tenga para que se entretenga, jos+® emilio pacheco

Upload: camila-vasquez

Post on 05-Jul-2015

3.181 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Tenga para que se entretengaJos Emilio PachecoEstimado seor: Le envo junto con estas lneas el informe confidencial que me solicit. Espero que lo encuentre de su entera satisfaccin. Incluyo recibo timbrado por $ 1 200.00 (un mil doscientos pesos moneda nacional) que le ruego se sirva cubrir por cheque, giro o personalmente en estas oficinas. Advertir usted que el precio de mis servicios profesionales excede ligeramente lo convenido. Ello se debe a que el informe sali bastante ms largo y detallado de lo que supuse en un principio. Tuve que hacerlo dos veces para dejarlo claro, ante lo difcil, dicho sea entre parntesis, me permiti practicar mi hobby, que consiste en escribir__ sin ningn nimo de publicacin, por supuesto. En espera de sus noticias, me es grato saludarle y ponerme a su disposicin como su affmo. y ss. Ernesto Domnguez Puga Detective Privado El 9 de agosto de 1943 la seora Olga Martnez de Andrade sali de su domicilio en Tabasco 106, Colonia Roma, acompaada por su hijo de seis aos, Rafael Andrade Martnez. La seora tena una invitacin para comer en casa de su madre, doa Caridad Acevedo de M., que habitaba en Gelati nmero 36 bis, Tacubaya. Aprovechando la hora temprana y la cercana decidi llevar a su nio a Chapultepec. Rafael estuvo muy contento jugando en las resbaladillas y columpios del sector de Chapultepec conocido en aquel entonces como Rancho de la hormiga, atrs de la residencia presidencial de Los Pinos. Despus caminaron hacia el lago por la Calzada de los filsofos y se detuvieron un instante en la falda del cerro. Cierto detalle que incluso ahora, tantos aos despus, pasa inadvertido a los transentes, llam inmediatamente la atencin de Olga: los rboles que crecen all tienen formas extraas, sobrenaturales se dira. No pueden atribuirse al terreno caprichoso ya que parecen aplastados por un peso invisible. Tampoco a la antigedad, pues __nos inform la administracin del bosque__ tales rboles no son vetustos como los ahuehuetes de las cercanas: datan del siglo XIX. El archiduque Maximiliano orden sembrarlos en vista de que la zona fue devastada en 1847 a consecuencia de la batalla de Chapultepec y la toma del Castillo por el ejrcito norteamericano. Rafael estaba cansado y se tendi de espaldas en la hierba. Su madre tom asiento en el tronco vencido de uno de aquello rboles que, si usted perdona la pobreza de mi vocabulario, calificar otra vez de sobrenaturales. Transcurrieron varios minutos. Olga sac su reloj. Acercndosele mucho a los ojos vio que eran las dos y dijo que ya deban irse a casa de la abuela. Rafael le suplic que lo dejara un

2 rato ms. La seora acept de mala gana, inquiete porque en el camino se haba cruzado con varios aspirantes a torero quienes, ya desde entonces, hacan sus prcticas cerca de la colina en unos estanques perpetuamente secos, muy prximos tambin al sitio que se asegura fue el bao de Moctezuma. Para esos horas Chapultepec haba quedado desierto. Ya no se escuchaba ruido de automviles ni rumor de lanchas en el lago. Con una ramita, el nio se diverta en poner obstculos al desplazamiento de un caracol. De pronto se abri un rectngulo de madera oculto bajo la hierba rala del cerro y apareci un hombre que dijo a Rafael: __ Djalo, no lo molestes. Los caracoles no muerden y conocen el reino de los muertos. Sali del subterrneo, fue hacia la seora, le tendi un peridico doblado en dos y una rosa con un alfiler: __Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda. Olga dio las gracias, muy confundida por la brusquedad de la aparicin y las desusadas aunque cordiales palabras del recin llegado. El hombre respondi con una sonrisa y una reverencia. Olga pens que sera un vigilante, un guardin del castillo. La sorprendi __ insisto__ hallarlo tan amable. Rafael se haba acercado al hombre y lo tironeaba de la manga. __Ah vives? __ pregunt. __No: ms abajo, ms adentro. __De veras? __S. __ Y no tienes fro? __No __Llvame a conocer tu casa. Mam me das permiso? __ Rafaelito, por favor, no molestes. Dale las gracias al seor y vmonos ya, pues tu abuelita nos est esperado. __Permtale asomarse, seora. No lo deje con la curiosidad __Pero, Rafaelito, debe de estar muy oscuro. No te da miedo? __ No mam La seora mir al hombre con un gesto de resignacin y asinti. Rafael tendi la mano al guardia, quien dijo antes de iniciar el descenso: __Ya volveremos: usted no se preocupe.

3

__Cudelo mucho por favor. __Nada ms le voy a ensear la boca del tnel Segn el testimonio de parientes y amigos, Olga fue siempre muy distrada. As, juzg normal la curiosidad del nio, aunque contradictoriamente __ y disculpe usted la insistencia__ no dej de extraarle la cortesa del vigilante. Guardo la flor en su bolsa y desdobl el peridico. No pudo leerlo pues si bien apenas tena veintisiete aos ya necesitaba lentes bifocales y no le gustaba usarlos en lugares pblicos. Pas un cuarto de hora. Su hijo no regresaba. Olga se inquiet y fue hasta la entrada del pasadizo. No pudo bajar: la oscuridad la atemoriz. Entonces grit llamando a Rafael y al hombre que se lo haba llevado. Sinti terror porque nadie contestaba. Corri hacia los estanques secos. Dos aprendices de novilleros practicaban all. Entre sollozos, Olga les pidi ayuda y les inform de lo sucedido. Llegaron rpidamente al sitio de los rboles aplastados. Los torerillos cruzaron miradas al ver que no haba ninguna boca de ningn subterrneo. Buscaron a gatas sin encontrar nada. No obstante, en manos de Olga estaban la rosa, el alfiler, el peridico y en el suelo la ramita con que haba jugado Rafael. Supondr usted que a estas alturas la seora gritaba y gema, presa de un verdadero Shock. Los torerillos comenzaron a tomar en serio lo que haban credo una broma y una posibilidad de aventura. Uno de ellos se apresur a hablar por telfono en un puesto a orillas del lago. Otro permaneci al lado de la mujer para intentar calmarla. Veinte minutos despus se present en Chapultepec el ingeniero Andrade, esposo de Olga y padre del nio. En seguida aparecieron policas, vigilantes del Bosques, la abuela, parientes, amistades, as como la muchedumbre de curiosos que siempre parece estar invisiblemente al acecho en todas partes y que se materializa cuando sucede algo fuera de lo comn. El ingeniero tena negocios y estrecha amistad con el general Maximino vila Camacho, hermano del Seor Presidente y por entonces __ como usted recordar__ ministro de comunicaciones y la persona ms importante del rgimen. Bast una llamada telefnica del general para movilizar a ms o menos la mitad de todos los efectivos policiacos, cerrar el Bosque, expulsar a los curiosos, detener e interrogar a los torerillos. Don Maximino, que en paz descanse, envi a unos de sus ayudantes a mi oficina de las calles de Palma. (yo le haba hecho servicios confidenciales de la ndole ms delicada y tuve el honor de disfrutar de su confianza). Deje todos mi quehaceres para salir rumbo a Chapultepec en un coche del ministerio. Cuando llegu seran las cinco de la tarde. Continuaba la bsqueda. Pero todo fue en vano: no se encontr ninguna pista. Como siempre, los uniformados y los agentes secretos trataron de impedir mi labor. Pero el ayudante de don Maximino facilit las cosas, y pude comprobar que en la tierra haba huellas del nio, no as del hombre que se lo llev. El administrador del Bosque diriga la investigacin. Manifest no tener conocimiento de que existiera ningn pasadizo y orden a una cuadrilla excavar en el sitio donde la seora

4 aseguraba que desapareci su hijo. No hallamos, en efecto, sino oxidados cascos de metralla y races deformes. La cada de la noche oblig a interrumpir la busca para reanudarla a la maana siguiente. Los torerillos fueron llevados como sospechosos a la Inspeccin de Polica. Yo acompae al ingeniero Andrade a reunirse con su esposa que ya estaba al cuidado mdico en un sanatorio particular de Mixcoac. Obtuve permiso de interrogarla. Slo saqu en claro lo que consta al principio de esta comunicacin. Ahora lamento de verdad que el disgusto ante algunas majaderas escritas en mi contra me haya impedido guardar recortes de peridicos. Los de la maana no alcanzaron la noticia; los vespertinos la pusieron a ocho columnas relegando a segundo trmino las informaciones de guerra. Un pasqun ya desaparecido se atrevi a firmar que Olga sostena relaciones perversas con los dos torerillos. El sitio de reunin y el escenario de sus orgas era Chapultepec. El nio resultaba (imagnese usted!) el inocente encubridor que al darse cuenta de los hechos tuvo que ser eliminado. Esta versin absurda y difamatoria no prosper: don Maximino lanz una orden fulminante para que el calumniador fuera cesado y se perdiera en la noche de los tiempos, a riesgo de que se le aplicara el clsico carreterazo. Otro peridico sostuvo que hipnotizaron a la seora y le hicieron creer que haba visto lo que cont. El nio fue vctima de una banda de robachicos que pediran rescate o lo mutilaran con objeto de explotarlo forzndolo a pedir caridad. An ms irresponsable, un tercer diario se atrevi a confundir a sus lectores asegurando que Rafael fue raptado por una secta que adora dioses prehispnicos y practica sacrificios humanos en una cueva de Chapultepec, que como usted sabe fue el bosque sagrado de los aztecas. (Semejante idea parece inspirarse en una pelcula de Cantinflas: el signo de la muerte.) En fin, el pblico encontr un escape de las tensiones de la guerra, la escasez, la caresta, los apagones preventivos, el descontento poltico y se apasion por el caso durante algunas semanas mientras continuaban las investigaciones en Chapultepec. Cada cabeza es un mundo, cada quien piensa distinto y nadie se pone de acuerdo en nada. Con decirle que hasta se le dio un sesgo electoral al todo este embrollo: a fin de cerrarle el paso hacia la presidencia a don Maximino ( pues era un secreto a voces que sucedera en el poder a don Manuel, fraternalmente o por la fuerza de las armas) se difundi la calumnia de que el general haba mandado secuestrar a Rafaelito para que no informara al ingeniero de sus relaciones con la seora Olga. Usted recordar que este personaje extraordinario tuvo un gusto proverbial por las llamadas aventuras. La discrecin, el profesionalismo, el respeto a su dolor y a sus actuales, canas, me impidieron decirle antes a usted que en 1943 Olga era una mujer bellsima. De modo que la difamacin cay en un terreno frtil, aunque el rumor no lleg ni llegar nunca a letras de molde. Tan inesperadas derivaciones tenan que encontrar un hasta aqu. Por mtodos que no viene al caso describir se obtuvo que los torerillos firmaran una confesin que aclar las dudas y acall a la maledicencia. Aprovechando la soledad del Bosque y la mala vista de la

5 seora haban montado la historia del hombre del subterrneo con el propsito de raptar al nio y exigir un rescate (el ingeniero Andrade se haba hecho rico en pocos aos a la sombra de don Maximino). Luego, atemorizados, dieron muerte a Rafaelito, lo descuartizaron y arrojaron sus restos al Canal del Desage. La opinin pblica tiene (o tena) el defecto de la credulidad y no exigi se puntualizaran algunas contradicciones. Por ejemplo: a qu hora descuartizaron los torerillos al nio y lo echaron a las aguas negras __ situadas en su punto ms prximo a unos veinte kilmetros de Chapultepec__ si, como antes dije, uno llam a la polica y al ingeniero Andrade; otro permaneci junto a Olga, y ambos estaban en el lugar de los hechos cuando llegaron la familia y las autoridades. Pero al fin y al cabo todo en este mundo es misterioso y no hay acontecimiento, por nimio que parezca, que pueda ser aclarado satisfactoriamente. Como tapabocas se publicaron fotos de la cabeza y el torso de un muchachito, restos sacados del Canal del Desage. Pese a la avanzada descomposicin, cualquier persona abra podido comprobar que los despojos eran de una criatura de once o doce aos y no de seis como Rafaelito. Esto s no es problema: en Mxico siempre que hay una desaparicin y se busca un cadver se encuentran muchos otros en el curso de la pesquisa. Dicen que la mejor manera de ocultar algo es ponerlo a la vista de todos. Por ello y tambin por la excitacin del caso y sus impredecibles ramificaciones, se disculpar que yo no empezara por donde proceda: esto es, por interrogar a la seor Olga acerca del individuo que desapareci con su hijo. Lo imperdonable ( debo reconocerlo humildemente) es haber considerado normal que el hombre le entregara una flor y un peridico y por tanto haber examinado, como corresponda, estas piezas. Tal vez un presentimiento de lo que iba a encontrar me hizo posponer hasta lo ltimo el interrogatorio. Cuando ya los tererillos, convictos y confesos, purgaban una pena de treinta aos en las Islas Maras y todos (menos los padres) aceptaban que los restos hallados en el Canal eran los del nio Rafael Andrade Martnez, me presente en la casa de Tabasco 106 para interrogar de nueva cuenta a la seor. La encontr muy desmejorada, como s hubiera envejecido veinte aos en tres semanas. No perda la esperanza de recuperar a su hijo. Por ello cobr fuerza para responderme. El dilogo fue ms o menos como sigue, si mi memoria ( que siempre ha sido buena) no me traiciona. __Seora Andrade: al platicar por primera vez con usted en el sanatorio de Mixcoac no juzgu oportuno preguntarle ciertos detalles que ahora considero indispensables. En primer lugar: cmo vesta el hombre que sali de la tierra para llevarse a Rafaelito? __De uniforme. __uniforme de militar, polica, guardabosque? __No, es que, sabe usted, no veo bien sin lentes pero no me los pongo. Por eso pas todos, por eso. __Clmate__ intervino el marido cuando Olga comenz a llorar..

6

__Perdone, no me contest usted: cmo era el uniforme? __Azul, con adornos dorados. Pareca muy desteido. __Azul marino? __Ms bien azul plido, azul claro. __Continuemos. En mi libreta anot las palabras que le dijo a usted el hombre : Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda: No le parecen bastante extraas? __S, muy raras. Pero en ese momento no me di cuenta. Qu imbcil. No me lo perdonar jams. __Haba alguna otra cosa anmala en el hombre? __Ahora que me acuerdo lo veo muy claro, me parece estar oyndolo: hablaba demasiado despacio y con acento. __Acento regional o como si el espaol no fuera su lengua? __Exacto: como si el espaol no fuera su lengua. __Entonces cul acento? __No s quiz bueno, como alemn. El ingeniero Andrade y yo nos miramos: haba muy pocos alemanes en Mxico. Eran tiempos de guerra, no se olvide, y todos resultaban sospechosos . ninguno se hubiera prestado a un asunto como ste. __Y l? Cmo era l? __Alto sin pelo ola muy fuerte como a humedad.. __Seora, disculpe usted el atrevimiento pero s i el hombre era tan extravagante porqu dej usted que Rafaelito bajara con l? __No s, no s. Por estpida. Porque siempre lo he consentido mucho. Nunca pens que pudiera pasarle nada malo Espreme, hay algo ms: cuando el hombre se acerc vi que estaba muy plido cmo decirle? blancuzco eso es: como un caracol, un caracol fuera de su concha __Vlgame Dios, pero qu cosas dices__ exclam el ingeniero. Me estremec. Para fingirme sereno enumer. __Bien; con que deca frases poco usuales, hablaba con acento alemn, llevaba uniforme azul plido, ola mal y era fofo, viscoso, Chaparro, muy gordo? __No, no : altsimo, muy delgado ah, con barba

7

__Barba! Pero si ya nadie usa barba. __Pero l tena No : ms bien era mostachos o patillas como grises o blancas no s Vi mi propio gesto de espanto en el rostro del ingeniero. De nuevo quise aparentar serenidad. Dije en tono casual: __Me permite examinar la revista que le dio el hombre? __Era un peridico, creo yo. Tambin guard la flor en mi bolsa. No te acuerdas qu bolsa traa El ingeniero se puso de pie __La recog en el sanatorio, la guard en tu ropero. Con los nervios no se me ocurri abrirla. Seor en mi trabajo he visto cosas que horrorizaran a cualquiera. Sin embargo nunca haba sentido ni he vuelto a sentir un miedo ms terrible del que experiment cuando el ingeniero Andrade abri la bolsa. Sac una rosa negra marchita ( no hay en este mundo rosas negras), un alfiler de oro puro muy desgastado y un peridico totalmente amarillo que casi se deshizo cuando lo abrimos para ver que era La Gaceta del Imperio, con fecha 2 de octubre de 1866, peridico del que__ supimos despus__ slo existe otro ejemplar en la Hemeroteca. El ingeniero me hizo jurar que guardara el secreto. Ahora, despus de tantos aos y confiado en su buen sentido, me atrevo a revelarlo. Dios sabe que ni mi esposa ni mis hijos han odo nunca una palabra acerca de todo esto. Desde entonces hasta hoy, sin fallar nunca, la seora Olga pasa el da entero en Chapultepec, caminando por el Bosque, hablando a solas. Y a las dos de la tarde se sienta en el tronco vencido del mismo rbol, con la seguridad de que alguna vez a esa hora la tierra se abrir para devolverle a su hijo o para llevarla, como los caracoles, al reino de los muertos. Pase usted por all cualquier da y la encontrara con el mismo vestido que llevaba el 9 de agosto de 1943: sentada en el tronco, inmvil, esperando, esperando.