teoría de la gestalt aplicada en la educación..pdf

10
Universidad Nacional. Escuela De Arte Y Comunicación Visual. Curso: Seminario De Graduación. Trabajo de Investigación. Tema: Teoría Gestaltista Del Aprendizaje Y Su Aplicación En La Educación. Profesores: M. Sc. Eng. Yamil Hasbun. M. A. Aniella Ramírez Maglione. Alumna: Karen Alfaro Pérez. Carnet: 261800-5.

Upload: karen-alfaro-perez

Post on 02-Dec-2015

3.526 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

Universidad Nacional.

Escuela De Arte Y Comunicación Visual.

Curso: Seminario De Graduación.

Trabajo de Investigación.

Tema: Teoría Gestaltista Del Aprendizaje Y Su Aplicación

En La Educación.

Profesores: M. Sc. Eng. Yamil Hasbun.

M. A. Aniella Ramírez Maglione.

Alumna: Karen Alfaro Pérez.

Carnet: 261800-5.

Page 2: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

2

Índice.

Contenido: Página:

Introducción. 3

Teoría Gestaltista Del Aprendizaje Y Su Aplicación En La Educación.

4

Concepto De Gestalt. 4

Teoría Gestalt. 5

El Principio Psicológico. 5

Aportes De La Teoría Gestalt. 6

Teoría De La Gestalt En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje. 6

Aplicación De La Teoría Gestalt En El Campo Educativo. 7

Aplicación De La Teoría De Gestalt A La Orientación Educativa. 7

Valor Educativo De La Teoría Gestáltica. 8

Conclusión. 9

Bibliografía. 10

Page 3: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

3

Introducción.

La teoría de la Gestalt constituye, sin lugar a dudas, un caso paradigmático

dentro de las teorías del aprendizaje. Mientras los sujetos del

conductismo aprenden de modo asociativo, los de la Gestalt lo hacen por

“insight”. En los presupuestos de esta teoría el sujeto en su interacción

con el medio se orienta en función de lo que observa/percibe de la

situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo.

De igual manera, la mente del sujeto es concebida como un campo

cognitivo/significativo total organizado y reestructurado

permanentemente por la percepción.

Son muchas las críticas hacia esta teoría, pero sin duda, son más los

aportes que desde ella, generaron una nueva visión de la manera de

concebir el aprendizaje; donde en el enfoque gestáltico durante el

proceso de aprendizaje debe de desarrollarse las capacidades

intelectuales o cognitivas, las afectivas y emocionales, así como las

acciones (el hacer). Es decir: el saber, el actuar y el hacer.

De tal manera que el aprendizaje según la Gestalt, es un proceso mental

de transformar, almacenar, recuperar y utilizar la información.

Page 4: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

4

Teoría Gestaltista Del Aprendizaje Y Su Aplicación En La Educación.

Dado al cambio educativo de hoy en día, surge la necesidad de buscar nuevas apreciaciones en el modelo de la educación; el cual apoyará los procesos de enseñanza, abatiendo problemas de aprendizaje, atención, memoria, capacidad de síntesis, capacidad de socialización, reconocimiento e interrelación con la realidad, capacidad para la toma de decisiones, para la obtención de información en forma adecuada, así como para aquellos aspectos relevantes en las esferas psicomotriz, cognoscitiva y afectiva, que deben ser fortalecidas en el estudiante.

La gestalt es una teoría de la reestructuración. Representa un nuevo rumbo en relación a las teorías asociacionistas, donde en la teoría de la gestalt hay una estructura interna que interpreta la realidad. Para la gestalt (o teoría de la forma) nosotros percibimos la realidad conforme a estructuras y no de manera aislada o independiente del contexto.

Concepto De Gestalt.

Gestalt significa “Forma, Estructura y Totalidad”. Desde este enfoque concebimos al ser humano como un sistema en sí mismo, el cual siempre tiende a vivir en grupo, no está aislado, es parte de un sistema mayor en el que se encuentra la naturaleza, los animales y las plantas. En este sentido, podríamos considerar al hombre como una totalidad, como un ente en el cual lo racional, lo emocional, lo físico, lo intelectual y lo afectivo no se encuentran aislados sino que están interrelacionados. Teoría Gestalt.

La psicología Gestalt nació en Alemania en 1912, de los estudios de Max Wertheimer (1880-1943), relativos fenómenos perceptivos, el cual junto con otros alemanes, Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941) contribuyeron al enfoque, de tal manera que es costumbre pensar en estos tres como los autores de la teoría de la Gestalt.

Max Wertheimer, (1880-1945) fue un psicólogo checoslovaco; él afirma que en la percepción intervienen tanto los sentidos como el cerebro (el pensamiento). En 1910, planteó la idea de que nuestras percepciones se estructuran de distinta forma que la estimulación sensorial. Es decir, nuestras percepciones son diferentes de las sensaciones. Lo denominó Gestalt al factor unificante que combinaba elementos separados en un todo, provocando dicha “ilusión”. En 1912, se centró en el tema de la percepción y publicó Estudios Experimentales de la Percepción del Movimiento. En él afirmó que: “La percepción, no está determinada por el estímulo, sino que la percepción misma es quien da forma y significado a los estímulos”.

Wolfgang Köhler, (1887-1967), psicólogo alemán, profesor universitario en Berlín, participó en el desarrollo de esta teoría, interesándose en las investigaciones sobre la inteligencia animal y sobre las formas físicas. Realizó trabajos específicos sobre el aprendizaje súbito o insight, con ese término se hace referencia a la comprensión repentina de una situación. Así, el insight es la comprensión básica de una relación, y no es producto de un condicionamiento, sino de la reorganización del campo perceptivo de un sujeto. Los seres humanos y otros animales aprenden pensando, no sólo mediante imitación o por el condicionamiento.

Page 5: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

5

Kurt Koffka (1886-1941) también psicólogo alemán, publicó en 1935 “Principios de la Psicología de la Gestalt”, que incluye una teoría sobre el aprendizaje global; y la acción del pensamiento en general, como creador de totalidades. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). Koffka defiende que, la sensación, junto con la atención y la asociación, son los tres conceptos que implican la teoría psicológica. Al hablarnos de percepción no quiere referirse a una función psíquica específica, sino que la percepción viene a ser un conjunto, es decir un “todo”, en el que forman parte también las sensaciones, al igual que la asociación y la atención. Por ello se describe cada uno de estos procesos mentales: sensación, asociación y atención. Se desarrolló en los Estados Unidos de Norteamérica y significa psicología de la forma, totalidad, estructura o configuración. La cual corresponde a la escuela alemana de psicología.

Friedrich Salomon (Fritz) y Laura Perls, tras huir de la Alemania nazi en 1933, poco después de la llegada de Hitler al poder, los Perls se establecieron en Johannesburgo, Sudáfrica, y desarrollaron una forma de terapia que definían como "psicoanálisis revisado" y que, más adelante, con su traslado a los EE. UU., definirían como Terapia Gestalt. En 1952, abren el primer Instituto Gestalt en su piso de Nueva York.

“Fritz Perls”, dan un nuevo rumbo a la psicología humana en la terapia Gestalt (significa totalidad en un sentido simplista). Pensaba que la vida era una gran Gestalt, que ésta es algo que pertenece y se encuentra en la naturaleza, que siempre se encuentra en movimiento, que el organismo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una Gestalt. Un proceso completo de una Gestalt se inicia con una necesidad, sigue con la toma de conciencia de ella, prosigue con una excitación, luego con el reposo y finalmente con el surgimiento de una nueva necesidad. El Principio Psicológico.

La palabra Gestalt se traduce en: forma, patrón, configuración; con ello se enfatiza el significado de las relaciones entre elementos, lo que hace que de ellos surja una propiedad como principios psicológicos nos dice que:

El todo es más que la suma de las partes.

La acción del hombre dependen de su representación de la realidad.

Se recibe información del medio externo y se la procesa según las estructuras internas del individuo.

Interacción simultánea y mutua de la persona con su ambiente psicológico.

Contemporaneidad. Literalmente significa “todo a la vez”.

Aprendizaje por "insight" (discernimiento repentino).

Significancia. El aprendizaje más provechoso es el que cambia radicalmente las estructuras de las personas, aquel que impacta su campo vital. Para esto se requiere que lo que se aprende tenga sentido para quien lo aprende.

Page 6: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

6

Los psicólogos gestaltistas dicen que nuestras experiencias perceptivas surgen como configuraciones que no son meras agregaciones de sensaciones, sino son un conjunto organizado y de significado de configuraciones.

Aportes De La Teoría Gestalt.

En tal sentido, la psicología gestaltista tuvo una enorme influencia sobre la educación (movimientos renovadores de la "Escuela Activa" o "Escuela Nueva" de principios de siglo). El gestaltismo implica que el sujeto que aprende, percibe o conoce, debe participar de forma activa en las diversas situaciones reorganizando sus propias experiencias y actos mentales.

El papel del profesor debe centrarse en favorecer las condiciones necesarias para que se produzca la comprensión. En cuanto aportaciones concretas destacamos: la Motivación, Aprendizaje y Transferencia, Dinámica de grupos en educación. También aportó:

Como proceso de crecimiento personal.

Fortalecimiento de la autoestima.

Pensamiento productivo.

Interpretación y compresión de una problemática.

Teoría De La Gestalt En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje.

El enfoque de la Gestalt, es un enfoque “holístico”, es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos como totalidades. Teniendo en cuenta la Gestalt, se dice: que “el todo es mas que la suma de las partes”. Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico, nada existe por si solo, aislado”. En la enseñanza - aprendizaje; es fundamental desarrollar la disciplina (área curricular), teniendo en cuenta la interrelación lógica y secuencial de todas sus partes y elementos (contenidos o materiales), así como también en la relación integradora entre las demás disciplinas.

El enfoque Gestáltico tiene en cuenta que, en el proceso de aprendizaje debe desarrollarse las capacidades intelectuales o cognitivas, las afectivas y emocionales, así como las acciones (el hacer). Es decir: el saber, el actuar y el hacer. Considerando que estos fenómenos constituyen el todo integral de la mente del alumno. De tal manera que el aprendizaje según Gestalt, es un proceso mental de transformar, almacenar, recuperar y utilizar la información. Pero también en el aprendizaje tiene en cuenta el contexto o el ambiente donde interactúa el alumno. Entonces; el aprendizaje es un conjunto de fenómenos dependientes del contexto y debe ser descrito en términos de las relaciones internas entre el individuo, la cultura y la situación en la que el individuo esta inmerso.

Esta relación se produce a través de los conocimientos que el sujeto va adquiriendo y que influyen básicamente en los nuevos conocimientos que se le ofrecen. Ausubel denomino a este fenómeno “aprendizaje verbal significativo” dotado de sentido cognitivo el hecho común de explicar una lección en la clase.

Page 7: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

7

Aplicación De La Teoría Gestalt En El Campo Educativo.

Para Gestalt hay dos clases de pensamientos:

Pensamiento Productivo: Es el que produce una organización. Perspicacia. Percepción significativa de relaciones. Comprensión estructural. “El pensamiento productivo sería aquel que implicaría el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, una comprensión real del mismo”. (Pozo, 1997, p. 171).

La más importante aplicación educativa de la Gestalt está en el “pensamiento productivo” (solución de problemas). De acuerdo de pensamiento productivo se enseña al estudiante la propiedad geométrica o estructural de que el triángulo que hay en un extremo de la figura puede ser llevado al otro, formando así un rectángulo.

Pensamiento Reproductivo: Utiliza los viejos hábitos o comportamientos. Tanteo. Ejercicio sin sentido y asociaciones arbitrarias. Memoria rutinaria. El pensamiento reproductivo sería aquel que consiste simplemente en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas Así, por ejemplo, todos hemos aprendido a aplicar de modo reproductivo la ecuación del ‘binomio de Newton’ para hallar el cuadrado de una suma: (a+b)2 = (a2+b2+2ab). (Pozo, 1997, p. 171).

De acuerdo pensamiento reproductivo. Se le da una receta con los pasos para calcular el área, trazando la perpendicular y multiplicando la altura por la longitud de la base. Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo podemos conseguirlo). Aplicación De La Teoría De Gestalt A La Orientación Educativa.

El concepto de la orientación educativa es amplia; podemos deducir: que se trata de una orientación educativa que forme y transforme las capacidades individuales innatas y aprendidas relacionadas con su creatividad, su desarrollo, sus actitudes, sus valores, su compromiso con la vida, su responsabilidad en el trabajo y en general con la satisfacción personal y social.

La orientación educativa es un proceso dinámico y permanente; no pretender imponer principios, ni oficios, ni profesiones, sino proporcionar al educando los medios que favorezcan al desarrollo de sus potenciales de manera que pueda conducirse con mayor eficiencia tanto en lo personal como en lo social.

De esta manera, el crecimiento personal supone, principalmente, el conocimiento y reconocimiento de nuestras capacidades, habilidades, gustos, intereses, preferencias, elecciones, valores, e implica, en consecuencia su aceptación, respeto y valoración.

Page 8: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

8

Valor Educativo De La Teoría Gestáltica.

Ser conscientes de las características del aprendiz, del individuo y de su campo vital, puede humanizar e individualizar grandemente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, esta no es tarea fácil. Desempeña un papel clave el convencimiento que tenga el profesor de la importancia que tiene tratar de atender las particularidades de sus estudiantes respecto a aquello que interesa que aprendan; también son fundamentales los medios de que disponga para crear y administrar ambientes educativos ricos en situaciones que sean significantes para los aprendices y relevantes a lo que se aprende.

Algunos temas y objetivos podrán desarrollarse en un aula de clase convencional, sin otras ayudas que tiza y tablero, supliendo el profesor los contextos que hagan significante el aprendizaje, proponiendo retos y actividades que lo hagan motivarse y que promuevan que se dé el discernimiento. La buena forma puede ir ligada a las explicaciones claras e interesantes que haga el profesor. En otros casos un buen material textual o audiovisual podrá ser un ambiente rico y apropiado para lograr aquello que se desea aprender.

Pero habrá temas para los que la audiencia no tiene un contexto, en los que la vivencia es fundamental para entender de qué se trata, en los que no bastan con oír y ver, sino que se impone hacer. En circunstancias como estas se requerirán que haya actividad de parte del estudiante, explorando, interactuando u observando inquisitivamente ambientes vivenciales. No se trata entonces de que el profesor simplemente envíe a sus alumnos a "investigar" y lo demás corre por cuenta de ellos. Difícilmente podrá desarrollarse una indagación sobre algo, si no se tiene claridad respecto a lo que se busca y su razón de ser. La motivación intrínseca no es innata, hay que despertarla. La percepción es relativa, pero es selectiva, por lo que se puede orientar o focalizar desde la perspectiva que interesa. Por otra parte, no todos los alumnos llegan por sí mismos al conocimiento; por tanto, se impone dar seguimiento a los logros alcanzados por los diversos participantes y sobre esta base reorientar o dar pistas que conduzcan al conocimiento. En fin, la responsabilidad que implica orientar la búsqueda del conocimiento es tan o más demandante que la de transmitirlo. Lo cierto es que tratar de hacer significante algo para alguien, lograr auto motivarlo para que participe en una experiencia de aprendizaje, crear una buena forma para propiciar que aprenda, promover que se dé el discernimiento repentino, sea a partir de trasmisión, o de descubrimiento, no resulta fácil. Sin embargo, es muy importante abordarlo.

Page 9: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

9

Conclusión.

A partir de lo anterior se puede concluir que en la rama de la Educación hay que

innovar acciones que partan de una filosofía educativa: La filosofía Gestalt; el cual

retoma cuatro valores fundamentales que promueven el avance y crecimiento del

individuo, llevándolo del apoyo externo al auto apoyo. Estos valores fundamentales,

articulados objetiva y sistemáticamente al proceso de enseñanza-aprendizaje,

permiten el avance del alumno en el ciclo de la experiencia, rompiendo las auto

interrupciones antes descritas.

A partir de lo anterior y con el fin de lograr un mejoramiento en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del alumno, se propone que el aprendizaje, se produce a partir

de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para

resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las

relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del

campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al camino que lleva a la

meta (solucionar la situación como objetivo).

Para ello, propone una enseñanza activa en la que el alumno debe ser su propio

constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para

indagar acerca de las posibles respuestas. También se debe incluir el papel del

docente que debe orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a

resolver situaciones problemáticas.

Page 10: Teoría De La Gestalt Aplicada En La Educación..pdf

10

Bibliografía.

Internet:

“Teoria Gestaltista Del Aprendizaje Y Su Aplicación En La Educación”

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Gestaltista-Del-Aprendizaje-y-

Su/512173.html

Lecturas PDF:

“Introducción A La Terapia Gestalt”.

Ciafardo, “La Teoria de la Gestalt en el marco del Lenguaje Visual”.

“Gestalt y juego una vía de aprendizaje”.