teoria de la contingencia copia (4)

5
TEORIA DE LA CONTINGENCIA PRESENTADO POR: Ángel Camelo

Upload: angelcr255

Post on 22-Feb-2017

70 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de la contingencia   copia (4)

TEORIA DE LA CONTINGENCIA

PRESENTADO POR:Ángel Camelo

Page 2: Teoria de la contingencia   copia (4)

¿Que es la teoría de la contingencia? La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada

absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización.

Page 3: Teoria de la contingencia   copia (4)

Evolución de la Teoría de la contingencia Nace a finales de los años cincuenta, surge de investigaciones empíricas aisladas,

realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces, derivando con ello una nueva concepción de empresa.

Existen dos corrientes de la Teoría Contingencia: el de "la Escuela de los Sistemas Socio- técnicos y el de la corriente Contingencia", el primero hace énfasis en los estudios de Emery y Trist quienes en Londres en los años sesenta, tratan de identificar el proceso y las reacciones que ocurren en el ambiente.

La Segunda Corriente estudia la influencia de las contingencias sobre la estructura organizativa y el comportamiento administrativo, comienzan sus estudios a finales de los cincuenta con las investigaciones de la socióloga Joand Woodward, quien analizo 100 firmas industriales, catalogando tres formas de producción: "Producción o factura unitaria, Producción en masa o mecanizada, Producción Continua o Automatizada“.

Posterior a él, Lawrence y Lorsch ya en los setenta, investiga diez firmas de tres sectores industriales: plásticos , alimentos y containers, afirmando que los principales problemas organizacionales son la diferenciación (división en subsistemas) y la integración (unificación y coordinación de esfuerzos), infiriendo con esto según (Kenyon, 1989) que la empresa que más se adapte a las características del ambiente, estará más cerca del éxito.

Page 4: Teoria de la contingencia   copia (4)

Aplicación de la teoría de la contingenciaNo hay una única forma óptima de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que todo depende de las condiciones del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades. De aquí la importancia de que la gerencia determine los efectos que lo externo origina e incide en la estructura de la empresa de tal forma que se prepare para propiciar las acciones que deben ser tomadas en cuenta a favor de su operatividadLa definición de los niveles de la organización es vital para el correcto funcionamiento de la empresa ya que no es posible concebir a la empresa con nivel institucional, nivel intermedio pero si nivel operacional, o bien con nivel intermedio, nivel operacional pero sin nivel institucional y lo que es aun peor con nivel operacional, nivel institucional y sin nivel intermedio.

Page 5: Teoria de la contingencia   copia (4)

Implicaciones

La estructura y el comportamiento organizacional “óptimo” son básicamente, dependientes del ambiente externo y de la estructura utilizada. Cada una de las teorías administrativas tiene un enfoque diferente para la administración de las organizaciones y cada una refleja los fenómenos históricos, sociales, culturales y económicos de su época

No es correcto decir que una teoría es más acertada que la otra y sería mejor decir que cada teoría presenta una solución dentro del enfoque escogido

La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura y el comportamiento organizacional de las empresas. La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia.