teoría de la tectónica de placas

9
TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es un modelo global y dinámico que explica de forma coherente la actividad geológica de nuestro planeta además de permitirnos comprender su estructura. Esta teoría se basa en la observación de que la superficie terrestre está dividida en placas litosféricas o tectónicas que están en movimiento. Las fronteras o límites entre esas placas son zonas con una actividad geológica intensa donde se producen terremotos y erupciones volcánicas. La revolución de la tectónica de placas ocurrió en los años 60 y 70, sin embargo las bases de la teoría fueron establecidas por observaciones y deducciones anteriores. Además el modelo de la tectónica de placas se ha ido creando y consolidando a lo largo de cuatro décadas con la ayuda de las nuevas tecnologías, como el uso de satélites, diferentes técnicas sísmicas (tomografía) o las mediciones realizadas con láser. La tectónica de placas ha sido el fruto de la colaboración internacional y el esfuerzo de muchos científicos (Tuzo Wilson, , Harry Hammond Hess, Hiroo Kanamori, etc.), que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, los fondos oceánicos y el interior de la Tierra. Esta teoría ha supuesto científicamente un hecho tan relevante como lo fue la teoría de la evolución o la teoría de la relatividad. ANTECEDENTES HISTÓRICS *Teoría de la deriva continental

Upload: valeriatorrezlopez

Post on 04-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

teoria de la tectonica de placas

TRANSCRIPT

TEORA DE LA TECTNICA DEPLACASLa teora de la Tectnica de Placas o Tectnica Global es un modelo global y dinmico que explica de forma coherente la actividad geolgica de nuestro planeta adems de permitirnos comprender su estructura.Esta teora se basa en la observacin de que la superficie terrestre est dividida en placas litosfricas o tectnicas que estn en movimiento. Las fronteras o lmites entre esas placas son zonas con una actividad geolgica intensa donde se producen terremotos y erupciones volcnicas.La revolucin de la tectnica de placas ocurri en los aos 60 y 70, sin embargo las bases de la teora fueron establecidas por observaciones y deducciones anteriores. Adems el modelo de la tectnica de placas se ha ido creando y consolidando a lo largo de cuatro dcadas con la ayuda de las nuevas tecnologas, como el uso de satlites, diferentes tcnicas ssmicas (tomografa) o las mediciones realizadas con lser.La tectnica de placas ha sido el fruto de la colaboracin internacional y el esfuerzo de muchos cientficos (Tuzo Wilson, , Harry Hammond Hess, Hiroo Kanamori, etc.), que poco a poco fueron aportando informacin acerca de la estructura de los continentes, los fondos ocenicos y el interior de la Tierra.Esta teora ha supuesto cientficamente un hecho tan relevante como lo fue la teora de la evolucin o la teora de la relatividad.ANTECEDENTES HISTRICS*Teora de la deriva continentalAlfred Wegner astrnomo, meteorlogo y geofsico alemn planteo en una conferencia en 1912 en la Unin Geolgica de Frankfurt una teora para explicar el movimiento de los continentes, La deriva continental, la cual no fue bien recibida por los cientficos de su poca. Segn esta los continentes se desplazaban sobre el fondo ocenico. Para llegar a esta conclusin se baso en los siguientes conocimientos:*La coincidencia en la forma de las costas de Sudamrica y frica.*La coincidencia en los tipos de rocas y estructuras entre frica y Sudamrica.*La existencia de glaciaciones de hace 250 m.a. en lugares actualmente muy alejados.*La existencia de una fauna y flora fsil terrestre coincidente en lugares ahora separados por ocanos.*La expansin de los fondos ocenicosEn la dcada de los aos 20, se crea que el fondo ocenico era plano, formando por grandes llanuras que estaban cubiertas de sedimentos.Durante los aos 50 se desarrollo la oceanografa, por razones militares. Los oceangrafos estudiaron el fondo marino empleando buques equipados con sonar. Los mapas quemostraban los equipos de sonar pusieron de manifiesto que los fondos marinos tenan grandes valles profundos (fosas ocenicas), enormes cadenas montaosas (dorsales ocenicas) y amplias llanuras.Adems se descubri que los fondos ocenicos eran muy jvenes, no se encontraron rocas de ms de 180 millones de aos y estn formados por materiales volcnicos.

Imagen que refleja la edad del fondo ocenicoEn 1962,Harry Hesspropuso que a travs de las grandes dorsales ocenicas por actividad volcnica se expulsaba magma continuamente procedente del manto y que se extenda a ambos lados formando el suelo ocenico. El fondo del ocano gradualmente se alejaba de la dorsal, posteriormente sumergindose en las grandes fosas ocenicas debajo de las costas de algunos continentes.La prueba decisiva que explic la expansin del fondo ocenico y el movimiento de los continentes fue el estudio del magnetismo de las rocas del fondo ocenico, se descubri que a ambos lados de las cordilleras ocenicas existan bandas paralelas de rocas que tenan la misma polaridad magntica y que mostraban una simetra alrededor de las cumbres de las cordilleras ocenicas.*La distribucin de terremotos y volcanes en la TierraEn los aos 60 se elaboraron una serie de mapas que reflejaban la distribucin de los epicentros de todos los terremotos que sucedan anualmente.De este modo se descubri que los epicentros de los terremotos se distribuan en zonas muy estrechas, llamadas cinturones ssmicos, y que coincidan con los volcanes.En 1968, Tuzo Wilson sugiri que la superficie terrestre est dividida en placas tectnicas y que sus lmites coinciden con los cinturones ssmicos y volcnicos.

Distribucin de terremotos y volcanes en la superfice terrestre.TEORA DE LA TECTNICA DE PLACASLas afirmaciones ms importantes de esta teora son:*La litosfera est dividida en grandes placas rgidas, que varan en forma y tamao, llamadas placas tectnicas.*Las placas se encuentran en movimiento y arrastran los continentes. Este desplazamiento es debido a las corrientes de conveccin y a la fuerza de gravedad. Al separarse originan nuevos ocanos y al acercarse, chocan dando lugar a nuevas cordilleras. El movimientote las placas es de apenas unos centmetros al ao.*La litosfera ocenica se genera en las dorsales ocenicas y se destruye en las fosas ocenicas.*La gran parte de los terremotos y volcanes se concentran en los lmites de placas.*Al moverse dos placas contiguas entre s se pueden originar tres tipos de lmites diferentes:-Divergentes o constructivos:son lmites en los que las placas se separan unas de otras por lo que emerge magma desde regiones ms profundas. Los bordes divergentes actuales coinciden con dos estructuras de relieves muy importantes: las dorsales ocenicas y l os valles de Rift intracontinentales.-Convergentes o destructivos:son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico (si las placas chocan y se comprimen).- Neutros o pasivos:son lmites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.

Borde divergente

Borde convergente

Borde neutroPOR QU SE MUEVEN LAS PLACAS TECTNICAS?A lo largo de la historia, los cientficos han propuesto diversos modelos para explicar el movimiento de la Tierra. Todas las teoras tienen un punto en comn: el calor interno del planeta.Actualmente se sabe que la tierra se mueve por dos motivos:*Las corrientes de conveccin del manto:Las corrientes de conveccin se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales ms calientes pesan menos y ascienden y los materiales ms fros, son ms densos y pesados y descienden.Estas han sido un mecanismo motor que ha explicado de manera adecuada el movimiento pasivo de las placas litosfricas.Los materiales del manto al ser plsticos pueden fluir, desplazarse, deformarse y estirarse sin romperse debido a las altas temperaturas a las que se encuentran por su contacto con el ncleo, sobre todo en el manto inferior.En los bordes constructivos (dorsales) se produce un ascenso de materiales calientes, puesto que estos son poco densos. Cuando estos materiales llegan a las zonas ms superficiales de la litosfera se enfran y se vuelven ms densos, hundindose en los bordes destructivos. Las rocas que se hunden finalmente alcanzan las elevadas temperaturas del manto inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez. De esta forma se producen las corrientes de conveccin.Estos movimientos hacen que la litosfera se fragmente producindose las placas litosfricas. stas se desplazan sobre el manto superior no rgido separndose en unos bordes (divergentes) y chocando en otros (convergentes). Los movimientos de las placas producen diversos fenmenos geolgicos: dorsales, cadenas montaosas, fosas, Rift, arcos de islas, etc.*El hundimiento de placas provocado por la fuerza de la gravedadActualmente se piensa que la gravedad es la principal fuerza que ocasiona el movimiento de las placas tectnicas. En las zonas de subduccin el hundimiento activo de la litosfera ocenica en el manto produce un tirn que arrastra consigo al resto de la placa. De esta forma el magma que sale por las dorsales apenas influye en el movimiento, lo que descarta hiptesis anteriores.

Imagen que esquematiza las corrientes de conveccin, el hundimiento de placas y los tipos de bordes.CONSECUENCIAS DE LA TECTNICA DE PLACASAlgunas de las consecuencias de la tectnica de placas, explicadas de forma muy breve, son:*Sesmos:Se producen cuando dos placas tectnicas chocan entre s. En los continentes se denominan terremotos y en los fondos ocenicos maremotos, que pueden dar lugar a tsunamis.*Volcanes:En dorsales ocenicas, zonas de subduccin y puntos calientes, el magma se escapa y forma volcanes.*Formacin de montaas:El empuje de la placa aplasta los sedimentos acumulados en las zonas de subduccin, los pliega y luego los levanta, formando cordilleras.*Expansin de los ocanos:La litosfera ocenica se crea continuamente a ambos lados de las dorsales*Yacimientos minerales y petrolferos:La tectnica de placas permite predecir la localizacin de yacimientos de petrleo, gas natural y otros minerales.PRUEBAS DE LA TECTNICA DE PLACAS*Pruebas paleontolgicasContinentes separados, como Sudamrica y frica, tienen una flora y fauna pero fsiles idnticos.*Pruebas geolgicasEstructuras geolgicas iguales en continentes separados. Por Ejemplo: diamantes en Brasil y Sudfrica*Pruebas geogrficasCoincidencia de las costas de algunos continentes, lo que apoya la idea de que continentes actuales estuvieron unidos en el pasado. Por ejemplo: frica y Sudamrica.*Pruebas climticasExisten rocas indicadoras de climas iguales en zonas a distinta latitud en la actualidad. Por ejemplo: depsitos glaciares de la misma poca en la Patagonia y la India*Pruebas basadas en los focos ssmicosLa distribucin de los focos ssmicos a lo largo del plano de Benioff aporta una importante prueba que confirma la existencia de una placa activa que subduce.*Pruebas ocenicasEstas pruebas confirman el origen de la litsfera ocenica a partir de los magmas baslticos procedentes del manto y explican la evolucin de los ocanos en el tiempo.*El paleomagnetismo y la simetra del bandeado magntico:Los cientficos han observado que se han producido numeroso cambios de polaridad en los minerales magnticos de los fondos ocenicos, su medicin ha permitido delimitar unas bandas simtricas a ambos lados del eje de la dorsal. Esta simetra demuestra la expansin del fondo ocenico a ambos lados de la dorsal.*El espesor de los sedimentos y la edad de los basaltos ocenicos:Diversos sondeos realizados desde buques oceanogrficos han demostrado que el grosor de los sedimentos marinos y la edad de los basaltos de la corteza ocenica aumentan conforme nos alejamos del eje de la dorsal. Esto prueba la expansin del fondo ocenico y la divergencia de placas tectnicas a ambos lados de la dorsal.