teoría de la medición del software

5
“Teoría de la medición del software” Presenta: Arriaga Trapaga Gabriela Académico: Elizabeth Pulido Romero TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Upload: gabrielaa

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“Teoría de la medición del software”

Presenta:

Arriaga Trapaga Gabriela

Académico:

Elizabeth Pulido Romero

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Teoría de la medición del software

La medición es una actividad que aplicamos continuamente en nuestra vida cotidiana y nos permite obtener información que nos guía en la toma de decisiones, seleccionar entre distintas alternativas la que más ventajosa nos resulta o desechar una opción por no adaptarse para nada a lo que de ella esperábamos. Un a tributo es una característica de una entidad, como por ejemplo el tamaño del código de un determinado programa o el esfuerzo requerido para llevar a cabo una determinada actividad.

Aspectos de la teoría de la medición aplicada al software son los siguientes:

Escala: Estas permiten establecer el tipo de representación más adecuado para un atributo de forma que se puedan comparar los valores, en la teoría de la medición aplicada al software destacan cinco tipos principales de escalas:- Escala nominal. Es la escala más básica, que sitúa a las entidades en

diferentes clases o categoría asignando al atributo un nombre.- Escala ordinal. Los atributos pueden ser ordenados en rangos pero la

distancia entre los mismos no es significativa.- Escala de intervalo. Este tipo de escala es como la ordinal pero con la

diferencia de que la distancia entre los atributos si tiene sentido.- Escala de ratio. Es la más útil en la medición del software, ya que

preserva el orden, el tamaño de los intervalos los y los ratios entre las entidades.

- Escala absoluta. Esta se usa solo cuando hay una forma de medir un atributo.

Terminología de la medición de software

Es una disciplina relativamente joven, no existe aún un consenso general sobre la definición exacta de los conceptos y terminología que maneja a pesar de contar con diferentes estándares internacionales para tratar de normalizar los siguientes temas (IEEE, 1998b; ISO, 1993; 1999; 2002a).La armonización de los diferentes estándares y propuestas de investigación y de establecer una terminología consistente. La ontología de la medición del software se divide en las siguientes sub-ontologías:

Caracterización y objetivos de la medición software, los elementos sobre los que se pueden aplicar un proceso de medición y sus propiedades.

Acción de medir, en la que se identifican los conceptos relacionados con la forma en la que se lleva a cabo la medición de software.

Todo proceso de medición del software tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades de información. Un proceso de medición nos puede obtener resultados útiles si estos no satisfacen alguna necesidad de información detectada en la empresa en la que se lleva a cabo. Las métricas se deben realizar a distintos niveles o alcances, ya que resultaría excesivamente complejo definir de forma directa métricas de las cuales se satisfagan las necesidades de información.

Proceso de creación de métricas

Tradicionalmente estas métricas se han realizado confiando en el conocimiento de los expertos, y si bien esta experiencia es importante y puede resultar no ser suficiente, en la actualidad muchas métricas propuestas han fracasado, siendo solo unas pocas las que han sobrevivido con éxito la fase inicial y son usadas actualmente en la industria. Ello es debido a varios problemas:

Las métricas no están siempre definidas en un contexto en el que el objetivo de interés industrial que se pretende alcanzar mediante su utilización es explícito y queda bien definido.

Aunque el objetivo sea explicito, las hipótesis experimentales a menudo no están hechas de forma explícita.

Un gran número de métricas no han sido nunca objeto de validación empírica, por ejemplo ¿Cómo se sabe que una métrica de tamaño predice mejor el esfuerzo en un entorno de desarrollo?

Los problemas citados anteriormente son propios de cualquier disciplina joven, y especialmente de aquellas que son intensamente humanas. La propuesta del grupo Alarcos consta de dos fases:

- Identificación: Esta etapa se pretende identificar los objetivos de la medición y las hipótesis bajo las cuales se crean las métricas.

- Creación: El proceso de creación es aquel en el que a partir de los resultados obtenidos en la etapa de identificación se creara una métrica válida, lista para ser aplicada en entornos reales.

URL: http://issuu.com/gabrielaa1/docs/teor__a_de_la_medici__n_del_softwar/0