teoria estetica

4
VIDA Y ARTE

Upload: ruben-perilla

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista, contiene textos del seminario dados por el profesor.

TRANSCRIPT

VID

A Y A

RTE

LA O

BR

A D

E A

RTE

EN

LA

EP

OCA

DE

SU

REP

RO

DU

CTI

VID

AD

TEC

NIC

A

Luego de leer el texto, me centrare en el parte de la autenticidad de una obra y su aura.Tome la imagen de la Mona Lisa de Da Vinci, donde lo más destacado de esta obra es la la expresión facial de la mona lisa, con su técni-ca, Da Vinci logro que su sonrisa fuese ambigua.Lo que se de esta obra, es que Da Vin-ci, hizo una representación de su idea de mujer, no se si sera cierto, pero asado en esta teoría, yo digo: es donde el aura comienza a jugar su papel, cuando el artista plasma su idea en un lienzo, lo hace porque le nace, es decir, que le sale de su mente, de cuerpo, de su espíritu. Esto lo que el alma del artista.Luego de analizar las imitaciones de la mona lisa, ya no tiene que ver el aura, los artistas de estas obras mostradas, toman la imagen, la obra de la mona lisa y la vuelven una burla, un cliché, algo que no tiene un porqué, y hacen que la obra de Da Vinci pierda valor, pierda su autenti-cidad.

Basado en la lectura de Okakura Kakuzo, relacione esta imagen de Fernando Botero con la lectura, porque cuando estaba leyendo este texto, leí una frase que tiene cierto pare-cido con la mentalidad de Fernando botero con su exposición Violencia en Colombia que dice así: Las memorias que hacía mucho tiempo ha-bían olvidado regresan todas con significados nuevos.Donde Fernando Botero, quiere mostrarle a Colombia y al mundo lo que pasaba en Co-lombia, con el fin de hacer conciencia, dejar la violencia.Mi opinión ante esto, como dice el texto Bo-tero es como nuestro guía, es el arte verdade-ro, y nosotros somos los el arpa de Lungmen. Llegamos a un museo, algún lugar donde esta alguna obra de La Violencia en Colombia. Al ver alguna de esas imágenes, podemos sentir tantas emociones juntas, decepciones, triste-za, impotencia, humillación. Y como decía el texto, no importa tanto la técnica, sino que el hombre con su alma.

SCH

OP

ENH

AV

ER

HO

LDER

LIN

Y L

A E

SEN

CIA

DE

LA P

OES

IA

Para esta obra tan “pesimista”, cruel, tomare una de las obras de los caprichos de Goya, esta será el sueño de la razón produce mons-truos. Para mí esta frase que tiene la obra, significa, que al soñar con la razón solo tene-mos pesadillas, la combinación con la lectura seria ese pesimismo que utiliza el artista, di-ciendo así: que cuando duermo, es la propia razón que crea a esos monstruos, podríamos decir que la razón podría ser ese intelecto, que se convierte en una intuición y deja de ser un entendimiento.Mi opinión, no estoy de acuerdo con Scho-penhaver el hace ver el mundo como algo pesimista, si nuestra voluntad, nuestra vida sigue los deseos que queremos, seriamos unas personas con visión pesimista. Todos tenemos un fin en este mundo, ese fin, ese porque esta-mos aquí, es el deseo que nosotros queremos tener. Y para mí esto no es pesimismo.

Luego de ser orientado por el texto, quiero hacer énfasis en este presente y un futuro cer-cano.Antiguamente, se utilizaba la escritura para comunicarse entre el hombre, como era con los pergaminos y otros materiales escribían con plumilla, luego de un tiempo avanzamos y conocimos la imprenta, posters, libros, etcé-tera. Ahora yo tome las imágenes de nuestra tec-nología actual, se está perdiendo esa esen-cia de la escritura, lo digo porque ya puedes hablar con otra persona ya sea por un medio como skype, Messenger, facebook, más co-nocido como la video llamada. Tomare otro ejemplo, veamos los libros, primero eran hechos a “puño y letra”, luego paso a ser impreso, y en nuestra actualidad, paso a ser digitales y ahora a unos libros que ya tu no los lees, sino que te lo lee una persona grabada en un CD o DVD.Mi opinión ante todo esto, ¿será que en el fu-turo la esencia del la poesía se perderá total-mente?.Creería que si, antiguamente, ser poeta era lo más valioso que un ser humano podría ser, ahora todo es drogas, alcohol, para que el hombre se sienta satisfecho.

UN

AR

TE D

ESP

IAD

AD

O.

Luego de analizar el ensayo de Paul Virilio, nos habla de un arte despiadado, el arte contemporáneo, este es nuestro arte actual, y vinculo este artículo con la exposición de Fernando Botero, llamada La Violencia En Colombia.Tomando estas dos imágenes (madre lloran-do, masacre en colombia) digo que este es un gran ejemplo, sabiendo que los artistas contemporáneos generaban controversia a la sociedad, asi creando obras que atentaran o afectaran la moral y ética del espectador, con el fin de acerce preguntas y cuestionen sus vidas. Esto es lo que quiso hacer Botero con su expo-sición, que el colombiano tomara conciencia del pasado, pero tal vez abriendo una vieja herida de todo un país. Como dijo el gran Pi-casso: “Es obra de ustedes, yo no fui su autor”