teoría-de-las-pérdidas

68
Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 1 Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 1 10/04/15 19:57 10/04/15 19:57

Upload: mario-panyagua-ortiz

Post on 31-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría de las perdidas -Jesús Ramón Ibarra (Premio de Poesía Aguascalientes 2015).

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 1Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 1 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 2: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 2Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 2 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 3: Teoría-de-las-pérdidas

teoría de las pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 3Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 3 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 4: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 4Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 4 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 5: Teoría-de-las-pérdidas

Teoría de las pérdidas

JESÚS RAMÓN IBARRA

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015

P O E S Í A

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 5Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 5 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 6: Teoría-de-las-pérdidas

Primera edición, 2015

______________________________________________

[Ficha catalográ1 ca pendiente]

______________________________________________

Distribución mundial

Diseño de la colección: León Muñoz Santini

D. R. © 2015, Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaAv. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Col. Polanco Chapultepec,Del. Miguel Hidalgo; 11560 México, D. F.

D. R. © 2015 Instituto Cultural de AguascalientesVenustiano Carranza, 101; 20000 Aguascalientes, Ags.

D. R. © 2015, Fondo de Cultura EconómicaCarretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.Empresa certi1 cada ISO 9001:2000

Comentarios: editorial@fondodeculturaeconomica.comwww.fondodeculturaeconomica.comTel. (55) 5227-4672 Fax (55) 5227-4694

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.

ISBN 978-607-16- (FCE)ISBN [pendiente] (ICA)ISBN [pendiente] (INBA)

Impreso en México • Printed in Mexico

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 6Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 6 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 7: Teoría-de-las-pérdidas

El jurado del Premio Bellas Artes de Poesía Aguas-calientes 2015, integrado por …, por unanimidad, decidió entregar el premio al trabajo titulado Teoría de las pérdidas, 1 rmado bajo el pseudónimo …, por ser una obra ….

Jesús Ramón Ibarra (Culiacán, 1965) ha colabora-do  en Blanco Móvil, La Jornada Semanal y Tierra Aden tro. Recibió el Premio Estatal de Poesía Inés Arredondo en 1989, por Poemas dispersos; el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura en 1994, por Bar cos para armar, y en 1997, por Amigo de las islas. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2006, por el poemario Crónicas del Min-ton'Playhouse.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 7Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 7 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Cambiar esta ficha por la siguiente (usando, claro, su criterio editorial de comillas o cursivas): Jesús Ramón Ibarra (Culiacán, Sinaloa, 1965). Formó parte del taller de poesía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, coordinado por Ricardo Hernández Echávarri. Es autor de los libros Defensa del viento (Toque de Poesía, 1994), Barcos para armar (Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 1994), Amigo de las islas (Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 1997), El arte de la pausa (Premio Nacional de Poesía San Román 2005), Crónicas del Minton’s Playhouse (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2007) y Heroicas (Ed. Andraval, 2013). Ha publicado en revistas y suplementos de circulación nacional como La Gaceta del FCE, Blanco Móvil, Crítica, Esquire, Tierra Adentro, Luvina, Dos Filos y La Jornada Semanal. Sus poemas han aparecido en las antologías El manantial latente. Muestra de poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002 (2002), Eco de voces (2004), Anuario de Poesía Mexicana (2006 y 2007), Vientos del siglo. Poetas mexicanos 1950-1982 (2012) y la Antología general de la poesía mexicana. Poesía del México actual de la segunda mitad del siglo xx a nuestros días (Océano, 2014). Desde 1997 coordina talleres de literatura en Mazatlán y Culiacán.
Administrador
Unmarked definida por Administrador
Page 8: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 8Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 8 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 9: Teoría-de-las-pérdidas

A la memoria de Álvaro y Jaime

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 9Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 9 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Agregar, abajo de esta dedicatoria y a doble espacio: A José Carlos Aguilar Con su criterio tipográfico, claro.
Administrador
Unmarked definida por Administrador
Page 10: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 10Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 10 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 11: Teoría-de-las-pérdidas

11

ÍNDICE

la niebla del almirante

I. Papeles para el desaliento [00] 1. Asume el Dios henchido… 00 2. Te llamará La que canta… 00 3. Finge la luz ser agua en sus ojos… 4. ¿De qué corazón habla la llanura…? 5. Del cáliz de su voz… 6. La que canta frente al vaso… 00 7. La que canta… 8. No se sustrae… 9. Apacienta sus monstruos… 10. Impostada su voz… 11. Al entrar en su cuerpo… 12. A la aureola de la 1 ebre… 13. De vocación Vigilante de cuerpos… Encore Ella se despidió cantando…

II. La niebla del Almirante [00] 1. La niebla esparce su reino… 2. El almirante no conocía el camino… 3. El almirante escribe la palabra… 4. Frente al amanecer… 5. En su cuarto, el Almirante… 6. Su noción de la muerte… 00 7. El Almirante no concluye… 8. Mira la niebla… 9. Con su guitarra negra… 10. Un trago de agua…

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 11Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 11 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 12: Teoría-de-las-pérdidas

12

11. Dios guarde la niebla… 12. Queme el corazón…

la fábula del hambre Al fuego de la voz El hambre cava sus acequias… Plegaria…

voluntad del polvo

I. El arte de la oncología [00] 1. Su templo es su cuerpo… 2. Enseñó a las sombras… 00 3. Nadie dijo: será fácil… 4. El dolor no toma la forma… 5. ¿Hay luz dentro?… 6. Huérfano de sí… 7. Observa: tres o cuatro amigos… 00 8. No pensé que esto fuera…

II. Voluntad del polvo [00] Voluntad del polvo Teoría de las pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 12Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 12 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
eliminar LA:FÀBULA DEL HAMBRE
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Page 13: Teoría-de-las-pérdidas

Precaria es la palabra, tangible A or intangible:en mi solapa no me explica, roja o diáfana,

amuleto sortílego blasón.Nada me explica.Soy el resultado de innúmeras contradicciones:encadenado por el sol y encubierto por la

sombra.Fernando Ferreira de Loanda

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 13Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 13 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
dejar el epígrafe hasta Nada me explica. Suprimir lo marcado.
Page 14: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 14Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 14 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 15: Teoría-de-las-pérdidas

LA NIEBLA DEL ALMIRANTE

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 15Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 15 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 16: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 16Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 16 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 17: Teoría-de-las-pérdidas

17

I. PAPELES PARA EL DESALIENTO

Oigo tu paso perdido entre la noche.Mi voz no tiene más patria que tu oído.

Guillermo Fernández

1

Asume el Dios henchidosu posición de ángel armado hasta las alas.Al centro del vértigo,en la corona argenta de la 1 ebre.El Dios boquea una plegaria,una ráfaga de diábolos.Somete el cuerpo de La que cantay un pubis que administra sombra

en partes igualesa su legislatura de niebla,a su régimen de A echas malsanas.A La que cantael Dios henchido también la llama Negra

y siembraen su cuerpo de sílex,en su vientre mineral,

en su aroma de azúcarquemada en el verano,las huellas tibias

de dos pies errantes.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 17Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 17 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
La que canta en cursiva
Page 18: Teoría-de-las-pérdidas

18

2

Te llamará La que canta,la que lleva bolerosde un tizne a otro de la vida,la que depone lágrimas,la que suelta la vozcomo paloma a orillas del diluvio.Te llamará La que canta,en tu voz no habrá grietasy un oscuro manto de pecesceñido a la brisa del estuariose hará polvo en tu lengua.Te llamará La que cantay en tu voz no habrá agua y sí,

bajo tus dientes de lirio,el milagro súbito de un hombredispuesto a ser devorado.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 18Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 18 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 19: Teoría-de-las-pérdidas

19

3

Finge la luz ser agua en sus ojos;1 nge el extrañado reposo de la vigilia,el contenido cauce del parpadeo.Finge la luz el remanso de una lágrima

al 1 lo de la nota.Finge rebasar sus márgenesy asumir la dureza de la piedra

al fondo del cuenco.La luz en sus ojos

actúa el deseado papel de océanoy se explaya en un bolero,se 1 ja en la balada sumisa.Finge la luz ser tango hecho de niebla,

dispersa,en calles que ya nadie recorre.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 19Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 19 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 20: Teoría-de-las-pérdidas

20

4

¿De qué corazón habla la llanura del pecho?¿De qué grave músculo toma su voz la sangrecuando La que canta reparte su bisutería?¿Es el hambre su pulso? ¿Es el pie erráticoque mancilla su reino el vigilante de su lengua,el demencial patrón de tanta nota triste?

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 20Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 20 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 21: Teoría-de-las-pérdidas

21

5

Del cáliz de su voz,de la temperatura que progresa

en el torrente de su voz,ha hecho una casa de velas apaciguadas,piel absorta.De los fados que tiemblanal punto de la A ama,donde la memoria se distrae en calles angostas,ella levanta un templo

sin bondadespara que el Dios henchido se arrodille,

muerda piedras,deshaga ramos y llorecomo inconsolable niño de pecho.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 21Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 21 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 22: Teoría-de-las-pérdidas

22

6

La que canta frente al vaso absolutorio del bolero,al 1 lo de la noche de ronda,

en el zarco humo que muerde.La que canta en la A or tatuada del hombro,en el bostezo de la perra que acaudala ciénagas.La que canta en la turba de su propia voz,en el temblor de su propia voz,en el cuchillo que su voz pulepara partir

en dos mitadeseste sueño manso de sombras.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 22Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 22 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 23: Teoría-de-las-pérdidas

23

7

La que cantarompe la palabra

B   o   n   d   a   dmientras su cuerpo

desnudodesprende

el venadode un fulgor.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 23Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 23 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 24: Teoría-de-las-pérdidas

24

8

No se sustrae,de los remilgos,

el ave.Al contrario,dobla sus alas al siniestro de esa voz contrita:le habla de árboles extintos,cofres en el fondeadero,vírgenes dibujadas en el vientre.El ave escucha

con atención de un niño ciego,la melodía que es una jaula,

un salón de aire,un respiraderodel que no saldrá nunca.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 24Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 24 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Eliminar las comas a final de los versos:No se sustrae de los remilgos
Paco y Mariel
insertar coma a final de verso:El ave escucha,
Paco y Mariel
con atencion de nino ciego,
Paco y Mariel
con la atencion de un nino ciego,
Page 25: Teoría-de-las-pérdidas

25

9

Apacienta sus monstruos;los reduce al encomio de su mezquindad,a la hondura del pozo donde, infames,son un fulgor conciso.Los encadena a su agenda de sombraspara domesticarse ella misma.Apacienta sus monstruos;los somete a la frágil pasionaria de su celo,se olvida del cabaret y sus luces,del estertor del sexo en la garganta.Apacienta sus monstruos,les da de comer, los expulsa del reinoy ve cómo desaparecenen el horizonte que dibuja,en el cuarto, su cuerpo desnudo.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 25Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 25 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 26: Teoría-de-las-pérdidas

26

10

Impostada su voz,agravado ese temblor que nada entre piedras

y río abajo conciertaun coro de mutilados pájaros.Impostada la notadonde lo blanco es un ángel de sal.Impostado el bolero, el humo de su son,su peregrino trance,queda en la boca un bosque,un cerco de espinas,

un suelo de gravasometido al tanteo del pie errático,de su huella.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 26Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 26 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 27: Teoría-de-las-pérdidas

27

11

Al entrar en su cuerpoquema las naves.

Deja ceniza a orillas del misterio,un túmulo amansadoy la resignaciónde quien sale dañado de la guerra.

Al entrar en su cuerpose instala en los rincones,1 ja su hiel entre sombras,pasea los perros de su lenguadonde la voz miente.

Al reconocer las galerías de su cuerpo,busca la sangre de un bolero enconado,la miel amarga de su nota,el pulso su1 ciente para darle caza.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 27Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 27 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 28: Teoría-de-las-pérdidas

28

12

A la aureola de la 1 ebre la sustituye una presiónde espinas.

A la señal de la cruz la sustituye un barcoque atraviesa la cama.

A La que canta la sustituye un súbito resquemoren la ingle,un fragor de cardo en la entrepierna,

un incendio que se abre paso en la carne comoen un bosque.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 28Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 28 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 29: Teoría-de-las-pérdidas

29

13

De vocación Vigilante de cuerpos,él se removía en la fronday esperaba el brillo, el signo de una cruz,

el ascua serena de la ceniza.Iba de rama en rama

como de palabra en palabra,sometido a un acento,a una remilgosa faringe,a una curva sonorao a un depósito de silencios.Era un niño con hambre,la mordida de la lluvia,el canto de la madre

mientras atiza el fogón,un pie brevísimo, A ojo,

como el ave quede prontodesprecia el viento.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 29Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 29 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
...el signo de la cruz, en lugar de ...el signo de una cruz
Administrador
Unmarked definida por Administrador
Page 30: Teoría-de-las-pérdidas

30

ENCORE

Ella se despidió cantando.En la noche, un bolero izó su velameny se dispersó en silbospor la escollera.

Se despidió con notasde su sangre cautiva.Caminó —incondicional vigía del viento—por el malecón y su voz de colmenar,su voz de avispero en la noria,su voz de arena movida por el peso del airealimentó la playay tomó el camino de los misterios.

No pensaba en él,ni en su condición de enfermoque atraviesa a caballo una 1 ebre de pájaro roto.

No pensaba en aquellas tardes,juntos, en un jardín de Ámsterdam,entre el manto del fríoy los cuerpos atados en un mismodoloroso temblor de amantesque se abrazan.

Ella se despidió cantando y el bolero—un barco de luz marchita,un bajel que carga piedras vivas y A ores—se la llevó consigo entre la niebla de un otoño lentoe interminable.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 30Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 30 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 31: Teoría-de-las-pérdidas

31

II. LA NIEBLA DEL ALMIRANTE

Batallas hubo a orillas del marque rebota ciego y desordenado,como un reptil preso en los cristales del alba.Cenizas del amor en los altares del mundo,nada nuevo.

Álvaro Mutis

Entonces vi banderas que alguien, a lo lejos, agitó detrás de la niebla.

José Watanabe

1La niebla esparce su reino entre los con1 nes de la

memoria y el cuarto del Almirante.La densidad de su brazo, frente a la luz, permite

adivinar una estancia en vela:la cama angosta, una mesita y un cuaderno donde se leen —entre otras cosas—las palabras soledad y frío, un libro de Cardoso Pires y restos de la sombra de unpájaro.

El Almirante, en su lecho, extraña una noche del 58.En ese tiempo, Río era una manzana de corrompido aireque llevaba pena en partes iguales -carne, tibieza y el 1 loso puñal del agravio:luz a punto de dar el golpe.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 31Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 31 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
los siguientes tienen espacio manual abajo del número
Paco y Mariel
Paco y Mariel
cambiar guion corto por guion largo
Page 32: Teoría-de-las-pérdidas

32

En la habitación, la niebla se convierte de pronto en el recuerdo de una nevada.El velo que una mujer en despecho suelta desde la proa de un barcosin rumbo 1 jo.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 32Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 32 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
cambiar por despechada
Paco y Mariel
Page 33: Teoría-de-las-pérdidas

33

2

El Almirante no conocía el camino del muerto, las ondulaciones de la 1 ebreo el tren de huesos que atraviesa la agonía como una sombra.

Acostumbrado a las luces arti1 ciales del puerto, al conjuro de un cuerpoque rebasa sus lindes, le sorprende la niebla en el espejo y confunde todo conLondres, con los jardines de Craven Hill una madrugada de octubre.

El corazón de la niebla, el Almirante juraría sobre su Biblia, es el rostro de su mujer,justo antes de ser besada.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 33Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 33 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
la Biblia en lugar de su Biblia
Page 34: Teoría-de-las-pérdidas

34

3

El Almirante escribe la palabra ven y piensa en un ave agorera,en una A echa cáustica, en el indoloro dardo de una invocación.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 34Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 34 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 35: Teoría-de-las-pérdidas

35

4

Frente al amanecer, el Almirante levanta su botella de aguardiente:Toda botella encierra un grito que legitima la sed, piensa.Las nubes detrás del ámbar encarnan la cabalgata de un sueño.

Al otro lado del mar ¿qué aventura tendrá su mujer? ¿Estará de pie en la avenida InfanteDon Enrique, en el costillar del viento? ¿Pensará en el viejo Almirante quien, en un cuarto de Río, cada mañana palpa, con el desaliento de quien está a punto de ahogarse, un pecho en ruinas, un corazón atravesado por fantasmas, la heridaimbatible de una noche en vela?

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 35Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 35 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
licor en lugar de aguardiente
Administrador
Todo cristal en lugar de: Toda botella
Page 36: Teoría-de-las-pérdidas

36

5

En su cuarto, el Almirante se pierde en sábanas densas.Somete la tormenta de tela a su orfandad, a su vocación de niño ensimismadoen un círculo de 1 ebre.

En la cama, mar picado y marisma turbia anegan el sonrojo de su agonía.La noche tiembla en la mirilla como un toro lerdo.Al fondo, el faro suelta su amarra y dibuja las facciones de un malecón fantasma.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 36Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 36 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 37: Teoría-de-las-pérdidas

37

6

Su noción de la muerte va más allá de pocas cosas 1 jas:un naipe en el mantel, una piedra en medio del lecho,una calle vacía junto a algún cementerio de Chile.

Sin embargo, ahora la muerte se transforma en una progresión interna,en la silenciosa actividad del dolor sobre un cuerpo rendido.En una mujer que sale, de pronto, con su velo de niebla mientras se eleva un cantotriste en algún sitio de la sangre.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 37Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 37 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
unir al verso anterior, para que quede en un solo: un naipe en el mantel, una piedra en medio del lecho, una calle vacía junto a algún cementerio de Chile.
Page 38: Teoría-de-las-pérdidas

38

7

El Almirante no concluye, en sus pensamientos nocturnos, la idea de que su lecho—ese bosque de rasos, olores opacados por la llovizna que persiste en el malecón—

enrealidad es una isla. Un bastión levantado por la 1 ebre, un territorio cuya bandera esuna mano alzada pidiendo auxilio en medio del follaje.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 38Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 38 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Dejar así, para crear simetría: en realidad es una isla, un bastión levantado por la fiebre, un territorio cuya bandera es una mano alzada pidiendo auxilio en medio del follaje.
Page 39: Teoría-de-las-pérdidas

39

8

Mira la niebla, sumisa en la liviandad de sus márgenes. Trae consigo navíos rotos, huesos,amarillos cardos que retiemblan al centro del himno, mujeres de luto.

Mira la niebla y su inquebrantable ejército de misterios, el hambre en su A ora fugaz,su tránsito lento, innoble, entre el cuarto y un cuerpo oscuro, errático, que se muere.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 39Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 39 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 40: Teoría-de-las-pérdidas

40

9

Con su guitarra negra, el Almirante defendía su territorio de la perversión de la luz. Su voz tenía el don del luto.

Adoptaba la destreza de un cuervo que se sabe perdido —de antemano— en la cordillera de sus escombros.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 40Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 40 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 41: Teoría-de-las-pérdidas

41

10

Un trago de agua me sustenta, piensa el Almirante, la gravedad de un riso,el desA oramiento de la memoria; labios que sonríen detrás de la nieve.

Hay aves marchitas en Saint Clichy, una campana de sombras en Ben1 ca.Un puñado de barcos que se queman justo antes de llegar a mi frente.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 41Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 41 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 42: Teoría-de-las-pérdidas

42

11

Dios guarde la niebla. Dios salve los míseros secretos que lleva.

Dios o1 cie en sus marchitos gránulos, en su opaca sedimentación, en el sabor antiguo de sumemoria, en la lengua de las albas, la misa donde los ausentes refriegan sus huesos,pulsan su eco en los cuencos mancillados del cuartoe iluminan, desde un más allá, con labia encendida y lámparas sordas, gritos quevuelcan A ores, rompen vasos, dispersan rostroscon la fuerza de un viento irrepetible.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 42Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 42 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 43: Teoría-de-las-pérdidas

43

12

Queme el corazón su parvada de ángeles sumisos. Que no llegue la sangre al vertedero.Que sus alas no se disuelvan en el aliento último; que no haya luz en la masacre nialmas en pena.

Queme el corazón las provisiones. Aniquile sus restos hasta dejar al centro del pecho, en elclaro que dejan los huesos: una huella borrosa, el dibujo de un rostro, unalínea de fósforo que el viento se lleva.

Queme sus naves el corazón. Ábrase a los jardines de la sal, a la quietud de las baldosas, a la agriada mensajería de la lengua.

Apague su vena cava; opáquese su pulso en la dureza de las visiones. Borre la super1 cie dondeel Almirante pone el pie y deja el per1 l, el esqueleto, la ceniza de un pájaro temblando en su fuga.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 43Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 43 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 44: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 44Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 44 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 45: Teoría-de-las-pérdidas

LA FÁBULA DEL HAMBRE

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 45Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 45 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
eliminar
Page 46: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 46Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 46 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 47: Teoría-de-las-pérdidas

47

Al fuego de la voz

1

Al fuego de la vozse cocinaba el hambreAl fuego de la sangre,oscuros bocados palpitabanAl fuego de la lengua,donde la tensa notadesplegaba su tizne,el hambre caminaba con lauro,abrazaba las piedras de la casa,le daba A or y polvo a sus cimientos,al transitorio gesto de los hijos,al aullido tenaz en que dormían.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 47Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 47 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
minúscula inicial
Administrador
minúscula inicial
Paco y Mariel
Paco y Mariel
el título de la p. 30 está todo en altas. Habría que homologar criterios
Page 48: Teoría-de-las-pérdidas

48

2

Al fuego de la voz,donde la luz sumisa del bolerose doblaba entre sombras,donde un tango dejabasu intermitente musgobajo el pecho,los niños cabeceabany la histérica sangrellevaba al corazón un golpe duro,un grito fermentado en la saliva,una nota de más entre los dientes.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 48Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 48 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 49: Teoría-de-las-pérdidas

49

El hambre cava sus acequias en polvo,desova rabia en lenguas secas,teje las junturas donde los perros guardan hiel,

hojas muertas,pelambre inA amada por hálitos vigías.El hambre alarga sombrasentre la estera y el mesón rústico

donde las piedras,sometidas al pulimiento del fogón,lamen un sueño donde reina el pan.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 49Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 49 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
pulimento, no pulimiento
Paco y Mariel
Page 50: Teoría-de-las-pérdidas

50

PlegariaApiádate señor de los que tienen hambre.La sombrade su árbol irascibleaún da frutos salados.Apiádate de la liviandad de sus huesos,de su pulso de niñodesvelado bajo la piel.Apiádate de su carne:no sirve para alimentarse ellos mismos.Mátalos, señor, lánzales una piedra,un rayo, una manada de leones ahítos,arrójales un sol de ácidos letales,abre el polvo a sus pies.Dales, señor, una muerte de héroes olvidadosa mitad del caminojusto cuando vas

prestoa alimentar a tus hienas.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 50Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 50 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Plegaria es el título del poema y no parte de él. Separar el texto del título y usar el criterio del Encore de la sección primera.Pero habría que homologar el criterio de la p. 47
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Apiádate, Señor,
Paco y Mariel
Señor, en alta
Paco y Mariel
Señor, en alta
Paco y Mariel
Señor, en alta
Page 51: Teoría-de-las-pérdidas

VOLUNTAD DEL POLVO

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 51Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 51 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 52: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 52Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 52 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 53: Teoría-de-las-pérdidas

53

I. EL ARTE DE LA ONCOLOGÍA

1

Su templo es su cuerpo, dijo, y entró en élcomo a misa de domingo en la tarde;puso en el altar un mazo de A ores mustias,una poza de cangrejos,y dibujó en el aire un gallo que cantabala melodía de las almas en vela.Inició su rezo en una lengua de A ema y esplendor.Las campanas, en la sangre, liaban un repicar

de sombrasY mientras en el rito se domesticaban muros,se salpicaban de ácido los nichos cenicientos,él se echó a morder hálitos, colmenas, sueños

mancillados,frutos amargos nacidos de la garganta.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 53Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 53 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
punto después de sombras: de sombras.
Page 54: Teoría-de-las-pérdidas

54

2

Enseñó a las sombras todo lo que saben:de su lustre a su vacuidaddel silencio a la hondura que simula un plato

en el pecho del enfermo.Les enseñó a lamer muros, a saciarse de cal magra,a alimentar perros bajo el mueble.Puso las sombras a disposición de esa vigilia de

ceniza y pánico,de suero y 1 ebre, de hueso y conmiseración.Y se echó a dormir en las galerías de su templo.Sembró, sin pedírselo nadie, sus luceros malignosy convirtió el rededor suyo (bocas familiares,

diagnósticos, ojos convertidos en un caldo turbio de fe) en un puño de balbuceos.

Caminó en su reino de sombras,en la escenografía de los misterios,y al 1 nal arrulló a sus súbditos

con la melodía de un aveque lleva en su gargantaen lugar de notas,un arsenal de puñales oxidados.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 54Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 54 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
agregar coma después de vacuidad: ...a su vacuidad,
Administrador
agregar coma después de garganta: ...en su garganta,
Page 55: Teoría-de-las-pérdidas

55

3

Nadie dijo: será fácil la conjunción de los terrores.Nadie advirtió la masacre lenta,la vecindad de la ponzoña abriendo paso en la edadhasta dejar en la piel

un pueblo fantasma.Nadie advirtió la vigiliani señaló: estas aguas de resignación bañarán

a la esposa,hijos y familiares, a los amores viejos.Nadie espera de esta guerra

más que la humana terredad,un cauce oscuro de lágrimasabriéndose pasoentre palabras,abrazos que hoyan la especie,manos quemadas por la hierba marchita.Todos, en el fondo, quisiéramospara nosotros, para los hijos,

para los hijos de estos hijosque fraguan en café, en palabras sumisas,en la memoria vasta, un dolor irrompible,el camino más rápido:como cortar papel o lanzar un escupitajoque borre la pisada siniestra del mundo.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 55Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 55 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
hollan
Page 56: Teoría-de-las-pérdidas

56

4

El dolor no toma la forma del cuerpo que lo contiene.

Rebasa sus lindes,instaura su imperio de cuchillos,

desteje su sábana de víboras y lanza,en el aire calcinado por tábanos,un silbo imperceptible

que sólo escuchan enfermeras, galenos,monjas desveladas de dios.El dolor huele a un árbol de sangre

calcinado en un desierto donde nunca llueve.El dolor se ve: tiene forma de una mordedura

gigante,un continente de coordenadasy soliloquios profundos.Dicen las malas lenguasque si te sientas de frente a una lámpara sorda,el dolor luce como un ramo de A ores

rematado por 1 lamentos ariscos,estelas tintas,

en la mano cerrada del diablo.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 56Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 56 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
Dios
Page 57: Teoría-de-las-pérdidas

57

5

¿Hay luz adentro? ¿Hay un ángel arandoórganos marchitos, químicos absolutorios?¿Hay alguien a orillas del altar que traza,antorcha en mano, los signos de la destrucción?¿O es que adentro solo se instaura un reino vigiladode faunos oscuros, cíclopes, densos estanquesdonde la miel ácida brilla al centro de sí?¿Hay luz adentro? ¿Una réproba A ama, un puñado

de sal,una piedra blanca o un ojo que brilla en su

contención?¿Hay, acaso, una mano que repasa —a ciegas—

las sombras?

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 57Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 57 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
sólo, con tilde
Page 58: Teoría-de-las-pérdidas

58

6

Huérfano de sí, el corazón todo lo contempla:la lentitud del cáncer,su progreso, su mineral despliegue.Desde su fronda, no hace sino batir alas.Su vida es la de un pájaro que,

inmóvil,se resigna de pronto a ser masacradopor una joven turba de cazadoreshambrientos.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 58Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 58 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 59: Teoría-de-las-pérdidas

59

7

A Vicente Amaral

Observa: tres o cuatro amigosA otan sobre sus huesos verdes,A otan palabras como arcángeles

que llevan en los dientesA ores,sables rotos, pasto.Polvo es la memoria: gestas innombrables,mujeres cuyo dibujo levantaun muro de aromas agrios;

jóvenes parejas fundidasen el desprecio del alba.¿Dónde quedaron la revuelta, los mani1 estos,los poemas derramadosen la mesa del café como sal o sangre?Escucha el siseo de la muerte,la ronda de los perros,el per1 l de los deudos sobre una fosa honda.Se despide de sí:avanza en el revés de un soplo.Al 1 nal no sabesi vieneo vapor el árido túnel de su cuerpo.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 59Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 59 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 60: Teoría-de-las-pérdidas

60

8

No pensé que esto fueracomo ver, desde el otro lado de la calle,el lentísimo incendio de una casa

donde una vez guardamoslos primeros juguetes,gestos de hastío, herramientasque ayudaron a derribar palacios,fotos de mamá y papá juntos,cuando había un nosotros lleno de pan,piedras, A ores y frutas de ornamento.No pensé que esto fuera ver la agoníade un río de donde uno bebe;o ver cómo vacían el cajón de recuerdoshasta dejar A otandocomo canción infaustaque entonan con desganotodas las pérdidas, aire viciado,palabras que el polvo no endurece.Nunca hubo datos nuestros.Venimos de los sueños de una gastada tribuque veía la tarde a través del cristal.Venimos de la memoria de la muerte;de ánimas que observan la composición

de las ruinas,la pérdida de un reino necesario,auge de un mundo cruento

donde nadie nos salva.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 60Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 60 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
cambiar el punto y coma por coma:muerte,
Page 61: Teoría-de-las-pérdidas

61

II. VOLUNTAD DEL POLVO

Es hablar de la llanura que se quiebra en la noche,interminablemente oscura,que se desborda al horizonte, silenciosa y sin límite

El círculo roto, el murmullo que desatendido se multiplica,se convierte en un ejército con mil frentes,sonido inacabable, incomprensión inacabable…

Carmen Boullosa

Voluntad del polvo

1

No conoce el ánima el peso de los días,la secuencia del estruendo,el batir de huesos en el mástil,la memoria del sol que soplaen horas yacentes.El ánima es réproba desde la fragilidad;cruza un cuento de hadas,aunque en realidad sea el in1 erno,la briosa carcajada del diablo

lo que atraviesa de puntas.El ánima sabe que no sabe.Perdió su nombre en el llanto,ha dejado como seña de identidadel vacío en el lecho,una mancha en las paredes que solo se apreciacuando cantan cuervos azulesahí donde debería haber sangre.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 61Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 61 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Suprimir lo marcado. Dejarlo hasta "límite".
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
insertar coma a final del verso:diablo,
Paco y Mariel
sólo, con tilde
Paco y Mariel
sustituir el punto y coma por dos puntos:fragilidad:
Page 62: Teoría-de-las-pérdidas

62

2

Entonces esto era: un blando nudo de sombras,una calma imprecisa y la luz,tardía como A echa que aplaza

su tarea en el bosque.—Arredra, corazón,ve suplantando tu guarida,

disuélvete en el parquedonde las horas grabansu pulso entre los sellos de las ruinas—Es A ama caminando por calles

donde nadie oye,es un depósito anegado de rezos,café agriado en la garganta.Pastan los hijos en un halo de nieve,

hurgan en la noche del aireel sabor de los huesos,la densidad del calcio,la primitiva exhalación de la tierra.—No cantes los boleros aquí, corazón,no distraiga tu versada falaz los derroteros del frío—El perro torvo guía su agenda

hacia un pozo de sales amargas.Desde hoy ¿sonarán los versos

como el tibio batir de la colmena?¿O caerán en el polvo,en su entronizada siluetade muchacha que alza los brazospara cortar una manzana de la lluvia

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 62Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 62 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
Espacio intermedio entre esos dos versos: su tarea en el bosque. -Arredra...
Administrador
Espacio intermedio entre esos dos versos: su pulso entre los sellos de las ruinas— Es flama caminando por calles
Administrador
Espacio intermedio entre esos dos versos: la primitiva exhalación de la tierra. —No cantes los boleros aquí, corazón,
Administrador
Espacio en blanco entre este verso y el anterior: no distraiga tu versada falaz los derroteros del frío— El perro torvo guía su agenda
Page 63: Teoría-de-las-pérdidas

63

y ahí se desharánen un cúmulo de infamantes sílabas?Entonces esto era y es y su nombre

al saltar los muros de la insolacióntraza en el cielo el dibujo de un gato fulminadopor un rayo de rabia.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 63Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 63 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 64: Teoría-de-las-pérdidas

64

3

Polvo somosen el lenguaje de las ánimas,en la desazón de sus ritos,en la invisibilidad de esa materiacifrada en las exclamaciones.

Polvo que buscael origen de su humana fuente:huesos, palabras secando su carne,el lecho de la insuA ada cópula.

Polvo somosen esta dimensión de huellas

apenas visibles,olores que agrava la lluvia,

vasto imperio de insectos,ceniza, vómito,

hojas muertas.

Polvo somos:tibio trofeo de las excavaciones,restos de un papelque resuma el habla de los amantes,nación del vientoque traza la in1 nita 1 gurade los ciclos.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 64Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 64 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
rezuma
Page 65: Teoría-de-las-pérdidas

65

Teoría de las pérdidas

A Elizabeth Moreno

iÁlvaro: la vida sigue cruenta:muchachas dan de beber a las muchachasy su sombría bellezada luz a un campo de magnolias

La vida siguey en su río de polvo nos bañamos

cantan pájarosahítos

al temblor de mis pasosy los perros igualno más de dos o tres ladridos incendiariosque prenden en el airepalabras como ven, pan, hambre,

sol abyectoToscana sacó un libro —nuevo—

que acaso allá no entiendantiene muchas palabrasdirían los ociosos

divertidosmientras lo vuelven del revés

como una blusaÁlvaro: en este lado de la esfera

nada es de nadieA otan las pérdidas como un campo en ruinas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 65Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 65 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Administrador
suprimir los dos puntos a final del verso (después de "cruenta")
Page 66: Teoría-de-las-pérdidas

66

Hay libros que no leeráste perdiste la lluvia

destrozosmuertos de amorde cáncerHoy mismo

calaveras vírgenesradian al fondo de mis ojosToda vigilia cabe en una lágrima

alguien dicemientras lloro y me mantengo despiertoen el blanco e inmóvil

corazón de las auroras

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 66Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 66 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Page 67: Teoría-de-las-pérdidas

67

ii

Nunca sueño a mis muertos.Ni sus voces temblando en la brumani el misterio donde ellos encarnanA ora y fauna de un jardínrecién instaurado.Tampoco los sueño con otros rostrosni como visión que vibra en la callecuando abandonamos la escena de un crimen.Con ellos se me fueuna 1 sonomía irrecuperable.Por eso pre1 erodarle nombre a esas formasque la geometría ha domesticado.Desde su muerte, por ejemplo,Jaime es un círculo que veo a diario.Le hablo, a veces, con el fervor de un físicoque descubre en el perfecto trazola síntesis del mundo,una metáfora del edén,la cartografía de la música y su consonancia.Álvaro, por su parte, es un rectángulo.Discuto con él sobre la derrota de las ideologías,las estrategias del amor 1 lial o carnal,la literatura vigilante.Nunca se lo he dicho pero en ocasiones,en la hora más callada de la noche —dice Rilke—me da por escribir en él una frase,una palabra sola como barco en la nadao cosas como esta que no tienen nombre.

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 67Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 67 10/04/15 19:5710/04/15 19:57

Paco y Mariel
Paco y Mariel
Paco y Mariel
insertar coma:dicho,
Paco y Mariel
ésta,
Page 68: Teoría-de-las-pérdidas

Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 68Ibarra_Teoría de las pérdidas_Javier Avila_GALERAS.indd 68 10/04/15 19:5710/04/15 19:57