teoria de la interdependencia

6
La interdependencia compleja El modelo de "interdependencia compleja" tiene como base una definición que responde a la premisa de que este fenómeno, en forma ascendente y acelerada, caracteriza a la política mundial y que le permite a sus autores formular lo que denominaron un nuevo' world politics paradigms. Por interdependencia, según Keohane y Nye, debe entenderse lo siguiente: "En el lenguaje común, dependencia significa un estado en el cual se está determinado o significativamente afectado por fuerzas externas. Interdependencia, en su definición más simple, significa dependencia mutua. Interdependencia en la política mundial se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre los países o entre actores de diferentes países". Este fenómeno surge, principalmente, del aumento en el número, calidad y naturaleza de las distintas interconexiones que, a nivel internacional, se producen entre actores de diversa índole. El papel de los agentes no estatales y transnacionales y los temas que preocupan e involucran a éstos, es otro de los determinantes de los mayores niveles de interdependencia. La interdependencia rara vez es simétrica en el sentido de que afecta por igual a todas las partes. Keohane y Nye sostienen que la distribución de costos y beneficios debe observarse en función de la sensibilidad y de la vulnerabilidad de los distintos actores contrapartes. Por sensibilidad, se entiende la naturaleza del efecto que tiene sobre un actor una acción ejecutada por otro. Se refiere al corto plazo, en el sentido de 'que el primero de ellos no tiene el suficiente tiempo para reaccionar. La vulnerabilidad busca explicar el fenómeno de los costos reales que afectan a un actor por la acción de otro, teniendo en cuenta su relativa disponibilidad o carestía de recursos alternativos para responder.

Upload: monttz

Post on 16-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una de las teorias de relzciones Internacionales que hace una comparativa con el relismo

TRANSCRIPT

La interdependencia compleja El modelo de "interdependencia compleja" tiene como base una definicin que responde a la premisa de que este fenmeno, en forma ascendente y acelerada, caracteriza a la poltica mundial y que le permite a sus autores formular lo que denominaron un nuevo' world politics paradigms. Por interdependencia, segn Keohane y Nye, debe entenderse lo siguiente: "En el lenguaje comn, dependencia significa un estado en el cual se est determinado o significativamente afectado por fuerzas externas. Interdependencia, en su definicin ms simple, significa dependencia mutua. Interdependencia en la poltica mundial se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recprocos entre los pases o entre actores de diferentes pases".Este fenmeno surge, principalmente, del aumento en el nmero, calidad y naturaleza de las distintas interconexiones que, a nivel internacional, se producen entre actores de diversa ndole. El papel de los agentes no estatales y transnacionales y los temas que preocupan e involucran a stos, es otro de los determinantes de los mayores niveles de interdependencia. La interdependencia rara vez es simtrica en el sentido de que afecta por igual a todas las partes. Keohane y Nye sostienen que la distribucin de costos y beneficios debe observarse en funcin de la sensibilidad y de la vulnerabilidad de los distintos actores contrapartes.

Por sensibilidad, se entiende la naturaleza del efecto que tiene sobre un actor una accin ejecutada por otro. Se refiere al corto plazo, en el sentido de 'que el primero de ellos no tiene el suficiente tiempo para reaccionar.

La vulnerabilidad busca explicar el fenmeno de los costos reales que afectan a un actor por la accin de otro, teniendo en cuenta su relativa disponibilidad o caresta de recursos alternativos para responder.

Dos pases que importen un 35% de petrleo que consumen parecen igualmente sensibles al aumento de precios, pero si uno de ellos pudiera recurrir a fuentes energticas internas a un costo moderado, el otro pas resultara mucho ms vulnerable. La dimensin de la vulnerabilidad de la interdependencia se apoya en la disponibilidad relativa y en el costo de las alternativas que los actores deben encarar.

La vulnerabilidades claramente ms relevante que la sensibilidad.

La interdependencia compleja es el de poder y su crtica a la concepcin realista del mismo. La ecuacin poder=fuerza militar que va implcita en la argumentacin del realismo es rechazada por los escritores con una perspectiva interdependentista. La visin realista del poder conlleva a dibujar una estructura internacional especfica, a privilegiar determinado tipo de actor sobre otros y a precisar una atencin concreta sobre ciertos temas y no otros. Con dicha visin del poder, resulta obvio el nfasis:

en "quien" lo posee (el Estado); en "por qu" lo posee (pues prevalece un escenario internacional anrquico marcado por la lucha por el poder entre las naciones); en "para qu" lo posee (en trminos de sus requisitos de seguridad y para la defensa de sus intereses nacionales y su proyeccin internacional); en "qu forma" lo posee (a travs de un cmulo de recursos y fuerzas materiales); y en "cundo" y "dnde" lo posee (en los diversos momentos, situaciones y cuestiones, indistintamente segn reas temticas y tiempos histricos).

Para el interdependentista, no es posible comprender las transformaciones operadas en el terreno internacional con una apreciacin tan rgida y sesgada del poder. Para l, es importante entender la diferencia entre poder real y poder potencial, entre poder como relacin y poder en trminos de la obtencin de resultados, entre poder como conjunto de recursos y posibilidades y su realizacin efectiva a nivel de logros concretos.

Por lo tanto, se hace necesario darle un carcter contextual e histrico al concepto de poder. De all que los interdependentistas requieren de una redefinicin del mismo, pues perciben que el realismo no ha capturado la naturaleza multidimensional de este fenmeno.

Y esa misma redefinicin influye decididamente en los tericos de para su anlisis del sistema internacional. Ya no es el Estado, por ejemplo, el epicentro de atencin, con un poder omnmodo y abstracto a su entera disposicin.

Para la interdependencia existe una gran cantidad de actores internacionales, de muy diversa naturaleza y con grados y recursos diferenciales de poder.

La "interdependencia compleja", la cual tiene tres caractersticas principales. Estas surgen de la crtica que se le ha formulado al modelo realista en lo que Keohane y Nye consideran sus elementos bsicos:

1. Prevalece una jerarqua en las cuestiones de poltica internacional, segn la cual una "alta poltica" formada por asuntos de defensa y seguridad y a la cual est subordinada la "baja poltica" de los temas socio-econmicos

2. Los Estados son los actores singularmente principales del sistema mundial 3. La fuerza militar es un instrumento efectivo y de amplia disponibilidad en la bsqueda de objetivos de poltica exterior y es la "real" fuente determinante de poder de los distintos actores.Los elementos constitutivos de la "interdependencia compleja" son exactamente los contrarios a los sealados.

1. Canales mltiples conectan las sociedades. Estos canales pueden resumirse como relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales.

2. la agenda de las relaciones interestatales consiste en mltiples temas que no estn colocados en una jerarqua clara o slida. La seguridad militar no domina consistentemente la agenda

3. la fuerza militar no es empleada por los gobiernos contra otros gobiernos de la regin cuando predomina la interdependencia compleja. La fuerza militar, por ejemplo, puede ser irrelevante para resolver desacuerdos sobre aspectos econmicos entre los miembros de una alianza, pero al mismo tiempo puede ser muy importante para las relaciones polticas y militares de esa alianza con un bloque rival.

En la medida en que las condiciones de "interdependencia compleja" se hacen presentes, es posible disear polticas alternativas para transformar recursos de poder potenciales en resultados efectivos. Los objetivos de los diferentes actores pueden cambiar de un rea temtica a otra, de acuerdo a distintas coyunturas y contextos, y lo mismo sucede en cuanto al reparto distribucin de poder. De esta manera, los procesos que se pueden manifestar dentro del marco analtico propuesto por Keohane y Nye tienen caractersticas como las siguientes.

RealismoInterdependencia compleja

Metas de los actoresla seguridad militar ser la meta predominanteLas metas de los estados varan segn las reas de cuestiones. La poltica transgubernamental puede establecer metas difciles de definir. Los actores transnacionales pueden perseguir sus propias metas

Instrumentos de la poltica estatalLa fuerza militar ser ms eficaz, aunque la economa y otros instrumentos tambin sern utilizadosRecursos de poder especficos a cada rea de problemas sern ms relevantes. La manipulacin de la interdependencia, los organismos internacionales y los actores transnacionales sern los instrumentos mayores

Establecimiento de la agendaLos cambios potenciales en el equilibrio de poder y las amenazas a la seguridad establecern la agenda de alta poltica e influirn fuertemente en otras agendasLa agenda ser afectada por los cambios en la distribucin de los recursos de poder dentro de las reas de cuestiones, la naturaleza de los regmenes internacionales, los cambios en la importancia de actores transnacionales, la vinculacin de otras cuestiones y la politizacin como resultado de la creciente interdependencia de sensibilidad

Vinculacin de cuestionesla vinculacin de temas reducir las diferencias en los resultados entre las distintas reas de cuestiones y reforzar la jerarqua internacionalLa vinculacin de cuestiones por parte de los estados fuertes ser ms dificultosa dado que la fuerza es ineficaz. Las vinculaciones de cuestiones por parte de los estados dbiles a travs de los organismos internacionales erosionar -antes que reforzar- la jerarqua internacional

Rol de los organismos internacionalesLos roles son menores, limitados por el poder del estado y la importancia de la fuerza militarLos organismos establecern agendas, inducirn la formacin de coaliciones y funcionarn como escenarios para la accin poltica de los estados dbiles. La capacidad para elegir el foro adecuado para un problema y para movilizar votos ser un importante recurso poltico.

Keohane, Robert O., y Joseph S. Nye. Power and Independence. Harvard: Harper Colins Publishers. 1989, p.165

http://www.estudiantesuba.com/ciencia-politica/relaciones-internacionales/972-resumen-keohane.htmlhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mes/rivera_l_mg/capitulo1.pdfhttp://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/15518/15975http://relac-internacionales.blogspot.mx/2008/05/la-teora-transnacional-interdependencia.html