teorÍa de errores.docx

4
TEORÍA DE ERRORES 1.1. RESUMEN La teoría de errores es una ciencia fundamental para todas las materias donde se manejan y analizan grandes volúmenes de datos provenientes de observaciones directas o mediciones realizadas en laboratorio o trabajos de campo, tales como los que se desarrollan en topografía, geodesia, física, química y sobre todo estadística. Existen varios procedimientos para cumplir los objetivos de la teoría de errores, algunos incluyen procedimientos propios del análisis matemático, como integrales, derivadas, logaritmos Neperianos, etc. no parece ser necesario en estos apuntes tal profundización sobre un tema que no reviste capital importancia para las prácticas topográficas, por lo que solo se verá una versión básica del tema, que se adecua al tema predominante en el ámbito topográfico, la medición en todos sus aspectos. Cuando se efectúa la medición de una distancia para conocer su magnitud, solo se obtiene un valor aproximado de la misma, debido a variadas causas y efectos que afectan a todas las mediciones por lo que es imposible conocer con certeza y perfección la verdadera magnitud medida y el error que se ha cometido al hacerlo. Es objetivo de la teoría de errores hallar el valor mas cercano posible al verdadero de la magnitud que medimos y el error que hemos cometido durante el trabajo de campo. MÉTODOS DE MEDICIÓN En el laboratorio se suele clasificar los métodos de medición en tres tipos: NOMBRE: XIMENA MILENKA CANAZA CALISAYA CARRERA: INGENIERÍA GEOLÓGICA MATERIA: FÍSICA I LABORATORIO: 1

Upload: ximena-milenka-canaza-callisaya

Post on 03-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

NOMBRE: XIMENA MILENKA CANAZA CALISAYACARRERA: INGENIERA GEOLGICAMATERIA: FSICA I LABORATORIO: 1

TEORA DE ERRORES1.1. RESUMENLa teora de errores es una ciencia fundamental para todas las materias donde se manejan y analizan grandes volmenes de datos provenientes de observaciones directas o mediciones realizadas en laboratorio o trabajos de campo, tales como los que se desarrollan en topografa, geodesia, fsica, qumica y sobre todo estadstica.Existen varios procedimientos para cumplir los objetivos de la teora de errores, algunos incluyen procedimientos propios del anlisis matemtico, como integrales, derivadas, logaritmos Neperianos, etc. no parece ser necesario en estos apuntes tal profundizacin sobre un tema que no reviste capital importancia para las prcticas topogrficas, por lo que solo se ver una versin bsica del tema, que se adecua al tema predominante en el mbito topogrfico, la medicin en todos sus aspectos.Cuando se efecta la medicin de una distancia para conocer su magnitud, solo se obtiene un valor aproximado de la misma, debido a variadas causas y efectos que afectan a todas las mediciones por lo que es imposible conocer con certeza y perfeccin la verdadera magnitud medida y el error que se ha cometido al hacerlo. Es objetivo de la teora de errores hallarel valor mas cercano posible al verdadero de la magnitud que medimos y el error que hemos cometido durante el trabajo de campo.MTODOS DE MEDICIN En el laboratorio se suele clasificar los mtodos de medicin en tres tipos: Mtodo directo: Se compara, directamente la cantidad a medir con el patrn. Ejemplo: la medida de una masa realizada con una balanza. En este caso se compara la masa que se quiere medir con una masa conocida. Con aparatos calibrados: Se establece, por calibracin, una relacin entre una escala graduada y un patrn de medida. Para comparar se mide la posicin en la escala. Ejemplo: al medir la temperatura del cuerpo con un termmetro, se lee en la escala graduada del termmetro. El termmetro indica la temperatura del cuerpo que se encuentra en contacto con l. Mtodo indirecto: Se establece el valor de la cantidad a medir, mediante la medida de otras cantidades, las cuales estn relacionadas con ella mediante una definicin o una teora. Ejemplo: para medir la densidad de un cuerpo, se mide su masa y su volumen y operando matemticamente con estas cantidades se determina la densidad.

Error absoluto y relativo.Elerror absolutoes la diferencia entre el valor exacto y el valor obtenido por la medida. El error absoluto no puede ser conocido con exactitud ya que desconocemos el valor exacto de la medida. Por eso, utilizaremos una estimacin del intervalo en el que se puede encontrar el error absoluto. A esta estimacin se la denominaerroroincertidumbre, y en este libro la llamaremos simplemente error y se denotar mediante el smbolo .

Por ejemplo, tenemos una regla y medimos la anchura de un papel, la medida es 22,5 cm. Cul es el error absoluto cometido? Hay que estimarlo. Si la regla est dividida en intervalos de un milmetro, sta puede ser una cota superior aceptable del error absoluto. De esta forma, el valor real debera estar comprendido en un intervalo entre 22,4 y 22,6 cm. La medida se denota entonces como 22,5 0,1 cm, donde 0,1 cm es el error de la medida.

Elerror relativores el cociente entre el error y el valor medido. Se suele expresar en tanto por ciento. Esta forma de expresar el error es til a la hora de comparar la calidad de dos medidas.

Por ejemplo, medimos la distancia que separa Valencia de Castelln y el resultado es 75 2 Km. Despus, medimos la longitud del aula resultando 8 2 m. Qu medida es mejor? El error relativo de la primera es r1= 2/75*100 = 2,7 % y el de la segunda es r2= 2/8*100 = 25 %. Por lo tanto, la primera medida es mejor, a pesar de que el error de la segunda medida es menor.1.2. OBJETIVO* Hallar elValorMsProbable de la magnitud * Hallar el valor del error aparente de cada medicin * Hallar el valor del error delVMP. Tambin llamado Error Medio Cuadrtico * Hallar el valor del error relativo de las mediciones1.3. MATERIALMATERIALES

cronometro

cuaderno para tomar datos

lpiz

1.4. PROCEDIMIENTOPaso 1: medir el tiempo de arco a arcoPaso2: utilizar el cronometro y tomar 10 datosPaso 3: medir el tiempo promedio1.5. DATOSNUMERO DE DATOSTIEMPO (segundos)

12.26

22.24

32.25

42.12

52.06

62.32

72.15

82.17

92.24

102.19

Resultado de la calculadora

1.6. RESULTADO

1.7. CONCLUSINEs necesario hallar el error relativo de las mediciones ya mayormente se presentara un error.1.8. BIBLIOGRAFIA Libro medidas de errores- Alfredo lvarez y Eduardo Huayta Clases de fsica 1 docente