teorÍa de la argumentaciÓn y redactacion jurÍdica

10
UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM. LUIS RIVAS DUEÑAS TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA ETAPAS DEL CONOCIMIENTO Y SOLUCIÓN PRECOGNICIÓN DE PROBLEMAS JURÍDICOS DAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA CON TUS CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE DEL PROBLEMA Y DE LA LEY ARGUMENTARNOS DE OTRAS PERSONAS SOLUCIÓN DAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA CONCLUSIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS. ANALOGÍA ETAPAS DE LA ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA TESIS-ANTITESIS-SINTESIS EVOLUCIÓN DE LA ARGUMENTACION SOCIALES MAYÉUTICA ES UNA SOLUCIÓN PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A PROBLEMAS MEDIANTE PREGUNTAS WWW.SON.GOB.MX WWW.SCJN.GOB.MX WWW.ORDENJURIDICO.GOB.MX

Upload: luys-ryvaz-d

Post on 30-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

ETAPAS DEL CONOCIMIENTO Y SOLUCIÓN

PRECOGNICIÓN

DE PROBLEMAS JURÍDICOS

DAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA CON TUS CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJE DEL PROBLEMA Y DE LA LEY

ARGUMENTARNOS DE OTRAS PERSONAS

SOLUCIÓN

DAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA

CONCLUSIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS.

ANALOGÍA

ETAPAS DE LA ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA

TESIS-ANTITESIS-SINTESIS

EVOLUCIÓN DE LA ARGUMENTACION

SOCIALES

MAYÉUTICA

ES UNA SOLUCIÓN PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A PROBLEMAS MEDIANTE PREGUNTAS

WWW.SON.GOB.MX

WWW.SCJN.GOB.MX

WWW.ORDENJURIDICO.GOB.MX

Page 2: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

PLATÓN

DIALÉCTICA LÓGICA

DIALOGO ENTRE DOS CONVENCER CON RAZÓN.

ARISTÓTELES- RETORICA

CONVENCER –PERSUASIÓN- MANIPULAR

EN CONTRA DE SU VOLUNTAD

PRESCRIPCIÓN

CUANDO NACE UN DERECHO,Y CUANDO MUERE EL DERECHO TIENE VIGENCIA.

IMPRESCRIPTIBLE

SIEMPRE TENDRÁ VIGENCIA NO MUERE EL DERECHO.

Lectura analítica y crítica

Para la interpretación y argumentación jurídica

El poseedor, actual que pruebe haber poseído en tiempo anterior, tiene a su favor l presunción de haber poseído en el intermedio (851 cc).

-posesión

-poseedor

-probar

-presunción

Page 3: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

-actual

-anterior

-intermedia

Lectura analítica y crítica

Para la interpretación y argumentación jurídica

Preámbulo Juez de lo familiar en turnoFernando (apellidos) generales, domicilio proc. Autorizados.

Expositivo ExponerPor mi propio derecho en la vía c.oCarmen y Carlos.

Conceptos o pres.

ConceptosDisolución del pat car-(dr) (d-2)anexo

Antecedentes 1; donde,cuando,quienes y que2;todo3,donde cuándo quienes y que4;patrimonio

Lesivo (actual)+ nulidad+pat 50% (25%)

Fundamentos legales

Fundamentos legales+sustantivo+adjetivo-procedimientos-pruebas

Solicitados Solicito

AdmisiónDomicilio y aut.Domicilio y demandados.Sentencia, condenatoria.Lugar y fecha (data)Fernando cargo de abogado patrono

Page 4: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

Clases de lectura

+reconocimiento (barrido, posicionamiento etc.)

+analítica

+critica

Precognición diferencia

Genero especifica

próximo

Clases de argumentos

Inductivo

Deductivo

Analógico

Autoridad

Razón mayor

Reductivo (disonancia cognitiva)

Lastima

Interpretamos Juicio (opinión)

Cinesia argumentos

PARTICULAR ---GENERAL

GENERAL--------PARTICULAR

LEY _______________ CASO

Page 5: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

CLASIFICACION DE ARGUMENRTOS JURIDICOA

DEDUCTIVO-GENERAL-PARTICULAR

INDUCTIVO----------------------------- PARTICULAR—GENERRAL

SUST.MAT

ADJ.FORMAL

CP C.P.PC. CIVIL C.P.CL.F.T LEY FEDERAL DEL

TRABAJOLB+OC C.COM.CONSTITUCION LEY AMPAROC.F.F C.F.F----- CFPC.

ANALOGIA

IGUAL-SIMILAR

NORMA- CASO

PRIMER DILIGENCIA.

Page 6: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

EL ARGUMENTO DEL LENGUAJE COMUN

El argumento del lenguaje común apela sencillamente al significativo ordinario (común) de las palabras y a las reglas gramaticales de lengua usualmente aceptadas.

Debe observarse sin embargo, que el significado ordinario raramente es univoco y preciso. Toda expresión (término o sintagma) de uso común tiene un significado vago.

LA INTERPRETACIÓN CORRECTORA Y GENERAL

La interpretación correctora como se ha indicado, se caracteriza por oposición a la declarativa o literal.

Para quienes conciba la interpretación literal al modo tradicional, como atribución a los documentos normativos del significado como atribución a los documentos normativos del significado que le es propio la interpretación correctora se presenta obviamente como desviación del significado propio de las palabras..

Etapas del proceso jurisdiccional

Esenciales

POSTULATORIA----------PROBATORIA------------CONCLUSICA---------------EJECUTIVA

IMPUGNATIVA---------ARGUMENTATIVA.

Page 7: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

CONTENIDO ESTRUCTURAL DE ESCRITOS PRETENSIONALES O POSTULATORIOS.

RUBRO CONTENIDODATOS IDENTIDAD DTE TPO PROC.

DDR DER. EJER.PREANBULO ANTE QUIEN?

-QUIEN?DOM.AUT.

EXPOSITIVO QUIEN?-COMO (VIA)-QUE EJERCITA (DERECHO)

COCEPTO DE RECLAMACION PRESTACIONESNULIDAD-RECLAM.-COMP.VENTA-LIOQUIDACIONREPARTO-GASTOS Y COSTAS

ANT DONDE, CUANDO, QUIENES Y QUE?TODOCAUSA DE PEDIRLEGITIMACION

PRUEBAS DOCUMENTALESCON--------PER

RUBROFUNDAMENTOSLEGALES

CONTENIDOSUSTANTIVOADJETIVO

SOLICIT. AD.DOMAUTO

COLOTON DONDE DATACUANDOQUIENACEPTO CARGO

Page 8: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACTACION JURÍDICA

UNIVERSIDAD UNE 3RO DERECHO SEM.LUIS RIVAS DUEÑAS

MONOGRAFIA: Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.

ENSAYO: El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.

Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.

Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

NOTA: Escrito breve que se coloca a pie de página o al final de un texto para comentar, aclarar o completar el contenido del mismo: en este texto hay notas aclaratorias del autor y notas del traductor.

CRONICA: Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego crónica biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

RESEÑA: Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.