teoria economica modulo 1

4
Que es economía? La economía es una ciencia dedicada al estudio de la administración de los recursos; literalmente, su origen etimológico proviene del griego "oikonomia", queriendo decir administración o reglas (por "nomos", de ley) de la casa (de "oikos", hogar). Para Alfred Marshall “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados Para Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” Que es el problema económico El problema económico es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente La escasez El elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas. El problema surge entonces de la interrelación

Upload: matanga84

Post on 21-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teoria economica

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Economica Modulo 1

Que es economía?

La economía es una ciencia dedicada al estudio de la administración de los recursos; literalmente, su origen etimológico proviene del griego "oikonomia", queriendo decir administración o reglas (por "nomos", de ley) de la casa (de "oikos", hogar).

Para Alfred Marshall “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”

Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados

Para Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”

Que es el problema económico

El problema económico es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente

La escasez

El elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas. El problema surge entonces de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas

las necesidades

Se ha establecido que la ciencia económica tiene estrecha relación con la satisfacción de las necesidades del hombre. Teóricamente, si se pudiera contar con todos los recursos o bienes para satisfacer la vasta gama de necesidades de todos los integrantes de una sociedad, el problema económico no existiría y esa sociedad, seguramente, habría alcanzado el máximo nivel de bienestar por ella aspirado.

Page 2: Teoria Economica Modulo 1

Bienes económicos

Para satisfacer las necesidades humanas se utilizan los recursos o bienes materiales (alimentos, vestuario, etc.) y actividades o servicios (atención médica, educación, etc.)

Los bienes económicos se pueden clasificar de múltiples maneras:

a) Bienes de capital: que no satisfacen directamente una necesidad y sirven para crear otros bienes (ej. : telar).

b) Bienes de consumo: que satisfacen directamente una necesidad (ej. : alimento). A su vez, estos bienes se pueden dividir en durable o de uso

prolongado (ej. :televisor, automóvil), y no durables o de consumo inmediato (ej. :pan, agua).

c) Bienes intermedios: los que deben sufrir nuevas modificaciones antes de convertirse en bienes de capital o de consumo. Son todas las materias primas para otros bienes. (ej. :celulosa).

d) Bienes finales: los que ya han sufrido todas las transformaciones necesarias. Los bienes de capital y de consumo son bienes finales (ej. : papel).

Servicios

Se denomina servicios a todos los intangibles (no materiales) que satisfacen una necesidad. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a la actividad comercial, la educación o la salud.

La escasez de recursos significa que aunque se utilicen todos los factores de producción (pleno empleo) no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles han de prescindir.

Factores de producción

Trabajo

Factores Productivos de los economistas clásicos

Acción y efecto de trabajar.

Ocupación retribuida.

Obra (cosa producida por un agente).

Obra, resultado de la actividad humana.

Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin.

Esfuerzo humano aplicado a la producción de Riqueza, en contraposición a Capital.

Tierra

Page 3: Teoria Economica Modulo 1

Factor Productivo

Suele equivaler al concepto de "naturaleza", por lo que incluye los Recursos minerales y biológicos sobre los que no haya habido intervención humana

Capital

Factor Productivo

Hay muchas otras definiciones de Capital desde el punto de vista empresarial y contable. El concepto de capital como Factor Productivo incluye no solo al Capital financiero sino también y específicamente a los instrumentos, maquinaria, edificios e infraestructuras utilizados por las empresas en su actividad productiva.

Agentes económicos

En la actividad de producción y distribución económica intervienen 5 tipos de

Agentes.

Las familias: cuando se tienen hijos, la economía aumenta. Son las principales unidades consumidoras, ya que demandan de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.

El sector público: Interviene en la economía de tres maneras:

-Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado.

-Redistribuyendo la renta.

-Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...)

El sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nación.

El Estado: Es el agente publico, es además, el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.