teoría neutralista de la evolución molecular

3
Teoría neutralista de la evolución molecular. Alumna: Lizette Zareh Cortes Macías. EVOLUCIÓN Facilitador: Fernando Puebla Olivares Cuando Darwin publicó su teoría sobre la evolución por selección natural no había los conocimientos suficientes sobre la biología molecular como para cuestionar, complementar o respaldar dicha teoría. Se cree que (a diferencia de lo que dijo Darwin) los nuevos genes mutantes no son mejores o peores que el anterior que remplazaron, sino que son exactamente iguales (neutros) y que el proceso de “filtración” no es mediante selección sino algo al azar, por deriva génica. El panseleccionismo interpreta todos los rasgos de un organismo como adaptaciones. El neodarwinismo (teoría sintética de la evolución), es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna. A principios de los años 60’s aún se dudaba mucho que algún gen mutado pudiera permanecer neutro, esto era porqué se basaban en estudios fenotípicos únicamente, sin embargo mientras esto sucedía la teoría matemática de la genética de poblaciones iba tomando fuerza dentro del medio científico, Las ecuaciones de difusión permiten describir el comportamiento de los alelos mutantes teniendo en cuenta los cambios aleatorios resultantes de la selección al azar de los gametos en la reproducción, así como en los cambios deterministas producidos por la mutación y la selección. Aunque éstas ecuaciones pueden ser inexactas dan respuesta a muchas preguntas. Con el avance de los estudios moleculares al fin se pudo aplicar la teoría matemática de la genética de poblaciones a descubrir cómo evolucionan los genes. Se descubrió, entre otras cosas, que en una misma especie hay muchas variaciones en sus genes y éstas no les dan características físicas diferentes. Con esto se llegó a la conclusión de que la fijación al azar de genes mutantes neutros era la responsable de la evolución. Hay un pleito declarado entre los neutralistas y los seleccionistas; los primeros defienden que no es necesaria la selección para que un alelo se

Upload: la-infame-liz

Post on 29-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Neutralista de La Evolución Molecular

Teoría neutralista de la evolución molecular.

Alumna: Lizette Zareh Cortes Macías.EVOLUCIÓNFacilitador: Fernando Puebla Olivares

Cuando Darwin publicó su teoría sobre la evolución por selección natural no había los conocimientos suficientes sobre la biología molecular como para cuestionar, complementar o respaldar dicha teoría.

Se cree que (a diferencia de lo que dijo Darwin) los nuevos genes mutantes no son mejores o peores que el anterior que remplazaron, sino que son exactamente iguales (neutros) y que el proceso de “filtración” no es mediante selección sino algo al azar, por deriva génica.

El panseleccionismo interpreta todos los rasgos de un organismo como adaptaciones. El neodarwinismo (teoría sintética de la evolución), es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna.

A principios de los años 60’s aún se dudaba mucho que algún gen mutado pudiera permanecer neutro, esto era porqué se basaban en estudios fenotípicos únicamente, sin embargo mientras esto sucedía la teoría matemática de la genética de poblaciones iba tomando fuerza dentro del medio científico, Las ecuaciones de difusión permiten describir el comportamiento de los alelos mutantes teniendo en cuenta los cambios aleatorios resultantes de la selección al azar de los gametos en la reproducción, así como en los cambios deterministas producidos por la mutación y la selección. Aunque éstas ecuaciones pueden ser inexactas dan respuesta a muchas preguntas. Con el avance de los estudios moleculares al fin se pudo aplicar la teoría matemática de la genética de poblaciones a descubrir cómo evolucionan los genes. Se descubrió, entre otras cosas, que en una misma especie hay muchas variaciones en sus genes y éstas no les dan características físicas diferentes. Con esto se llegó a la conclusión de que la fijación al azar de genes mutantes neutros era la responsable de la evolución.

Hay un pleito declarado entre los neutralistas y los seleccionistas; los primeros defienden que no es necesaria la selección para que un alelo se fije en una población (genes mutantes neutros) mientras que los segundos afirman que es vital la selección.

La selección positiva o Darwniana es la comúnmente mencionada, la negativa (Muller) es la que elimina los genes mutantes. La diferencia entre un individuo con mutación génica y una población con sustitución génica es que sólo ésta última puede estar relacionada con la evolución molecular.

Constancia de tasa evolutiva a nivel molecular, los cambios por genéticos suceden por períodos aproximadamente constantes en diferentes vertebrados. Esto no tiene nada que ver con las condiciones ambientales ni poblacionales. Se dice que “las tasas evolutivas intrínsecas están determinadas esencialmente por la estructura y función de las moléculas y no por las condiciones ambientales.

Page 2: Teoría Neutralista de La Evolución Molecular

El modelo de los infinitos restos dice que siempre con cada dotación haploide de nucleótidos aparecen mutantes. La tasa evolutiva para los genes con ventaja selectiva depende del tamaño de la población, de la ventaja selectiva y de la proporción en que los mutantes con una ventaja selectiva determinada aparecen en cada generación.

Puede ser que en algunos organismos la evolución fenotípica haya sido muy rápida y notoria mientras que en otros se haya detenido; sin embargo la evolución genética sigue siendo constante en ambas. Cada día se ve más claro que la sustitución nucleotídica evolutiva tiene lugar en una proporción especialmente alta en la tercera posición del codón.

¿Cómo se mantiene la variabilidad genética en una especie?Los neutralistas defienden que el polimorfismo es selectivamente neutro, que se mantiene en una población por el aporte mutacional y la eliminación totalmente al azar, con cada generación hay nuevos genes mutantes y estos se pierden o se fijan. El polimorfismo y la evolución molecular no son cosas distintas si no que el polimorfismo es una fase de la evolución molecular.Los seleccionistas sostienen que los polimorfismos se mantienen activamente gracias a alguna forma de "selección equilibradora"; y destacan a este respecto la selección heterótica o "ventaja de los heterocigotos", y la selección dependiente de las frecuencias. Sin embrago estudios recientes con E. Coli demuestran que la ventaja de los heterocigotos no puede explicar el grado de polimorfismo. Hoy en día muchos seleccionistas explican el polimorfismo como resultado de una selección dependiente de la frecuencia en la que la eficacia de dos ale· los varia con su frecuencia relativa.Estudios moleculares con Drosophila ayudaron a justificar que “cuanto mayor sea el tamaño de una subunidad más alta será su tasa de mutación.Los neutralistas consideran que las principales causas determinantes del polimorfismo proteínico son la estructura y la función molecular. Para los seleccionistas las principales causas determinantes son las condiciones ambientales. A pesar de que se tomen en cuenta solo los aspectos fenotípicos para la teoría darwinista sabemos que a nivel molecular también se llevan a cabo mecanismo de evolución aunque sean muy, muy lentos y tardados comparados con nuestra existencia en Tierra.