teoria pedagogia

2
La lectura Consiste en realizar las lecturas suficientes para lograr una comprensión cabal de las ideas contenidas en el texto, para ello se requiera la aplicación de la estrategia de lectura ERA (Explorar, Reconocer, Analizar) Explorar Esta es una lectura de interpretación y de inferencia. Objetivos: Dar interpretación a través de la observación general del texto. Se interpreta el contenido que puede ofrecer el texto; de inferencia porque a partir del título se hace la predicción del contenido. Función: Revisar “el terreno” en el que vamos a trabajar, su distribución y anticipar con qué tipo de texto trabajaremos, además de reactivar nuestros conocimientos previos sobre el tema, inferir su contenido y prepararnos para la lectura de la fase 2. Pasos: 1. Revisar organización: Observar como está estructurado, si el texto contiene: título, subtítulos, párrafos, bibliografía, etc. 2. Leer el título atentamente y subrayarlo para no perderlo de vista. 3. Hacer una inferencia; es decir una predicción de lo que puede tratar el contenido. 4. Formular preguntas sobre el posible contenido. 5. Numerar párrafos. Reconocer Se realiza una lectura de reconocimiento (no se hace una interpretación personal del texto). Objetivo: La identificación de las características del contenido. Función: Comprender el tema principal y la idea general sobre la que gira el texto. Pasos: 1. Realizar una lectura completa del texto identificando la idea general del mismo. 2. Encontrar los conceptos o ideas clave (relacionadas con el tema general y con el título). 3. Replantear la predicción.

Upload: freddy-bellamy-heiskanen-harket

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA PEDAGOGIA

La lectura

Consiste en realizar las lecturas suficientes para lograr una comprensión cabal de las ideas contenidas en el texto, para ello se requiera la aplicación de la estrategia de lectura ERA (Explorar, Reconocer, Analizar)

Explorar

Esta es una lectura de interpretación y de inferencia.

Objetivos: Dar interpretación a través de la observación general del texto. Se interpreta el contenido que puede ofrecer el texto; de inferencia porque a partir del título se

hace la predicción del contenido.

Función: Revisar “el terreno” en el que vamos a trabajar, su distribución y anticipar con qué tipo de texto trabajaremos, además de reactivar nuestros conocimientos previos sobre el tema, inferir su contenido y prepararnos para la lectura de la fase 2.

Pasos:

1. Revisar organización: Observar como está estructurado, si el texto contiene: título, subtítulos, párrafos, bibliografía, etc.

2. Leer el título atentamente y subrayarlo para no perderlo de vista.3. Hacer una inferencia; es decir una predicción de lo que puede tratar el contenido.4. Formular preguntas sobre el posible contenido.5. Numerar párrafos.

Reconocer

Se realiza una lectura de reconocimiento (no se hace una interpretación personal del texto).

Objetivo: La identificación de las características del contenido.

Función: Comprender el tema principal y la idea general sobre la que gira el texto.

Pasos:

1. Realizar una lectura completa del texto identificando la idea general del mismo.2. Encontrar los conceptos o ideas clave (relacionadas con el tema general y con el título).3. Replantear la predicción.4. Deducción de palabras desconocidas en base al contexto: es clave realizar la lectura en este

momento sin detenerse.

Analizar

En esta se debe tener en cuenta que analizar implica comprender el texto en todo y sus partes (trabajar el texto con bisturí).

Objetivo: Comprensión y aprehensión del texto.

Función: Para “aprehender” los conceptos principales del texto, es decir, hacer tuyo el contenido del texto y adquirir nuevos conocimientos. *Cuando se lee de este modo comprendes, y, cuando comprendes, recuerdas perfectamente lo estudiado”

Page 2: TEORIA PEDAGOGIA

Pasos:

1. Leer nuevamente el texto pero esta vez, con más detenimiento.2. Releer párrafo por párrafo localizando su idea principal y palabras clave del mismo.3. Reconocimiento del uso de los conceptos (forma unívoca o polifacética)4. .5. Precisar la tesis que defiende, el problema que esconde o plantea.6. Si aún se siguen teniendo dudas sobre el significado de alguna palabra, éste es el momento

de abrir el diccionario e investigarlo.7. Elaboración de un esquema o modelo cognitivo (mapa mental, conceptual, resumen, cuadro

sinóptico, etc.)

Sabremos que hemos leído y releído un texto al punto de poder declarar que lo comprendemos cuando seamos capaces de hacer lo siguiente:

Dar cuenta de la estructura general del texto Detección de la tesis o tesis que se defienden; las propuestas que se realizan; las asunciones

que se desmantelan, etc. Establecer la secuencia de los argumentos y las conexiones entre las ideas. Determinar el hilo argumentativo que contiene el texto Detección de herramientas de argumentación