teoría científica de la administración

24
TEORÍA CIENTÍFICA ADMINISTRATIVA

Upload: ana-restrepo

Post on 25-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría científica de la administración

TEORÍA CIENTÍFICA ADMINISTRATIVA

Page 2: Teoría científica de la administración

• Dar a conocer los fundamentos de esta teoría su preocupación hacia los principios de la administración y por la organización racional del trabajo.

• Identificar el énfasis colocado en la tarea y en los medios y, consecuentemente, en la búsqueda de la eficiencia.

• Mostrar los cambios de los comportamientos de las personas requeridas. • Mostrar como la tecnología influyó en el pensamiento de la época en

detrimento del ser humano y el consecuente énfasis sobre la tarea.• Concepto “hombre económico”.• Dar muestra de las limitaciones de la administración científica dentro de

una apreciación crítica.

OBJETIVOS

Page 3: Teoría científica de la administración

• Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915)

• PROFESIÓN : INGENIERO.

• OBRA: ESCUELA DE ADMINISTACIÓN CIENTÍFICA.

• SEGUIDORES: GANTT,GILBRETH,FORD,BARTH

• CARRERA: OBRERO, CAPATAZ,SUPERVISOR,JEFE DE

TALLER,INGENIERO EN 1878..

• Fundador de la moderna TGA

LA OBRA DE TAYLOR

Page 4: Teoría científica de la administración

Primer periodo de Taylor

Corresponde a la publicación de su libro Shop Management (1903). Su objetivo principal era racionalizar el trabajo del operario a través del estudio de tiempos y movimientos.

Mensaje:Salarios altos ,costos bajos.

Atmósfera cordial de cooperación.Métodos científicos para:

• Establecer procesos patrocinados.• Ubicación y adiestramiento de

empleados.• Selección de materiales y condiciones de

trabajo.

Segundo periodo de Taylor

Corresponde a la publicación de su libro Principios de Administración Científica (1911). Comprendió que la industria de su época padecía de:

Mensaje:

• Holgazanería sistemática por parte de los operarios.

• Desconocimiento de la rutina de trabajo por parte de la gerencia.

• Falta de uniformidad de las técnicas o métodos de trabajo.

• Concluyó entonces que la racionalización del trabajo operacional debería acompañarse

con una reestructuración general.

LA OBRA DE TAYLOR

Page 5: Teoría científica de la administración

VIDEOTiempos modernos de Chaplin

Page 6: Teoría científica de la administración

El mayor mérito de Taylor está realmente en su contribución, debido a que no revolucionó solo la industria sino también la administración.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA

Desarrollo de cada hombre para mayor eficiencia

Page 7: Teoría científica de la administración

CIENCIA.

ARMONÍA

COOPERACIÓN

RENDIMIENTO MÁXIMO

EMPIRISMO

DISCORDIA

INDIVIDUALISMO

PRODUCCIÓN REDUCIDA

Positivo Negativo

Page 8: Teoría científica de la administración

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TIENE COMO FUNDAMENTO LA CERTEZA DE QUE LOS VERDADEROS INTERESES DE AMBOS

SON UN ÚNICO Y MISMO INTERÉS.

Page 9: Teoría científica de la administración

La administración científica reparte las responsabilidades así:• La gerencia: Planeamiento (estudio del trabajo del operario y

establecimiento demetodos de trabajo).

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

Page 10: Teoría científica de la administración

PARA TAYLOR EL INSTRUMENTO BÁSICO PARA RACIONALIZAR EL TRABAJO ES EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.

(La determinación del tiempo medio en que un operario ejecutaría una tarea)

COMPROBÓ QUE MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL TRABAJO ESTE PUEDE SER EJECUTADO MEJOR Y MAS ECONÓMICAMENTE.

ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE LOS TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Page 11: Teoría científica de la administración

FATIGA HUMANA

En cualquier proceso operario es importante evitar al máximo la fatiga del trabajador, para así aumentar la productividad y el tiempo de trabajo de c/u de ellos.

La fatiga predispone al trabajador para: Disminución de la productividadPerdida de tiempo Aumento de la rotación del personalEnfermedadesAccidentesDisminución de la capacidad.

La administración científica pretende racionalizar todos los movimientos, evitando aquellos que generen fatiga y que no estén relacionados directamente con la tares del operario.

Page 12: Teoría científica de la administración

DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJADOR

El objetivo es economizar al máximo la energía del operario y el tiempo en que se va a realizar cada tarea.

Esta teoría indica que la subdivisión de las tareas es la clave para lograrlo. Si cada operario se dedica a la realización de una única y simple tarea mayor sera la productividad.

Con esto cada trabajador paso a especializarse en un solo segmento de la producción, lo que supone que desde ese momento empieza a regirse por un patrón predominante y pierde todo tipo de libertad para trabajar a su estilo y a su ritmo.

Page 13: Teoría científica de la administración

DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS

Una tarea es cualquier actividad ejecutada por alguien en su trabajo dentro de una organización (empresa)

Cargo es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica y repetitiva.

Diseñar un cargo es especificar las tareas y los métodos de ejecutarlas.

Page 14: Teoría científica de la administración

INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS DE PRODUCCIÓN

Idea Básica: Remuneración basada en el tiempo no estimula a ningún operario a

trabajar mas, la remuneración debe estar basada en la producción de cada operario.

Propone plan de incentivos para los operarios que superen la producción establecida de acuerdo con los tiempos patrón.

Page 15: Teoría científica de la administración

CONCEPTO DE “HOMO ECONOMICUS”

Con la administracion cientifica se implanto el concepto del hombre económico. toda persona es concebida

como profundamente influenciada por las recompensas salariales,económicas y materiales.

El hombre se emplea solo por dinero,por lo tanto debe ser controlado

continuamente mediante el trabajo previamente racionalizado de tiempo

patrón.

Page 16: Teoría científica de la administración

CONDICIONES DE TRABAJO

Taylor y sus seguidores verificaron que la eficiencia depende no solo del método de trabajo y del incentivo salarial sino también de un conjunto de condiciones que garanticen el bienestar físico del trabajador y

disminuyan la fatiga.

Page 17: Teoría científica de la administración

CONTINUACIÓN…

Adecuación de instrumentos y herramientas de trabajodistribución física de maquinas y equipo,flujo racional de la producción.

Mejoramiento del ambiente físico de trabajo de manera que no se reduzca la eficiencia del trabajador..

Page 18: Teoría científica de la administración

ESTANDARIZACIÓN

La ORT no solo se preocupó por la estandarización de los métodos y procesos de trabajo, sino también de la estandarización de las maquinas, equipos, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes.

OBJETIVO:• Reducir la variabilidad y la diversidad del proceso productivo, y

consecuentemente. • Eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia.

Page 19: Teoría científica de la administración

La administración funcional consiste dividir el trabajo de manera que cada hombre, desde el asistente hasta el

superintendente, tenga que ejecutar la menor variedad posible de funciones. Siempre que fuera posible, el trabajo de cada hombre deberá limitarse a la

ejecución de una única función.

SUPERVISIÓN FUNCIONAL

Supervisores especializados en cada área, que tienen sobre sus subordinados autoridad funcional.

Page 20: Teoría científica de la administración

PARA TAYLOR EL TIPO DE ORGANIZACIÓN POR EXCELENCIA ES LA ORGANIZACIÓN

FUNCIONAL. LA SUPERVISION FUNCIONAL ES EXACTAMENTE LA APLICACIÓN DE LA DIVISIÓN

DEL TRABAJO.

Page 21: Teoría científica de la administración

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Page 22: Teoría científica de la administración

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

1. Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia.

2. Principio de la preparación: Seleccionar científicamente a los trabajadores, distribución física, equipos y disposición racional de herramientas y materiales.

3. Principio del control: Controlar el plan previsto, la gerencia debe cooperar.

4. Principio de la ejecución: Distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades.

Page 23: Teoría científica de la administración

1. ESTUDIAR EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS: Descomponerlo, cronometrarlo, analizarlo, eliminar movimientos, perfeccionar y racionalizar.2. Estudiar el trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado3. Seleccionar científicamente los trabajadores.4. dar a los trabajadores instrucciones técnicas (entrenarlos).5. separar las funciones de planeación de las de ejecución.6. especializar en la planeación, control y ejecución.7. preparar la producción, planearla y establecer premios e incentivos.8. Estandarizar: materiales, equipo, métodos y procesos.9. Dividir proporcionalmente la empresa entre los accionistas, los trabajadores y los consumidores (beneficios).10. Controlar la ejecución del trabajo.11. Clasificar equipos, procesos y materiales.

OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOSDE LA ADMINISTRACION

CIENTIFICASEGÚN TAYLOR

Page 24: Teoría científica de la administración

GRACIAS!