teoria de baloncesto

10
El baloncesto Objetivo educacional Al finalizar el Noveno Grado, el educando habrá adquirido las competencias para: realizar los fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto, de acuerdo a los criterios técnicos establecidos y demostrando precisión mediante la ejecución. Entre las destrezas básicas del baloncesto más utilizados en las clases de Educación Física tenemos: Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase por encima de la cabeza. Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de pique Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de softbol Entre las destrezas básicas del baloncesto utilizadas en las clases de Educación Física tenemos: El rebote Los pases Defensa individual Ofensiva individual Lanzamiento con una mano Pase de béisbol Pase de pecho Las redacciones de los ejercicios son progresivas para la enseñanza del baloncesto, van acompañadas en algunos casos de dibujos o imágenes que facilitarn al lector la comprensión de las instrucciones tratadas. El rebote El rebote es la acción mediante la cual un jugador, durante un salto, toma posesión del balón que rebota del aro y/o tablero después de un lanzamiento no convertido. La esencia del juego de baloncesto es una permanente lucha por obtener el balón o sencillamente no perderlo, para ello es necesario que cada jugador esté atento y preparado en todo momento para actuar eficientemente en cada situación. En un partido los lanzamientos no convertidos son bastantes, al punto tal que un equipo con un buen promedio, falla aproximadamente el 55% de los lanzamientos de cancha y el 30% de los tiros

Upload: juan-medina

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO DE DEPORTE DE EQUIPO

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA DE BALONCESTO

El baloncesto

Objetivo educacional

Al finalizar el Noveno Grado, el educando habrá

adquirido las competencias para: realizar los

fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto,

de acuerdo a los criterios técnicos establecidos

y demostrando precisión mediante la ejecución.

Entre las destrezas básicas del baloncesto más

utilizados en las clases de Educación Física

tenemos:

Ejercicios progresivos para la

enseñanza del pase por encima de la

cabeza.

Ejercicios progresivos para la

enseñanza del pase de pique

Ejercicios progresivos para la

enseñanza del pase de softbol

Entre las destrezas básicas del baloncesto

utilizadas en las clases de Educación Física

tenemos:

El rebote

Los pases

Defensa individual

Ofensiva individual

Lanzamiento con una mano

Pase de béisbol

Pase de pecho

Las redacciones de los ejercicios son

progresivas para la enseñanza del baloncesto,

van acompañadas en algunos casos de dibujos o

imágenes que facilitar�n al lector la

comprensión de las instrucciones tratadas.

El rebote

El rebote es la acción mediante la cual un jugador, durante un salto, toma posesión del balón que

rebota del aro y/o tablero después de un lanzamiento no convertido. La esencia del juego de

baloncesto es una permanente lucha por obtener el balón o sencillamente no perderlo, para ello es

necesario que cada jugador esté atento y preparado en todo momento para actuar eficientemente

en cada situación.

En un partido los lanzamientos no convertidos son bastantes, al punto tal que un equipo con un buen

promedio, falla aproximadamente el 55% de los lanzamientos de cancha y el 30% de los tiros

Page 2: TEORIA DE BALONCESTO

libres. Por esta razón es comprensible que el rebote sea considerado otro aspecto de estudio

aparte del baloncesto. Cabe destacar que los promedios antes mencionados aumentan en la medida

en que en la categoría son inferiores.

Cuando un compañero de equipo lanza y no

encesta, el jugador se convierte en un nuevo

producto de situaciones de ataque, y �ste

puede ser a través del rebote, denominado en

esta oportunidad ofensivo. Si por el contrario

es el equipo adversario quien lanza y falla,

inmediatamente se debe intentar obtener

posesión del balón a través del rebote

defensivo, y de esa manera limitar al oponente a

un s�lo lanzamiento. En la imagen derecha se

observa la forma c�mo el jugador que toma el

rebote protege la pelota con su cuerpo, y al

acción del bloque de su compañero de equipo.

Si la mayoría de los rebotes son eficientemente

realizados, traerá como consecuencia mayor

control del balón, lo que implica mayor

oportunidad de lanzamiento, que a su vez

originará los puntos para ganar los juegos. El

equilibrio juega un papel primordial, pues

durante el salto es sumamente importante ya

que permite ejecutar libremente cualquier

movimiento. En el rebote el resultado de

observaciones deberán hacerse sobre aspectos

también importantes, tales como: el ángulo de

lanzamiento, la distancia del lanzamiento, el

lugar en donde rebote el balón, entre otros.

El rebote defensivo

Por lo general viene acompañado del bloqueo, acción que se caracteriza por tratar de obstaculizar

la participación del contrario en la lucha por el balón; en este sentido existen varias concepciones

en cuanto a la secuencia de los movimientos para efectuar el bloqueo-rebote

Algunos profesores de educación física o entrenadores prefieren:

Que sus jugadores al momento de lanzamiento se concentren principalmente en la pelota y

apenas obstaculizan el movimiento inicial del adversario.

Otros en cambio proponen:

Bloquear totalmente al hombre y después ir en busca de la pelota.

La posición del jugador y su ubicación con respecto al tablero son aspectos determinantes para la

consecución del balón, pero además será necesario "deseo y agresividad", pues la pelota no llegar�

a ningún jugador por el sólo hecho de estar bien ubicado.

Page 3: TEORIA DE BALONCESTO

Tabla 1.- Recomendaciones para el rebote ofensivo

Objetivo Rebote Recomendaciones

Ofensivo

1. Retomar el balón para realizar un

nuevo lanzamiento.

2. Contrarrestar el ataque rápido

1. No permita que la defensa constate

con sus manos donde se encuentre,

�muévase!

2. Si observa que un jugador contrario

ha tomado el rebote, presiónelo

fuertemente evitando el foul, ello

ayudará a evitar el pase de salida con

prontitud.

3. Si toma el rebote cerca del aro,

utilice el movimiento de engaños,

concéntrese en el aro, búsquelo con

fuerza y decisión.

Tabla 2.- Recomendaciones para el rebote defensivo

Objetivo Rebote Recomendaciones

Defensivo

1. Conquistar el balón e iniciar el

ataque.

2. Evitar segundos y terceros

lanzamientos del equipo contrario.

1. Mantenga el oponente detrás de

usted.

2. Dependiendo de la dirección,

distancia y el ángulo de lanzamiento,

ubíquese de tal forma que pueda

calcular el lugar hacia donde caerá el

balón, considerando básicamente el

sitio de contacto, bien sea el aro o el

tablero.

3. Siempre que sea posible agarre la

pelota con las dos manos y protéjala e

inmediatamente realice el paso de

salida al lado más conveniente,

preferiblemente hacia la línea lateral

más cercana, para iniciar el ataque.

4. Si marca al lanzador no permita que

vaya al tablero después del

lanzamiento, "bloquéelo"

5. Mantenga los codos separados a la

altura de los hombros y el cuerpo bien

equilibrado.

6. No se acostumbre a driblar

Page 4: TEORIA DE BALONCESTO

después de obtener un rebote, pase el

balón.

Recomendaciones:

La acción de un buen rebote debe estar precedida de una posición que favorezca el

movimiento.

El impulso para el salto podrá hacerse con o sin pasos de impulsos.

En el momento de ejecutar el despegue se establece una buena base de sustentación que

permita una acción conjunta de brazos y piernas. De esta manera se puede conseguir un

perfecto balance y buen tiempo.

Los tipos de pases en baloncesto

Es la destreza que va a permitir dirigir el balón en una forma rápida y precisa a un compañero. El

balón debe dirigirse en línea recta y con velocidad hacia el tronco del compañero, para evitar que

sea interceptado por algún jugador del equipo contrario. Los pases varían de acuerdo a su

ejecución y de acuerdo a la distancia a que se pueden dirigir, algunos de ellos son: pecho, por

encima de la cabeza, béisbol, softbol y pique (ver Tabla 3).

Los pases en baloncesto vienen a ser el arma ofensiva y defensiva más usual e indispensable, por

cuanto es la única forma que permite la utilización de la mayoría de los jugadores de un equipo en

una estrategia de juego. El pase es la acción de combinar la pelota de tal forma que "juegue" y "

deje jugar" a los compañeros del equipo. Para que los pases y la recepción resulten efectivos es

necesario una perfecta comunicación y coordinación entre el pasador y el recibidor.

Tabla 3.- Tipos de pases en baloncesto y su ejecución

Pase Distancia Ejecución

De pecho Corta Con dos manos

Sobre la

cabeza Media Con dos manos

De béisbol Larga Con una mano

De softbol Larga Con una mano

De pique Corta /Media Variantes de las

anteriores

Aspectos para ejecutar un pase

Mantener una visión periférica que le permita abarcar la mayor parte de las acciones del

juego, de tal forma que pueda ubicar al jugador que esté en mejor posición ofensiva, y en

consecuencia al pasar a éste, la dificultad para la defensa del equipo contrario será mayor.

Son los pases los que permiten imprimir mayor rapidez en los ataques, creando un

sentimiento de confianza y seguridad en los equipos cuando son realizados efectivamente.

Después de ejecutar un pase es recomendable que se desplace o realice cualquier otra

acción que vaya en beneficio de su equipo.

Page 5: TEORIA DE BALONCESTO

El balón debe pasarse utilizando como punto de referencia el espacio comprendido entre

los hombros y la cintura del receptor, y en el caso de estar marcado fuertemente se debe

realizar hacia el lado más alejado del defensa, utilizando como punto de referencia la mano

del brazo extendido del que va a recibir.

La recepción es el complemento del pase, por lo

cual deben tomarse en cuenta los siguientes

aspectos:

Tener la vista en el balón

permanentemente.

Buscar con ambas manos el balón con las

palmas dirigidas hacia él, con los dedos

separados y los pulgares dirigidos uno

contra otro y en caso extremo de tomar

la pelota con una mano se debe asistir

prontamente con la otra.

Es indispensable amortiguar la velocidad

del pase con una flexión de dedos,

muñecas y codos.

Clasificación de los pases

Aunque exista gran variedad de pases sólo haremos un estudio detallado de los más usuales, y en

consecuencia los que deberán practicarse con mayor insistencia, a fin de lograr un mejor

rendimiento y mayor control de los mismos. objetivos

Con dos manos Con una mano

De pecho

De pique

Sobre la cabeza

Pase de mano

De beisbol

De gancho

De pique

De softbol

Por detrás de la

espalda

Defensa individual

La defensa individual conforma el sistema defensivo de un equipo. Una buena defensa muchas veces

acaba con la paciencia del jugador atacante, y en ocasiones hasta con el patrón ofensivo de un

equipo.

Diferentes posiciones básicas para la defensa individual

La defensa es principalmente un asunto de posición y/o ubicación. Cuando el atacante tiene el balón

el defensa deberá estar entre �ste y la cesta, atento tanto del hombre ofensivo como del balón,

Page 6: TEORIA DE BALONCESTO

formando una línea recta entre: atacante, defensa y cesta. La distancia del defensa en relación

con el atacante que posee el balón dependerá de:

Si el atacante no ha driblado se debe mantener a una distancia de un paso

aproximadamente.

Si el atacante est� driblando debe ajustar su posición defensiva de acuerdo a su habilidad

y lugar donde se encuentre, en lo posible obligarlo a ir hacia las líneas laterales.

Si ha driblado, acercase, molestándolo y obstruyéndole la posibilidad del pase o

lanzamiento.

Para realizar la defensa sobre la persona que no tiene el balón, se debe centrar la acción en

mantenerla lejos de la posición de lanzamiento y de la posibilidad de recibir un pase.

Algunas recomendaciones:

1. Nunca se puede descansar la defensa.

2. No cruzar los pies al desplazarse.

3. Dar el primer paso lateral con la pierna más

cercana a donde se dirige el oponente.

4. No permitir a una persona entre usted y su

ponente.

5. No voltear la cabeza para mirar el balón,

observar siempre al oponente.

6. Si el oponente es mal lanzador y tiene

posición del balón, utilizar las dos manos abajo y

forzarlo a driblar erradamente.

7. Si está marcando el pívot (hombre poste) y

está jugando cerca del tablero, colocarse al

frente al oponente y de espalda a el tablero.

8. Recordar que la defensa individual es:

habilidad, intuición, iniciativa y concentración.

Ofensiva individual sin el balón

Se refiere esta acción a los movimientos que

realiza un jugador para desmarcarse del defensa,

utilizando cambios de dirección, arranques

explosivos y alternando el ritmo de la carrera, con

el objeto de conseguir un lugar libre en la cancha

para recibir un pase, atraer la atención del

contrario, o continuar el ataque.

El jugador que ataca sin el balón, debe seguir una

series de recomendaciones o normas que le van a

permitir obtener una mejor ventaja sobre el

Page 7: TEORIA DE BALONCESTO

defensor, las cuales se pueden resumir en:

Tratar de mantener al defensa ocupado

para que no coopere con sus compañeros.

Ubicarse de tal forma que al defensa se le

dificulte la vigilancia de su contrincante y

el balón simultáneamente, del mismo modo

que buscar la mejor visibilidad de las

acciones del juego.

Estar preparado en el momento del

lanzamiento para ocupar un buen lugar en

el rebote, o por el contrario regresar

inmediatamente a la defensa (transición

del ataque a la defensa).

La mayor parte del tiempo de juego se trabaja sin

el balón y aun así, deberán realizarse toda una

serie de acciones para colaborar con la estrategia

ofensiva del equipo.

Ofensiva individual con el balón

El jugador que posee el balón es el punto principal de atención y en torno a éste, piensan, act�an y

juegan los nueve (9) jugadores restantes. Por esto es el jugador de mayor responsabilidad.

Recomendaciones:

Este jugador debe actuar rápido pero sin precipitarse, con inteligencia para eludir al

adversario.

Resolver sobre la marcha cualquier situación imprevista.

Permitirle a su equipo trabajar en conjunto.

Utilizar gestos o amagos de acción denominados "fintas" (no son más que movimientos de

engaño que se utilizan para librarse del oponente o al menos desestabilizarlo).

Lanzamiento con una mano

El lanzamiento es el fundamento que cumple con

una de las finalidades del juego, pasar el balón a

través del aro para obtener los puntos. Existen

diferentes técnicas para realizar esta destreza.

Descripción de la técnica.

Adoptar la posición básica sosteniendo el

balón con ambas manos a nivel del

abdomen.

Llevar el balón a la altura de la frente

colocando para ello una mano por debajo y

Page 8: TEORIA DE BALONCESTO

atrás, y la otra por el lado.

Flexionar un poco más las rodillas y cadera

y dirigir la mirada por debajo del balón

hacia el aro.

Extender las caderas y rodillas

simultáneamente cuando se inicie el

lanzamiento.

Continuar con la extensión de codo del

brazo de lanzar, al final palmiflexionar la

muñeca par darle impulso final al balón.

Existen varios tipos de lanzamiento, entre ellos

están: estacionario con una mano, en suspensión,

de gancho y bandeja.

El lanzamiento estacionario con una mano

Este lanzamiento es denominado por muchos autores de "empuje". Como su nombre lo indica, se

ejecuta de una posición fija en el piso sujetando el balón con ambas manos a la altura del pecho,

con una mano en la parte inferior del balón para empujarlo, y la otra a un lado de �ste para dirigir

y equilibrar el lanzamiento. El balón se eleva arriba y al frente con una extensión simult�nea de

piernas y brazos, la mirada debe de estar permanente en el aro o punto del tablero.

Pase de béisbol

Es un pase de larga distancia, se denomina de esta

manera por su similitud con los lanzamientos que

realizan los pitchers en el juego de béisbol. Utiliza

otro tipo de pase.

Descripción de la técnica

Adoptar la posición básica.

Colocar el balón a nivel de los hombros, con

una mano por debajo y la otra por el lado.

Desplazar el peso de su cuerpo hacia la

pierna atrasada e iniciar una rotación del

tronco hacia el lado que se encuentra el

balón.

Iniciar la rotación del tronco hacia el otro

lado y trasladar el peso del cuerpo hacia la

pierna adelantada.

Simultáneamente extender el codo y

dirigir el balón hacia el compañero.

Finalizar el movimiento con una

palmiflexión de la muñeca y dando un pase

adelante.

Page 9: TEORIA DE BALONCESTO

Pase de pecho

El pase de pecho es uno de los más utilizados en

el baloncesto. Es usado cuando el compañero se

encuentra a corta distancia (entre 3 y 6

metros), si se encuentra más lejos se utiliza

otro tipo de pase.

Descripción de la técnica.

Tomar el balón a la altura del abdomen.

Manos a los lados y los dedos dirigidos

hacia delante.

Llevar el balón a la altura del pecho y

dar un paso hacia delante trasladando el

peso del cuerpo sobre el pie delantero.

Extiender con fuerza los codos.

Palmiflexionar y aducir las muñecas para

dar el impulso final y rotación al balón.

A continuación el programa oficial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de la Tercera

Etapa de Educación Básica. Los objetivos en estos programas deberán ser cumplidos para practicar

el baloncesto como deporte colectivo.

Objetivo General Objetivo Terminal

Realizar fundamentos técnicos y tácticos del

baloncesto, de acuerdo a los criterios técnicos

establecidos y demostrando precisión

mediante la ejecución.

Al finalizar el Séptimo Grado, el educando habrá

adquirido las competencias para: realizar los

fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto,

de acuerdo a los criterios técnicos establecidos y

demostrando precisión mediante la ejecución.

Objetivos Especificos

5.1. Ejecutar lanzamiento en suspensión

desde la derecha y/o centro izquierda del aro,

cumpliendo los criterios técnicos establecidos.

De 4 intentos al menos dos deben ser

encestados.

5.2. Ejecutar pasos cruzados a la derecha e

izquierda, en situaciones 1v.s.1, cumpliendo con

los criterios técnicos establecidos.

5.3.Ejecutar cortina por delante, lateral y por

detrás, en situaciones 2v.s.2, cumpliendo con

los criterios técnicos establecidos.

5.4. Ejecutar defensa contra cortina:

deslizamiento y cambio de marcaje, en

situaciones 2v.s.2, cumpliendo con los criterios

5.5. Aplicar cuatro principios defensivos, en

situación simuladas o reales de juego; cumpliendo

con los criterios técnicos establecidos.

5.6. Explicar las reglas 7 y 8 del baloncesto,

referidas a los jugadores y a las infiltraciones,

penalización y regla de conducta.

5.7. Participar activamente por los menos en

cuatro juegos deportivos - recreativos

reglamentados, aplicando fundamentos técnicos y

tácticos del baloncesto en secciones de clases

diferentes.

Page 10: TEORIA DE BALONCESTO

técnicos establecidos.

Se mantiene la numeración del programa de estudio del Séptimo, Octavo y Noveno Grado del

Ministerio de Educación.

Cuadro correlacional de objetivos y contenidos de 7º Grado

Cuadro correlacional de objetivos y contenidos de 8º Grado

Cuadro correlacional de objetivos y contenidos de 9º Grado