegidos y los condenados no se distinguen en nada, salvo por la confianza creyente  “finaliter” perdurable.

La disciplina se convierte en el signo de la verdadera iglesia. Entonces la profesión se considera un deber para conseguir en la lucha diaria la seguridad objetiva de la propia salvación de ahí que el trabajo profesional incesante es la única manera de terminar con la disyuntiva de la salvación.

El Dios del calvinista no exigía la realización de buenas obras, sino una santidad en el obrar elevada a sistema. La conducta moral del hombre medio perdió su carácter anárquico e insistemático, sustituido por una planificación y metodización, una racionalización que dio a la piedad reformada su carácter ascético.

La fundamentación ética profesional en la doctrina de la predestinación hizo surgir en lugar de la aristocracia espiritual de los monjes situados fuera y por encima del mundo, la de los santos en el mundo; predestinados por Dios desde la eternidad, separada de los condenados por un abismo insondable, de este modo el aspecto más importante es el de la racionalización sistemática de la vida moral, llevado a la contabilidad moral y la santificación de la vida podía adoptar, un carácter análogo a un negocio comercial. De esta manera el calvinismo parece mucho más cercano al frío espíritu jurídico y activo del empresario burgués capitalista.

Page 2: Teoría socilogica: Weber

4.- ¿Qué resulta de esta relación entre “espíritu del capitalismo” y “ética protestante”?

Debes de que Weber describe la manera en que el protestantismo creo un tipo de ascetismo o de ethos partico, se busca la relación entre dicho ethos y el espíritu del capitalismo. De esta manera Weber decide estudiar el puritanismo inglés ya que considera que es el lugar en que la idea de profesión se desarrolló más, y toma como referencia principal al teólogo Richard Baxter. Baxter no fue quizá un gran teólogo, pero escribió tratados sobre la vida práctica (como el Christian Directory) que tuvieron una influencia inmensa sobre la praxis de los hombres de aquella época., de esta manera Weber podría saber de qué manera los puritanos estaban relacionados con las situaciones económicas.

Se sabe que Baxter entiende que la moral cristiana no sólo legitima el afán de lucro, sino que lo considera un precepto divino. Lo reprobable no es ganar dinero sino el deleite en las riquezas que generan sensualidad, incitan al ocio y nos llevan a las formas ostentosas de lujo tan propias del feudalismo. En otras palabras, lo que merece condenación es el uso irracional de los bienes, pero no debe criticarse el lucro racional de lo necesario y útil, ya que éste es querido por Dios siempre que esté dirigido hacia objetos convenientes para el individuo o para la colectividad.

El puritano considera del trabajo un medio fundamental para aumentar la gloria de Dios, por lo que el primer pecado es el malgasto del tiempo. También la contemplación inactiva viene a ser reprobada, especialmente si se practica a costa del trabajo profesional. El trabajo duro, austero y continuado es el mejor medio ascético; previene contra todo tipo de tentaciones, también contra las de la carne, y ayuda a superar la duda y la angustia religiosa. Baxter admite sin dificultades, a diferencia de los luteranos, la posibilidad de combinar distintas profesiones e incluso de cambiar de profesión si es para mayor gloria de Dios, es decir, si se tienen en cuenta criterios éticos como la importancia para la colectividad de los bienes que se han de producir o el provecho económico que se seguirá para el individuo. Actuar de otro modo no tendría sentido. Sería poner obstáculos a uno de los fines de la vocación-profesión: negarse a ser administradores de Dios, no querer aceptar sus dones para utilizarlos en su servicio.

El ascetismo no solo vio en el enriquecimiento una bendición de Dios, como fruto del trabajo profesional, sino que (y esto es más importante) la valoración ética del trabajo incesante, continuado y sistemático en la profesión, como medio ascético superior y como comprobación absolutamente segura y visible de regeneración y de autenticidad de la fe, tenía que constituir la más poderosa palanca de expansión de la concepción de la vida que hemos llamado espíritu del capitalismo.

Entonces la relación es que el capitalista utiliza máximas con un tinte religiosos en cambio el protestante acepta lo económico como un medio para la bendición de Dios claro está sin ostentosidades y producida por el trabajo duro.

Page 3: Teoría socilogica: Weber

A la final tanto ideas algo irracionales como la acumulación de capital, o el pensamiento continuo de la vida eterna y las buenas obras en este mundo se racionalizan y se llevan a cabo mediante consejos, enseñanzas y hasta reglas.