teoría de sistemas

17
SISTEMAS DE INFORMACIÒN Profesora: Participantes: Lic. Carmen Cañizales Mary Zerpa Elizabeth Gómez Carlina Álvarez Guatire, 2010

Upload: elicamargoalze

Post on 12-Jul-2015

6.250 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de sistemas

SISTEMAS DE INFORMACIÒN

Profesora: Participantes:

Lic. Carmen Cañizales Mary Zerpa

Elizabeth Gómez

Carlina Álvarez

Guatire, 2010

Page 2: Teoría de sistemas

TEORIA DE SISTEMAS

La teoría de sistemas construida por Nicolás Luhmann

parte de asumir la complejidad siempre creciente de las

sociedades contemporáneas como una realidad

insoslayable que pone contra la pared a las clásicas

concepciones de la sociedad. Su pretensión es

ambiciosa en el sentido de intentar elaborar una teoría

general que no se limite a una teoría de la sociedad sino

que tenga aplicación en otras esferas, aunque

paralelamente, y como primer evidencia quizás de lo

paradójico de su pensamiento

Page 3: Teoría de sistemas

CONCEPTO DE SISTEMA

El concepto de sistema en general está

sustentado sobre el hecho de que ningún

sistema puede existir aislado completamente y

siempre tendrá factores externos que lo rodean

y pueden afectarlo, por lo tanto podemos referir

a Muir citado en Puleo (1985) que dijo: "Cuando

tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos

unido a algo más en el Universo.

Page 4: Teoría de sistemas

CARACTERISTICAS DE LOS

SISTEMAS

Sistema es un todo organizado y

complejo; un conjunto o combinación de

cosas o partes que forman un todo

complejo o unitario. Es un conjunto de

objetos unidos por alguna forma de

interacción o interdependencia.

Page 5: Teoría de sistemas

PARAMETROS DE LOS

SISTEMASLos parámetros de los sistemas son:

Entrada o insumo o impulso (input): es la

fuerza de arranque del sistema, que provee

el material o la energía para la operación del

sistema.

Salida o producto o resultado (output): es la

finalidad para la cual se reunieron elementos

y relaciones del sistema.

Page 6: Teoría de sistemas

TIPOS DE SISTEMAS

Según la complejidad de las partes o

elementos que lo componen en:

Simple: identificados en partes o

elementos

Complejo: constituido de subsistemas.

De acuerdo al modo de constitución o

material:Físico: son palpables

Abstracto: conceptos, términos abstraídos.

Page 7: Teoría de sistemas

ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS

James Grier Miller en su libro Living System

destaca 19 subsistemas críticos de todos los

sistemas vivientes, haciendo una analogía con

los mismos se pueden categorizar de la manera

siguiente:

Page 8: Teoría de sistemas

reproductor, frontera, inyector,distribuidor, convertidor, productor,subsistema de almacenamientomateria-energía, expulsor, motor,soporte, transductor de entrada,transductor interno, canal y la red,decodificador, asociador, memoria,que decide, codificador, transductorde salida.

Page 9: Teoría de sistemas

IMPORTANCIA DE LOS

SISTEMAS DE INFORMACION

Es importante tener una cultura informática

en nuestras organizaciones que permitan y

den las condiciones necesarias para que los

sistemas de información logren los objetivos

planteados

Proporcionar información para la toma de

decisión.

Page 10: Teoría de sistemas

SISTEMAS DETERMINISTICOS Y

PROBABILISTICOS

Deterministicos: Interactúan en forma

predecible.

Probabilísticas: Presentan incertidumbre.

Page 11: Teoría de sistemas

SUBSISTEMAS Y

SUPRASISTEMAS

Un subsistema es un sistema que se ejecuta

sobre un sistema operativo, este puede ser un

shell (intérprete de comandos).

Un suprasistema está compuesto por una serie de

sistemas que pueden ser los distintos

departamentos y áreas que lo componen:

producción, finanzas, compras, mercadeo y

ventas, recursos humanos, etc.

Page 12: Teoría de sistemas

SISTEMAS CERRADOS Y

ABIERTOS

Los sistemas abiertos son aquellos que

mantienen importantes relaciones con su

entorno.

Los sistemas cerrados son autónomos, es

decir, sus relaciones con el ambiente son

mínimas.

Page 13: Teoría de sistemas

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Con elementos de la función de

Administración que Fayol definiera en su

tiempo como: Prever, Organizar, Comandar,

Coordinar y Controlar. Dentro de esa línea de

propuesta, los autores Clásicos y neoclásicos

adoptan el Proceso Administrativo como

núcleo de su teoría; con sus Cuatro

Elementos: Planificar, Organizar,

Dirigir y Controlar.

Page 14: Teoría de sistemas

CONCEPTOS BASICOS DE:

ENTROPIA, HOMEOSTASIS,

EQUIDAD

Entropía en teoría de la información tiene

mucho que ver con la incertidumbre que

existe en cualquier experimento o señal

aleatoria. Es también la cantidad de "ruido"

o "desorden" que contiene o libera un

sistema.

Page 15: Teoría de sistemas

Homeostasis es la característica de un

sistema abierto o de un sistema cerrado,

especialmente en un organismo vivo,

mediante la cual se regula el ambiente

interno para mantener una condición

estable y constante.

Page 16: Teoría de sistemas

Equifinalidad, del latín aequi, igual. Se la

propiedad de conseguir por caminos muy

diferentes, determinados objetivos, con

independencia de las condiciones individuales

que posea el sistema.

“Por todas partes se va a Roma”.

Aunque varíen determinadas condiciones del

sistema, los objetivos deben ser igualmente

logrados.

Page 17: Teoría de sistemas

Gracias por su valiosa atención