teorema de thevenin y norton

11
1) TEOREMA DE THEVENIN “Todo circuito eléctrico entre dos terminales es equivalente a una fuente de voltaje de valor igual al voltaje de circuito abierto visto de dichos terminales en serie ,con la resistencia equivalente vista de dichos terminales” Suele ocurrir que un elemento de un circuito sea variable (carga),mientras que los demás permanecen fijos. Entonces, cada vez que se cambia la carga debemos volver a analizar todo. El teorema de Thevenin proporciona una técnica para sustituir la parte fija por un circuito equivalente sencillo. 1.1) Calculo de la Tensión Equivalente de Thevenin Utilizamos como circuito de carga un circuito abierto

Upload: ojmulos

Post on 21-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorema de Thevenin y Norton

1) TEOREMA DE THEVENIN

“Todo circuito eléctrico entre dos terminales es equivalente a una fuente de voltaje de valor igual al voltaje de circuito abierto visto de dichos terminales en serie ,con la resistencia equivalente vista de dichos terminales”

Suele ocurrir que un elemento de un circuito sea variable (carga),mientras que los demás permanecen fijos. Entonces, cada vez que se cambia la carga debemos volver a analizar todo.El teorema de Thevenin proporciona una técnica para sustituir la parte fija por un circuito equivalente sencillo.

1.1) Calculo de la Tensión

Equivalente de Thevenin

Utilizamos como circuito de carga un circuito abierto

Page 2: Teorema de Thevenin y Norton

En esta situación se cumple

1.2) Cálculo de la resistencia equivalente de Thevenin, R Th:

Se ponen a cero las fuentes independientes. Entonces la RTh coincide con la resistencia de entrada Rin vista en los terminales del circuito

Entonces:

Poner las fuentes independientes a cero significa:

1. Cortocircuitar las fuentes independientes de tensión

2. Dejar en circuito abierto las fuentes independientes de corriente

Page 3: Teorema de Thevenin y Norton

1.3) Determinación de la resistencia de entrada R in:

Ejemplo:Calcular el equivalente Thevenin del circuito de la figura

Solución:

Comenzamos calculando la resistencia Thevenin. Para ello, ponemos a cero las fuentes independientes y calculamos la resistencia de entrada

Page 4: Teorema de Thevenin y Norton

Para obtener la tensión Thevenin calculamos la tensión de circuito abierto en los terminales A-B

Resolvemos por análisis de

nudos

Por tanto

Page 5: Teorema de Thevenin y Norton

1.4) Determinación de la resistencia de entrada R in:

Ejemplo:

Calcular el equivalente Thevenin del circuito de la figura

Solución:

Page 6: Teorema de Thevenin y Norton

Comenzamos calculando la resistencia Thevenin. Para ello, ponemos acero las fuentes independientes, ponemos una fuente de tensión v0entre los terminales y calculamos la corriente que pasa por ella.

Resolvemos por análisis de nudos:

En función de las tensiones de nudo:

De la Ley De Ohm en A-D

Para obtener la tensión Thevenin calculamos la tensión de circuito abiertoResolvemos por análisis de nudos:

Page 7: Teorema de Thevenin y Norton

En función de las tensiones de nudo:

2) Teorema de Norton:

“Todo circuito eléctrico entre dos terminales es equivalente a una fuente de corriente de valor igual a la corriente de corto-circuito entre dichos terminales en paralelo con la resistencia equivalente vista de dichos terminales”

El teorema de

Norton es el dual del teorema de Thevenin

2.1) Cálculo de la corriente de Norton:

Page 8: Teorema de Thevenin y Norton

Utilizamos como circuito de carga un corto circuito

En esta situación se cumple

2.2) Cálculo de la resistencia de Norton:

Partimos del equivalente Thevenin y aplicamos transformación de fuentes

Además, teniendo en cuenta que

Se obtiene:

Ejemplo: Calcular el equivalente Norton del circuito de la figura. Is= 2 A, Vs = 12 V, R1 = 4 Ohm, R2 = R4 = 8 Ohm, R3 = 5 Ohm

Page 9: Teorema de Thevenin y Norton

Solución: Cálculo de la resistencia equivalente de Norton RN

Ponemos a cero las fuentes independientes

2.3) Cálculo de la fuente de corriente equivalente de Norton IN

Calculamos la corriente de cortocircuito