teoria de las necesidades

4
1 La escuela conductista surgió, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticados o esperados. Por lo tanto, aumentó el interés por ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia el “lado personal” de sus organizaciones. Varios teóricos trataron de reforzar la teoría clásica de la organización con elementos de la sociología y la psicología. Escuela Conductista Surge en la década del cincuenta(50) hasta los años setenta(70) con el movimiento de las relaciones humanas en la empresa. La fuerza laboral empezó a reclamar sus derechos y a querer ser parte de la empresa La mujer entró con fuerza a ser parte del mercado laboral. Redujeron las horas de trabajo. Introducción de la tecnología para facilitar el trabajo. Estudios que principalmente llevó a cabo Elton Mayo (18801949). Las actitudes, el ambiente afectaba los aumentos de productividad. Reconoció el valor del ser humano. Reconoce el derecho al trabajo. MASLOW “Las necesidades insatisfechas motivan comportamiento, las satisfechas no”. “La comida no es motivo de comportamiento, el hambre si”. “Los gerentes necesitan identificar y activar los motivos de sus empleados para alcanzar los resultados esperados”.

Upload: fernando-luis-ramon-ordonez

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

TRANSCRIPT

  • 1

    La escuela conductista surgi, en parte,debido a que el enfoque clsico no lograbasuficiente eficiencia productiva ni armona enel centro de trabajo. Para frustracin de losgerentes, las personas no siempre seguan lospatrones de conducta pronosticados oesperados. Por lo tanto, aument el interspor ayudar a los gerentes a manejar con mseficacia el lado personal de susorganizaciones. Varios tericos trataron dereforzar la teora clsica de la organizacincon elementos de la sociologa y la psicologa.

    EscuelaConductistaSurge en la dcada del cincuenta(50) hastalos aos setenta(70) con el movimiento delas relaciones humanas en la empresa.

    La fuerza laboral empez a reclamar susderechos y a querer ser parte de la empresa

    La mujer entr con fuerza a ser parte delmercado laboral.

    Redujeronlashorasdetrabajo.

    Introduccindelatecnologaparafacilitareltrabajo.

    EstudiosqueprincipalmentellevacaboEltonMayo(18801949).

    Lasactitudes,elambienteafectabalosaumentosdeproductividad.

    Reconocielvalordelserhumano.

    Reconoceelderechoaltrabajo.

    MASLOW

    Las necesidades insatisfechas motivancomportamiento, las satisfechas no.

    La comida no es motivo decomportamiento, el hambre si.

    Los gerentes necesitan identificar yactivar los motivos de sus empleadospara alcanzar los resultados esperados.

  • 2

    Una necesidad satisfecha no origina ningncomportamiento.

    El individuo nace con un conjunto denecesidades fisiolgicas que son innatas ohereditarias.

    A partir de cierta edad, comienza unaprendizaje de nuevos patrones denecesidades.

    Aparecen gradualmente necesidades mselevadas: sociales, de estima y deautorrealizacin.

    Las necesidades ms bajas requieren un ciclomotivacional rpido y las ms elevadasnecesitan uno mucho ms largo.

    ConceptoscentralesdeA.

    Maslow

    Motivacin

    Autorrealizacin

    Necesidad

    JerarquadeNecesidades

    Cambio

    Crecimiento

    Desarrollo

    Es el deseo, anhelo, voluntad, ansia ocarencia

    Es llegar a ser todo lo que la persona puede ser, contemplala identidad e indivualidad plena

    Es la falta o carencia de algo y por ello puede ser dediferentes tipos

    Estructura organizada con diferentes grados de potencia

    Implica la transformacin del hombre

    Proceso paralelo al desarrollo, integra todos los niveles de laesfera humana, como cumplimiento de lamisin. Es llamadaautorealizacin

    Implica la satisfaccin progresiva de necesidades bsicas ysuperiores

    JERARQUADENECESIDADESDEMASLOW

    Necesidadesdeordeninferior Fsicasbsicas(fisiolgicas) Necesidadesdeproteccinyseguridad

    Necesidadesdeordensuperior Necesidadessociales(pertenencia,afecto)

    Necesidadesdeestima(ego) Necesidadesdeautorrealizacin

    PIRAMIDEDEMASLOW(JerarquadelasNecesidades)

    Las teoras X e Y, dos maneras excluyentesde percibir el comportamiento humanoadoptadas por los gerentes para motivar alos empleados y obtener una altaproductividad

  • 3

    TeoradeMcGregor

    McGregor en su obra "El lado humano de lasorganizaciones" describi dos formas depensamiento de los directivos a los cualesdenomin teora X y teora Y. Losdirectivos de la primera consideran a sussubordinados como animales de trabajo queslo se mueven ante el yugo o la amenaza,mientras que los directivos de la segunda sebasan en el principio de que la gente quierey necesita trabajar.

    TEORAXEst basada en el antiguo precepto delgarrote y la zanahoria y la presuncin demediocridad de las masas, se asume que losindividuos tienen tendencia natural al ocio yque el trabajo es una forma de castigo , locual presenta dos necesidades urgentes parala organizacin: la supervisin y lamotivacin.

    TeoraXLas premisas de la teora X son:

    Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitara toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;

    En trminos sencillos, los trabajadores son comolos caballos: si no se les espuelea no trabajan. Lagente necesita que la fuercen, controlen, dirijan yamenacen con castigos para que se esfuercen porconseguir los objetivos de la empresa;

    El individuo tpico evitar cualquierresponsabilidad, tiene poca ambicin y quiereseguridad por encima de todo, por ello es necesarioque lo dirijan;

    TeoraX"Estecomportamientonoesunaconsecuencia

    delanaturalezadelhombre. Msbienesunaconsecuenciadelanaturalezadelas

    organizacionesindustriales,desufilosofa,polticaygestin"

    McGregor

    TEORAYLos directivos de la Teora Y consideran

    que sus subordinados encuentran en suempleo una fuente de satisfaccin y que seesforzarn siempre por lograr los mejoresresultados para la organizacin, siendo as,las empresas deben liberar las aptitudes desus trabajadores en favor de dichosresultados.

    TeoraYLos supuestos que fundamentan la Teora Y son:

    El desgaste fsico y mental en el trabajo es tan normal comoen el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta eltrabajo en s;

    No es necesaria la coaccin, la fuerza o las amenazas para quelos individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de laempresa.

    Los trabajadores se comprometen con los objetivosempresariales en la medida que se les recompense por suslogros, la mejor recompensa es la satisfaccin del ego y puedeser originada por el esfuerzo hecho para conseguir losobjetivos de la organizacin

    En condiciones normales el ser humano medio aprender nosolo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.

    La mayora de las personas poseen un alto grado deimaginacin, creatividad e ingenio que permitir dar solucina los problemas de la organizacin

  • 4

    TeoraYLa Teora Y es la precursora de laintegracin de los objetivosindividuales con los corporativos, enella se basan, por ejemplo, los crculosde calidad .

    COMPARACINDELASPRINCIPALESTEORASMOTIVACIONALES

    ElHumanismo...Daimportanciaal

    crecimientopersonal,alabsquedadela

    felicidadyelsignificadoalavida.

    Nobasasusconocimientosenla

    investigacincientficasinoenlasvivenciashumanas

    ParalosHumanistas...

    Todo ser humano, es capz de alcanzar la plena felicidad, independientemente de

    lo vivido en el pasado.

    La felicidad humana no es determinada por el pasado ni por fuerzas externas a la persona, somos libres para alcanzar lo que deseamos

    ser.

    DicenlosHumanistasque...La motivacin por superacin es

    innata, es decir, que toda persona desea desarrollar el

    mximo de su propio potencial

    Cuando alcanzamos el desarrollo ptimo, hemos

    logrado la autorrealizacin.

    Los Humanistas opinan que...

    CadapocahatenidosumodelodeHombre...

    Elsanto,elhroe,elcaballero,elmstico,elartista,elpoeta,

    elsabio,etc.TODOSsacrificadospor

    nuestraculturaaladaptarseasumedio.