teorÍa general para la instalaciÓn, … · veces como internet ... lan porque opera más...

20
PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES IETS TEORÍA GENERAL PARA LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES 1. MODELO TCP/IP El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA. El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre computadoras. TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.

Upload: lenguyet

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

TEORÍA GENERAL PARA LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE REDES

1. MODELO TCP/IP

El modelo TCP/IP es un modelo de

descripción de protocolos de red creado en la

década de 1970 por DARPA, una agencia del

Departamento de Defensa de los Estados

Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la

primera red de área amplia y predecesora de

Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a

veces como Internet Model, Modelo DoD o

Modelo DARPA.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de

protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en

una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos

deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el

destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación

entre computadoras.

TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura

de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Nota: EL modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet

Engineering Task Force (IETF).

Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos computadoras, se deben llevar a

cabo muchos procedimientos separados.

El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o

niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de

comunicaciones modular.

Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número

de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de

red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las capas

superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De

esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente

inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve

resultados.

Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6

(presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir

los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de

aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de

diálogo.

Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del

modelo OSI.

Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2 (enlace

de datos) del modelo OSI.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

1. Capa de Aplicación

La capa de aplicación del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos de

representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los

aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos

estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. TCP/IP

incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y

TCP, sino también las especificaciones para aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos

que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los

siguientes:

FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a

conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la

transferencia FTP. Permite las transferencias bidireccionales de archivos binarios y

archivos ASCII.

TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos): es un servicio no orientado a

conexión que utiliza el Protocolo de datagrama de usuario (UDP). Es útil en algunas

LAN porque opera más rápidamente que FTP en un entorno estable.

NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de

archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los

archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco

rígido a través de una red.

SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo): administra la transmisión de

correo electrónico a través de las redes informáticas. No admite la transmisión de

datos que no sea en forma de texto simple.

TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma

remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de

Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El

servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.

SNMP (Protocolo simple de administración de red): es un protocolo que provee

una manera de monitorear y controlar los dispositivos de red y de administrar las

configuraciones, la recolección de estadísticas, el desempeño y la seguridad.

DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en

Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red

publicados abiertamente en direcciones IP.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

2. Capa de Transporte

La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el

host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red,

el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y re-

ensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o

conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda

transporte de extremo a extremo.

Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de

datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube. El control

de punta a punta, que se proporciona con las ventanas deslizantes y la confiabilidad de los

números de secuencia y acuses de recibo, es el deber básico de la capa de transporte

cuando utiliza TCP.

La capa de transporte también define la conectividad de extremo a extremo entre las

aplicaciones de los hosts.

Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:

Protocolos TCP Y UDP

Segmentación de los datos de capa superior

Envío de los segmentos desde un dispositivo en un extremo a otro dispositivo en

otro extremo.

Características del protocolo TCP

Establecimiento de operaciones de punta a punta.

Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.

Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y los acuses de recibo.

Se dice que internet es una nube, por que los paquetes pueden tomar múltiples rutas para

llegar a su destino, generalmente los saltos entre routers se representan con una nube

que representa las distintas posibles rutas. La capa de transporte envía los paquetes de

datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube. La nube

maneja los aspectos tales como la determinación de la mejor ruta, balanceo de cargas,

etc.

3. Capa de Internet

Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red.

El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La

determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurren en esta capa.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Protocolos que operan en la capa de internet:

IP proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo

esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca

una ruta de hacia el destino.

ICMP, Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de

control y envío de mensajes.

ARP, Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de

enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.

RARP, Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP

cuando se conoce la dirección MAC.

Funciones del Protocolo IP

• Define un paquete y un esquema de direccionamiento.

• Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red.

• Enruta los paquetes hacia los hosts remotos.

A veces, se considera a IP como protocolo poco confiable. Esto no significa que IP no

enviará correctamente los datos a través de la red. Llamar al IP, protocolo poco confiable

simplemente signfica que IP no realiza la verificación y la corrección de los errores. De esta

función se encarga TCP, es decir el protocolo de la capa superior ya sea desde las capas de

transporte o aplicación.

4. Capa de Acceso de Red

También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos

que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red.

Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas

físicas y de enlace de datos del modelo OSI.

Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros

dispositivos operan en la capa de acceso de red. La capa de acceso de red define los

procedimientos para realizar la interfaz con el hardware de la red y para tener acceso al

medio de transmisión. Los estándares del protocolo de los módem tales como el Protocolo

Internet de enlace serial (SLIP) y el Protocolo de punta a punta (PPP) brindan acceso a la

red a través de una conexión por módem.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Debido a un intrincado juego entre las especificaciones del hardware, el software y los

medios de transmisión, existen muchos protocolos que operan en esta capa. Esto puede

generar confusión en los usuarios. La mayoría de los protocolos reconocibles operan en

las capas de transporte y de Internet del modelo TCP/IP.

Son funciones de esta capa: la asignación de direcciones IP a las direcciones físicas, el

encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware y la

interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la

misma.

2. COMPONENTES PARA ARMAR UNA RED

Los componentes de una red tienen funciones específicas y se utilizan dependiendo de las

características físicas (hardware) que tienen.

Para elegirlos se requiere considerar las necesidades y los recursos económicos de quien

se desea conectar a la red, por eso deben conocerse las características técnicas de cada

componente de red.

SERVIDOR: Son computadoras que controlan las redes y se

encargan de permitir o no el acceso de los usuarios a los

recursos, también controlan los permisos que determinan si

un nodo puede o no pertenecer a la red

La finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de

una red y los servicios que realice cada una de estas

computadoras dependerán del diseño de la red

ESTACIÓN DE TRABAJO: Es el nombre que reciben las

computadoras conectadas a una red, pero que no pueden

controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma

Cualquier computadora puede ser una estación de trabajo,

siempre que este conectada y se comunique a la red

NODOS DE RED: Un nodo de red es cualquier elemento que se

encuentre conectado y comunicado en una red; los dispositivos

periféricos que se conectan a una computadora se convierten en

nodos si están conectados a la red y pueden compartir sus servicios

para ser utilizados por los usuarios, como impresoras, carpetas e

información.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

TARJETA DE RED: Son tarjetas de circuitos integrados que se

insertan en unos órganos de expansión de la tarjeta madre y cuya

función es recibir el cable que conecta a la computadora con una

red informática; así todas las computadoras de red podrán

intercambiar información.

Las tarjetas de red se encargan de recibir la información que un

usuario desea enviar a través de la red a uno de los nodos de esta y la convierte en un

paquete, luego envía la información a través de un cable que se conecta a la tarjeta

CONMUTADORES O SWICHERS: Los conmutadores utilizan la

información de la dirección de cada paquete (TCP/IP) para

controlar el flujo del tráfico de la red. Por medio de la

monitorización de los paquetes que recibe, un conmutador

distingue qué dispositivos están conectados a sus puertos, y

envía los paquetes a los puertos adecuados solamente.

Un conmutador reduce la cantidad de tráfico innecesario porque la información recibida

en un puerto se envía solamente al dispositivo que tiene la dirección de destino correcta.

MÓDEM: es un dispositivo que se conecta directamente a

un ordenador y que utiliza la línea telefónica para llamar a

sitios remotos, como puede ser un servicio online o un ISP.

La tarea fundamental de un módem es convertir los datos

digitales que el ordenador necesita en señales analógicas,

para transmitirlas por la línea de teléfono o viceversa.

La velocidad a la que un módem transmite se mide en

Kilobits por segundo (Kbps). La mayor ía de los módems

utilizados hoy en día transmite a velocidades que varían

entre los 28.8Kbps y los 56Kbps. Los módems también se

definen según su norma ITU (Unión de Telecomunicaciones

Internacional).

Por ejemplo, un módem que es capaz de descargar a

velocidades de hasta 56Kbps, es denominado V.90.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

EL ROUTER (enrutador o encaminador): es un dispositivo

hardware o software de interconexión de redes de

ordenadores/computadoras que opera en capas. Este dispositivo

interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar

paquetes de datos entre redes tomando como base la

información de la capa de red.

El router toma decisiones lógicas con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a

través de una red interconectada y luego dirige los paquetes hacia el segmento y el puerto

de salida adecuados. Sus decisiones se basan en diversos parámetros. Una de las más

importantes es decidir la dirección de la red hacia la que va destinado el paquete (En el

caso del protocolo IP esta sería la dirección IP).

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED: Su ordenador tiene

un sistema operativo de red que le permite ofrecer

servicios a través de la red, a otros usuarios.

Existen diferentes tipos de sistemas operativos de

red. Por ejemplo, Microsoft ha creado una serie de

sistemas operativos entre los que se cuentan:

Windows 95, Windows NT, Windows 2003, Windows

XP, Novell, Unix, etc. Estos sistemas operativos se

comunican con otros dispositivos en su red

utilizando un conjunto de normas. Estas normas se

conocen como Protocolos.

Un sistema operativo puede soportar varios protocolos, pero solamente los dispositivos

que utilizan el mismo protocolo pueden comunicarse entre sí.

Cuando conecta su ordenador a la red (utilizando una tarjeta Tarjeta de Red, PCMCIA o

módem), el ordenador asocia automáticamente un protocolo con dicho dispositivo. El

protocolo asociado por defecto con el dispositivo dependerá del sistema operativo

instalado en el ordenador.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

3. TIPOS DE CABLEADOS DE RED

Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado,

que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay

disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de

las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.

Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes de cables publican unos

catálogos con más de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos

principales que conectan la mayoría de las redes:

Cable coaxial.

Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).

Cable de fibra óptica.

CABLE COAXIAL

Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes

razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y

sencillo de manejar.

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un

apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

El término apantallamiento hace referencia al trenzado

o malla de metal (u otro material) que rodea algunos

tipos de cable. El apantallamiento protege los datos

transmitidos absorbiendo las señales electrónicas

espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el

cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene

una lámina aislante y una capa de apantallamiento de

metal trenzado se le denomina cable apantallado

doble. Para entornos que están sometidos a grandes

interferencias, se encuentra disponible un

apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento

consta de dos láminas aislantes, y dos capas de

apantallamiento de metal trenzado,

Tipos de cable coaxial

Hay dos tipos de cable coaxial:

Cable fino (Thinnet).

Cable grueso (Thicknet).

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Cable Thinnet (Ethernet fino). El cable Thinnet es un cable coaxial flexible de unos 0,64

centímetros de grueso (0,25 pulgadas). Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría

de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.

El cable coaxial Thinnet puede transportar una señal hasta una distancia aproximada de

185 metros (unos 607 pies) antes de que la señal comience a sufrir atenuación.

La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre y los diferentes

tipos de cable de esta familia son:

RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.

RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.

RG-58 C/U: Especificación militar de RG-58 A/U.

RG-59: Transmisión en banda ancha, como el cable de televisión.

RG-60: Mayor diámetro y considerado para frecuencias más altas que RG-59, pero

también utilizado para transmisiones de banda ancha.

RG-62: Redes ARCnet.

Cable Thicknet (Ethernet grueso). El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente

rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. Al cable Thicknet a veces se le

denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la

conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable Thicknet es más

grueso que el del cable Thinnet.

Cuanto mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales.

El cable Thicknet puede llevar una señal a 500 metros. Por tanto, debido a la capacidad de

Thicknet para poder soportar transferencia de datos a distancias mayores, a veces se

utiliza como enlace central o backbone para conectar varias redes más pequeñas basadas

en Thinnet.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Para conectar una computadora al cable coaxial,

hay que cortar el cable y, luego, colocar un

conector BNC macho en cada tramo, y enchufar los

dos conectores BNC macho en un conector en

forma de T.

Por ultimo, se debe conectar la tercera pata

sobrante de la T, en la tarjeta de red de cada

computadora.

Si la computadora está en un extremo del cable,

tendremos que poner entonces una ficha

denominada terminador (resistencia), que se conecta en el extremo de la T.

CABLE DE PAR TRENZADO

En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y

entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin

apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).

Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)

El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y

ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de

longitud de cable es de 100 metros.

El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. Las especificaciones UTP

dictan el número de entrelazados permitidos por pie de cable; el número de entrelazados

depende del objetivo con el que se instale el cable.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la Asociación de Industrias

Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP

que se va a utilizar en una gran variedad de situaciones y construcciones. El objetivo es

asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco

categorías de UTP:

Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta

adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos

instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.

Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de

hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados

de hilo de cobre.

Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de

hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con

tres entrelazados por pie.

Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de

hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de

hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores

prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir

especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155

Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía

no está aprobado

Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la

capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe

alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT,

más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Cable de par trenzado apantallado (STP)

El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad

que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los

pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los

datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores

tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.

CABLE DE FIBRA ÓPTICA

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en

forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar

datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de

señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto

significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con

grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Características Cable coaxial Thinnet

(10Base2)

Cable coaxial

Thicknet (10Base5)

Cable de par trenzado

(10Base T)1

Cable de fibra

óptica

Coste del cable

Más que UTP Más que Thinnet UTP: menos caro

STP: más que Thinnet

Más que Thinnet,

pero menos que

Thicknet.

Longitud útil del

cable2

185 metros (unos 607

pies)

500 metros (unos

1.640 pies)

UTP y STP: 100 metros

(unos 328 pies)

2 kilómetros (6.562

pies).

Velocidad de

transmisión

4-100 Mbps 4-100 Mbps UTP:4-100 Mbps

STP:16-500 Mbps

100 Mbps o más (>

1Gbps).

Flexibilidad

Bastante flexible Menos flexible que

Thinnet

UTP: más flexible

STP: menos

flexible que UTP

Menos flexible que

Thicknet

Facilidad de

instalación

Sencillo de instalar Medianamente

sencillo de instalar

UTP: muy sencillo; a

menudo preinstalado

STP: medianamente

sencillo

Difícil de instalar.

Susceptibilidad a

interferencias

Buena resistencia a

las interferencias

Buena resistencia a

las interferencias

UTP: muy susceptible

STP: buena resistencia

No susceptible a las

interferencias.

Características

especiales

Las componentes de

soporte electrónico

son menos caras que

las del cable de par

trenzado

Las componentes de

soporte electrónico

son menos caras que

las del cable de par

trenzado

UTP: Las mismas que los hilos telefónicos; a menudo preinstaladas en construcciones. STP: Soporta índices de transmisión mayores que UTP

Soporta voz, datos y

vídeo.

Usos presentados

Medio para

grandes sitios con

altas necesidades de

seguridad

Redes Thinnet UTP: sitios más pequeños con presupuesto limitado STP: Token Ring de cualquier tamaño

Instalación de

cualquier tamaño

que requiera

velocidad y una gran

integridad y

seguridad en los

datos.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

COMO HACER UN CABLE DE RED NORMAL Y CRUZADO

En el mercado existen cables de red de varias medidas ya hechos, pero en ocasiones necesitamos hacerlo nosotros, bien porque no haya la medida que necesitamos o bien porque necesitemos pasarlo a través de paredes y tubos. Vamos a ver los diferentes componentes que necesitaremos para hacernos nuestro cable de red.

CABLE DE RED TRENZADO (CABLE UTP)

Es el cable que se utiliza para conexiones de red. Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5), a ser posible blindado. Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón). Lo podemos comprar por metros o en bobinas de 100 y 300 metros. Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 90 metros.

Vamos a numerar los hilos:

1. Blanco – Naranja 2. Naranja 3. Blanco – verde 4. Verde 5. Blanco – Azul 6. Azul 7. Blanco – café 8. café

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

HERRAMIENTAS NECESARIAS:

Cable de red UTP 2 conectores RJ-45 (alguno de repuesto por si algo sale mal...) 2 capuchones para proteger los conectores (opcional) Grimpadora y pelacables

Pasos para la realización del cable de red:

1º. Cortar cable con la longitud deseada.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

2º. Pelar el recubrimiento gris en los extremos, ( 1cm apróx. ).

3º. Ordenar y aplanar los cables de pares según el estandar elegido (A o B).

4º. Colocar conector, (comprobar).

5º. Crimpar/Prensar el conector.

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Orden de los hilos según sea el tipo.

El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria:

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Estándar 568-B:

1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.

Numero Combinación de color

1 Blanco / Naranja

2 Naranja

3 Blanco / Verde

4 Azul

5 Blanco / Azul

6 Verde

7 Blanco / Café

8 Café

Estándar 568-A:

3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.

Numero Combinación de color

1 Blanco / Verde

2 Verde

3 Blanco / Naranja

4 Blanco / Café

5 Café

6 Naranja

7 Azul

8 Blanco / Azul

PROFESOR: WILSON OCTAVIO VILLANUEVA

MANUAL TÉCNICO DE APOYO COMUNICACIONES Y REDES

IETS

Clase 3

a. Configuración de una interfase de Red

b. Configuración para integrar un Grupo de Trabajo y un Dominio Windows

c. Configurar un PC para integrar una red Linux

GLOSARIO

RFC 1122: Es parte de los protocolos oficiales estándares de internet. MODELO OSI: El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en

inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la

Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984. Es decir, es un marco

de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de

comunicaciones.

BIBLIOGRAFIAS

Modelo TCP/IP: http://www.alfinal.com/Temas/tcpip.php Modelo TCP/IP: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP Fundamentos de redes:

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/museo/cerquita/redes/fundamentos/04.htm

Componentes para Armar una Red: http://tutoriales.igluppiweb.com.ar/tutorial_redes/html/Componentes%20de%20la%20red.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Adsl http://eprenda.com/content/t%C3%A9cnico-en-redes-por-videoconferencia