tendencias_ unidad ii ipn

20
Tendencias Económicas Globales TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES UNIDAD TEMÁTICA II. La Actualidad Económica y Política en el Mundo 2.1. El proceso Histórico Internacional. La evolución histórica de la economía internacional nos permite entender la actualidad de una mejor manera y poder anticipar escenarios posibles en un futuro, esto es muy importante si se toma en cuenta que vivimos en tiempos de cambios necesarios debido a un modelo económico obsoleto que ha generado inestabilidad política en muchas partes del mundo. A continuación se hace un recuento sobre la evolución histórica de la economía y la política en el siglo pasado hasta el inicio final de la segunda guerra mundial, tomando en consideración que algunos de estos temas fueron abordados en la primera unidad del curso. El establecimiento del patrón oro puro en la segunda mitad del siglo XIX por las principales potencias de ese entonces representa un primer intento serio por establecer un sistema monetario internacional pero se ve soportado teóricamente por la escuela neoclásica que creía en el supuesto del orden económico natural dejando en libertad económica a los individuos, lo que llevaría al pleno empleo y a la competencia perfecta, para esto el Estado debía permanecer lo más alejado de los asuntos económicos aunque si era necesaria la intervención de un banco central que emitiera el dinero y que controlara su emisión. Al comenzar la primera guerra mundial los Gobiernos de los países en guerra ignorando la teoría económica dominante en esa época emitieron más dinero del que podían respaldar con los metales preciosos y comenzó la inestabilidad económica que desencadeno en la gran depresión de 1929. La primera guerra mundial provoco que los países se volvieran más cautelosos en sus relaciones con el exterior y que se volcaran a la reconstrucción en el caso de los europeos y al desarrollo interno como los Estados Unidos que comenzaban a erigirse como una potencia mundial mientras que Unidad II Página 1

Upload: erick-mendoza

Post on 06-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tendencias unidad dos

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES

UNIDAD TEMÁTICA II. La Actualidad Económica y Política en el Mundo

2.1. El proceso Histórico Internacional.

La evolución histórica de la economía internacional nos permite entender la actualidad de una mejor manera y poder anticipar escenarios posibles en un futuro, esto es muy importante si se toma en cuenta que vivimos en tiempos de cambios necesarios debido a un modelo económico obsoleto que ha generado inestabilidad política en muchas partes del mundo. A continuación se hace un recuento sobre la evolución histórica de la economía y la política en el siglo pasado hasta el inicio final de la segunda guerra mundial, tomando en consideración que algunos de estos temas fueron abordados en la primera unidad del curso.

El establecimiento del patrón oro puro en la segunda mitad del siglo XIX por las principales potencias de ese entonces representa un primer intento serio por establecer un sistema monetario internacional pero se ve soportado teóricamente por la escuela neoclásica que creía en el supuesto del orden económico natural dejando en libertad económica a los individuos, lo que llevaría al pleno empleo y a la competencia perfecta, para esto el Estado debía permanecer lo más alejado de los asuntos económicos aunque si era necesaria la intervención de un banco central que emitiera el dinero y que controlara su emisión.

Al comenzar la primera guerra mundial los Gobiernos de los países en guerra ignorando la teoría económica dominante en esa época emitieron más dinero del que podían respaldar con los metales preciosos y comenzó la inestabilidad económica que desencadeno en la gran depresión de 1929. La primera guerra mundial provoco que los países se volvieran más cautelosos en sus relaciones con el exterior y que se volcaran a la reconstrucción en el caso de los europeos y al desarrollo interno como los Estados Unidos que comenzaban a erigirse como una potencia mundial mientras que Inglaterra estaba en franco declive como la gran superpotencia del momento, basta recordar que el patrón oro puro tenía si base en Londres. La excesiva emisión de dinero en el transcurso de la guerra llevo a establecer el patrón lingote oro y el patrón cambio oro, el primero obligaba a los países a mantener reservas en oro aunque no respaldaban al 100% las emisiones además de que no había una libre circulación de los metales preciosos mientras que el patrón cambio oro hacia dependientes a los países pobres de las superpotencias facilitando el colonialismo económico incrementando la brecha entre los países.

En octubre de 1929 se desata una crisis económica sin precedentes conocida como la gran depresión ya que lo que comenzó con una abrupta caída del índice Dow Jones en Wall Street desencadeno en la quiebra de al menos 2,000 bancos, el cierre de miles de empresas y por supuesto el desempleo de aproximadamente 12 millones de personas, el 25 % de la población, estos datos son solamente de Estados Unidos pero la crisis tuvo efectos en prácticamente todo el mundo industrializado y sus “colonias”.

Unidad II Página 1

Page 2: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

La gran depresión represento un parte aguas en la historia económica y política de occidente debido a que mostro las fallas inherentes al sistema capitalista y particularmente a la visión neoclásica y al supuesto equilibrio económico natural por lo que le abrió la puerta a la teoría económica a John Maynard Keynes y sus teorías que pugnaban por una mayor participación del Estado para corregir los desequilibrios económicos fundamentalmente mediante estímulos a la demanda agregada. El predominio de las ideas keynesianas se vio favorecido en parte por el nacimiento de la URSS en 1922 ya que se instauraba por primera vez un sistema socialista que además demostró ser inmune a la crisis del 29, lo que hacía cuestionable el sistema capitalista. Los tremendos efectos que tuvo la gran depresión en lo que se refiere a los niveles de vida de la población provocaron se gestaran una serie de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los individuos, el Estado tomaba un papel mucho más activo mediante programas sociales en áreas como educación, salud, vivienda, creación de empleos, reconocimiento de sindicatos, etc. Esto comenzó en Estados Unidos durante la presidencia de Franklin Delano Roosvelt en 1933 y se conoció como el New Deal pero se extendió en gran parte del mundo con el nombre de Estado de Bienestar que se fundamentaba en las ideas de Keynes. En otras naciones se impusieron gobiernos totalitarios que posteriormente impulsarían la segunda guerra mundial.

El desorden económico provocado por la segunda guerra mundial en cuanto a la emisión excesiva y la destrucción de naciones llevo a la necesidad de establecer un orden en el sistema económico mundial así como en el político, sin embargo como en todo conflicto bélico los ganadores pusieron las reglas y Estados Unidos emergió entonces como la gran superpotencia del mundo capitalista e impuso sus condiciones para elaborar el plan Marshall que reconstruiría a Europa y para la creación de lo que se conoció como el sistema Bretton Woods y de las instituciones creadas en esas reuniones, el FMI y el Banco Interamericano para la Reconstrucción y el Desarrollo después Banco Mundial.

El sistema Bretton Woods o patrón cambio dólar posicionaba a esta moneda como la única con valor en todo el mundo capitalista y por lo tanto incrementaba el poder de Estados Unidos que así namas por sus propias ganas en 1971 decidió abandonar este sistema en cuanto se quedo sin las reservas suficientes en oro para respaldado debido a sus excesivos gastos militares, tanto en guerras colonialistas como en la carrera armamentista con la otra superpotencia surgida de la segunda guerra mundial, la URSS.

2.1.1. La bipolaridad y la multipolaridad.

Tras la segunda guerra mundial emergieron como triunfadoras dos grandes potencias, por un lado la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que encabezaría el bloque socialista en la nueva configuración del orden mundial; mientras que en la otra esquina, la capitalista, los Estados Unidos se establecían como la cabeza de ese bloque. Comenzaba entonces la guerra fría entre estas dos potencias que trataban de imponer su ideología a otras naciones después de literalmente haberse

Unidad II Página 2

Page 3: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

repartido el pastel europeo tras la guerra, esto se simbolizo en 1961 con la construcción del Muro de Berlín que dividía dicha ciudad alemana y de facto a todo el continente europeo. Ambos países desarrollaron una carrera armamentista que incluía poderosos arsenales nucleares, una carrera espacial, además de desplegar enormes aparatos propaganditas para promover su modelo de producción.

La guerra fría fue la expresión de un orden mundial bipolar, es decir con dos potencias predominantes que se hacían contrapeso una a la otra y que se disputaban la hegemonía internacional, aunque esta claro que esta confrontación convenía un muchos aspectos a ambos países debido a que les otorgaba un pretexto para un mayor control y para el desarrollo de sus arsenales bélicos. Para los Estados Unidos la amenaza comunista era algo así como el coco y estaban muy interesados en su contención, sobre todo en el continente americano donde se instauro el régimen socialista en la isla de Cuba, tras el triunfo de la revolución en 1959. Esto puso en máxima alerta al gobierno estadounidense que a partir de ese momento desplego un terrible hostigamiento hacia la isla que prevalece hasta nuestros días. La parte más crítica de este acoso fue la crisis de los misiles que se ocasiono debido a que la URSS instalo misiles nucleares apuntando a los Estados Unidos desde Cuba, lo que estuvo apunto de desatar una guerra nuclear.

Durante la guerra fría ambas potencias se enfrentaron indirectamente al tratar de controlar diversos territorios y contener al bloque opuesto pero nunca tuvieron enfrentamientos militares directos.

En 1985 entra Mijaíl Gorbachov como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética y establece una serie de reformas económicas conocidas como Perestroika con el objetivo de reformar el socialismo y que terminarían por terminar con el bloque socialista y por lo tanto con la guerra fría. Esto se simboliza con la caída del muro de Berlín en 1989 aunque la URSS no desapareció hasta 1991 cuando Boris Yeltsin mediante un golpe de estado desplazo a Gorbachov y declaro el fin de la era socialista y el establecimiento de la Federación Rusa. Con el enemigo derrotado los Estados Unidos se quedaron como la única superpotencia capaz de establecer sus lineamientos en el nuevo orden mundial y de inmediato pasaron de una fase de contención de la “amenaza comunista” a una fase de expansión de sus modelos económico, político, social y cultural.

Tras la guerra fría teníamos entonces un orden mundial unipolar que estableció su expansión mediante el proceso que conocemos como globalización. Si bien ya desde la década de los 70´s los Estados Unidos habían comenzado a experimentar con el modelo económico neoliberal mediante la imposición de un gobierno militar el Chile a través de un golpe de Estado en 1973 y en los 80’s lo había empezado a imponer en distintos países aprovechando sus malas condiciones económicas utilizando a los organismos financieros internacionales (FMI y Banco Mundial) para condicionar los créditos a cambio de adoptar las reformas económicas neoliberales; fue tras la caída del socialismo cuando también ayudado por estos organismos expandió dicho modelo a prácticamente todo el mundo el cual implicaba la liberalización comercial, la desregulación

Unidad II Página 3

Page 4: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

financiera, la privatización de empresas públicas y la desarticulación del Estado del Bienestar entre otras medidas.

Muestra de lo anterior es la firma de numerosos acuerdos comerciales en varias partes del mundo que serviría para sacar la sobreproducción de las grandes empresas transnacionales radicadas en los países desarrollados. Otro botón lo representa el surgimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en sustitución del GATT, la OMC surge para establecer el libre comercio a escala mundial y de esta forma expandir el poderío de las transnacionales y de las grandes instituciones financieras ya que obliga a los estados miembros a sujetarse a normas que frenan el desarrollo interno y que atentan contra los derechos humanos.

Pero el predominio de los Estados Unidos comenzó a tambalearse a finales de la década de los 90´s cuando se comenzaron a presentar numerosas crisis como consecuencia de las políticas implementadas, es de destacarse en este sentido la desregulación financiera que ha provocado que el sector financiero se desvincule de la economía productiva al generar mecanismos de reproducción del dinero que generan mayores ganancias sin pasar por la esfera de la producción, la volatilidad del capital especulativo junto con el establecimiento de tipos de cambio flexibles generado inestabilidad y crisis en muchos país que además se propagan por todo el mundo un claro ejemplo es la crisis asiática de 1997 provocada por los especuladores, posteriormente le toco el turno a Brasil y Argentina. También en Estados Unidos se sintió la inestabilidad de la economía con crisis en la Bolsa de Nueva York y la caída del índice Nasdaq en 2000.

Ante la clara amenaza de que su economía y por lo tanto su hegemonía se tambalearan los Estados Unidos lanzaron su “guerra preventiva” con el fundamentalismo islámico como su nuevo y malévolo enemigo. En esta nueva cruzada por la “libertad y la democracia” los Estados Unidos invadieron Afganistán e Irak, la confrontación con Irak fue principalmente por el petróleo que posee este país ya que la importancia de el hidrocarburo en la actualidad es enorme no solo para los Estados Unidos sino para todo el mundo por lo que asegurarse del abastecimiento de este recurso y controlar yacimientos y reservas tan grandes hubiera permitido a los Estados Unidos extender su dominio en el orden mundial ante las pujantes economías emergentes que parecen dispuestas a hacerle un contrapeso al poder hegemónico de nuestro vecino del norte. La crisis mundial del 2007 iniciada en Estados Unidos fue otro claro indicio del comienzo del fin de un orden mundial unipolar que tiene a este país como eje.

BRIC es un acrónimo que designa a las economías emergentes que vienen pisando fuerte en la economía internacional trabajando conjuntamente en distintas áreas. Brasil, Rusia, India y China son los nuevos protagonistas en el orden mundial debido al importante crecimiento que han tenido en los últimos años y al panorama que tienen enfrente debido a su disponibilidad de recursos y a su desarrollo tecnológico que ha servido para impulsar industrias estratégicas y mejorar los niveles de vida de su población. Quizá de los famosos BRIC el país que más destaque en la actualidad sea China debido a que ya ocupa el segundo lugar en cuanto a producción en el

Unidad II Página 4

Page 5: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

mundo, solo por debajo de EUA y a sus políticas económicas contrarias en muchos sentidos al modelo económico neoliberal.

Estamos entonces ante un orden mundial que en el corto plazo puede volverse multipolar que tienda hacia una regionalización en vez de a una globalización, los ejes serían entonces Estados Unidos, los del BRIC, la Unión Europea y probablemente Japón. El proceso de des globalización que utilizan muchos autores lo podemos notar en que cada vez es más complicado llegar a acuerdos internacionales tanto económicos como políticos y ambientales debido a que los BRIC y particularmente China ya no han permitido que Estados Unidos impongan su voluntad como estaban acostumbrados. Otro aspecto a considerar son las crecientes protestas en casi todo el mundo de la población en contra del modelo neoliberal y sus nefastas consecuencias.

2.2. Cambio Gradual en la Interdependencia Económica.

La interdependencia económica se entiende como la necesidad que tienen las distintas economías de relacionarse entre sí. En el marco de un mundo globalizado esta interdependencia económica entre países se hace más patente ya que ningún país por más poderoso que sea puede permanecer aislado considerando la actual división internacional del trabajo donde los países pobres permanecen como una reserva de recursos naturales y mano de obra barata mientras que las naciones desarrolladas buscan expandir los mercados de sus empresas multinacionales. De cualquier manera los países desarrollados necesitan de los factores productivos que los países pobres les proveen mientras que estos últimos dependen de la tecnología y los bienes y servicios finales provenientes de los países desarrollados.

La interdependencia económica entonces es un concepto que se refiere a la necesaria interacción entre los países en aras de complementar sus propias economías a través de las relaciones comerciales y económicas con otros países.

Es consecuencia de lo anterior que en marco de un mundo globalizado la interdependencia sea cada vez mayor aunque cabe apuntar que en muchos casos la mentada interdependencia no es más que dependencia de los países pobres a los países desarrollados sobre todo en caso de no contar con relaciones internacionales lo suficientemente diversificadas.

Es importante no solamente reconocer el gran nivel absoluto del comercio internacional sino también que la importancia relativa del comercio ha venido creciendo en casi todos los países, individual y grupalmente. Con frecuencia el tamaño relativo del comercio se mide comparando el tamaño de las exportaciones de un país con su producto interno bruto. Los aumentos en la razón exportaciones/PIB indican que un porcentaje muy alto del producto de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país se vende en el exterior. Esos aumentos indican mayor interdependencia internacional y una red de comercio internacional más compleja que comprende no sólo bienes de consumo final sino también bienes de capital, bienes intermedios, bienes primarios y servicios comerciales.

Unidad II Página 5

Page 6: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

Aunque el grado de dependencia de las exportaciones varía considerablemente entre países, la importancia relativa de las exportaciones ha aumentado en casi todos los casos individuales y grupales de países para los cuales existen datos disponibles. Esto implica que la competencia por el mercado es mayor y que los países deben ser capaces de facilitar cambios en su estructura de producción coherentes con los cambios en los costos de producción relativos en el mundo. Por tanto, aunque la mayor interdependencia tiene muchos beneficios inherentes, también trae mayores requerimientos de ajuste y mayores necesidades de coordinación de política entre socios de comercio además de una correcta planificación para fortalecer la economía interna.

2.3. Relaciones comerciales entre países.

En un principio muchas economías se caracterizaban por ser cerradas, éstas no comerciaban con otros países y la producción nacional era sólo para consumo interno; sin embargo, en los últimos años la globalización se ha visto presente en todo el mundo y las economías se han abierto al mercado internacional. Para facilitar el comercio, los países se integran de manera que establecen condiciones favorables para el intercambio de bienes y servicios e incluso, trabajo y capital.

Desde los más remotos tiempos las diferentes comunidades humanas han buscado el contacto con los distintos pueblos que los circundaban. Esta necesidad se satisfizo a través del intercambio de las más diversas mercancías. Consideremos entonces, al comercio como algo inherente al ser humano; esto debido a que una comunidad no puede por si sola cubrir del todo sus necesidades de consumo.

Las relaciones comerciales entre países son actualmente necesarias para complementar las economías internas, sin embargo, deben establecerse de tal manera que no se terminen por destruir sectores económicos o industrias de los países que estén menos desarrollados, por lo que estas relaciones comerciales deben ser en un marco de una regulación que permita un comercio justo. Actualmente las relaciones comerciales se dan en un ámbito del supuesto libre comercio sugerido por el modelo económico neoliberal lo que ha permitido que los países desarrollados y sus empresas incrementen su control sobre los países subdesarrollados y por lo tanto la dependencia.

Un aspecto a valorar en cuanto a las relaciones comerciales entre países en la actualidad es que este ha sido potenciado por la globalización por lo que se convierte en un tema de suma importancia para los gobiernos que intentan tender puentes para facilitar el comercio. Existen países que han diversificado su comercio como Brasil que tiene relaciones comerciales intensas con países tan distantes como China, India, Irán, la Unión Europea y desde luego que con Sudamérica mientras que otros países se concentrar más en el comercio con países de su región como el caso de nuestro país que dirige cerca del 85% de sus exportaciones a Estados Unidos a pesar de tener tratados comerciales con más de 40 países.

Unidad II Página 6

Page 7: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

Cada país entonces debe determinar sus relaciones comerciales en aras de complementar su propia economía buscando el desarrollo ya que el concebir al mundo como una sola economía es un grave error que fomenta el incremento de la desigualdad entre países.

2.4. Características de la economía y el comercio mundial.

Ya hemos mencionado en otros campechanos y en el curso los rasgos principales de la economía mundial en la actualidad en el marco de la mentada globalización, entendiendo esta como la internacionalización del modelo económico neoliberal. Pero nunca esta por de más enumerar las principales características de la economía mundial, lo que se hace a continuación.

Los entes que dirigen la economía mundial son el FMI el Banco Mundial y la OMC. Control de las empresas transnacionales con el establecimiento de monopolios y

oligopolios. Países pobres como reservas de materia prima y mano de obra barata para la

manufactura. Países desarrollados con el control de los avances científicos y tecnológicos. Crisis económicas constantes producidas por la desregulación financiera. Economía financiera desligada de la economía real o productiva. Crisis ambiental que provoca el agotamiento de recursos. Crecimiento de la desigualdad entre países y la dependencia. Incremento de la pobreza provocado por el desempleo y bajos salarios. Insuficiencia de la demanda por el incremento de la miseria y la tendencia a la

sobreproducción. Múltiples procesos de integración económica entre los países. Declinamiento de la preponderancia de Estados Unidos. Surgimiento de economías emergentes como futuras potencias. Estancamiento en Europa y Japón. Crecimiento de Asia. Inestabilidad económica debido a capitales volátiles.

Por otro lado el comercio mundial se puede caracterizar por los siguientes rasgos:

OMC como organismo regulador del comercio. Potencializado por el desarrollo de las TIC´s La estructura favorece a las empresas transnacionales. Mercados imperfectos que tienden a la formación de monopolios y oligopolios. Desigualdad entre países. Eliminación de muchas barreras comerciales, arancelarias y no arancelarias.

2.5. Integración económica y comercial en el entorno nacional y mundial.

Unidad II Página 7

Page 8: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

La integración económica es un proceso por medio del cual dos o más mercados nacionales previamente separados se unen para formar un solo mercado o mercado común. El proceso consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e integración positiva. La primera supone eliminar los obstáculos que separan las economías y son, generalmente, las más fáciles de definir y adoptar (por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros); la segunda integración consiste en mecanismos de cooperación (armonizar políticas macroeconómicas) que se amplían conforme la integración avanza y que resultan, normalmente, más complicadas de poner en práctica.

2.5.1. Fundamentación y significado; orígenes y sus características.

Cuatro razones por las que se lleva a cabo la integración económica: Busca ampliar los mercados. Busca aumentar la competencia en el conjunto integrado. Para poner fin a enfrentamientos entre países. Aumentar el peso político internacional del espacio integrado que terminará por superar

al de los países miembros por separado.

Para que se dé la integración se necesita una serie de requisitos que de acuerdo con su naturaleza se clasifican en:

Culturales: Se refiere a la necesaria vecindad geográfica y cierta unidad del nivel cultural de los mercados involucrados.

Políticos: Consiste en la afinidad básica necesaria en los regímenes de los estados comprendidos.

Económicos: Que existan similares sistemas de transporte, comunicación y grados de desarrollo.

La integración económica en teoría busca establecer relaciones comerciales, económicas, sociales y culturales que lleven a un desarrollo de las partes involucradas como conjunto por lo que se requiere establecer lineamientos para emparejar a los países miembros.

La integración económica es un proceso gradual que implica una serie de etapas por las cuales tienen que pasar los países para de esta forma llegar a una integración en un marco de igualdad de circunstancias. A continuación se mencionan los distintos tipos de integración económica que implican grados de integración cada vez más intensos.

Acuerdo preferencial.- Los miembros se conceden entre sí una serie de preferencias –reducción de aranceles o de otras formas de protección- generalmente en el sector industrial.

Zona o Acuerdo de Libre Comercio.- Se eliminan los aranceles interiores entre los países que integran el acuerdo.

Unidad II Página 8

Page 9: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

Unión aduanera.- Los miembros eliminan entre sí, todos los obstáculos existentes para la libre circulación de bienes y mantienen frente a terceros países un arancel común al que se añadirá cualquier otra fórmula protectora que sería también común.

Mercado común.- Es una unión aduanera completada con la libertad de movimientos de capital y de mano de obra. En un mercado común circulan libremente los bienes, el capital y las personas. También pueden tener algunas políticas comunes.

Mercado único.- Supone perfeccionar el mercado común, eliminando las fronteras físicas (aduanas), las fronteras técnicas (para las cuales se debe armonizar normas sobre calidades, abrir los mercados públicos, etc.) y las fronteras fiscales (armonizar una serie de impuestos).

Unión económica.- Significa dar un paso más, en los propósitos integradores y completar el Mercado único con políticas macroeconómicas coordinadas y políticas comunes para favorecer los cambios estructurales y el desarrollo regional.

Unión monetaria.- se fijan los tipos de cambio entre los países miembros o bien, se crea una moneda única que sustituya a todas las demás. Es imposible alcanzar la unión monetaria sin contar con un mercado único y políticas económicas coordinadas. Supone la existencia de una unión económica y la creación de una autoridad monetaria común.

Unión económica plena.- Implica integrar totalmente las economías de los países miembros, lo que exige una política económica común y determina la unión política; completada esta fase, los países miembros habrán formado un único país.

2.5.2. Ventajas y desventajas.

La integración económica supone una serie de ventajas y desventajas que mucho dependen de las condiciones en que se de la integración y de las características de los países involucrados, por lo que para unos puede ser una ventaja, para otros puede ser lo contrario, de tal manera que para efectos de un análisis objetivo debemos considerar que tanto las ventajas y desventajas que plantea la teoría deben considerarse en el marco de un mercado marcado por la desigualdad y la concentración de las ganancias. A continuación se enumeran las ventajas y desventajas que se plantean teóricamente sobre la integración económica:

Ventajas: Ampliación de los mercados Eliminación de barreras comerciales. Permite el desarrollo de países pobres. Agilización del comercio. Incremento de la competencia en los distintos mercados. Mayor poder de negociación en bloque. Equilibrar el desarrollo de los países. Disminución de precios por eliminación de aranceles y por la competencia. Mayor diversidad de productos. Elimina factores que pueden llevar a un enfrentamiento entre países.

Unidad II Página 9

Page 10: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

Mayor movilidad de los factores productivos.

Desventajas: Incrementa la dependencia de los países pobres hacia los desarrollados. Afecta a las economías internas de los países pobres. Creación de monopolios y oligopolios transnacionales. Eliminación de empleos por la destrucción de industrias o empresas nacionales. Inestabilidad económica por la volatilidad del capital Pérdida de soberanía. Destrucción del medio ambiente. Mayor concentración de la riqueza. Igualación de los salarios a la baja.

2.5.3. Papel de los organismos internacionales en la integración: ONU, FMI, OMC.

Los organismos internacionales juegan un papel clave en la integración económica debido a que se convierten en entes que median entre los países involucrados ante cualquier diferencia. Estos organismos también promueven la integración en función del modelo económico que estos mismos imponen que a su vez obedece a intereses muy particulares de las grandes empresas e instituciones financieras transnacionales radicadas generalmente en países desarrollados.

La actuación de estos organismos como prácticamente todo en la economía esta marcada por una clara contradicción entre lo que se plantea teóricamente y la realidad reflejada en los hechos por lo que el análisis de estos organismos debe partir de los efectos de sus acciones en la realidad.

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se creó, junto con el Banco Mundial, en la conferencia de Bretton Woods en los EUA en 1944. El objetivo de esa conferencia fue establecer nuevos reglamentos para la economía global. Los 43 países reunidos en Bretton Woods formaron el FMI con el objetivo principal de promover la estabilidad monetaria y el comercio internacional. Para cumplir con este objetivo, se le otorgaron dos estrategias, uno regulador y el otro crediticio. El FMI se creó para 1) mantener un nuevo sistema de tipos de cambio fijos, bajo el cual cada moneda nacional tendría un valor fijo con relación al oro y al dólar estadounidense, y 2) promover la estabilidad macroeconómica mediante préstamos de corto plazo a países con problemas de balanzas de pagos. Durante los 25 años siguientes, el sistema funcionó relativamente bien y la economía mundial creció a un paso seguro.

En 1971, EUA devaluó su moneda, el dólar, y el sistema monetario internacional entró en crisis. El sistema de tipos de cambio fijos, establecido en Bretton Woods, se rompió, y desde entonces, los tipos de cambio han sido variables, es decir, sus valores son determinados solamente por el mercado. Con este cambio en el sistema monetario, el FMI ya no podía cumplir con su función

Unidad II Página 10

Page 11: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

original de mantener los tipos de cambio, y empezó a cambiar su enfoque. Durante los años 70, el Fondo hizo muchos más préstamos que antes, añadiendo a los que antes otorgaba otros a mediano y largo plazo, y empezó también a distinguir entres países más y menos pobres y a ofrecerles diferentes tipos de préstamos. Fue durante esta década que empezó a dispararse la deuda externa de los países pobres del mundo. En los años 80, cuando llegó la crisis de la deuda de los países del Sur, el FMI colaboró con el Banco Mundial para imponerles las políticas de ajuste estructural (PAE). Las dos instituciones obligaron a los países endeudados a devaluar sus monedas, reducir sus subsidios para alimentos básicos, elevar las tasas de interés, reducir sus regulaciones de la inversión, reducir o eliminar servicios públicos, bajar sus aranceles, y reducir sus presupuestos, todo con el objetivo de reorientar las economías de los países hacia la exportación. Estas políticas dañan a las personas más vulnerables. Por ejemplo, el FMI obligó al gobierno de Tanzania a cobrar por consultas en hospitales y por aceptar niños a las escuelas. Como consecuencia, las consultas en los hospitales cayeron en un 53% y la tasa de analfabetismo creció de forma dramática.

Durante la década de los 90, el FMI continuó sus políticas, a pesar de sus consecuencias desastrosas durante los años anteriores. Respondió a una serie de crisis financieras en México, Asia del Este, Rusia, Brasil, y Corea del Sur con las mismas estrategias fracasadas. Continuó imponiendo políticas de ajuste estructural a los países en crisis, las cuales no solamente provocaron catástrofes sociales, sino que empeoraron las mismas crisis que pretendían combatir.

El FMI nunca fue creado para ser una institución democrática. Los EUA, a través de sus representantes en Bretton Woods, impusieron en las nuevas instituciones un sistema de ‘un dólar, un voto,’ en que los países miembros tendrían un número de votos proporcional a la cantidad de dinero que aportaran. Los EUA manejan el 17% de los votos totales del FMI, muchos más que cualquier otro país. El resto del Grupo de 7 (Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá), controla otro 28%. Y los demás 177 miembros del Fondo, entre todos, tienen los 55% restantes. Porque el hacer cambios significativos en las políticas del FMI requiere una "super-mayoria" del 85%, los EUA son el único país que controla suficientes votos para tener un veto sobre las decisiones de la institución. Además, los representantes de los países ricos en el FMI responden a intereses muy estrechos en sus países-principalmente los sectores empresariales y financieros. El FMI no está abierto a la participación pública ni siquiera de los ciudadanos de los países ricos, mucho menos de los de los países en desarrollo.

Como las otras instituciones neoliberales, el FMI está recibiendo cada vez más críticas. Una crítica principal es sobre la ideología del FMI, que aplica una prescripción casi idéntica, y poco eficaz, a países cuyas circunstancias económicas son muy diferentes, sin prestar atención a esas diferencias. Otra es que las condiciones que impone sobre los países que reciben sus fondos degeneran soberanía de éstos, pues transfieren las decisiones económicas desde la capital nacional a la sede del FMI en Washington. También se critica la estructura gubernamental del Fondo, que da un poder desigual a los países ricos y excluye las voces de los países más afectados

Unidad II Página 11

Page 12: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

por sus políticas. Otra más es que siempre ha hecho caso omiso de las consecuencias sociales de sus políticas, sobre todo para la gente más pobre, las mujeres y los niños. Y finalmente, en muchos casos, por ejemplo las crisis de México en 1995, Asia del Este en 1997, y Rusia en 1998, se critica al FMI por sus respuestas a esas situaciones, logrando empeorarlas seriamente y ayudando a que las crisis financieras se convirtieran en crisis sociales y económicas catastróficas.

Organización Mundial del Comercio

La caída del bloque socialista no fue suficiente, los grandes intereses económicos transnacionales buscaban ahora la expansión del rendimiento del sistema capitalista global. La tendencia es entonces hacia la sobreproducción en una escala sin precedentes. En otras palabras, dentro de este sistema, la expansión del gran capital sólo puede darse desembarazándose de la capacidad productiva ociosa, esto es, con la quiebra y la liquidación de las “empresas sobrantes”, que se clausuran para favorecer la producción mecanizada de punta: ramas enteras de la industria permanecen paralizadas, regiones económicas enteras se ven afectadas, y solos e utiliza una parte del potencial agrícola del mundo.

Esta sobreoferta global de mercancías es una consecuencia directa de la caída del poder de compra y del alza de los niveles de pobreza, resultado también de homologar y minimizar los costos de mano de obra y empleo bajo los embates de las reformas del FMI y el Banco Mundial. Como consecuencia de lo anterior y para fomentar la internacionalización de las grandes transnacionales en 1995 nace en sustitución de Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en ingles), la Organización Mundial de Comercio con el fin de impulsar el libre comercio, garantizando derechos permanentes a los principales bancos del mundo y a las corporaciones globales. Pero los artículos de la OMC amenazan a la democracia y los derechos democráticos a nivel nacional, a la vez que entregan amplios poderes al stablishment financiero. Detrás del discurso sobre la llamada “gobernabilidad” y el “mercado libre”, el neoliberalismo otorga una dudosa legitimidad a los que ocupan la sede del poder político.

La reestructuración de la economía mundial bajo la dirección de las instituciones financieras con cede en Washington niega a los países en vías de desarrollo la posibilidad de edificar una economía nacional: la internacionalización de las políticas macroeconómicas transforma a los países en territorios económicos abiertos y a las economías nacionales en reservas de mano de obra barata y recursos naturales. La aplicación de la medicina económica del FMI tiende a deprimir aún más los precios mundiales de los bienes de consumo, porque fuerza a los países individuales a impulsar simultáneamente su economía nacional hacia un mercado mundial en proceso de contracción. Al comienzo de este siglo, la población mundial es de más de seis mil millones, de los cuales cinco mil millones viven en países pobres. Mientras que los países ricos con el 15% de la población mundial controlan cerca del 80% de la producción mundial.

En muchos países endeudados del tercer mundo, el salario real en el sector moderno ha disminuido en más del 60% desde comienzos de los noventa.

Unidad II Página 12

Page 13: Tendencias_ Unidad II ipn

Tendencias Económicas Globales

La inauguración de la OMC en 1995 que surge de las conclusiones de la Ronda de Uruguay en 1994, marca una nueva fase en la evolución del sistema económico global de posguerra. Ha surgido una nueva división triangular de la autoridad entre el FMI, el BM y la OMC. En el nuevo orden comercial, las relaciones entre estas instituciones y los gobiernos nacionales han sido redefinidas en detrimento de la soberanía nacional. La imposición de las políticas prescritas por el FMI-BM ya no depende solamente de los convenios de prestamos ad hoc a nivel nacional que nos son legalmente obligatorios. En lo sucesivo, muchas de las cláusulas del programa de ajuste estructural estarán insertadas permanentemente en los artículos de convenios de la OMC. Estos artículos sientan las bases para vigilar a los países de acuerdo con el derecho internacional.

La desregulación del comercio, que obedece a las normas de la OMC, junto con las nuevas cláusulas relativas a los derechos de propiedad intelectual permite a las corporaciones multinacionales penetrar en los mercados locales y extender su control sobre prácticamente todas las áreas de la manufactura, la agricultura y los servicios de un país.

El acuerdo de la Ronda de Uruguay que instala a la OMC como institución multilateral fue producto de un “acuerdo técnico” negociado a puerta cerrada, pasa por encima del proceso democrático de cada uno de los países miembros. Descaradamente deroga las leyes y las constituciones nacionales a la vez que otorga amplios poderes a los grandes bancos internacionales y a las corporaciones multinacionales. Además de violar abiertamente el derecho internacional, las normas de la OMC legitiman prácticas comerciales que rayan en el delito, como la “piratería intelectual” que practican las multinacionales y la derogación de los derechos de los campesinos, para no hablar de la manipulación genética que practican los gigantes de la biotecnología o el patentar formas de vida como plantas, animales, microorganismos, material genético y formas de vida humana en los términos de derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

En la esfera de los servicios financieros, los artículos de la OMC legitiman las manipulaciones especulativas y financieras a gran escala cuyo objetivo son los países subdesarrollados y que a menudo acaban con sus políticas monetarias.

Con las reglas de la OMC, los bancos y las empresas multinacionales pueden legalmente manipular las fuerzas del mercado en su propio beneficio, lo que significa la recolonización de las economías nacionales. En otras palabras, los artículos de la OMC facultan a los grandes bancos internacionales y a las multinacionales para desestabilizar a las instituciones, llevar a la quiebra a los productores locales y, a la larga, adquirir el control de países enteros.

Unidad II Página 13