teoría general del derecho (2011) - enj.org · kelsen designa como validez de la norma, a la...

15
Teoría General del Derecho (2011) Ir a... ENJ ENJ-2-258-11-1 Foros Foro 4: Relación de Validez y eficacia Este foro permite que cualquiera elija suscribirse o no Suscribir a todos Mostrar/editar suscriptores actuales Suscribirse a este foro Se están rastreando los mensajes no leídos Foro 4: Relación de Validez y eficacia de Villalon Matías - miércoles, 16 de febrero de 2011, 08:37 Estimados Participantes: ¿De qué forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derecho de Hans Kelsen?. (Ver: Teoría Pura del Derecho. Kelsen, Hans. Traducción de Roberto Vernengo, 1969. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. Capítulo 5: Dinámica Jurídica). Sus opiniones deben ser enviadas al foro a más tardar el 22 de febrero a las 23:55 p.m. Este foro tiene un valor de cinco puntos. Espero por sus aportes. Saludos, Matías. Editar | Borrar | Responder Re: Foro 4: Relación de Validez y eficacia de Melo Aristy Miladys Jackeline - domingo, 20 de febrero de 2011, 17:00 Un saludo cordial para todos los integrante de este foro. Relación entre la validez y la eficacia. Para identificar la relación de los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derecho de Hans kelsen, se hace necesario identificar el concepto según kelsen de estos términos. Para kelsen la eficacia es el simple hecho de obediencia independiente de sus motivos, o sea si es obedecida por los súbditos, o en caso de desobediencia, aplicada por los jueces; mientras que la validez es la conciencia de que la norma existe y es vinculante. Se debe entender que la característica de la vinculación cuando la norma proviene de aquel que tiene la competencia para expedir conforme a los postulados de la pirámide kersiana. Un Juicio de deber ser sea valido depende de quién lo formula esté autorizado a hacerlo por otra norma que es a su vez valida, La norma jurídica para tener validez debe ser implantada por un acto real. ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758 1 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Upload: dangnguyet

Post on 07-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Teoría General del Derecho (2011)

Ir a...

ENJ ► ENJ-2-258-11-1 ► Foros ► Foro 4: Relación de Validez y eficacia

Este foro permite que cualquiera elija suscribirse o no

Suscribir a todosMostrar/editar suscriptores actualesSuscribirse a este foroSe están rastreando los mensajes no leídos

Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 16 de febrero de 2011, 08:37

Estimados Participantes:

¿De qué forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derecho deHans Kelsen?. (Ver: Teoría Pura del Derecho. Kelsen, Hans. Traducción de Roberto Vernengo, 1969. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. Capítulo 5: Dinámica Jurídica).

Sus opiniones deben ser enviadas al foro a más tardar el 22 de febrero a las 23:55 p.m.

Este foro tiene un valor de cinco puntos.

Espero por sus aportes.

Saludos,

Matías.

Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Melo Aristy Miladys Jackeline - domingo, 20 de febrero de 2011, 17:00

Un saludo cordial para todos los integrante de este foro.Relación entre la validez y la eficacia.Para identificar la relación de los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derechode Hans kelsen, se hace necesario identificar el concepto según kelsen de estos términos.Para kelsen la eficacia es el simple hecho de obediencia independiente de sus motivos, o seasi es obedecida por los súbditos, o en caso de desobediencia, aplicada por los jueces;mientras que la validez es la conciencia de que la norma existe y es vinculante. Se debeentender que la característica de la vinculación cuando la norma proviene de aquel que tiene lacompetencia para expedir conforme a los postulados de la pirámide kersiana.Un Juicio de deber ser sea valido depende de quién lo formula esté autorizado a hacerlo porotra norma que es a su vez valida,La norma jurídica para tener validez debe ser implantada por un acto real.

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

1 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 2: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

La eficacia y la instauración son condiciones de la validez, o sea que la relación que existe entreestos términos es la instauración y eficacia en la norma fundamental básica.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:17

Muy buen comienzo Miladys. Respecto de la relación entre eficacia y validez, queconceptualizas bien, tengo dudas en la explicación sobre qué significa que la eficacia seacondición de validez. ¿Te animas a explicar mejor este punto?.

Saludos muy cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Melo Aristy Miladys Jackeline - viernes, 25 de febrero de 2011, 00:05

Saludos profesor:

Anteriormente he precisado la distinción fundamental que realiza kelsen para elestudio del derecho: La distinción entre validez y eficacia de una norma.

Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, esdecir, que la norma haya sido creada según los mecanismos que dispone el sistemajurídico nacional para la creación de normas.

En tanto, eficacia de la norma es el hecho real de que la norma sea aplicada yobedecida.Es por esto, que una norma no pierde su validez al no ser completamente eficaz,

ej: En República Dominicana ,El no uso de casco protector por el conductor de unamotocicleta es sancionado como una contravención por la ley 241 sobre transito devehículo de motor, sin embargo 90% de los motociclistas no usan el casco protectorsin que ello sea penado. Pese a esta situación, según la distinción de Kelsen, lanorma prohibitiva del no uso de casco protector por el conductor de una motocicletacontinúa siendo una norma válida a pesar de no gozar con una plena eficacia. Lanorma existe y está vigente. Sin embargo, entre validez y eficacia si puedeconstituirse una cierta relación, ya que una norma que en ningún lugar y nunca esaplicada y obedecida, no es considerada como una norma jurídica válida, un mínimode la llamada eficacia es condición de su validez.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Nobre da Silva Ocelio - lunes, 21 de febrero de 2011, 14:08

Estimado professor,

Estou lendo a teoria pura do direito. Ao que observei, Kelsen distingue validez e eficácia. Mas épossível estabelecer uma relação entre estes conceitos.

A relação fundamental que se estabelece entre os conceitos de validez e eficácia, na teoria

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

2 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 3: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

pura do direito, é que a eficácia é uma condição para a validade. Creio que reside ai a relaçãomais forte entre os dois conceitos. Desta forma, a ordem jurídica é válida se as normas que acompõem forem eficazes.

Um abraço

Océlio

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:23

Muy bien Ocelio, pero creo que confundes: Fundamento de validez con condición devalidez. Te invita a aclarar esta cuestión.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Nobre da Silva Ocelio - miércoles, 23 de febrero de 2011, 16:28

Holá, estimado maestro!

Obrigado pela observação. O fundamento de validade da norma é sempre a normahierarquicamente superior até encontrar a norma fundamental, que por sua vez é osuporte da validade das demais. Acima desta, segundo Kelsen, está a normahipotética fundamental.

Saludo!

Océlio

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Aquino Jiménez Emilio - lunes, 21 de febrero de 2011, 15:41

CRITERIOS DE VALIDEZ Y EFICACIA

La validez de la norma trata sobre la existencia de la regla en cuanto tal,independientemente del juicio de valor, el problema de la validez se resuelvecon un juicio de existencia o de hecho. Es comprobar si una regla jurídicaexiste o no, o mejor si aquella determinada regla, así como es, es una reglajurídica. Validez jurídica de una norma equivale a existencia de esa normacomo norma jurídica, es determinar si la autoridad que la promulgo tenía elpoder legitimo para expedir normas jurídicas, es decir, normas vinculantesen ese determinado ordenamiento jurídico. Comprobar si no ha sidoderogada, comoquiera que una norma puede haber sido válida, en elsentido de haber sido promulgada por un poder autorizado para hacerlo,

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

3 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 4: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

pero esto no quiere decir que lo que sea todavía, lo que sucede cuando unanorma posterior en el tiempo la ha derogado expresamente o ha regulado lamisma materia.

Comprobar que no sea incompatible con otras normas del sistema (lo quetambién se le llama derogación implícita), particularmente con unanorma jerárquicamente superior. (Una norma constitucional es superior auna ley ordinaria en una constitución rígida) o con una norma posterior,como quiera que en todo ordenamiento jurídico rige el principio de que dosnormas incompatibles no pueden ser válidas a un mismo tiempo (así comoen un sistema científico de proposiciones contradictorias no pueden serválidas).

La eficacia de una norma es el problema de si la norma es o no cumplidapor las personas a quienes se dirige (los llamados destinatarios de la normajurídica) y, en el caso de ser violada, que se le haga valer con medioscoercitivos por la autoridad que la ha impuesto. Que una norma exista encuanto norma jurídica no implica que también sea constantementecumplida.

La investigación para determinar la eficacia o ineficacia de una norma es decarácter histórico-social, y se orienta al estudio del comportamiento de losmiembros de un determinado grupo social, diferenciándose tanto de lainvestigación de carácter filosófico sobre la justicia de la norma como de latípicamente jurídica acerca de su validez.

Para Kelsen la validez de la norma es independiente de la eficacia, sinembargo, una vez promulgada válidamente, entiende este autor que supermanencia o no en el sistema jurídico dependerá de la eficacia de lamisma, pues al dejar de ser eficaz la norma puede perder su vigencia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:28

Muy bien Emilio.Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Alvarez Melissa - lunes, 21 de febrero de 2011, 15:49

Saludos!

Aquí mi respuesta...

No siempre que una norma sea válida contiene fundamentos de validez porque no existe unaargumentación que otorgue el peso para la ejecución de esa norma. Según el texto las normasjurídicas son dinámicas es decir, son desprendidas de normas básicas (estáticas) parareglamentar los principios. En consecuencia, las normas jurídicas son válidas ya que fueron

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

4 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 5: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

concebidas por normas básicas de manera determinada.

Este análisis de validez de las normas llevó a Hans Kelsen a expresar que para que existavalidez debe de existir eficacia establecida en la norma básica. Entendiendo así que existe lavalidez de una norma siempre y cuando esta se derive de normas básicas del hombre porqueson de su uso y entendimiento de lo que es el deber ser (constituyéndola como eficaz porque elser humano las realiza, las pone en acción).

Vemos que Kelsen relaciona el concepto de que una norma del ordenamiento jurídico es válidasiempre y cuando sea eficaz, es decir, que son “acatadas y aplicadas” y esto surge comomencionamos de las normas básicas (las acciones que realiza el hombre por alguna razónlógica e incluso por los usos y costumbres). De igual forma expresa que existe relación entrevalidez y eficacia pero aclarando que no porque una norma no sea válida carece de eficacia, yaque esta última es solo una condición de la validez.

Buenas tardes,

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:39

Hola Melissa:

La eficacia no se establece en la norma básica, es una cuestión de hecho.

La alusión a las normas básicas es en general confusa.

Recuerda que una norma jurídica es válida porque existe y obliga; luego, existe y obligaporque ha sido producida de acuerdo a su norma fundante. Luego, la eficacia, que estábien definida, efectivamente es condición de validez, pero te invito a precisar mejor quésignifica esta última afirmación.

Espero tu respuesta.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Alvarez Melissa - miércoles, 23 de febrero de 2011, 22:53

Saludos,

Tomando su observación para precisar que la eficacia es condición de la validez:

Según kelsen la validez de la norma se otorga si la misma es emanada de unainstitución competente que tenga la autorización de crear las normas. Sin embargo, laeficacia dependerá de que esa norma válida sea aplicada a través del tiempo y noperezca. Por lo tanto, la eficacia es condición de la validez porque permitirá que lamisma exista y persista en el tiempo luego de ser promulgada. En caso de noaplicarse no hay eficacia de la misma por no ser funcional y por lo tanto no es válidapor el desuso.

Gracias!!

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

5 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 6: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade García Cuevas Paula Ordaliz - lunes, 21 de febrero de 2011, 19:54

Hola a tod@s, La teoria pura del derecho desarrollada por Kelsen busca que la ciencia delderecho sea vista fuera de cualquier influencia externa en cuanto a los que es un sistemanormativo, entiendo éste como un conjunto de normas en donde la validez de la misma estásupeditada a que los organos estatales creados para la formación de las normas, es decir, deacuerdo con Kelsen las normas son validas cuando han cumplido con todo el proceso diseñadopor el Estado para que sea aprobada una norma. Para Kelsen la validez de una norma esindependiente a su eficacia, sin embargo una vez la norma aprobada su permanencia en elordenamiento juridico dependerá de la eficacia con la cual sea aplicada.

Es así que una vez la norma aprobada y validada necesita de la eficacia para mantenerse en elsistema juridico, pues de acuerdo con Kelsen la falta de eficacia es una forma de derogación dela norma, de ahí la relación que existe entre la validez y la eficacia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:42

Muy bien Paula.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Tejada Rosesther - lunes, 21 de febrero de 2011, 19:59

Estimado profesor y compañeros.

Según Hans Kelsen, una norma existe cuando es creada por un acto jurídico y su validez se encuentracimentada a la vez en otra norma. Dicho autor sostiene que una norma jurídica solo será considerada comoválida cuando la conducta humana que ella regula sea proporcionar a los hechos, para Kelsen una normaque no sea debidamente empleada y cumplida, es decir, que no alcance cierto grado de eficacia no puedeser considerada como válida.

Kelsen considera que una norma del ordenamiento jurídico adquiere validez antes de ser eficaz, sinembargo, una norma jurídica deja de ser considerada como válida, cuando permanece sin eficaciaperdurablemente. La eficacia es la condición de validez, en la medida en que dicha eficacia aparezca en laobligación de la norma jurídica, para que no pierda su validez. De tal afirmación hecha por Kelsen podemosdenotar la relación dada entre estos dos conceptos según su teoría.

Saludos,

Rosesther

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

6 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 7: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:46

Muy bien Rosesther, sobretodo el segundo párrafo. Hay algunos problemas en la definiciónde validez, pero insisto en que la respuesta a la pregunta es correcta.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Reyes Suero Johann Francisco - lunes, 21 de febrero de 2011, 23:36

Saludos Compañeros y Maestro Villalón:

Relación entre los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derecho deHans Kelsen.

KELSEN establece que la validez es la existencia específica de las normas jurídicas. Esaexistencia consiste en la manera que ha sido creada por una autoridad conforme a unprocedimiento, respetando los contenidos establecidos por las normas superiores. La valideztiene diferentes ámbitos, el ámbito territorial, el ámbito personal, el ámbito material, el ámbitotemporal; Además en absoluto el ordenamiento jurídico es obedecido o aplicado, ósea si engeneral es eficaz sigue siendo válido, en cambio si en general el ordenamiento jurídico deja deser obedecido y aplicado pierde su validez, Porque la eficacia es una condición de la validez, noes la validez misma porque es una condición. Una norma pierde su validez si deja de ser eficaz,pero para ser válida necesita ser creada conforme a las reglas establecidas. No es simplementela eficacia la que hace la validez sino seria pasar del mundo del ser al mundo del deber ser,todo lo que es eficaz seria valido, no necesitaríamos reglas en ese caso, todo lo que hacemosseria todo debido.

Se despide: Johann Francisco Reyes

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:49

Muy bien Johann, te invito a seguir mejorando tu redacción en lo que resta del curso.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

7 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 8: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Castillo Antigua Dahiana E. - martes, 22 de febrero de 2011, 12:33

Saludos compañeros y docentes:

¿De qué forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia en lateoría pura del derecho de Hans Kelsen?.

La Validez para Kelsen, significa que la ley debe ser obedecida yaplicada.

La Eficacia para Kelsen, quiere decir que la ley es, en verdad, obedeciday aplicada.

Relacion de validez y eficacia para kelsen,

La validez y la eficacia están íntimamente ligadas, pero hay que tenerclaro que la eficacia es solo una condición de la validez. Además serelacionan también en que una norma puede ser valida antes de que seconvierta en eficaz pero puede perder su validez si no cobra efectividado deja de ser efectiva.

Resp. Foro 4. Dahiana.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:53

Muy bien Dahiana, aunque la expresión "además", del último párrafo de tu respuesta, estáde más, porque que la eficacia sea condición de validez significa justamente lo queexplicas despúes del punto seguido, en el último párrafo.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Almonte Lantigua Marta Rut - martes, 22 de febrero de 2011, 12:50

Estimado maestro y compañeros:

En que se relacionan los conceptos de validez y eficacia según la teoría pura del derecho deHans Kelsen:

Para Kelsen, la validez de la norma es cuando ya son existentes y por ende son vigentes,además entiende que la validez de la normas viene cuando son obedecidas y aplicadas,partiendo del hecho que el órgano que la promulgo es competente.

Para el autor, la eficacia es independiente a la validez, quiere decir que para que la norma seaválida tiene que ser eficaz, es así que cuando una norma es válida su eficacia inicia cuando se

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

8 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 9: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

comienza a aplicarse, velando su permanencia ya que la eficacia es una condición de la validez.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 14:57

Estimada Marta:

En el segundo párrafo confundes validez y eficacia.

Al final, a pesar de que afirmas que la eficacia es condición de validez, explicas más bienuna relación donde la eficacia aparece como fundamento de validez.

Te invito a reformular tu punto de vista de acuerdo a estas observaciones.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Almonte Lantigua Marta Rut - jueves, 24 de febrero de 2011, 10:28

Estimado maestro y compañeros:

Para Kelsen, la validez de la norma es cuando estas ya son existentes y por ende son vigentes,además entiende que la validez de la normas viene cuando son obedecidas y aplicadas,partiendo del hecho que el órgano que la promulgo es competente.

La eficacia a su vez es considerada una condición de la validez, es en la forma y la manera quees puesta en funcionamiento la norma. Entendiendo así que la eficacia le permite a la normamantenerse en el sistema jurídico.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Baldur Rocha Giovannini Baldur - martes, 22 de febrero de 2011, 13:43

La relación entre validez y eficacia son designadas entre el deber ser de la normas jurídica y elser de la realidad natural, por cual la validez deóntica de una norma jurídica, no es idéntica a sueficacia real. Según kelsen las normas de un ordenamiento jurídico positivo valen porque lanorma fundante básica, que os regla de base o fundamento, es presupuesta como válida, y nopor ella ser eficaz. Eficaz es el hecho que es reconocido y aplicado por la sociedad. Dicekelsen que la norma jurídica positiva, para tener validez, tiene que ser implantada por un actoreal e ser practicada.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

9 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 10: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Jimenez Morillo Carina E. - martes, 22 de febrero de 2011, 17:36

¡Saludos a nuestro docente y a l@s compañer@s del foro!

Kelsen, en su teoría pura del derecho, respecto a los fundamentos de validezde un determinado orden normativo, aborda, entre otros aspectos, losconceptos de validez y eficacia.

Esta teoría no estima que la validez del derecho sea lo mismo que su eficacia.

Ubica el fundamento de la validez de una norma en otra norma, la cual nopuede ser impuesta por una autoridad jurídica, sino que es una normapresupuesta. A esa norma la considera como suprema, la cual denominaNorma Fundante Básica (NFB), que es la fuente común de la validez detodas las normas pertenecientes a uno y el mismo orden (reglamenta laproducción del resto de las normas), entonces todas esas normas cuyavalidez pueda remitirse a una y misma Norma Fundante Básica, constituyenun sistema de normas, un orden normativo, que se construye demanera escalonada, con normas supra y normas subordinadas.

La eficacia la entiende como condición de la validez que se estatuye en laNFB.

¿Con qué tiene que ver la eficacia? Con que lo establecido en la norma seaplique y se acate. ¿Y la validez? Con la existencia específica del derecho.

Kelsen indica que hay dos tesis que tratan de abordar esa relación entrevalidez y eficacia, una es la idealista (no existe relación alguna/la validez delderecho es independiente de su eficacia); la otra es la realista (la validez delderecho es idéntica a su eficacia). Como se aprecia, ambas sondiametralmente opuestas, pero la teoría pura del derecho entiende comofalsas ambas posturas, por lo que apuesta a una tercera visión.

Distingue lo que es la eficacia de un orden jurídico, como un todo, y laeficacia de una norma jurídica aislada. Une esa eficacia al acto deinstauración normativa como condición de la validez.

Luego, cuando ese orden jurídico y esa norma jurídica no es considerada yaválido/a, deja de ser eficaz.

Pero ni la eficacia de un orden jurídico, ni su instauración, son fundamentode la validez.

Entonces, planteando estos aspectos sobre la validez, la teoría pura delderecho se pregunta ¿Por qué las normas de un determinado orden jurídicodeben ser acatadas y aplicadas? Y la respuesta es porque en términosgenerales esa NFB que indica que debe acatarse y aplicarse es eficaz.

Finalmente se tiene que, en un orden jurídico positivo las normas valenporque la NFB es presupuesta como válida, y no porque sea eficaz, pero sólo

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

10 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 11: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

tienen validez mientras el orden jurídico en sí sea eficaz. Si ese ordenjurídico pierde su eficacia como un todo, pierde entonces su validez, e igualsuerte corren cada una de sus normas aisladas.A su consideración,

Carina Jiménez

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 15:03

Muy buen esfuerzo argumentativo Carina. Creo que has sido la única de tus compañeros ycompañeras en abordar de forma correcta la relación entre validez y eficacia, tambiéndesde el punto de vista de la norma fundamental.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Acevedo Ruiz Evelyn Y. - martes, 22 de febrero de 2011, 18:39

¿De qué forma se relacionan los conceptos de validezy eficacia en la teoría pura del derecho de HansKelsen?

La validez, nos invita a analizar si una norma ha sido promulgada por la autoridadcompetente para hacerlo y que esta no haya sido derogada por otra norma. Unanorma será o no válida en la medida en que ella haya sido proclamada por elórgano autorizado legalmente para ello y no sea suprimida o anulada por ningunaotra.

La eficacia, se refiere más bien a la manera en que la norma es puesta enfuncionamiento, o más bien a si la es obedecida o non por el público objetivo, esdecir por los sujetos a quienes está dirigida.

La Validez significa que la ley debe ser obedecida y aplicada, porque tiene unaplataforma de autoridad, la Eficacia se refiere a si la ley es realmente obedecida yaplicada. La Eficacia es una condición de la Validez, antes que eficaz, una norma hade ser válida.

Ambos, Eficacia y Validez son elementos de la norma, pero no deben confundirse, apesar de que para que una norma sea eficaz debe ser válida, pero pierde validez sideja de ser efectiva.

Nos vemos pronto...

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 17:57

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

11 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 12: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Muy bien Evelyn.Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Acevedo Ruiz Evelyn Y. - jueves, 24 de febrero de 2011, 09:00

Gracias a Dios, es bueno saber que me estoy reivindicando!!!!!Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Guzman Andujar Dariel - martes, 22 de febrero de 2011, 20:41

Saludos Profesor y compañeros de estudios.

¿De qué forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura delderecho de Hans Kelsen?

Kelsen concibe la eficacia como una condición de validez. En el desarrollo de su teoría Kelsenestablece que no constituye la única relación entre la norma y el hecho el que una norma jurídicaa fin de que exista, es decir, para que sea válida, deba ser creada por un acto que es un hechoexistente en el tiempo y en el espacio. Una norma puede o no puede ser obedecida y aplicadapor una determinada conducta humana que efectivamente tiene lugar en el tiempo y en elespacio.

Un orden jurídico como un todo, y las normas jurídicas particulares que constituyen este ordenjurídico, se consideran válidas si son, en todos los ámbitos, obedecidas y aplicadas, 0 sea, sitienen eficacia. La eficacia constituye entonces el elemento de validez real de un ordenamientojurídico determinado, en el sentido de la aplicación efectiva de la misma.

Pero su validez no debe confundirse con su eficacia. La validez significa que la ley debe serobedecida y aplicada; la eficacia quiere decir que la ley es, en verdad, obedecida y aplicada. Laeficacia es solamente una condición de la validez, lo que no implica similitud entre ambas; espor esta afirmación que podemos decir que una norma jurídica puede ser válida antes de quese convierta en efectiva.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 18:03

Estimado Dariel:

Los dos primeros párrafos redactados en tu opinión son confusos y la definición de losconceptos incorrecta.

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

12 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 13: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

En cambio, es acertado lo que afirmas en el último párrafo, sin embargo, no explicas quésignifica que la eficacia sea condición de validez.

Te invito a reformular tu opinión de acuerdo a estas observaciones.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Guzman Andujar Dariel - miércoles, 23 de febrero de 2011, 21:29

Buenas noches profesor.

Acogiéndome a sus sugerencias para reformular mi opinión en este foro, hago lasiguiendo reflexión:

Para Kelsen la validez de una norma jurídica significa que dicha ley debe serobedecida y aplicada conforme fue concebida; mientras que la eficacia la concibecomo el elemento que busca o trata de que la norma sea aplicada y obedecida.Cuando hacemos la observación de la eficacia como condición de validez,entendemos la misma como el elemento que ha de permitir la aplicación real yefectiva de una norma valida, es por esto que la norma pierde validez si no esaplicada de manera eficaz.

Saludos.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Feliu Caraballo Manuel Enrique - martes, 22 de febrero de 2011, 20:57

Buenas noches a todos.

Refiriéndonos al concepto de Hans Kelsen, respecto de la relación entre los conceptos devalidez y eficacia, para quien una norma jurídica pierde validez o deja de ser válida si pierde sueficacia, y viendo el asunto desde este punto de vista, la relación entre validez y eficaciaconsiste en que la eficacia es condición de la validez en aquella medida en que la eficacia debeaparecer en la imposición de la norma jurídica, para que no pierda su validez.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 18:05

Bien Manuel, bastante preciso y conciso.

Saludos cordiales.

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

13 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 14: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Santana Ninoska - martes, 22 de febrero de 2011, 21:06

Saludos cordiales para tod@,

¿De qué forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia validez en la teoría pura delderecho de Hans Kelsen?.

El concepto de validez hace referencia a la existencia específica de la norma, en tanto que lamisma haya sido creada por el organismo competente conforme al procedimiento establecidode acuerdo al sistema jurídico de que se trate, mientras que la eficacia consiste en que dichanorma sea aplicada y acatada, por consiguiente tanto la eficacia como la validez se instauran porhechos reales.

De acuerdo a la Teoría Pura del Derecho de Kelsen, la eficacia y la validez aunque sonindependientes entre sí, se relacionan en el sentido de que la eficacia es una condicionante dela validez, al punto de que si una norma aislada deja de ser eficaz, es decir, deja de serfuertemente aplicada por la autoridad y acatada por los sujetos a quienes va dirigida, pierde suvalidez dentro del ordenamiento jurídico mediante el llamado desuso. Es por ello que la eficaciaes considera como una condición de la validez por su importancia para que una norma luego dehaber sido instaurada conforme a las reglas establecidas, no deje de ser válida dentro delordenamiento jurídico al cual pertenece. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si una normano es acatada ni aplicada en casos aislado, por ello no significa que deje de ser válida, alcontrario para que una norma deje de ser válida por ser ineficaz tiene que, debiendo de serlo,dejar de ser observada en su totalidad no pudiendo ser aplicada ni obedecida en ningún lugar nilapso de tiempo. Asimismo para que un orden jurídico como un todo no sea considerado válido,sus normas jurídicas a grandes rasgos tienen que ser ineficaces.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 18:11

Muy bien Ninoska, aunque la expresión "ningún lapso de tiempo", al final, no se entiende,asumo que por problemas de redacción (esto puede seguir mejorando).

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Urena Jorge Alexander de Jesus - martes, 22 de febrero de 2011, 23:13

Saludos cordiales.

De que forma se relacionan los conceptos de validez y eficacia en la teoría pura del derecho deHans Kelsen?

Para que la norma sea valida no necesita ser eficaz en principio, pero para que pueda continuarsiendo valida tiene que ser eficaz, es decir que tiene que comprobarse que tanto obliga a lossujetos normativos, como a los organismos jurisdiccionales para su aplicacion, de lo contrario

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

14 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.

Page 15: Teoría General del Derecho (2011) - enj.org · Kelsen designa como validez de la norma, a la existencia específica de la norma, es decir, que la norma haya sido creada según los

Usted se ha autentificado como Brito Pujols Angel Elizandro (Salir)

perdiendo su eficacia, pierde su validez, y seria derogada por desuso, esto es cuando pierde sucaracter de obligatoriedad y de aplicabilidad, la relacion entre ambos conceptos se mantiene enla intencion y el resultado, pues deber ser, que es la validez y el ser, que es la eficacia, denotanuna estrecha relacion entre si que debe estar marcada obligatoriamente.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 5

Re: Foro 4: Relación de Validez y eficaciade Villalon Matías - miércoles, 23 de febrero de 2011, 18:12

Muy bien Alexander.

Saludos cordiales.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

ENJ-2-258-11-1

1.896938 secsRAM: 6.4Mb

Inc luded 53 filesticks: 189 user: 166 sys: 6 cuser: 0 csys: 0

Load average: 0.18Record cache hit/miss ratio : 0/0

Moodle Theme by NewSchool Learning

ENJ-2-258-11-1: Foro 4: Relación de Validez y eficacia http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php?id=47758

15 de 15 25/02/2011 11:40 a.m.