teoria de belleza

Upload: josue-guaman-ldu

Post on 26-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    1/58

    1

    BELLEZA

    La belleza es una sensacin una emocin que aparece en nosotros ante lacontemplacin de determinados objetos, y al mismo tiempo mantener ese gustoesttico universal, propia de la naturaleza humana y susceptible de una

    educacin y de ser valorados de acuerdo de uno criterios que nos permitendistinguir entre buen y mal gusto

    !E"#$#%#&$ !E BELEZA

    La belleza se denomina esttica esta disciplina analiza la percepcin de labelleza y busca su esencia

    La belleza ideal se basa en la personalidad, el comportamiento, en la 'orma desentirse ya que la belleza no tiene reglas 'ijas

    LA BELLEZA %&(& )*&"E%#&$

    Esta pro'esin est+ relacionada directamente con el cuidado y belleza delcuerpo, tambin podramos cali'icar como precursores denominadosesteticistas, su 'ormacin pro'esional est+ a cargo de maestros cali'icados yespecializados en estticas y belleza, para cuidar y embellecer al ser humano

    -.u es estilista/

    Estilista es un pro'esional de la belleza que ha seguido una 'ormacin enpeluquera y esttica y que, a base de cursos, se ha especializado en aprendera peinar o maquillar en 'uncin de las curvas de la cara Este pro'esional teproporcionar+ sabios consejos adaptados y personalizados a tu mor'ologa.

    !E"#$#%#&$ !E E01#L#01A

    Es el pro'esional que se dedica asesorar, sobre la vestimenta, el peinado y engeneral, la imagen y esttica de sus clientes, normalmente tomando como guala moda o tendencia del momento

    )*E0E$1A%#&$ !E 1ALLE* !E 1*ABA2&

    !ebe ser amplia con una sala de espera cmoda para los clientes con unasventanas amplias que ayuden a eliminar los olores de los productos qumicos,las paredes siempre limpias, con sus a'iches correspondientes

    1*A1& "*E$1E AL %L#E$1E

    0iempre debe mostrarse elegante 'rente al cliente, no demostrar cansanciotampoco mal car+cter, y mucho menos hacer crtica de, los colegas porque vanen contra de nuestra tica pro'esional

    -.u es la u3a/

    Es una estructura cornea ane4a a la piel se la conoce como garra, las u3asest+n 'ormadas principalmente por clulas muertas, que contienen queratina,

    5na protena 'ibrosa, que el cuerpo produce de manera natural la mayoraportacin de clulas muertas proviene de los huesos Las u3as crecen unElaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    2/58

    2

    centmetro cada 677 das el ritmo e4acto depende de la edad, la cantidad decalcio, de los ejercicios hechos y 'actores hereditarios

    !E"#$#%#&$ !E (A$#%5*E

    Es la persona que se ocupa delcuidado y embellecimiento de las manos y en especial el cuidado y pintado delas u3as

    (A1E*#ALE0 )A*A 5$ (A$#%5*E

    (andil toalla pocillo

    Lima de cartn y met+lica corta cutcula removedor decutcula

    Algodn palito de naranjo crema de manos

    E4'oliante de manos quitaesmalte cepillo

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    3/58

    3

    Alicate corta u3as disolvente de

    esmalte

    8arios tipos de esmalte

    )A0&0 )A*A 5$ (A$#%5*E

    69 &bservar el color de la piel de nuestra modelo, para elegir el coloradecuado

    :9 *etirar el esmalte anterior, con un poco de algodn y quita esmalte

    ;9 Limamos, pre'eriblemente con lima de cartn ya sea en 'orma cuadrada uovalada, redonda en todo caso lo dejamos a criterio del cliente

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    4/58

    4

    6:9 Aplicamos la base, de acuerdo a cada tipo de u3a

    6;9 Aplicamos dos capas de esmalte de color

    6

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    5/58

    5

    %5#!A!& !E LA0 (A$&0

    Las manos son nuestra carta de presentacin %uando nos presentan a alguienle damos la mano Este gesto puede ser un smbolo de amistad y prueba denuestra propia personalidad

    Las manos son una herramienta de trabajo, una zona de nuestro cuerpo

    #$"E%%#&$ !E LA0 (A$&0

    (anos rojasD se hinchan las manos durante la noche y reaccionan al 'rio esnecesario activar la circulacin de la sangre, para este tipo de manos seaconseja los siguientes ejerciciosD

    69 Levantar los brazos varias veces al da, abrir y cerrar las manosr+pidamente

    :9 En tiempo de 'rio es necesario aplaudir varias veces, adem+s debemoscolocar durante = minutos en agua 'ra y caliente

    (anos hCmedasD la causa se debe al desorden de las gl+ndulas sudorparas,causadas por el desorden del sistema nervioso y circulatorio

    El tratamiento es lavarse las manos con agua y jabn adem+s debemostalquear y si esto no es su'iciente se debe aplicar una locin medicada

    (anos agileD la agilidad de las manos consiste en la gimnasia, d+ndole gracia ysoltura, es necesario realizar los siguientes ejerciciosD

    69 0acudir las manos varias veces al da

    :9 %errar las manos constante mente sosteniendo un trozo de papel

    ;9 acer ejercicios de teclado ya que esto ayuda a la circulacin de la sangre

    -.u es el pie/

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    6/58

    6

    Es una e4tremidad que lleva el peso del cuerpo, es una estructura anatmicaque se encuentra con muchos vertebrados adem+s se encuentra compuestacon uno m+s segmentos del cuerpo

    E01*5%15*A !EL )#E

    )A*1E0 !EL )#E

    Astr+galo Es el Cnico hueso del tarso que se articula con la pierna, quedando

    sujeto por la mortaja tibia peron y articul+ndose caudalmente con el calc+neoy ventralmente con el esca'oides %onsta de una cabeza o porcin anterior quese articular+ con el esca'oides, un cuello o segmento intermedio y un cuerpo oporcin posterior El cuerpo es la parte m+s voluminosa, su cara superior esarticular 'ormando la porcin media o principal de la trclea o polea estragaran

    %alc+neo 1iene una 'orma irregularmente paraleleppedo representando sumitad posterior el taln En su cara superior distinguimos dos carillas articularespara el astr+galo Entre ambas carillas e4iste un surco pro'undo denominadosucus calc+neo, que junto con sucus tal 'orma un conducto o cueva seaD elseno del tarso La cara in'erior es rugosa y presenta dos eminenciasD las

    tuberosidades interna y e4terna del calc+neo La cara e4terna presenta unpeque3o tubrculo denominado tubrculo pero neo En la cara internapodemos observar el canal calc+neo interno debajo de los sustent+culos tal Lacara anterior es lisa y se articula con el cuboides La cara posterior 'orma laparte prominente del taln

    Esca'oides )resenta una 'orma navicular 0u cara posterior o pro4imal o'receuna e4cavacin articular para el astr+galo 0u cara anterior o distal presentatres 'acetas triangulares para articularse con las cu3as En la parte interna delhueso se aprecia un saliente denominado tubrculo del esca'oides y en la parte

    e4terna una carilla plana para el cuboides

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    7/58

    7

    %u3as o huesos cunei'ormes 0on tresD primera o medial, segunda o intermediay tercera o lateral 1odas presentan una cara pro4imal triangular articulada conel esca'oides y una cara distal tambin triangular articulada con los cuatroprimeros metatarsianos

    %uboides 1iene 'orma irregularmente cubo idea 0u cara pro4imal es lisa y searticula con el calc+neo 0u cara distal presenta dos 'acetas articulares para elcuarto y quinto metatarsiano En la cara medial presenta dos carillas, unaanterior para la tercera cu3a y otra posterior para el esca'oides El resto de suscaras Fdorsal, plantar y lateralG son rugosas y no articulares En la cara plantardestaca una cresta, la cresta del cuboides, que divide en dos partes su caraplantar constituyendo la parte anterior un canal denominado surco del pero neolateral largo

    !E"#$#%#&$ !EL )E*#%5*E

    Es un procedimiento, un arte en el cual nos dedicamos al arreglo en general ycuidado de los pies

    (A1E*#ALE0 )A*A )E!#%5*E

    1ina mediana %allo m+4 0eparadores

    %ortaC3as )iedra pmez o esco'ina lima de cartn omet+lica

    )inza o alicate corta cutcula esmalte decolores

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    8/58

    8

    Base y brillo

    )A0&0 )A*A 5$ )E!#%5*E

    69 *etiramos el esmalte anterior

    :9 Analizamos el tipo de u3a que vamos a trabajar

    ;9 Limamos con una lima de cartn ya sea en 'orma redonda o cuadrada

    9 E4'oliamos y enjuagamos, secamos bien los pies

    ?9 Aplicamos crema y masajeamos los pies en 'orma circulas con movimientosde tobillo de derecha a izquierda y viceversa

    @9 Limpiar la crema de las u3as con algodn

    9 %olocamos los separadores

    679 Aplicamos una capa de color base y blanco y luego realizamos el modelodeseado por el cliente

    669 Limpiamos los bordes con algodn y quita esmalte

    6:9 Aplicamos brillo y secante

    )*&BLE(A0 !E L&0 )#E0

    2uanetes Fhuesos salientes del pieGD Los juanetes pueden ser hereditarios otambin por el uso inadecuado de los zapatos, es el crecimiento m+s grandedel hueso del dedo gordo

    Espoln calc+neoD se ocasiona en el taln y es producto de unadescalci'icacin del hueso El dolor se intensi'ica al caminar

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    9/58

    9

    )ie de atletaD es una de las in'ecciones m+s 'astidiosas, que se presentan enlos pies esto se debe a una atms'era caliente y hCmeda que proporciona a uncampo de cultivo para los hongos los sntomas sonD erupciones entre las partesagrietadas de los dedos y se hacen ampolla bajo los dedos, el pie de atleta escontagioso, nos podemos contagiar de la ropa de ba3o, piscina, duchas,

    toallas, al'ombras, saunas, hoteles etc

    53as encarnadas9 se presenta cuando el borde de la u3a se entierra dentro dela piel del dedo del pie, es posible que se presente dolor, enrojecimiento ein'lacin alrededor de la u3a

    Las u3as encarnadas, pueden producir cuando se ejerce presin adicional deldedo del pieH con mucha 'recuencia es causado por zapatos apretados

    %&$0E2&0 )A*A EL %5#!A!& !E L&0 )#E0

    (edicina caseraD despus de un da de calor lavarse los pies con un poco de

    agua caliente con sal de grano y squelos muy bien

    %&$0E2&0 )A*A %&0E*8A* L&0 )#E0 0A$&0

    69 %olocar los pies en 'orma paralela de modo que el peso del cuerpo est+distribuida en 'orma igual

    :9 %amine descalzo en puntilla si es necesario durante ; minutos

    ;9 En casa debe usar sandalias de manera que el pie pueda descansar

    -.u debemos evitar en los pies/

    69 Evite utilizar muy seguido agua demasiado caliente ya que pone muysensible el pie

    :9 Evite zapatos estrechos ya que produce graves problemas

    EL %ABELL&

    Es un 'ilamento largo y delicado 'ormado por queratina situado en distintaspartes del cuerpo con e4cepcin de alguna parte como las palmas de las

    manos y plantas de los pies

    E01*5%15*A !EL %ABELL&

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    10/58

    10

    #()&*1A$%#A !EL %ABELL&

    El cabello ejerce una in'luencia decisiva en la apariencia general de la persona

    !e ah la importancia de mantenerlo saludable y con brillo Esto se logra pormedio de una buena nutricinD agua, descanso, ejercicio y un correctocepillado

    )A*1E0 )*#$%#)ALE0 !EL %ABELL&

    E2ED parte visible del cabello que se proyecta hacia la super'icie de la piel alaraz

    *A#ZD parte enterrada entre la piel que se e4tiende dentro del dermis

    "AL#%5L& )#L&0&D tuvo hueco hundido en la piel donde se localiza la raz

    )A)#LAD %onjunto de nervios capilares colocados en el 'ondo del 'olculopiloso

    B5LB& )#L&0&D dilatacin blanquecina que observamos en la base delcabello acabado de arrancar

    %&*1EZAD Es la parte principal del tallo del cabello que constituye de un:=I a un 7I de su estructura

    %51#%5LAD Es la parte e4terior del cabello que cubre la corteza en 'orma deescama segCn el tipo de cabello se encuentra a @ y 6< capas

    (E!5LAD Es la parte central del cabello de conte4tura blanca, sin embargo nosiempre se encuentra presente por lo tanto no perjudica su estructura

    E01*5%15*A !EL %5E*& %ABELL5!&

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    11/58

    11

    Es la piel que reviste el cr+neo del ser humano y que posee cabello

    El cuero cabelludo se compone de piel y de tejidos subcut+neos y cubre desdelas lneas nucleas superiores del hueso occipital hasta los bordes El cuerocabelludo est+ considerado como una estructura Cnica, est+ 'ormada por la pielllamada Epidermis y !ermis

    La dermis9 es la capa de la piel situada bajo la epidermis y 'rente conectada aella !esempe3a una 'uncin protectora su grosor es entre :7 y ;7 vecesmayor que el de la epidermis, las capas pro'undas de la dermis contiene

    'olculos pilosos con sus mCsculos lisos erectores de cabelloLa epidermisD se compone de

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    12/58

    12

    Los 'actores que in'luyen al crecimiento del cabello pueden ser 'actoreshormonales, genticos, nutricin y 'sicos

    0u composicin es de :@I de protenas, :I de lpidos y un ?7I de agua,sales minerales y otras sustancias, como amino+cidos, acedos, etc

    Las protenas capilares son en su mayor parte queratina

    J*A!& !E *E0#01E$%#A !E 5$ %ABELL&

    El grado de resistencia de un cabello puede variar entre los >7 y 6:7cm de sulongitud

    )&!E* !E AB0&*%#&$

    El cabello es hidr'ilo es decir es capaz de absorber agua

    0e deposita entre cadenas de queratina y como consecuencia el cabello se

    in'la !esde el punto de vista pr+ctica, se conoce la in'luencia de la humedadsobre los peinados

    %A*A%1E*#01#%A0 !E 5$ %ABELL& 0EJ$ 05 %&L&*

    0e caracteriza la cantidad de cabello ya varia de una persona u otra, peroaparte de eso, vara segCn el color

    $EJ*&D entre 677777 cabellos apro4imadamente

    *&2&D entre @7777 y 7777 cabellos apro4imadamente

    *5B#&D entre =7777 cabellos apro4imadamente)*&)#E!A!E0 !EL %ABELL&

    69 0on resistentes

    :9 0on e4tensibles y el+sticos

    ;9 0on hidromtricos absorben lquido

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    13/58

    13

    .5E*A1#$AD Es una protena esencial para los tejidos, est+ presente endi'erentes 'ormas, dependiendo su consistencia especialmente de losdi'erentes amino+cidos que la componen, de una sustancia llamada citina y el@=Ide protenas

    )#J(E$1&0D el color del cabello es el resultado de la pigmentacin, debido auna sustancia qumica de naturaleza 'enlica denominada, melanina y 'eomelanina

    "&*(A0 !EL %ABELL&

    Asi+tico, Europeo, A'ricano, Alvino

    Asi+ticoD su rostro es totalmente redondo y su cabello crese semi hacia arriba

    EuropeoD su rostro es redondo o en esca'oides su cabello crese semiplano

    A'ricanoD su rostro es ovoide y su cabello crese en espiral

    AlvinoD son personas que carecen de pigmentacin

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    14/58

    14

    E$"E*(E!A!E0 !EL %5E*& %ABELL5!&

    La %anicieD es la perdida de pigmentacin del cabello humano, que se vuelvegris o blanco, la cana es uno de estos cabellos que se pueden observar En

    una zona espec'ica de la cabeza o de toda la cabeza, esta decoloracin delcabello se debe en concreto a una disminucin de la melanina que es la quedetermina el color del cabello

    %ausasD El envejecimiento

    !e'iciencia de vitaminas B6:

    La tiroides y el estrs

    La %alvicieD se debe a la cada del cabello que es m+s comCn en los hombresque en las mujeres, en el ecuador la calvicie tiene la particularidad que a'ectaen la parte 'rontal y superior de la cabeza y en cuanto a las mujeres esgeneralizada

    Entre m+s joven se inicia la calvicie el proceso de cada del cabello ser+ m+ssebera

    %ausasD

    %ongnitasD son aquellas que no hay cabello desde el nacimiento

    ereditario

    ormonales(ala alimentacin

    Estrs

    La %aspaD est+ compuesta de clulas muertas que se desprenden de la pielcomo resultado del metabolismo acelerado La caspa presenta un desequilibrioen el proceso natural de la eliminacin de las clulas en el cuero cabelludo

    La caspa puede producir comezn

    %aspa 0ecaD se mani'iesta en apariencia de 'inas es camas blanquecinas ogrises, las cuales pueden acompa3arse de intensa comezn

    %aspa JrasaD se caracteriza por la 'ormacin de escamas grasas yamarillentas, los mismos que se adhieren al cuero cabelludo, hay in'lamacinirritacin y picazn

    %ausasD la caspa puede ser relacionada en muchos casos como la malaalimentacin, particularmente la de'iciencia de zinc, el uso de jabones alcalinos,el estrs, champo demasiado 'uerte, el uso e4cesivo de gel y 'ijador

    1ratamientoD el uso de champo basados en +cidos ayuda a restaurar la acides

    del cuero cabelludo descomponiendo los aceites y evitando que la clula de lapiel muerta se acumuleElaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    15/58

    15

    0i la caspa es m+s severa deber+ ser tratada por un dermatlogo

    La 0eborrea o !ermatitis 0eborreicaD es una en'ermedad de la piel que a'ectaal cuero cabelludo, la cara, el torso 0e trata de un trastorno 'uncional de lasgl+ndulas seb+ceas que produce una hipersecrecin de grasa, en la que hay

    un proceso in'lamatorio con una 'ina descamacin de aspecto seboso la cual,se produce tambin en la zona de las orejas

    El cabello por esta secrecin seb+cea se torna brillante, pegadizo, di'cil depeinar y acumula suciedad '+cilmente, que genera mal olor Adem+s producegrabes lesiones al cuero cabelludo y puede incluso tener e'ectos psicolgicosa'ectando a la auto estima

    %ausas #nternasD

    Alimentacin demasiada rica en hidratos de carbono

    !eterminados tratamientos 'armacolgicos como los antibiticosEstrs

    )roblemas hormonales

    %ausas e4ternasD

    %hampo e4cesivamente desengrasante

    (anipulacin energtica sobre el cabello F'riccin realizada con los dedos,cepillados peinadosG

    %ontaminacin ambiental Jentico trasmite de padres a hijos1ratamientosD usando todos los das agua bien 'ra y un jabn anti bacterialpara lavar el +rea, por = minutos al da en el +rea a'ectada, esto eliminara lose'ectos visibles en la piel 0i la en'ermedad ya no se puede controlar hay quecontrolar a un dermatlogo

    La 1i3aD es una en'ermedad mi cotica del cuero cabelludo 0e denomina 1i3a!ermato'itosis del cuero cabelludo

    La ti3a puede causar perdida del cabello y producir cicatrices duraderas

    La ti3a es causada por un hongo llamado Fdermato'itoG

    La 1i3a %apitisD la ti3a o dermato'itos se puede propagar '+cilmente, con mayor'recuencia a'ecta a los ni3os pero desaparece en la pubertad, sin embargopuede ocurrir a cualquier edad La puede contraer si se usa implementoscontagiados comoD peinillas, sombreros que haya sido utilizado por alguien queeste con esta en'ermedad

    La ti3a puede comprometer todo el cuerpo todo el cuero cabelludo o solopartes de este, las partes a'ectadas aparecen calvas con peque3os puntosblancos debido al cabello qu se ha desprendido, casi siempre hay picazones

    en el cuero cabelludo

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    16/58

    16

    1ratamientoD puede lavarse con champo medicado El uso del champo puedereducir o detener le propagaciones la in'eccin pero no elimina la ti3a por sisola

    0i no puede controlar consultar de inmediato a un dermatlogo

    #J#E$E !EL %ABELL&

    5n cabello saludable depende de lo limpio y el trato que este tenga, de ah laimportancia del champo y acondicionador para cada tipo de cabello

    E01*5%15*A !EL !*A$E&

    %&*1E0 !E %ABELL&

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    17/58

    17

    %5A$!& !E8E(&0 *EAL#ZA* 5$ %&*1E !E %ABELL&

    %uando el cabello esta maltratado)or estar a tono con la moda

    )or una en'ermedad Fc+ncerG

    (A1E*#ALE0 )A*A *EAL#ZA* 5$ %&*1E

    1oalla 1ijeras (aquina

    )inzas 0ecadora %epillos

    1alquera )einillas *ociador

    $avaja Jillette %hampo

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    18/58

    18

    (andil %apa Espuma de a'eitar

    Alcohol %olonia Jel

    !#*E%%#&$ K (&8#(#E$1& !EL %ABELL&

    El cabello puede bajar como un remolino, lo que conocemos como la coronilla otambin que 'orma un remolino

    La direccin que 'orma un remolino se puede presentar en la parte de la nucalos cuales son detalles de mucha importancia para realizar un corte de cabello

    %&*1E0 !E %ABELL& )A*A &(B*E0

    %&*1E *AZ5*A!&D este modelo se caracteriza por un complementorasurado con una navaja )ara realizar este estilo es necesario primero cortartodo el cabello en alza M6 y luego se trabaja sin alza, ya que de esta 'orma se'acilitara el siguiente paso que es con la navaja

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    19/58

    19

    %&*1E BA0#%&D se separa en la parte alta dela cabeza en 'orma de 5 y vamos cortando mechn por mechn, proseguimospor separaciones sucesivas 1rabajamos as y hacemos lo mismo en loslaterales en la parte superior cortar dependiendo al lado que se peine nuestroclienteH luego trazar las patillas al contorno de la oreja de manera que se quedenatural

    %&*1E 0E(# %A!E1ED la altura del cabello, no sobrepasara la altura que dejala alza M:, con la cual se trabaja hasta llegar al hueso occipital, la coronilla setrabaja con la misma alza, de la misma manera en los temporales y parietales,hasta donde comienza el sombreado As trabajamos hasta llegar al 'rontalH elcabello no tendr+ una altura superior al grosor de sus dedosH las patillas ser+nligeramente 'iguradas de acuerdo al gusto del cliente y las lneas del entorno dela oreja ligeramente visible

    %&*1E %A!E1ED en los temporales y parietales no tendr+ una altura superiora la que deja el alza M6 o el alza M7 En la zona 'rontal, el cabello iraligeramente m+s largo desde la coronilla hacia adelante, llevando ligeramenteel sombreado

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    20/58

    20

    %&*1E #J5A$AD el largo del cabello en los temporales y parietales es igual alcorte cubano, la di'erencia en este modelo en la 'ormacin de la base delcuello, que culmina en punta y la lnea del entorno de la oreja vancompletamente visibles

    %&*1E &$J&D separamos una sola capa que va desde la base del huesotemporal y pasa por el occipital, todo lo restante hasta la parte del cuello cortaren 'orma escalonada un m+4imo de N centmetro a 6 centmetro )rosegur conla separacin anterior y cortar en 'orma escalonadaH este trabajo se realizadejando el escalonado largo para dar volumen, las patillas van de acuerdo algusto del cliente

    %&*1E )ALE*(&D este corte es muy juvenil y vamos a trabajar con el alza M6o la M : de abajo asa arriba hasta la parte de la corona de la misma maneratrabajando los laterales y luego vamos a trabajar la parte de la coronilla con el

    alza M; o la M

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    21/58

    21

    gel para dar as un estilo, al corte per'ilamos las patillas y el control para luegorasurar

    1#)&0 !E )A1#LLA0

    )atilla Americana o *ectaD tiene las siguientes caractersticas 'iguramos unalnea a la altura de la oreja y trazamos una lnea recta de 'orma horizontal

    )atilla #nclinadaD iniciamos en el pabelln de la oreja, 'iguramos la patilla en'orma de un +ngulo

    )atilla 0ucreD la patilla sucre tiene las siguientes caractersticas inclinadas

    %on dos lneas paralelas hasta la altura de los pmulos y terminados a 'ilo delos labios

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    22/58

    22

    %&*1E0 !E %ABELL&0 )A*A (52E*

    %orte b+sico de mujerD antes de e'ectuar cualquier estilo, se debe lavar elcabello con champo apropiado y un acondicionador

    69 )ara realizar este corte dividimos en 'orma de cruz luego sacamos laprimera capa con una dimensin de : cm a ; cm de ancho

    :9 Escalonamos esta primera capa que hemos bajado

    ;9 Bajamos la siguiente capa y vamos escalonando gui+ndonos con la primeracapa

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    23/58

    23

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    24/58

    24

    )E*(A$E$1E0

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    25/58

    25

    )ermanenteD se denomina as a la accin a la que se somete el cabello pormedio de productos qumicos, al rizado arti'icial moldeando o dando una nueva'orma al cabello

    La permanente se realiza utilizando rulos o bigudes con sus respectivos

    lquidos, segCn el porte de los rulos o bigudes puede variar el e'ecto del rizo,ya sea m+s grueso o m+s 'ino

    !iagnstico previoD debemos observar si el cabello es natural, 'ino, grueso, concanas, si tiene otra permanente, tinturados o con una decoloracin

    (ateriales para *ealizar una )ermanente

    Bigudes del M6 M: M; )apel para permanente 5na peinilla

    M< M=M> M? M@ M M67 con cabo met+lico

    5n cuellero %apa 1oalla

    )apel higinico Lquido de permanente liquido deneutralizante

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    26/58

    26

    5n gorro pl+stico

    5na vez realizado el diagnostico, nos permite realizar el trabajo con la debida

    tcnica1E%$#%A0 )A*A *EAL#ZA* 5$A )E*(A$E$1E

    1cnica !irecta

    1cnica 0emi #ndirecta

    1cnica #ndirecta

    1cnica directa

    6 Lavar el cabello con champo sin acondicionador

    : 0ecar el cabello con una toalla; )rocedemos a mojar mechn por mechn con el lquido de permanente,

    comenzando por la coronilla ya que esta parte tiene menos caloras %ubrimos con el gorro pl+stico, con una toalla? !ejamos el tiempo de e4posicin

    1cnica semi indirecta

    6 )revio lavado del cabello y secado con una toalla

    : umedecemos el cabello con un producto o tratamiento llamadoF.ueratinaG; )rocedemos a mojar mechn por mechn con lquido de permanente Aplicamos nuevamente lquido de permanente? %ubrimos con un gorro de pl+stico y una toalla@ !ejar el tiempo de e4posicin

    1cnica #ndirectaD el cabello tiene que estar seco y limpio, es la tcnica en laque enrollamos o ponemos los bigudes sobre todo el cabello y se empieza a

    saturar con el lquido de permanentes uno por uno los mechones, este sistema

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    27/58

    27

    se emplea en cabellos tinturados o sensibles %ubrimos con un gorro pl+stico ydejamos el tiempo de e4posicin

    $otaD el tiempo de e4posicin vara segCn los casos, el largo del cabello, elestado del cabello y el tiempo de e4posicin tambin puede ser previa vista

    %uando el O la clienteOa durante la permanente presenta alergia, esrecomendable lavar el cabello con agua 'ra, sin necesidad de sacar losbigudes !espus de lavar, sacamos los bigudes y lavamos con agua 'ra ychampo

    1iempo de E4posicin de una )ermanente

    %abellos tinturados de 6= a :7 minutos

    %abellos normales de ;7 a

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    28/58

    28

    ; acemos las divisiones respectivas

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    29/58

    29

    EL )

    El signi'icado del ) resulta ) F)otenciaG y FidrgenoG )otencia delhidrgeno, es una medicin habitual que se utiliza y que importa porque enmuchos procesos qumicos comoD tinturas, permanentes, alisados, mechas,

    decoloraciones, etc, alteran signi'icativamente el ), del cabello y adem+s quelos productos que se utilizan tienen un ) determinado para lograr los e'ectosque se buscan

    En todas los sustancias qumicas se puede medir el ) que marca el grado deacidez o alcalinidad que posee en una escala, del cero al catorce siendo elsiete el neutro, el que inicia un punto neutro Fni +cido ni alcalinoG en donde elhidrgeno e hidr4ido son igualesH usando el ) menos que siete la solucines +cida y cuando es m+s que siete es alcalina

    J*A"#%&D

    Q%#!& AL%AL#$&

    6 : ; < = > ? @ 67 66 6: 6; 6 semanas segCnel crecimiento, si no est+ contenta con la tintura elegida y quiere te3irnuevamente lo m+s aconsejable esperar por lo menos

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    39/58

    39

    colores es que se denominan con los colores que intervienen en sucomposicin, primero citando el color primario y a continuacin el secundario

    Amarillo T verdoso, azul T verdoso, azul T violeta

    *ojo T violeta, rojo T anaranjado, amarillo T anaranjado

    Estos colores intermedios coinciden con los colores terciarios

    &*#JE$ $A15*AL !EL %ABELL&

    El origen natural del cabello es debido a los pigmentos y distintos contenidosen la corteza del cabello, producidas por clulas llamadas melanocitos, estepigmento se llama melanina, en humanos todos los colores di'erentes decabello son debido a dos tipos de pigmentos llamados eumelanina ypheomelanina

    Las eumelaninas9 0on pigmentos marrones, casta3os oscuros y negros

    Las pheomelaninas9 0on pigmentos rojos y rubios

    %&L&*#(E1*#A

    La colorimetra es una ciencia que estudia el desarrollo del color para obteneruna escala de valores numricos, lo aplicamos a nuestro trabajo a travs delcrculo estrella crom+tico %rculo 'undamental en donde encontramos loscolores adecuados, a partir de los colores primarios se utiliza una mezclanumrica

    1&$&0 $A15*ALE0

    69 $egro

    :9 %asta3o o bruno

    ;9 %asta3o oscuro

    9 *ubio oscuro

    ?9 *ubio medio

    @9 *ubio claro

    9 *ubio clarsimo

    679 *ubio e4tra claro

    669 )latino T considerado como rubio especial

    *E"LE2&0

    69 %enizo

    :9 #risado o violeta

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    40/58

    40

    ;9 !orado

    9 *ojo?9 8erde o mate

    Es aqu en donde tambin aparece el re'lejo que es el matiz del color y va ade'inir el mismo

    EjemploD

    ?; es un rubio mediano dorado

    ?;6 es un rubio medio cenizo

    En el cual siempre el uno ser+ el m+s predominante en los re'lejos y elsegundo el m+s dbil, en este caso se leera rubio dorado levemente cenizo

    .5E E0 5$ 1&$&

    5n tono dentro de la gama de color de tintes para la coloracin de cabellos, esel valor del primer nCmero que est+ antes del punto

    EjemploD

    ?=; el primer nCmero corresponde al tono natural o altura rubio medio

    El primer nCmero despus del punto corresponde al re'lejo, que contiene un?7 I de color FcaobaG, el segundo nCmero despus del punto corresponde alre'lejo y que contiene un ;7 I del color FdoradoG

    L&0 *E"LE2&0

    0on los que se incorporan y modi'ican sustancialmente el color, pero hacenvariar su altura de tono

    ay tres elementos de suma importancia a considerar y controlar entre s

    El color natural del cabello U su altura de tono e4acta

    El nuevo color deseado U la di'erencia de ambos en escala

    El poder decolorante U poder aclarante de tintura

    En todo proceso de decoloracin el color natural del cabello, actCaoponindose y 'renando en lo posible a la accin de la gente cuando m+soscuro es el cabello mayor es la oposicin, cada color posee su propiacaracterstica e identidad 'sica As resulta que un cabello negro por supigmentacin oscura se muestre m+s resistente y recio a una coloracin odecoloracin

    5n cabello rubio cuya pigmentacin es di'usa es menos resistente o recio a unacoloracin o decoloracin

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    41/58

    41

    %#*%5L& & E01*ELLA !E &0VAL!

    La rueda de color o el crculo de color estrella de &sWald se divide en coloresc+lidos y 'ros

    El rojo, naranja, amarillo se denominan colores c+lidos

    El verde, azul y violeta se consideran colores 'ros

    El ca' es un color neutro

    El estudio del crculo crom+tico nos permite entender las caractersticas de loscolores al combinarse, a esto lo llamamos ley de colorimetra

    Los colores 'ros dominan a los c+lidos

    5n tinte no puede ser aclarado con otro tinte, nos dice que espec'icamenteque una vez que el cabello ha sido te3ido, este no podr+ ser aclarado con otro

    tinte, es una de las reglas m+s importantes de la colorimetra0obre un tono c+lido podemos aplicar un tono 'ro, sobre un tono 'ro nuncapodremos aplicar un tono c+lido, esto se debe a que los tonos 'ros neutralizanlos tonos c+lidos

    EjemploD

    0i una persona llega al saln con su cabellera te3ida de tono >; Frubio oscurodoradoG y desea aplicarse un >66 Frubio oscuro cenizo intensoG si podemoshacer el cambio ya que los tonos c+lidos permiten que los 'ros se re'lejen

    5n ejemplo contrarioD sera una persona con tono de cabello ?: Frubio medio yrizadoG desea un >>> Frubio oscuro rojo intensoG no podemos depositar el colorporque el rojo solo se proyecta debidamente si tiene un 'ondo c+lido parare'lejarse

    0i realizamos la aplicacin tendremos un tono marrn sin brillo

    ABLA$!A(#E$1& !E %A$A0

    E4isten productos pro'esionales que se llaman ablandadores de canas, seaplican por cinco minutos antes de te3ir el cabello

    (&*!#E$1E

    0e puede realizar un mordiente utilizando per4ido de veinte volCmenes,colocando en las races con una brocha, cubriendo todas las canas %uando elcabello est+ completamente cubierto con el per4ido se deja actuar por cincominutos y se aplica el tinte elegido

    El tinte cubrir+ todas las canas y lucir+ un color per'ecto

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    42/58

    42

    A)L#%A%#S$ !E 5$ 1#$1E E$ %A$A0

    Las canas m+s di'ciles seguramente han probado todas las marcas de tintessin conseguir resultado, los tintes con re'lejos suelen cubrir menos las canasque los tonos naturales

    EjemploD

    5n = Fcasta3o claroG cubrir+ m+s que un =; Fcasta3o claro doradoG

    En ocasiones resulta e'ectivo la mezcla de un tono natural con otro con re'lejos

    EjemploD

    5n = Fcasta3o claroG con =; Fcasta3o doradoG

    & cualquier otra tonalidad

    EjemploD

    5n > Frubio oscuroG con >>> Frubio oscuro rojo intensoG

    5n ? Frubio medioG con ?:6 Frubio medio irisado cenizoG

    %uando el cambio de tinte no logra cubrir las canas puede ser una buenaopcin una cantidad de tono natural puro sin per4ido aplicar directo a lascanas, antes de juagar el tinte que est+ aplicado dejar actuar por diez minutos ylavar el cabello

    .5E E0 5$ !E%A)AJE

    0e trata de una e4traccin de tinte no deseado o pigmentos arti'iciales FtinturaG

    %&(& 0E *EAL#ZA

    69 En un pocillo poner polvo decolorante con per4ido de ;7 vol

    :9 Agua tibia y champo

    ;9 Aplicar sobre medios a puntas

    *ecordemos que estamos trabajando sobre un cabello te3ido, los trabajosqumicos realizados anteriormente pueden haber alterado la elasticidad natural

    de la 'ibra capilar )or lo tanto es necesario controlar el tiempo de e4posicincon mayor detenimiento

    El polvo decolorante nunca deja de actuar, ocurre que durante el tiempo dee4posicin, va perdiendo la 'uerza inicial y el proceso se hace m+s lento perosigue actuando )asado entre

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    43/58

    43

    cabello y estirarlo, si el cabello se quiebra inmediatamente retiramos elproducto de lo contrario podemos continuar hasta conseguir la decoloracinpara aplicar un color deseado por nuestra clienta

    !E%&L&*A%#S$

    E4traccin de pigmentos naturales Fcabellos vrgenesG

    1cnicamente no e4iste di'erencia en el material a utilizar ya que se realizancon polvo decolorante y per4ido de ;7 vol

    &X#!A$1E & )E*&X#!&

    El o4idante o el per4ido son 'undamentales para la correcta 'ormulacin deltinte, pues es la activacin del mismo Al colocar el per4ido en el cabello consus di'erentes volCmenes mezclado con tinte obtendremos resultados como lossiguientesD

    67 vol 1ono sobre tono aclara medio tono

    :7 vol !epsito de color sobre canas y aclara de uno a dos tonos

    ;7 vol Aclara de dos a tres tonos Fno se utiliza para aplicar color en cabelloscon canasG

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    44/58

    44

    (A1#ZA$1E0

    0on aquellos que se utilizan por centmetros y que hacen la labor de contrarestar re'lejos de tintes deteriorados no deseadosD

    El matizante azul contra resta los re'lejos anaranjados que sea m+s naranja

    que rojo

    El matizante verde contra resta los re'lejos cobrizos naranjas

    El matizante violeta contra resta los re'lejos de tonos dorados, cobres ocaobas

    El matizante cenizo contra resta re'lejos de tonos demasiado amarillos odorados, este matizante tiene que ser en cantidades e4actas ya que siponemos sin medida su tonalidad la volver+ verdosa

    A)L#%A%#S$ !E 5$ 1#$1E )A0& A )A0&

    5na vez que se ha elegido el tiente deseado por nuestra clienta, debe tomarseen cuenta el largo y cantidad del cabello para preparar el tinte y saber qucantidad debemos utilizar

    69 %onservar dos centmetros de la raz

    :9 Aplique el tinte uni'ormemente

    ;9 La distribucin a e'ectuarse ser+ dejando dos centmetros de la raz hacialos puntos

    9 1inturados normales puede utilizarse un tiempo de ;7 a

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    45/58

    45

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

    1ercer nivel

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    46/58

    46

    (A0%A*#LLA0 "A%#ALE0

    #01&*#A

    Los orgenes de las 'amosas e in'altables mascarillas de belleza nos remontana las griegas y las egipcias que usaban tierra de la isla de Lemnos, arcilla para

    su higiene

    Al principio de la era cristiana, el poeta &vidio en el Arte de Amar describesuced+neos de mascarillas impregnadas de miel bulbos de narcisos y huevo)linio en su historia natural, escribe de mujeres que usaban tierra blanca '+cilde mezclar con agua )ero otra versin considera a )opea mujer de $ern,como inventora de las mascarillas para conservar la delicadeza de su tez

    LA )#EL

    La piel se ha identi'icado comCnmente como la carta de presentacin del ser

    humano, es el re'lejo de la salud de cada persona La contaminacinatmos'rica, la mala alimentacin o las temperaturas ambientales e4tremassuelen ser enemigos ntimos de una piel radiante y 'resca

    Est+ en nuestras manos evitar que estos 'actores e4ternos destruyan nuestracarta de presentacin, la mejor manera de cuidar nuestra piel es conociendo a'ondo, ya que los tratamientos y productos varan dependiendo del tipo de piel,ya que pueden ser normal, seca, mi4ta, grasa y en algunos casos con acn

    &B0E*8A%#&$E0

    Antes de aplicar una mascarilla 'acial, hay que tomar en cuenta el tipo de pielque tiene la clienta, ya que unos de los aspectos que m+s in'luyen en lae'ectividad de un tratamiento 'acial es el tipo de piel, porque cada uno poseecaractersticas di'erentes que nos ayudar+ a identi'icar

    Las principales caractersticas de la piel seca sonD

    69 La piel se siente tirante

    :9 La piel luce opaca, apagada y descolorida

    ;9 0e trata de una piel 'ina y sensible que suele descamarse con 'acilidaddebido a la 'alta de hidratacin

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    47/58

    47

    Las principales caractersticas de la piel mi4ta sonD

    69 La piel en sectores grasa y en otros seca

    :9 1iene caractersticas tanto de piel seca como de piel grasa, puedenaparecer granitos, puntos negros, etc K por otro lado +reas m+s secas donde

    incluso puede haber descamaciones

    Las principales caractersticas de la piel sensible sonD

    69 0uele irritarse '+cilmente

    :9 E4iste la piel sensible seca y la piel sensible grasa, con lo cual puededescamarse con 'acilidad como as tambin presentar acn

    ;9 Es una piel propensa a reacciones alrgicas provocando manchas rojas,ronchas y enrojecimiento por zonas como en la totalidad del rostro

    %&$%E)1&5na mascarilla es una capa de productos cosmticos o naturales, que seaplican bien en toda la cara o sobre una parte de ella o el cuello con una'inalidad esttica

    E"E%1&0

    69 Absorber la capa super'icial de la piel

    :9 *etener el agua en la piel e hidratarla

    ;9 Atenuar las 'inas lneas de e4presin

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    48/58

    48

    ;9 Jel9 ActCa reteniendo en la capa superior de la piel y tiene un e'ectore'rescante, suavizante y toni'icante $o necesitan sacarse sobre la epidermis ytienen distintas acciones cosmticas segCn los ingredientes activos que poseenpara pieles grasas

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    49/58

    49

    abran con mayor 'acilidad y propicie la produccin de col+geno y elastina anivel celular

    ;9 Aplicar un e4'oliante y seguir masajeando suavemente el rostro, enjuagarcon abundante agua

    El siguiente paso se har+ para pieles congestionadas con puntos negros yamarillos

    %olocar el rostro 'rente a una cazuela con agua caliente, separado al menos ;7centmetros de manera que el vapor te ayude abrir los poros )ara hacerlo m+se'ectivo puedes cubrir tu cabeza con una toalla o pa3o de manera queconcentre el vapor

    9 !espus del tiempo de e4posicin retira la mascarilla con una toallahCmeda o una bola de algodn, en el caso de las mascarillas de barro es mejorretirarlas cuando se empiece a endurecer, no dejar que se endurezcacompletamente en tu rostro

    %&$0E2&0

    69 0alpica agua 'ra en el rostro despus de quitar la mascarilla Esto ayudar+a cerrar los poros y que la sangre circule mejor para que tu piel tenga un brillonatural

    :9 8olver a toni'icar

    ;9 Aplicar crema hidratante

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    50/58

    50

    Los que penetran a la atms'era son los 58A, los cuales deterioran el col+genoy elastina generando de esta 'orma lneas 'inas, arrugas, manchas y un tonodesigual en nuestra piel

    (ientras que los 58B son principales causantes de quemaduras solares y

    c+ncer en la pielLa radiacin 58% tiene un e'ecto acumulativo en la piel que aparece con eltiempo, por ello se debe desarrollar conductas preventivas como el uso diariode bloqueador solar

    0e recomienda utilizar a diario, debido a la e4posicin de la luz, no solo del sol,sino tambin luz de computadoras de la o'icina, etc Jeneralmente se debeaplicar en el rostro, cuello, escote y manos ya que son zonas propensas a tenerarrugas y manchas prematuras

    )ara utilizar el bloqueador solar es recomendable mantener una rutina de

    limpieza 'acial, de esta 'orma eliminamos restos de maquillaje o la polucinambiental que su're nuestra piel diariamente 0i colocamos el protector sin unalimpieza previa esto podra ocasionar manchas en el rostro

    (A.5#LLA2E

    %&$%E)1&

    (aquillar el rostro no signi'ica convertir en una m+scara El maquillaje buscaresaltar los puntos positivos y disimular lo des'avorable, para muchas mujeresmaquillarse quiere decir aplicarse productos cosmticos en el rostro, pero el

    verdadero sentido del maquillaje es trans'ormar sin perder naturalidad yresaltar 'acciones bonitas

    *EJLA0 BA0#%A0 )A*A 5$ B5E$ (A.5#LLA2E

    Lo 'undamental para realizar un buen maquillaje es poner la tcnica y losconocimientos de la esttica al servicio de cada rostro, de 'orma que parezcaque el maquillaje ha sido creado e4clusivamente para l

    1&(A* L&0 0#J5#E$1E0 A0)E%1&0

    69 La edad

    :9 La 'orma del rostro

    ;9 La armona

    Adem+s

    69 La moda es tambin importante en el proceso de decisin de maquillaje, yaque in'luye mucho sobre l, un estudio detallado del rostro es un paso previopara realizar un buen maquillajeH tambin se debe analizar el tipo de cutis y elestado en que se encuentra

    :9 (aquillar despus del peinado para evitar que se estropee, durante esteproceso y tambin antes de vestirse para no manchar el vestido

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    51/58

    51

    ;9 acerlo siempre de acuerdo con la hora del da o de la noche y el tipo deactividad que se va a realizar

    )A0&0 )A*A 5$ EX%ELE$1E (A.5#LLA2E

    69 Limpieza

    :9 idratacin

    ;9 %orrecciones

    9 0ombras

    ?9 !elineadores de ojos

    @9 (+s rmel o mascaras9 %ejas

    679 Labial

    669 *ubor

    %&**E%%#&$E0

    )ara corregir los rostros utilizaremos uno o dos tonos m+s claros y m+soscuros del tono de base de maquillaje Lo que se pretende es dar luz y

    sombras al rostro, para lograr un e'ecto m+s armnico Aqu se presentar+ndnde debe aplicarse dependiendo el tipo de rostro, las correcciones claras sehacen antes del maquillaje y las oscuras despus

    La base es de acuerdo a los dem+s destacados artistas de maquillaje 1ieneque ser de buena calidad y apropiada para cada tipo de piel El objetivo de labase es hacer que la piel se vea per'ecta o casi per'ecta

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    52/58

    52

    %LA0E0 !E (A.5#LLA2E

    LR.5#!&9 0e pueden usar casi en todos los tipos de piel )ueden ser ligeras ode consistencia densa dependiendo del tipo de camu'laje que se necesite 0onmuy '+ciles de aplicar 0on ideales para la piel grasosa y mi4ta

    %*E(A9 Algunas veces contiene humectantes 0on ideales para pieles secaso normales %ubren muy bien la piel $ormalmente son evitadas por personascon pieles, grasas y combinacin debido a que pueden producir brotes obarros

    5(E%1A$1E0 %&$ %&L&*9 0on multi'acticos 8iene con protector solar ocon humectantes &'recen muy buena cobertura $o son recomendables para

    personas que gustan de una base ligera $ormalmente son evitadas por pielescon acn o propensas al acn

    )&L8&09 0ueltos o compactos 0iempre sac+ndonos de apuros 0on '+cilesde aplicar y de llevar en nuestros bolsos 0e usan en todo tipo de piel aunque'uncionan mejor en pieles grasosas o normales Algunas veces las pieles secaslucen muy mate con polvos 1ambin son muy usadas en climas calientesdonde se suda mucho

    5na vez elegida la consistencia de la base, con el tono m+s parecido a su piel yuna esponjita se va aplicando el maquillaje a golpecitos arrastr+ndolo m+s en la

    zona del crecimiento del cabello y la mandbula, para que no se note el cortecon el cuello $o olvidarse de los p+rpados ya que sino no se 'ija la sombra deojos

    "#2A* K (A1#"#%A* %&$ )&L8&0 05EL1&0

    Es 'undamental 'ijar el maquillaje, con ayuda de una brocha, se conseguir+ unresultado m+s natural que con la borla va mati'icando el rostro ay muchoscolores de polvos, pero se recomienda utilizar un polvo traslCcido tomando unapeque3a cantidad de polvo con la brocha m+s gorda y limpiamos el e4ceso,damos golpes peque3os en el rostro de arriba desde la 'rente hasta la barbilla

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    53/58

    53

    )ara tener un maquillaje duradero hay que cubrir todas las partes del rostro, yaque se crear+ una barrera contra la grasa natural %on una brocha m+speque3a ponemos un poco de polvo debajo de los ojos, esto es para que en elmomento de maquillar y poner las sombras, el e4ceso de sombra que caiga nomanche nuestro maquillaje, despus lo retiramos con una brocha

    0&(B*A0

    La 'orma en que pintes tus ojos es una de las partes m+s importantes delmaquillaje, pCes en ellos se en'ocan las personas cuando nos hablan o cuandonos conocen Es por esto que es importante saber cmo maquillarloscorrectamente segCn sea su 'orma

    0e trata de seguir la curva que hace el ojo en su cuenca Fdesde el lagrimalhasta el 'inal del ojo, por encima del p+rpado mvilG y despus, trazar desde el

    'inal del primer trazo y el 'inal del ojo, donde se junta el p+rpado in'erior y elsuperior !espus de este trazo se disimula con un pincel muy suave Fya queesa zona es muy delicadaG para que no se vea la raya, sino que se intuyahaciendo como su nombre lo indica una sombra

    !espus se rellena con un color claro el p+rpado mvil 0e va aplicando por elp+rpado mvil, 'undindose con los contornos de la banana que se ha pintado,con un pincel 'inito se da tambin en la parte e4terior del lagrimal, lo que dauna luz especial al ojo !ar blanco brillante debajo de la ceja para resaltar elarco esta sombra brillante sirve para marcar el arco ciliar E4iste una gama de

    colores a utilizar en las sombras que se deben seleccionar dependiendo paracada tipo de piel estos se dividen en tres tonosD

    69 1onos 'ros9 )ara pieles blancas, rosadas o muy oscuras de cabello oscuroy cenizo, ojos claros o muy oscuros 0ombras gris, negra, ca' tabaco o coloresneutrosH para labios, colores ca' ciruela, rojos y rosas

    :9 1onos c+lidos9 )ara piel amarilla, api3onada o cobriza, de cabello casta3o,rubio o rojo, ojos verdes, miel o ca' claro 0ombra ca' claro, naranjas,doradas o marronesH para labios, color ca', dorado cobrizo, miel y rojo

    ;9 $eutrales9 %a', gris, ciruela, beige, crema, arena o rosa claro

    )E*"#LA* L&0 &2&0

    !ibuja una lnea a peque3os trazos y luego la di'umina con un pincel 'ino yrgido 0e dibuja desde el lagrimal hasta 'uera, saliendo un poquito 'uera delp+rpado para rasgar el ojo El per'ilar un ojo es una manera importante derealzar y hacer m+s grande el valo &lvide la vieja costumbre de per'ilar el ojopor dentro del p+rpado in'erior, esto le har+ el ojo mucho m+s peque3o y triste

    (A0%A*A !E )E01AA0

    El maquillaje de pesta3as tiene gran importancia ya que da vivacidad y agrandael ojo Antes de aplicar el rmel se har+ el rizado de las pesta3as, tiene que ser

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    54/58

    54

    natural, haciendo presin en ellas la 'orma correcta es ejerciendo presin en laparte m+s cercana del crecimiento soltar un poco y avanzar hacia 'uera y volvera presionar y volver hacer lo mismo por dos o tres veces

    %E2A0

    Las cejas sirven de marco y 'ijacin de las lneas del rostro )ara darles 'ormaa las mismas se debe establecer la medida de una ceja con la 'orma ideal,aunque esta vara mucho por la in'luencia de la moda

    El espesor de las cejas, siempre que la moda lo permita es mejor tener un pocode espesor en el comienzo de las cejas, para ir a'inando paulatinamente haciasus e4tremos

    69 %epillar las cejas de un lado a otro y de arriba abajo, esta maniobra ayudar+

    a darles m+s volumen a las cejas:9 A'ilar muy bien la punta del l+piz para que los trazos dibujados sean m+slimpios

    ;9 !ibujar sobre la zona que debes corregir unos trazos de unos < milmetrosapro4imadamente 0igue la 'orma y direccin del pelo y dibuja desde la razhasta la parte e4terna del ojo dejando una peque3a distancia entre trazo ytrazo

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    55/58

    55

    J5#A *5B&*E0El rubor se aplica dependiendo la 'orma del rostro alargada, redonda, trianguloinvertido, cuadrada $o olvides dar un toque oscuro en la parte in'erior de lamandbula para crear el e'ecto de pro'undidad y disimular un poco la papada ymandbula ancha

    )#ELE0 %A*A0

    0i el gusto por los colores sonD azul, agua, verde, lavanda, ciruelo y tonos'rescos del agua En tonos de rubor los aconsejados sonD ciruelo, vino,carmes, color rosa, los pasteles, terracota, durazno y rosa

    )#EL (&*E$A

    0i el gusto por los colores sonD durazno, rosa, naranja, rojo, verde aceituna ytonos tierra En tonos de rubor los aconsejados son rosa oscuro, coral, rojoquemado, bronce y marrn

    %A*A *E!&$!A

    0e aplica el colorete de arriba abajo, 'ormando una tira vertical, triangular bajola parte central del p+rpado in'erior

    %A*A %5A!*A!AAplicar el colorete del centro del pmulo en direccin a la cien, 'ormando unrect+ngulo

    %A*A 1*#A$J5LA* BA0E A$%A

    Aplicar el colorete de lado e4terno del ojo a la cien, 'ormando un rect+ngulo

    %A*A ALA*JA!A

    Aplicar el colorete sobre el centro del pmulo 'ormando un crculo

    %A*A E$ "&*(A !E 1*#A$J5L& #$8E*1#!&

    Aplicar el colorete trazando una lnea que siga la direccin del pmulo a la cien

    %A*A E$ "&*(A !E !#A(A$1E

    Aplicar el colorete desde el centro del pmulo alcanzando el borde del p+rpadoin'erior en direccin de la cien

    1#)&0 !E (A.5#LLA2E

    (A.5#LLA2E !E $&8#A

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    56/58

    56

    Este tipo de maquillaje es muy personal, ya que depende mucho del gusto dela novia en su caso el detalle de aplicar tonos suaves, nacarados y traslucidoslo que se pretende es resaltar los rasgos m+s bonitos de la novia, debe lucircon naturalidad 'resca y reluciente Este maquillaje debe ser per'ecto por esoes recomendable realizar dos pruebas antes de la boda para tener los tonos

    adecuados adem+s de preparar la piel, para que tenga aspecto limpio y terso

    (A.5#LLA2E !E !#A

    Este maquillaje es para cualquier ocasin y para ello es recomendable utilizartono suaves lo que se pretende es cubrir las imper'ecciones de la piel 0e debetener mucho cuidado a hora de escoger los tonos apropiados puesto que conlos rayos del sol se notan m+s 'uertes

    (A.5#LLA2E !E LA $&%E

    En la noche toda la luz es m+s baja por lo tanto se debe aplicar tono 'uertes en

    el maquillaje lo ideal es mezclar los tono c+lidos y 'ros siempre combinandocon los au4iliares que son los neutros, se debe tomar en cuenta el tono de lapiel y tambin el vestido que vaya utilizar debido a que el maquillaje es 'uerte,entonces se debe tener mucho cuidado a la hora de combinar los tonos

    (A.5#LLA2E !E .5#$%EE*A

    Este maquillaje debe ser trmino medio, aplicando tonos suaves y neutrosdebido a que las jovencitas dan otro paso m+s en su vida por lo tanto elmaquillaje debe e4presar ese cambio de ni3a a casi adulta y para ello esrecomendable que uno a dos meses antes, se pueda realizar las pruebasnecesarias y preparar la piel para el da del evento y muestre un maquillajeper'ecto

    (A.5#LLA2E !E %#$E, 1ELE8#0#S$

    Aquellos que se les da un toque de perdida de pigmentacin del color de piel,esto hace que la pantalla se vea con menos brillo y de color claro Este tipo demaquillaje pretende crear un personaje y adecuarlo a la apariencia 'sica segCnmande el guion de lo que se va a demostrar tanto en cine como en televisinEste tipo de maquillaje llega a trans'ormar los rasgos del actor o conductor dealgCn programa de televisin, lo que signi'ica en algunos casos envejecer orejuvenecer, colocar detalles como granitos, cicatrices, etc )or ejemplo elmaquillaje de los payasos es uno de los ejemplos m+s claros decaracterizacin segCn el estado de +nimo que se le quiere dar

    (A.5#LLA2E !E 1EA1*&

    Este tipo de maquillaje debe ser e4agerado, por la razn que tiene el pCblico decerca y con las luces no logra notarse mucho el personaje que se pretendemostrar

    (A.5#LLA2E !E )A0A*ELA

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    57/58

    57

    Este maquillaje es como el nombre lo indica, el des'ile de pasarelapresentaciones de modelos ya sea varn o mujer )ara este tipo de maquillajese debe tomar en cuenta el papel que va a desempe3ar lasOos modelos ye4igencias del dise3ador, es recomendable utilizar colores neutros adem+s depolvo compacto mate, as quita el brillo y el rostro no se vea de'orme por el

    e'ecto de las luces

    (A.5#LLA2E !E "&1&J*A"#A

    0e debe tomar en cuenta el tipo de 'otogra'a que se vaya a tomar adem+s dela ropa y el estilo que le quiera a dar el 'otgra'o a cargo

    (A.5#LLA2E "A$1A0#A

    Este maquillaje tiene bastante color y en este se puede colocar perlas,lentejuelas, brillos, pesta3as postizas de colores, etc Al momento de realizareste maquillaje es como hacer el papel de un pintor que vuela la imaginacin yes donde est+ permitido a la hora de realizar

    Elaborado por: Sra. Miryan Cabrera de lvarez

  • 7/25/2019 Teoria de Belleza

    58/58

    58