teoría clásica de la administración - copia

2
INDICADORES INSTRUMENTO FORMATO VALIDACIÓN FACTOR I. CALIDAD EN EL DESEMPEÑO 1. Planeación de actividades frente a grupo. Formato EDA - OE – 01 Departamento Psicopedagógico 2. Planeación de actividades masivas e individuales. Formato EDA - OE – 02 Departamento Psicopedagógico 3. Informe semestral de actividades. Formato EDA - OE – 03 Departamento Psicopedagógico 4. Entrega de documentación oficial relacionada con sus actividades. Formato EDA - OE – 04 Departamento Psicopedagógico 5. Cuestionario de alumnos a su docente Formato EDA - OE – 05 Coordinación de Zona 6. Participación en academias Formato EDA – OE - 06 Coordinación de Zona 7. Participación en actividades que vinculan al colegio con la comunidad. Formato EDA – OE - 07 Instancia correspondiente. FACTOR II. DEDICACIÓN EN EL DESEMPEÑO 8. Participación en programas de trabajo relacionados con la Institución Formato EDA - OE – 08 Director del Plantel. 9. Participación en eventos relacionados con su función orientadora. Copia de la constancia emitida por la instancia correspondiente. Director del Plantel. 10. Asesoramiento de alumnos. Formato EDA - OE – 09 Constancia correspondiente. 11. Estudios de posgrado. Copia del título, grado, certificado o constancia de estudios realizados. Constancia de la institución educativa correspondiente. 12. Atención a alumnos con problemáticas específicas. Formato EDA - OE – 10 Director del Plantel. 13. Tutorías Departamento Psicopedagógico Departamento Psicopedagógico FACTOR III. PERMANENCIA 14. Antigüedad en la institución. Información obtenida por la base de datos de la institución. Registro analítico de la fecha oficial de ingreso. OBSERVACIÓN GENERAL: Todos los documentos podrán ser emitidos en fotocopia; el Director de Plantel deberá certificar su autenticidad con el sello del Plantel y su firma original, asumiendo corresponsabilidad con el orientador a evaluar por la presentación de documentación falsa o alterada para sacar algún provecho no justificado de este Programa. Dichos casos serán turnados a la Dirección Jurídica del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

Upload: gabriela-bustamante-ordonez

Post on 18-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TEORA CLSICA DE LA ADMINISTRACIN- HENRY FAYOL

PRESENTACION DE LA TEORA CLSICA

La teora clsica de la administracin nace en Francia en 1916 y su principalexponente es el ingeniero de minas Henry Fayol , quien expuso su teora ensu famoso libro Administracin industrielle et gnrale publicado en Parsen1916.El estudio de Fayol parte de un enfoque sinttico, global y universal de laempresa, lo cual inicia la concepcin anatmica y estructural de laorganizacin.

El objetivo de estateora es:

La Eficiencia de las Organizaciones. nfasis en la estructura de la organizacin.

LA POCA

La Segunda dcada del siglo XX fue tumultuosa.La primera Guerra Mundial (1914-1917) involucra a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas. En esta poca creci el auge de los medios de transporte, as como laindustria automovilstica y los ferrocarriles. Naci la aviacin comercial, civil y militar.La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron granexpansin.

Sinopsis:En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la teora de la administracin deba procederse como en las ciencias exactas, es decir, a travs de un sistema de experimentacin real para convalidar la doctrina.Esto dio el auge del primer intento de formular una teora general de la administracin, Henry Fayol en su Teoria de la Adminstracion clasica que es una de las mas conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administracion.

Desarrollo:

Teora de la administracin clsica La teora clsica de la administracin se distingue por el nfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organizacin para lograr la eficiencia.Su exponente fue Henry Fayol en 1,916 quien expuso su teora en su famoso libro Administration industrielle et gnrale publicado en Pars. La exposicin de Fayol parte de un enfoque sinttico, global y universal de la empresa, inicia con la concepcin anatmica y estructural de la organizacin.

Postulados1. Enfoque normativo y prescriptivo2. La administracin como ciencia.3. Teora de la organizacin.4. Divisin del trabajo y especializacin.5. Concepto de lnea y staff.6. Coordinacin

Aspectos Relevantes de su obraFayol destaca que toda empresa cumple seis funciones bsicas.1. Funciones administrativas2. Funciones tcnicas3. Funciones comerciales4. Funciones financieras.5. Funciones de seguridad6. Funciones contables Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar

2. Concepto de Administracin

Para Fayol administrar es:

Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de accin.Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa.Dirigir: guiar y orientar al personal.Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos.Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las rdenes dadas.Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administracin, es decir, las funciones del administrador.

3. Proporcionalidad de las funciones Administrativas

Niveles jerrquicos Ms altos Ms bajos Funciones administrativas Otras funciones no administrativas Planear Organizar Dirigir Coordinar ControlarLas funciones administrativas se reparten a todo nivel, proporcionalmente entre los niveles jerrquicos.4. Diferencia entre administracin y organizacin

Segn Fayol, la administracin es un todo y un conjunto de procesos del cual la organizacin es una de las partes, la cual es esttica y limitada, ya que se refiere a la estructura y la forma.A partir de esta diferenciacin, la palabra organizacin tendr dos significados:Organizacin como entidad social.Organizacin como funcin administrativa.

5. Principios Generales de la Administracin

Los 14 principios generales de la administracin de Henry Fayol son:

1. Divisin del trabajo: Especializacin de tareas y personas para aumentar la eficiencia.2. Autoridad y responsabilidad: Autoridad: derecho a dar rdenes y esperar obediencia. Responsabilidad: deber de rendir cuentas3. Disciplina:-Jefes: energa y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas.-Subordinados: obediencia y respeto por normas.4. Unidad de mando:-Cada empleado debe recibir rdenes de un solo jefe.5. Unidad de direccin:-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.6. Subordinacin de los intereses individuales a los generales: -Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.7. Remuneracin del personal: -Debe haber una satisfaccin justa y garantizada para los empleados y para la organizacin.8. Centralizacin: -Concentracin de la autoridad en la cpula de la organizacin9. Cadena escalar: -Lnea de autoridad que va del escaln mas alto al ms bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorizacin.10. Orden: -haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.11. Equidad: -Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.12. Estabilidad del personal: -Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.13. Iniciativa: Capacidad de visualizar un plan y asegurar su xito.14. Espritu de equipo: -La armona y la unin de personas es vital para la organizacin.

http://elpsicoasesor.com/teoria-clasica-de-la-administracion-henry-fayol/ El Psicoasesor

HENRY FAYOL: AUTOR DE LA TEORA CLSICA DE LAADMINISTRACINHenry Fayol naci en Constantinopla en 1841. Se gradu en ingeniera de minas a los diecinueve aos y comenz a trabajar en la Sociedad Annima Commentutry Fourchambault et Decazeville, una empresa metalrgica y carbonfera. En 1878 en el Congreso de Pars de la Sociedad Industrial Minera, en ocasin de la exposicin Universal, Fayol present un informe sobre la alteracin y la combustin espontnea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y lo consagr como un hombre de ciencia.En 1883 la Sociedad Annima entr en una profunda crisis. Fayol, quien ocup el puesto de Director General desde 1988 hasta el ao en que se jubil, logr revertir la situacin y la empresa vivi un perodo de plena prosperidad. l estaba convencido de que en la teora de administracin debe procederse como en las ciencias exactas, es decir, a travs de un sistema de experimentacin real para convalidar la doctrina y que la direccin es una actividad comn para todas las realizaciones del hombre, no importa donde se verifiquen. En 1916, dos aos antes de jubilarse, public en Francia el libro Administracin Industrial y General, el primer intento de formular una teora general de la administracin. Es un texto fundamental de la economa de empresa que enfoca la tcnica de la racionalizacin empresaria desde un punto de vista que se hizo mundialmente famoso: la doctrina administrativa conocida con el nombre de fayolismo.En su teora Fayol divide las operaciones de las empresas en: tcnicas de produccin, comerciales, financieras, contabilidad, seguridad y administrativas o de gerencia. Considera que las ltimas estn relacionadas con la integracin de las otras cinco funciones, que las coordinan y sincronizan, ubicndose siempre por encima de ellas.La funcin administrativa slo tiene por rgano y por instrumento al cuerpo social. Mientras que las otras funciones ponen en juego la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal. Fayol define el acto de administrar como: Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de accin. Unidad, continuidad, flexibilidad y precisin son los aspectos principales de un buen plan. Organizar: construir tanto el organismo material como el social de la empresa. Dirigir: guiar y orientar al personal. Conducir la organizacin a funcionar. El objetivo es alcanzar el mximo rendimiento de todos los empleados en el inters de los aspectos globales. Coordinar: ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos, facilitando el trabajo. Sincronizar cosas y acciones en sus proporciones adecuadas y adaptar los medios a los fines. Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. El objetivo es localizar los puntos dbiles y los errores para rectificarlos y evitar su repeticin.Como la funcin bsica de la administracin se dirige slo al componente social es necesario establecer cierto nmero de condiciones y reglas para asegurar un buen funcionamiento, maleables y adaptables a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. Los principios generales son: divisin del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de direccin, subordinacin de los intereses individuales a los intereses generales, remuneracin del personal, centralizacin, jerarqua o cadena escalar, orden, equidad, estabilidad y duracin del personal, iniciativa y espritu de equipo.Segn l existe una proporcionalidad de las funciones administrativas, es decir que se reparten por todos los niveles de la jerarqua de la empresa y no son privativas de la alta direccin. A medida que se desciende en la escala jerrquica aumenta la proporcin de las otras funciones de la empresa y, a medida que asciende, aumenta la extensin y el volumen de las funciones administrativas. Fayol afirmaba que en cualquier tipo de empresa la capacidad bsica de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional caracterstica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de los altos directivos es la administrativa.La teora clsica afirma que la administracin debe estudiarse de modo cientfico y tratarse a partir de tcnicas. Fayol afirmaba la necesidad de una enseanza organizada y metdica, de carcter general para formar as mejores administradores a partir de sus aptitudes y cualidades personales. l consideraba que dado que la administracin es una ciencia como las dems, su enseanza en las escuelas y universidades es posible y necesaria.Fayol haca hincapi en la diferencia entre la administracin y organizacin. Explicaba que la administracin es un todo del cual la organizacin es una de las partes. Su concepto amplio y comprensivo de la administracin como un conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados incluye aspectos que la organizacin por si sola no abarcara. La organizacin se refiere solamente al establecimiento de la estructura y de la forma, es esttica y limitada.Henry Fayol siempre afirm que su xito se deba no slo a sus cualidades personales, sino tambin a los mtodos que empleaba. Se enfoc siempre en el gobierno de la empresa e hizo de la administracin una teora con pasos a seguirhttps://rrhh123.wordpress.com/2010/02/18/henry-fayol-autor-de-la-teoria-clasica-de-la-administracion/