tendencias pedagogicas libaneo

Upload: sergio-pardo-camacho

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    1/11

    1

    TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN LA PRCTICA ESCOLAR1

    Jos Carlos Libaneo

    Universidad Catlica de Gois y Universidad Federal de Gois - Brasil

    Qu tendencias pedaicas predo!inan en nuestras escuelas p"blicas# Qu presupuestos tericossustentan la prctica docente# Las tendencias en boa$ dan resultado en el traba%o pedaico# &n 'u

    !edida los contenidos de las licenciaturas se corresponden con las necesidades de siste!ati(acin terica

    decurrentes del traba%o cotidiano de los docentes#

    )artiendo de estos interroantes el autor anali(a presupuestos tericos y !etodolicos de diversas

    tendencias pedaicas y o*rece a los !aestros una orientacin para anali(ar su prctica docente+

    &s cierto 'ue las prcticas escolares contienen$ e,plcita o i!plcita!ente sus presupuestos tericos+ La

    !odalidad por la 'ue los pro*esores seleccionan y traba%an las !aterias o elien tcnicas de ense.an(a y

    evaluacin dependen !uc/o de c!o conciben la *inalidad de la prctica docente+ &n este sentido$ la

    !ayora de los docentes probable!ente basan su prctica en prescripciones tradicionales 'ue se

    trans*or!aron en sentido co!"n o en e%e!plos de coleas con !s e,periencia o$ ta!bin$ en el !is!o

    libro didctico+

    )ero$ /ay sin duda$ un buen n"!ero de docentes 'ue desea reali(ar un traba%o !s consecuente y$ !uc/as

    veces$ no sabe c!o$ inclusive e,isten a'uellos 'ue adoptan la tendencia de !oda sin re*le,ionar sobre si

    esta eleccin apunta$ de /ec/o$ a las respuestas buscadas+

    0e sabe ta!bin 'ue$ en los cursos de licenciatura son ense.adas ciertas concepciones pedaicas pero$

    en eneral$ su contenido ira en torno a las teoras de aprendi(a%e o de educacin 'ue casi nunca tienen

    correspondencia con las situaciones concretas del aula+&n un artculo publicado en 1231$ 0aviani describi con !uc/a propiedad ciertas con*usiones 'ue se

    en!ara.an en la cabe(a de los !aestros+ 4espus de caracteri(ar la pedaoa tradicional y la nueva$

    indica la aparicin$ !s reciente$ de la tendencia tecnicista y de las teoras crtico reproductivistas$ todas

    incidiendo sobre el docente+ 5l escribi6 7Los pro*esores tienen en la cabe(a el !ovi!iento y los principios

    de la escuela nueva+ La realidad$ no obstante$ no o*rece a los docentes las condiciones para instaurar la

    escuela nueva$ por'ue la realidad en al 'ue act"an es tradicional 89: )ero el dra!a del docente no ter!ina

    a/+ ; esa contradiccin se acrecienta otra6 con sus creencias$ el !aestro se ve presionado por la pedaoa

    o*icial 'ue preona la racionalidad y la productividad del siste!a y de su traba%o$ esto es$ pone el n*asis

    en los !edios 8tecnicis!o: 89: &ste es el cuadro contradictorio en 'ue se encuentra el docente6 su cabe(a

    es escuelanovista$ la realidad es tradicional6 89: rec/a(a el tecnicis!o por'ue se siente violentado por la

    pedaoa o*icial< no acepta la lnea crtica por'ue no 'uiere recibir la deno!inacin de aente represor=+

    &n *uncin de estas constataciones$ se pretende en este artculo /acer un releva!iento$ e,ploratorio$ de

    las tendencias 'ue se /an a*ir!ado en las escuelas a travs de la prctica de los docentes$ o*reciendo una

    breve e,posicin de los presupuestos tericos y !etodolicos de cada una de ellas+

    Utili(ando co!o criterio la posicin 'ue adoptan en relacin a las *inalidades sociales de la escuela$ las

    tendencias pedaicas *ueron clasi*icadas en liberales y proresistas$ a saber6

    1Artculo publicado en la Revista da Asociaao Nacional de Educaao, N 6, Ao 3, 19!" # $ao

    %aulo # &rasil" 'raducci(n) *ebe $an +artn de uprat- &s" As", 196

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    2/11

    1

    ;: )edaoa liberal6

    1+- Conservadora

    >+-?enovada proresista

    @+-?enovada no directiva

    B: )edaoa )roresista61+- Libertadora

    >+-Libertaria

    @+-4e contenidos

    &s evidente 'ue tanto las tendencias co!o sus !ani*estaciones no son puras ni !utua!ente e,cluyentes$ lo

    'ue constituye la li!itacin principal de cual'uier tentativa de clasi*icacin+ &n alunos casos las

    tendencias se co!ple!entan y en otros diveren+ 4e cual'uier !odo$ la clasi*icacin y su descripcin

    podrn *uncionar co!o instru!entos de anlisis para 'ue el docente pueda evaluar su prctica en el aula+

    Anicial!ente se /ar una e,plicacin eneral del cuadro de tendencias para$ despus$ detallar cada una de

    ellas en sus aspectos tericos y !etodolicos+

    ;: )edaoa liberal6

    &l tr!ino liberal no tiene el sentido de 7avan(ado=< 7de!ocrtico=< 7abierto= co!o se acostu!bra a

    usarlo+ La doctrina liberal apareci co!o %usti*icacin del siste!a capitalista 'ue$ al de*ender la

    preponderancia de la libertad y de los intereses individuales en la sociedad$ estableci una *or!a de

    orani(acin social basada en la propiedad privada de los !edios de produccin$ ta!bin deno!inada

    sociedad de clases+ La pedaoa liberal$ por lo tanto$ es una !ani*estacin propia de ese tipo de sociedad+

    La educacin brasile.a$ por lo !enos en los "lti!os cincuenta a.os$ *ue !arcada por las tendencias

    liberales en su *or!a a veces conservadora y otra renovada+ &vidente!ente$ tales tendencias se!ani*iestan en las prcticas escolares y en el ideario pedaico de !uc/os docentes$ aun'ue ellos no

    perciban esa in*luencia+

    La pedaoa liberal sostiene la idea de 'ue la escuela tiene por *uncin preparar los individuos para el

    dese!pe.o de papeles sociales$ de acuerdo con las aptitudes individuales+ )ara eso los individuos necesitan

    aprender a adaptarse a los valores y nor!as vientes en la sociedad de clases a travs del desarrollo de la

    cultura individual+ &l n*asis puesto en el aspecto cultural esconde la realidad de las di*erencias de clases$

    pues aun'ue di*unde la idea de la iualdad de oportunidades no tiene en cuenta la desiualdad de

    condiciones+

    istrica!ente$ la educacin liberal se inici con la pedaoa conservadora y$ por ra(ones de

    reco!posicin de la /ee!ona de la buruesa$ evolucion /acia la pedaoa renovada 8ta!bin

    deno!inada escuela nueva o activa:$ lo 'ue sini*ic la sustitucin de una por la otra< pues a!bas

    convivieron y conviven en la prctica escolar+

    &n la versin conservadora$ la pedaoa liberal se caracteri(a por acentuar la ense.an(a /u!anstica$ de

    cultura eneral$ en la 'ue cada alu!no es educado para llear$ por su propio es*uer(o$ a su plena

    reali(acin co!o persona+ Los contenidos$ los procedi!ientos didcticos$ la relacin docente alu!no no

    tiene relacin con la cotidianeidad del alu!no y !uc/o !enos con las realidades sociales+ &s la

    predo!inancia de la palabra del docente$ de las relas i!puestas$ del cultivo e,clusiva!ente intelectual+General!ente son identi*icados con la versin conservadora alunas tendencias con acentuada in*luencia

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    3/11

    1

    de la pedaoa %esutica y las 'ue se basan en la accin !odeladora de los contenidos /u!ansticos$ cuyo

    principal representante es ;lain+

    La versin liberal renovada 8escuelanovista: ta!bin parte de la cultura co!o desarrollante de las

    aptitudes individuales< pero tiene un carcter acentuada!ente pra!tico+ La ense.an(a es orientada en

    el sentido de desarrollar las capacidades individuales en *uncin de su utili(acin para la vida en sociedad+&n tr!inos pedaicos$ la escuela renovada propone la auto-educacin$ el alu!no co!o su%eto del

    conoci!iento de donde se e,tre la idea del proceso educativo co!o desarrollo de la naturale(a in*antil< el

    n*asis en la ad'uisicin de procesos de conoci!iento en oposicin a los contenidos< la valori(acin de la

    iniciativa del alu!no en oposicin a la inter*erencia del adulto+ La tendencia liberal renovada se distinue

    en6 7renovada proresivista=$ en la *or!a di*undida por los representantes de la escuela proresiva !s

    conocidos entre nosotros6 4eey< Dontessori< 4ecroly y en cierta *or!a )iaet< y 7renovada no directiva=$

    cuyo principal !entor es Carl ?oers+

    B: )edaoa )roresista6

    &l tr!ino 7proresista=$ to!ado a partir de 0nyders 812E:$ es usado a'u para desinar las tendencias

    'ue$ partiendo de un anlisis crtico de las realidades sociales$ sustentan i!plcita!ente las *inalidades

    socio polticas de la educacin+ &vidente!ente$ la pedaoa proresista no tiene !anera de

    institucionali(arse en una sociedad capitalista$ de a/ 'ue ella es un instru!ento de luc/a de los docentes

    %unto con otras prcticas sociales+

    La pedaoa proresista se /a !ani*estado en tres versiones6 la 7liberadora=$ !s reconocida co!o

    pedaoa de )aulo Freire< la 7libertaria=$ 'ue re"ne los de*ensores de la autoestin pedaica$ la de

    7los contenidos= 'ue a di*erencia de las anteriores$ acent"a la pri!aca de los contenidos en su

    con*rontacin con las realidades sociales+Las versiones liberadora y libertaria tienen en co!"n el antiautoritaris!o< la valori(acin de la e,periencia

    vivida co!o base de la relacin educativa y la idea de la autoestin pedaica+ &n *uncin de esto$ dan

    !s valor al proceso de aprendi(a%e rupal 8participacin en discusiones$ asa!bleas$ votaciones$ etc: 'ue a

    los contenidos de la ense.an(a+ Co!o consecuencia$ la prctica educativa sola!ente ad'uiere sentido en la

    prctica social %unto al pueblo$ ra(n por la cual pre*ieren la !odalidad de educacin popular 7no *or!al=+

    La pedaoa proresista 7de los contenidos= pretende ser una sntesis de lo tradicional y lo renovado en el

    sentido de atribuir i!portancia a la trans!isin de contenidos$ aun'ue sin perder de vista la actividad y la

    participacin del alu!no+

    &H4&HCA;0 I )?;CAC;0 &0CL;?&0

    ;nali(are!os a/ora alunos aspectos de la prctica escolar< el papel de la escuela< los contenidos de la

    ense.an(a< !todos< relaciones pro*esor alu!no aprendi(a%e 'ue caracteri(an cada una de las

    tendencias a'u e,puestas+

    1: &H4&HCA; LAB&?;L CH0&?K;4?;6

    -)apel de la escuela6 consiste en la preparacin intelectual y !oral de los alu!nos para asu!ir su posicin

    en la sociedad+ &l co!pro!iso de la escuela es para con la cultura$ los proble!as sociales pertenecen a la

    sociedad+ &l ca!ino cultural en direccin al saber es el !is!o para todos los alu!nos$ sie!pre 'ue se

    es*uercen+ ;s$ los !s capaces$ deben luc/ar para superar sus di*icultades y con'uistar su luar %unto a los!s capaces+ &n caso 'ue no lo consian deben buscar una ense.an(a !s pro*esionali(ante+

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    4/11

    1

    -Contenidos de ense.an(a6 son los conoci!ientos y valores sociales acu!ulados por las eneraciones

    adultas y trans!itidos a los alu!nos co!o verdades+ Las !aterias de estudio procuran preparar al alu!no

    para la vida y son deter!inadas por la sociedad y ordenadas en la leislacin+ Los contenidos son disociados

    de la e,periencia del alu!no y de las realidades sociales$ valori(ados por su valor intelectual$ ra(n por la

    'ue la pedaoa conservadora es acusada de intelectualista y$ a veces$ de enciclopedista+-Dtodos6 se basan en la e,posicin verbal de la !ateria yo la de!ostracin+ anto la e,posicin co!o el

    anlisis son /ec/as por el docente observando los siuientes pasos6 a: preparacin del alu!no 8de*inicin

    del traba%o$ repaso de la clase anterior$ despertar el inters:< b: presentacin 8destacar puntos centrales$

    de!ostracin:< c: asociacin 8co!binacin del nuevo conoci!iento con lo ya conocido por co!paracin y

    abstraccin:< d: enerali(acin 8de los aspectos particulares se llea al concepto eneral y a la e,posicin

    siste!ati(ada:$ e: aplicacin 8e,plicacin de los /ec/os adicionales yo resolucin de e%ercicios:+ &l n*asis

    puesto en los e%ercicios$ en la repeticin de conceptos o *r!ulas y en la !e!ori(acin$ apunta a

    disciplinar la !ente y *or!ar /bitos+

    -?elacin pro*esor alu!no6 la idea de 'ue la ense.an(a consiste en repasar los conoci!ientos para el

    espritu del ni.o es aco!pa.ada de otra+ La de 'ue la capacidad de asi!ilacin del alu!no es idntica a la

    del adulto$ slo !enos desarrollada+ Los prora!as$ entonces$ deben estructurarse en proresin lica

    establecida por el adulto$ sin tener en cuenta las caractersticas propias de cada edad+ &l aprendi(a%e es as

    receptivo y !ecnico$ para lo 'ue se recurre *recuente!ente a la coaccin+ La retencin del !aterial ya

    ense.ado es aranti(ada por la repeticin de e%ercicios asiste!ticos y la recapitulacin de la !ateria+ La

    trans*erencia del aprendi(a%e depende del entrena!iento< es indispensable la retencin a *in de 'ue el

    alu!no pueda responder a situaciones nuevas de *or!a se!e%ante a las respuestas dadas en situaciones

    anteriores+ La evaluacin se da por veri*icaciones a corto pla(o 8interroatorios orales$ deberes: o de pla(o!s laro 8pruebas escritas y tarea para el /oar:+ &l re*uer(o es$ en eneral$ neativo 8castio$ notas

    ba%as$ lla!ado a los padres:< a veces es positivo 8e!ulacin$ clasi*icaciones:+

    -Dani*estaciones en la prctica escolar6 la pedaoa liberal conservadora est viva y actuante en nuestras

    escuelas+ &n la descripcin presentada se incluyen las escuelas reliiosas o laicas 'ue adoptan una

    orientacin /u!anista clsica$ siendo 'ue sta se apro,i!a !s al !odelo de escuela predo!inante en

    nuestra /istoria educacional+ La lla!ada 7pedaoa de los !odelos=$ divulada por una obra de C/artier

    812E3:$ aclara bastante el pensa!iento liberal conservador de !uc/os docentes+ &lla parte de una tradicin

    cultural y atribuye a la educacin la *uncin de o*recer a los alu!nos !odelos de i!itacin 8autores y obras

    clsicas$ e%e!plos:< pero per!itiendo al alu!no la revaloracin personal de estos !odelos+

    0e debe incluir$ ta!bin$ en esta tendencia las teoras del condiciona!iento$ en especial las de orientacin

    be/aviorista+ &l alu!no es so!etido a un proceso de control del co!porta!iento a *in de ser conducido a

    ob%etivos previa!ente establecidos+ &l aprendi(a%e es un entrena!iento /ec/o en base a !anuales de

    instruccin prora!ada$ !'uinas de ense.ar$ televisin y el docente es apenas un au,iliar del prora!a+

    La ense.an(a be/aviorista es la versin !oderni(ada y tecnicista de la concepcin pedaica

    conservadora+ 0u representante !s conocido es 0Minner$ pero e,isten !uc/as ra!i*icaciones+ Los

    principios de la tecnoloa educacional basados en el be/avioris!o *ueron introducidos en Brasil %unto con

    las prcticas escuelanovistas y por esa ra(n sern co!entados en el punto siuiente+>: &H4&HCA; LAB&?;L ?&HK;4; )?G?&0AKA0;6

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    5/11

    1

    -)apel de la escuela6 la *inalidad de la escuela es adecuar las necesidades individuales al !edio social y$

    para ello$ se debe orani(ar de !anera de retratar$ cuanto sea posible$ la vida+ odo ser dispone dentro de

    s !is!o !ecanis!os de adaptacin proresiva al !edio y de una consecuente interacin de esas *or!as

    de adaptacin en el co!porta!iento+ al interacin se da por !edio de e,periencias 'ue deben satis*acer

    al !is!o tie!po los intereses del alu!no y las e,iencias sociales+ La escuela debe brindar las e,periencias'ue per!itan al alu!no educarse en un proceso activo de construccin y reconstruccin del ob%eto$ en una

    interaccin entre estructuras conitivas del individuo y estructuras del a!biente+

    -Contenidos de ense.an(a6 co!o el conoci!iento resulta de la accin a partir de los intereses y

    necesidades$ los contenidos de ense.an(a son establecidos en *uncin de e,periencias 'ue el su%eto

    vivencia *rente a desa*os conitivos y situaciones proble!ticas+ 0e le otora$ por lo tanto$ !uc/o !s

    valor a los procesos !entales y /abilidades conitivas 'ue a los contenidos orani(ados racional!ente+ 0e

    trata de 7aprender a aprender=$ o sea$ es !s i!portante el proceso de ad'uisicin del saber 'ue el saber

    propia!ente dic/o+

    -Dtodos de ense.an(a6 la idea de 7aprender /aciendo= est sie!pre presente+ 0e valori(an las tentativas

    e,peri!entales$ la investiacin$ el descubri!iento$ el estudio del !edio natural y social$ el !todo de

    solucin de proble!as+ ;un'ue los !todos varen$ las escuelas activas o nuevas 84eey$ Dontessori$

    4ecroly$ Cousinet$ )iaet y otros: parten sie!pre de actividades adecuadas a la naturale(a del alu!no y a

    las etapas de desarrollo+ &n la !ayora de ellas se acent"a la i!portancia del traba%o en rupo$ no solo

    co!o tcnica$ sino co!o condicin bsica dl desarrollo !ental+ Los pasos bsicos del !todo activo son6 a:

    colocar a un alu!no en una situacin de e,periencia 'ue tena inters por s !is!a$ b: el proble!a debe

    ser desa*iante$ co!o est!ulo a la re*le,in< c: el alu!no debe disponer de in*or!aciones e instrucciones

    'ue le per!itan investiar y descubrir soluciones< d: las soluciones provisorias deben ser incentivadas yordenadas con la discreta ayuda del docente< e: se debe aseurar la oportunidad de poner las soluciones a

    prueba a *in de deter!inar su utilidad para la vida+

    -?elacin docente alu!no6 no /ay un luar privileiado para el docente$ su papel es au,iliar al desarrollo

    libre y espontneo del ni.o+ 0i interviene es para dar *or!a al ra(ona!iento de l+ La disciplina sure de la

    to!a de conciencia de los l!ites de la vida rupal$ as$ el alu!no disciplinado es a'uel 'ue es solidario$

    participante$ respetuoso de las relas del rupo+ )ara aranti(ar un cli!a ar!onioso dentro del aula es

    indispensable una relacin positiva entre docente y alu!nos$ una *or!a de instaurar la 7vivencia

    de!ocrtica= tal co!o debe ser la vida en sociedad+

    -)resupuestos de aprendi(a%e6 la !otivacin depende de la *uer(a de la esti!ulacin del proble!a y de los

    es'ue!as de asi!ilacin ya disponibles en el alu!no< pero es *unda!ental 'ue la situacin proble!tica

    corresponde a los intereses de los alu!nos$ esto es$ 'ue recurra a aspectos !otivacionales internos+ ;s$

    aprender se trans*or!a en una actividad de descubri!iento$ en un auto aprendi(a%e$ siendo el a!biente el

    !edio esti!ulador+ &s retenido lo 'ue se incorpora a las actividades del alu!no a travs del descubri!iento

    personal y lo 'ue es incorporado pasa a co!poner la estructura conitiva para ser utili(ado en nuevas

    situaciones+ La evaluacin es *luida e intenta ser e*ica( en la !edida en 'ue los es*uer(os y los ,itos son

    rpida y e,plcita!ente reconocidos por el docente+

    -Dani*estaciones en la prctica escolar6 los principios de la pedaoa proresivista /an sido di*undidos enlara escala en los cursos de licenciatura$ y !uc/os docentes su*ren su in*luencia+ &ntretanto$ su aplicacin

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    6/11

    1

    es reducidsi!a$ no solo por *alta de condiciones ob%etivas co!o ta!bin por'ue se c/oca con una prctica

    pedaica bsica!ente tradicional+ ;lunos !todos son adoptados en escuelas particulares co!o el

    Dontessori$ el !todo de los centros de inters de 4ecroly$ el !todo de proyectos de 4eey+ La

    ense.an(a basada en la psicoloa entica de )iaet tiene a!plia aceptacin en la educacin preescolar+

    )ertenecen ta!bin a la pedaoa proresivista$ !uc/as de las escuelas deno!inadas 7e,peri!entales=$las escuelas 7co!unitarias= y !s re!ota!ente 8dcada del NOP: a 7escuela secundaria !oderna=$ en la

    versin di*undida por Lauro de liveira Li!a+

    &n cuanto al !ovi!iento de la 7tecnoloa educativa=$ pre*eri!os situarlo a'u y no %unto a las tendencias

    de tipo be/avioristas< aun'ue tena base terica en esa corriente+ La 7tecnoloa educativa= se *ue

    introduciendo en los siste!as p"blicos de ense.an(a a partir de la tradicin proresivista 'ue privileia a la

    ense.an(a sobre el nulo de los aspectos !etodolicos en contraposicin al n*asis puesto en los

    contenidos de las !aterias+ ;s$ los recursos o*recidos por la tecnoloa de la educacin 8instruccin

    prora!ada$ planea!iento sist!ico$ operacionali(acin de los ob%etivos de conductas$ anlisis conductual

    y secuencia institucional: *ueron incorporados a la prctica escolar+

    @: &H4&HCA; LAB&?;L ?&HK;4; H 4A?&CAK;6

    -)apel de la escuela6 0e acent"a en esta tendencia el papel de la escuela en la *or!acin de actitudes$

    ra(n por la cual$ la preocupacin central pasa por los proble!as psicolicos !s 'ue por los pedaicos

    o sociales+ odo es*uer(o est puesto en crear un cli!a *avorable a un ca!bio dentro del individuo$ esto es$

    a una adecuacin personal a las solicitudes del a!biente+ ?oers 812E1: considera 'ue la ense.an(a es una

    actividad e,cesiva!ente valori(ada+ )ara l$ los procedi!ientos didcticos$ la co!petencia en la !ateria$

    la clase$ los libros$ todo tiene poca i!portancia$ en cuanto al propsito de o*recer a la persona un cli!a deautodesenvolvi!iento y reali(acin personal$ lo 'ue i!plica estar bien consio !is!o y con sus se!e%antes+

    &l resultado de una buena educacin es se!e%ante al de una buena terapia+

    -Contenidos de ense.an(a6 &l n*asis 'ue esta tendencia pone en los procesos de desarrollo de las

    relaciones y de la co!unicacin relea a un papel secundario la trans!isin de contenidos+ Los procesos de

    ense.an(a buscan *acilitar a los estudiantes los !edios para 'ue encuentren por s !is!os los

    conoci!ientos 'ue$ entretanto$ son dispensables+

    -Dtodos de ense.an(a6 se evitan los !todos tradicionales$ prevaleciendo casi e,clusiva!ente el es*uer(o

    del docente para desarrollar un estilo propio 'ue *acilite el aprendi(a%e a los alu!nos+ ?oers e,plicita

    alunas de las caractersticas del pro*esor 7*acilitador=$ aceptacin de la persona del alu!no$ capacidad de

    ser con*iable$ receptivo y tener plena conviccin en la capacidad de su autodesarrollo+ 0u *uncin se

    restrine a ayudar al alu!no a orani(arse$ utili(ando tcnicas de sensibili(acin en las 'ue los

    senti!ientos de cada uno puedan ser e,puestos sin a!ena(as+ ;s$ el ob%etivo del traba%o escolar se aota

    en los procesos de !e%or relacin interpersonal co!o condicin para el creci!iento personal+

    -?elacin docente alu!no6 La pedaoa no directiva propone una educacin centrada en el alu!no$

    tendiendo a *or!ar su personalidad a travs de la vivencia de e,perienciass sini*icativa 'ue le per!itan

    desarrollar caractersticas in/erentes a su naturale(a+ &l !aestro es un especialista en relaciones /u!anas

    al aranti(ar el cli!a de vinculacin personal y autntico+ 7;usentarse= es la !e%or *or!a de respeto yaceptacin plena del alu!no+ oda intervencin es a!ena(adora$ in/ibidora del aprendi(a%e+

  • 7/24/2019 TENDENCIAS PEDAGOGICAS libaneo

    7/11

    1

    -)resupuestos de aprendi(a%e6 La !otivacin resulta del deseo de adecuacin personal en la b"s'ueda de

    autoreali(acin personal y es$ por lo tanto$ un acto interno+ La !otivacin au!enta cuando el individuo

    desenvuelve el senti!iento de 'ue es capa( de actuar en tr!inos de alcan(ar sus !etas personales$ esto

    es$ desarrollar la valori(acin del 7yo=$ o sea$ aprender$ por lo tanto es !odi*icar sus propias percepciones