teoría de la endosimbiosis

1
Esquema que explica la endosimbiosis serial. Nótese que la primera incorporación simbiogenética no se incluye, dado que no es aceptada por la mayoría de la comunidad científica. Teoría de la endosim Teoría de la endosim Teoría de la endosim Teoría de la endosim La teoría de la endosimbiosis serial o en Se cree que todos los organismos han ev de años. Esta célula Segunda incorporación simbiogenética: Este nuevo organismo todavía era anae gas suponía un veneno para él, por lo atmósfera, fuese escaso. En este pun capacidad para metabolizar oxigeno. Est vida libre, se convertiría en las actual posibilitando su éxito en un medio rico hongos somos el resultado de esta segu Tercera incorporación simbiogenética: Esta tercera incorporación originó el Re oxígeno fagocitarían bacterias fotosinté formar parte del organismo, originando Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plant http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A http://endosimbioticayeucariotasbrad.b http://www.aulados.net/Botanica/Curso mbiosis mbiosis mbiosis mbiosis serie fue postulada por Lynn Margulis. volucionado a partir de un tipo celular que apare debió ser sencilla, supuestamente semejante Sin embargo, la complejidad celular aume células eucariotas. Estas tienen compartime como el núcleo y diversos orgánulos. La teoría endosimbiótica describe el paso (células bacterianas, no nucleadas) a las nucleadas constituyentes de los procarion los pluricelulares) mediante incorporacio detallarán a continuación. Primera incorporación simbiogenética: Una bacteria consumidora de azufre, calor como fuente de energía, se nadadora (espiroqueta) pasando a fo sumando las características iníciales fusionaron. El resultado fue el pri eucariota) y ancestro único de todos l A las características iniciales de ambas célu morfología(buscar significado) más compleja. un núcleo interno separado del resto de la célu Esta parte de la teoría (incorporación de la e en la actualidad, pues sólo la defienden Margu de las homologías (buscar significado) propue eucariontes y de las espiroquetas ha resistido e eróbico (buscar significado), incapaz de metabo o que viviría en medios donde este oxigeno, ca nto, una nueva incorporación dotaría a este p te nuevo endosimbionte, originariamente bacter les mitocondrias presentes en las células euca en oxígeno como ha llegado a convertirse el pl unda incorporación. eino vegetal (Plantae). Las recientemente adqui éticas (cianobacterias) y algunas de ellas, hacién o a su vez un nuevo organismo capaz de sintetiz tas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al s/1-endosimbiosis.php ADa_endosimbi%C3%B3tica blogspot.com/ o_Botanica/Algas/4_algas_diapos.pdf Prof. Silvia Ibarra eció hace unos 3500 millones e a los procariotas actuales. entó con la aparición de las entos membranosos internos o de las células procariotas s células eucariotas (células ntes y componentes de todos ones simbiogenéticas que se que utilizaba el azufre y el fusionó con una bacteria ormar un nuevo organismo de las dos bacterias que se imer eucarionte (unicelular los pluricelulares. ulas se le sumó una nueva El ADN quedó confinado en ula por una membrana. espiroqueta) no es aceptada ulis y sus asociados. Ninguna estas entre los flagelos de los el escrutinio. olizar el oxígeno, ya que este ada vez más presente en la primigenio eucarionte de la ria respiradora de oxigeno de ariotas de los pluricelulares, laneta Tierra. Los animales y iridas células respiradoras de ndose resistentes, pasarían a zar la energía procedente del éxito de animales y hongos.

Upload: launo

Post on 11-Jun-2015

64.184 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de la endosimbiosis

Esquema que explica la

endosimbiosis serial.

Nótese que la primera incorporación

simbiogenética no se incluye, dado

que no es aceptada por la mayoría de

la comunidad científica.

Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis

La teoría de la endosimbiosis serial o en serie fue postulada por Lynn Margulis.

Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo celular

de años. Esta célula

Segunda incorporación simbiogenética:

Este nuevo organismo todavía era anaeróbico

gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxigeno, cada vez más presente

atmósfera, fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a este primigeni

capacidad para metabolizar oxigeno. Este nuevo endos

vida libre, se convertiría en las actuales mitocondrias presentes en las células eucariotas de los pluricelulares,

posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los

hongos somos el resultado de esta segunda incorporación

Tercera incorporación simbiogenética:

Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal

oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas

formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz

Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.

http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_endosimbi%C3%B3tica

http://endosimbioticayeucariotasbrad.blogspot.com/

http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas/4_algas_diapos.pdf

Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis

La teoría de la endosimbiosis serial o en serie fue postulada por Lynn Margulis.

Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo celular que apareció hace unos 3500 millones

debió ser sencilla, supuestamente semejante a los procariotas actuales.

Sin embargo, la complejidad celular aumentó con la aparición de las

células eucariotas. Estas tienen compartimentos membranoso

como el núcleo y diversos orgánulos.

La teoría endosimbiótica describe el paso de las

(células bacterianas, no nucleadas) a las células eucariotas (células

nucleadas constituyentes de los procariontes y componentes de todos

los pluricelulares) mediante incorporaciones simbiogenéticas

detallarán a continuación.

Primera incorporación simbiogenética:

Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el

calor como fuente de energía, se fusionó con una bacteria

nadadora (espiroqueta) pasando a formar un nuevo organismo

sumando las características iníciales de

fusionaron. El resultado fue el primer eucarionte (unicelular

eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares.

A las características iniciales de ambas células se le sumó una nueva

morfología(buscar significado) más compleja. El ADN quedó confinado en

un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.

Esta parte de la teoría (incorporación de la espiroqueta)

en la actualidad, pues sólo la defienden Margulis y

de las homologías (buscar significado) propuestas entre los flagelos de los

eucariontes y de las espiroquetas ha resistido el escrutinio.

Este nuevo organismo todavía era anaeróbico (buscar significado), incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este

gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxigeno, cada vez más presente

fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a este primigeni

capacidad para metabolizar oxigeno. Este nuevo endosimbionte, originariamente bacteria respiradora de oxigeno de

vida libre, se convertiría en las actuales mitocondrias presentes en las células eucariotas de los pluricelulares,

ando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los

hongos somos el resultado de esta segunda incorporación.

originó el Reino vegetal (Plantae). Las recientemente adquiridas células respiradoras de

oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas (cianobacterias) y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a

formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del

Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.

celulas/1-endosimbiosis.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_endosimbi%C3%B3tica

ticayeucariotasbrad.blogspot.com/

http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas/4_algas_diapos.pdf Pr

of

.

Si

lv

ia

I

ba

rr

a

que apareció hace unos 3500 millones

debió ser sencilla, supuestamente semejante a los procariotas actuales.

Sin embargo, la complejidad celular aumentó con la aparición de las

células eucariotas. Estas tienen compartimentos membranosos internos

La teoría endosimbiótica describe el paso de las células procariotas

(células bacterianas, no nucleadas) a las células eucariotas (células

nucleadas constituyentes de los procariontes y componentes de todos

os pluricelulares) mediante incorporaciones simbiogenéticas que se

Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el

calor como fuente de energía, se fusionó con una bacteria

nadadora (espiroqueta) pasando a formar un nuevo organismo

características iníciales de las dos bacterias que se

. El resultado fue el primer eucarionte (unicelular

eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares.

A las características iniciales de ambas células se le sumó una nueva

más compleja. El ADN quedó confinado en

un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.

(incorporación de la espiroqueta) no es aceptada

, pues sólo la defienden Margulis y sus asociados. Ninguna

propuestas entre los flagelos de los

eucariontes y de las espiroquetas ha resistido el escrutinio.

, incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este

gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxigeno, cada vez más presente en la

fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a este primigenio eucarionte de la

mbionte, originariamente bacteria respiradora de oxigeno de

vida libre, se convertiría en las actuales mitocondrias presentes en las células eucariotas de los pluricelulares,

ando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los animales y

recientemente adquiridas células respiradoras de

y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a

de sintetizar la energía procedente del

Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.