teoría de regis debray

Upload: patricia-medina

Post on 08-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Regis Debray

TRANSCRIPT

Teora de Regis Debray Teora de Pierce A PIERCE le interesa la relacin que el hombre establece con el mundo. Quiere desarrollar una teora sobre cmo conocemos (procesos cognoscitivos)Entiende que el conocimiento es inferencial: un signo remite a otro signo y as sucesivamente.Cuando piensa en los signos, refiere a operaciones mentales de carcter social, a significados compartidos en un contexto y una poca determinada. No piensa en procesos de carcter individual.Signo:algo que est para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en alguno de sus aspectos. Y crea en la mente de esa persona un signo ms desarrollado que es su interpretante.El signo segn Pierce En el proceso de SEMIOSIS intervienen 3 componentes: A- EL SIGNO (REPRESENTAMEN) B- SU SIGNIFICADO (OBJETO) C- UN EFECTO que dicho SIGNO produce que implica siempre un nuevo SIGNO al que llama INTERPRETANTELas 3 edades de la mirada:- cono: signo que entabla relacin de semejanza con un objeto. (Primeridad) Un cono es un representamen. Ejemplos: foto, caricatura, mapa, etc.- ndice: entabla con el objeto una relacin existencial (causa efecto), se conectan fsicamente. Dependen de asociaciones por contigidad.(Segundidad). Ejemplos: palidez (enfermedad), hojas cadas (otoo).- Smbolo: representamen que se refiere a su objeto dinmico por convencin, hbito o ley, arbitrariedad. (Terceridad). No indican cosas en particular, sino que denotan clases de cosas. Ejemplos: palabras, logotipos, escudos de armas, seales de trnsito, etc.LOGOSFERALa logosfera es la imagen que corresponde a la era de los dolos, la cual no se parece al original porque es una imagen de lo divino: no vale por su forma, sino por lo que representa. Esta era va de la aparicin de la escritura a la invencinde la imprenta. Este tipo de imgenes es realizado por un artesano y su factura es annima y segn como el artista ve el mundo natural. La comunidad lo acepta, porque no es una cuestin de esttica sino de creencias.

GRAFOSFERALa grafosfera o era del arte, va desde la imprenta a la televisin de color. El arte es producto de la libertad: se hace sin temores, es la obra de la criatura frente a su creador. Es una liberacin. Lo artstico se da cuando la obra tiene su sentido en s misma: est en ella su razn de ser. El artista que lo hace no es annimo, dice lohice yo, con lo cual l mismo se reafirma y la colectividad lo reconoce. Cuando surge la perspectiva y el gusto por las artes, se da una reduccin del simbolismo proyectado a la realidad percibida; es el fin de la mirada que transforma la imagen y le da sus propias significaciones, volvindose ms realista e intenta copiar y parecerse a lo real.

VIDEOSFERALa videosfera, o era de lo visual, se inicia con el video y sigue hasta nuestros das, pasando por la imagen digital y el inicio del mundo virtual. En la era visual, la imagen es slo imagen, incluso sin un soporte tangible en la realidad provoca competencia econmica, la obsesin es la reproduccin y la batalla por la comercializacin, la imagen se ha metalizado, es menos sublime, ahora su relacin es econmica. Al igual que sucede con los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas, estas etapas no se sustituyen unas por otras sino que se suman y pueden convivir en espacios y tiempos semejantes, se encadenan y cada una est en germen al finalizar la etapa que la precede. Cada una es parte de unacosmovisin, una ideologa y un diverso horizonte de la mirada.