teoria general de sistemas

6
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS TGS Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Esta teoría surgió debido al trabajo delbiólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. 1 2 1 http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php 2 http://3.bp.blogspot.com/-O93BjKIZI54/UZ7a- nk5JoI/AAAAAAAAAAU/oMD8mjmfjks/s1600/Ludwig_Bertalanffy.jpg

Upload: paobetancur

Post on 04-Jul-2015

1.483 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Archivo informativo respecto a la teoria general de sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria general de sistemas

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS – TGS

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía

o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Esta teoría surgió debido al trabajo delbiólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados

entre 1950 y 1968.1

2

1http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

2http://3.bp.blogspot.com/-O93BjKIZI54/UZ7a-

nk5JoI/AAAAAAAAAAU/oMD8mjmfjks/s1600/Ludwig_Bertalanffy.jpg

Page 2: Teoria general de sistemas

3

La TGS nos sugiere que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus distintos

elementos.

Los supuestos de las TGS son:

1. Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y

sociales.

2. Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

3. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-

físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.

4. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan

verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos

aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

5. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

Ademas de esto los principios básicos de la teoría general de sistemas son:

1. Los sistemas existen dentro de los sistemas.

3http://xxnegocios04xx.files.wordpress.com/2008/09/teoria-general-de-sistemas.jpg

Page 3: Teoria general de sistemas

2. Los sistemas son abiertos.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Esta teoría fue exitosa gracias a dos razones:

1. Debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la precedieron,

llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al

estudio de la organización.

2. Debido a la gran cantidad de alternativas posibles que brindaron la tecnología

informática y la cibernética convergen hacia una teoría de sistemas aplicada

directamente a la administración.

4

Características de los sistemas

Propósito u objetivo:

Define las relaciones que deben tener ciertas unidades o elementos para

tratar de alcanzar un objetivo

Globalismo:

Este nos dice que hay que tener en cuenta que cada sistema posee una

naturaleza organica y sea cual sea el estimulo afectara a todas las demás

debido a las relaciones entre ellas.

4http://cranial-8.com/wp-content/uploads/2012/03/Tgs_logo.jpg

Page 4: Teoria general de sistemas

Entropía:

Los sistemas siempre tendrán tendencia al desgaste a medida que la

entriopia aumenta los sistemas se descomponen en estados mas simples.

Homeostasis:

Es la tendencia de los sistemas para equilibrarse en los cambios internos y

externos.

Equifinalidad:

Se refiere a que un sistema tiene ciertas condiciones iniciales y debe

finalizar de este mismo modo sin importar el proceso que este atraviese, el

resultado es el mismo.

Sinergia:

La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las

interacciones entre las partes o componentes de un sistema conglomerado.

La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes

componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría

señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que

observamos como sistemas.

Recursividad:

Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este

compuesto a su vez de objetos que también son sistemas.Representa la

jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de

la realidad y de los objetos.

El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas

mayores.

Page 5: Teoria general de sistemas

5

Clases de sistemas

Sistema Físico: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El

hardware.

Sistema Abstracto: Son los conceptos, planes hipótesis o ideas, en ocasiones son solo

ideas de las personas en si es el software.En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o

abiertos:

Sistemas Abiertos:

Es el que posee un medio, con el cual se relaciona para poder optimizarse

EJEMPLO:

un árbol recibe materia y energía (insumos o corrientes de entrada) a partir del aire y del

suelo, pero a su vez entrega oxígeno al ambiente (productos o corrientes de salida),

aparte de otros elementos como son las flores, los frutos, madera, belleza, aromas, entre

otros.

Sistema Cerrado:

5http://4.bp.blogspot.com/-

1oK7RCEv5kI/TZB_5DDXiQI/AAAAAAAAADA/Ij5AsMhMkLU/s400/Mantenimiento-de-Sistemas-Informaticos-13130_image.jpg

Page 6: Teoria general de sistemas

No presenta intercambio con el ambiente,son aquellos sistemas cuyo comportamiento es

determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y

materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente

estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y

rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

Sistemas aislados:

son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía.