tendencias de las políticas de transición en poblaciones ... proyectos actividad... ·...

22
Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones Rurales, Indígenas y de Frontera en Colombia Proyecto DEC/OEA- Bernard Van Leer Primera aproximación al estado de atención a la primera infancia en Colombia. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza CINDE Universidad de Manizales – Ministerio de Educación Nacional Sara Victoria Alvarado Carlos del Castillo Luis Humberto Orozco Martha Suárez 23/05/2007

Upload: doancong

Post on 01-May-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones Rurales, Indígenas y de Frontera en Colombia Proyecto DEC/OEA- Bernard Van Leer Primera aproximación al estado de atención a la primera infancia en Colombia.

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza CINDE Universidad de Manizales – Ministerio de Educación Nacional Sara Victoria Alvarado Carlos del Castillo Luis Humberto Orozco Martha Suárez 23/05/2007

Page 2: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

2

Introducción En concordancia con lo propuesto en el proyecto de documentación para la fase preliminar de recolección e información y documentación del proyecto Tendencias de las políticas de transición en las comunidades rurales, indígenas y de frontera. DEC/OEA-Bernard Van Leer, se hizo una revisión de información secundaria y se realizaron visitas al Ministerio de Educación Nacional e ICBF, las cuales permitieron construir un panorama inicial acerca de lo que pasa actualmente en términos de políticas orientadas hacia la primera infancia y algunas particulares referidas a educación y protección en Colombia.

Estado general de la primera infancia en Colombia

Comunidades rurales, indígenas y de frontera

La oferta de atención inicial

Niñas y niños menores de 6 años y su acceso a la educación infantil

La cobertura de educación inicial

Instituciones vinculadas directa o indirectamente con programas y servicios a la infancia

Principales lineamientos de política pública para optimizar la calidad de la atención a niños y niñas menores de 8 años.

Sistema de Información e Indicadores

1. Estado general de la primera infancia en Colombia: Actualmente, el 12.7% de la población colombiana son niños y niñas menores de 6 años. La población total de Colombia se estima en 42.090.502 (DANE 2005). De éstos, son menores de 6 años 5.524.000, siendo 48.9% niñas. Por área de residencia, cerca de la tercera parte de los menores de 6 años reside en la zona rural, precisamente en donde se concentran las mayores condiciones de pobreza. No todos los colombianos poseen registro civil. En el año 2005, un 92.5% de los menores de 5 años fueron registrados civilmente. La mayor proporción de menores de 5 años sin registrar se encuentra en ambas costas del país, en ellas entre un 10% y 14% de menores en ese rango de edad no ha sido todavía registrado civilmente. El crecimiento poblacional es de 1.8% anual, con 950.938 niños nacidos vivos en el 2003, una tasa de fecundidad global por mujer de 2.4 y una tasa bruta de natalidad de 22.4. La tasa de mortalidad infantil para el período 2000-2005 es de 19 por mil nacidos vivos. La tasa de mortalidad materna es de 104.9 fallecimientos por 100.000 nacidos vivos, una tasa que resulta relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina como Ecuador (74 por 100.000 nacidos vivos), Chile (23), y Brasil (60) muertes por 100.000 nacidos vivos. Una de las situaciones que inciden en las tasas de mortalidad materna son las altas tasas de embarazo en adolescentes que han seguido una tendencia creciente entre 1990 y 2005. Mientras que para el primer año la tasa de fecundidad en mujeres menores de 20 años se estimó en 70 nacimientos por mil mujeres, a 2005 se calcula una tasa de 90 por mil. Siendo el nivel de desnutrición de los menores de 5 años un indicador central del nivel de vida de la población de un país, es de observar que alrededor de 10% de los nacidos vivos en Colombia presenta bajo peso al nacer, lo cual es una causa importante de muertes evitables durante el período perinatal. Los niños menores de 3 años, las madres gestantes o lactantes son quienes tienen mayor riesgo de padecer desnutrición.

Page 3: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

3

El núcleo familiar de la Primera Infancia tiende a ser monoparental. El 26.7% de los niños menores de 5 años viven solo con la madre. La Primera Infancia nace y crece en todas estas tipologías de familia y es cuidada indistintamente por varios de los miembros en las distintas configuraciones existentes. Para 2003, un 76% de los menores de 6 años hace parte de un hogar biparental. Alrededor del 16.6% de los menores en el rango de edad correspondiente a la Primera Infancia pertenece a un hogar monoparental nuclear o extenso. Preocupa así mismo, el porcentaje de menores de 6 años que vive con otro familiar diferente a sus padres, un poco más de la cuarta parte (27.5%)1.

Las condiciones educativas de los niños, niñas y adolescentes colombianos han mejorado significativamente en el transcurso de los últimos 15 años, debido a los logros en la expansión de la cobertura en todos los niveles educativos. En la última década se logró aumentar la cobertura neta en los niveles preescolar, primaria y básica secundaria y media, pasando la cobertura bruta del 82% en el 2002 al 88% en el 2005. Así mismo, en el período 2000-2004, se logró un aumento moderado en la tasa de cobertura neta del nivel universitario, que pasó del 19,9% al 22,6%. La información estadística también indica que a partir del 2002, ha habido una tendencia hacia la baja del índice de repitencia escolar. Mientras que en el 2002 más de medio millón de niños, niñas y adolescentes de todo el país repetían cursos (en todos los niveles educativos), en el 2003, lo hicieron 336,0522. Como consecuencia de la expansión de la cobertura educativa y de programas de alfabetización adulta, los niveles de analfabetismo en la población mayor de 15 años disminuyeron en la última década, pasando de una tasa de 9,4% en 1993 a 8.6% en el 20053. Sin embargo, a pesar de los avances registrados, el nivel de analfabetismo sigue siendo alto y refleja la inequidad en el acceso a las oportunidades educativas, especialmente de la población rural. El analfabetismo en mayores de 15 años afecta en mayor proporción a la población rural: mientras en las cabeceras municipales el 5,7% de la población no sabe leer y escribir, en el resto del territorio este porcentaje asciende a 19,5%4.

Desplazamiento interno Según Reveco (2003), por más de 40 años el conflicto armado ha traído un costo social y económico muy alto a la totalidad de la población del país. Mucho de este costo lo han pagado los pobladores de zonas rurales donde buena parte de este conflicto se ha desarrollado y donde la mayoría de las poblaciones indígenas y una parte importante de las afro colombianas habitan. Según la Organización de las Naciones Unidas, entre dos y tres millones de personas han sido desplazadas como consecuencia del conflicto armado y cerca de 3.500 mueren anualmente en los enfrentamientos. El fenómeno de desplazamiento ubica a Colombia como el tercer país con el mayor número de desplazados internos en el mundo, sólo después de Sudán y Angola, y el primero en el continente Americano.5 Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas estima que el 80% de los desplazados en Colombia viven

1 Datos tomados del Departamento Nacional de estadísticas y la página Web de Colombia por la primera infancia. 2 NEEDS ASSESSMENT Plan Internacional, CINDE, Visión Mundial y Save the Children, y contó con el liderazgo UNICEF y ACNUR, y la secretaría técnica de OCHA del Sistema de las Naciones Unidas.2007 3 Este aspecto si bien no se refiere directamente a la población menor de 8 años, tiene grandes impactos sobre el bienestar integral de los niños y niñas menores de 6 años ya que se ha comprobado que los niveles educativos de los padres y madres garantizan mejores condiciones de vida para los niños y niñas en sus primeras etapas de vida.

4 NEEDS ASSESSMENT Plan Internacional, CINDE, Visión Mundial y Save the Children, y contó con el liderazgo UNICEF y ACNUR, y la secretaría técnica de

OCHA del Sistema de las Naciones Unidas.2007 5 http://www.wfp.org/country_brief/indexcountry.asp

Page 4: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

4

en extrema pobreza y carecen de una alimentación adecuada. Cálculos realizados por el Banco Mundial (BM), señalan que si Colombia hubiese logrado la paz hace 20 años, los ingresos promedio de un colombiano serían 50% más altos hoy en día. También se estima que más de 2,5 millones de niños estarían por encima de la línea de pobreza.6

Adicionalmente, según el BM, la pobreza en Colombia se ha agudizado en los últimos diez años. De 1995 al 2004 la población bajo la línea de pobreza pasó de 60% a 67%. Esta pobreza es aún más aguda entre las poblaciones indígenas y afro colombianas. De acuerdo a los datos de la ECV 2003, al menos 66,6% de la población indígena y 44,0% de la afro colombiana se encuentra en los quintiles de gasto más bajos.

2. Comunidades rurales, indígenas y de frontera

Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la República de Colombia contaba el año 2005 con 41'468.384 habitantes, de los cuales 31'507.441 (75,8%) fueron censados en las cabeceras municipales o distritales y 9'960.743 (24,2%) en el sector rural. El 51,4% son mujeres y el 48,6% hombres7. La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios, colonos españoles y esclavos africanos, lo que da lugar a una población de mestizos y blancos (86,09% aproximadamente el 65% son mestizos), y negros(10,5%), indígenas (3,4%) y Gitanos (0,01%). Las proporciones de los diferentes grupos étnicos varían notoriamente según la región. Hoy, sólo aproximadamente el 1% de los colombianos puede ser identificado totalmente como amerindio tomando como base su lengua. Existe además una presencia de migrantes de otras etnias en Colombia como árabes, especialmente en la costa Caribe, judíos (la comunidad judía en el país es superior a 80.000 habitantes, gitanos, chinos y de países europeos como España, Italia, Inglaterra, Alemania, así como de otros países latinoamericanos (Ecuador, Argentina, Perú y las Antillas, especialmente)8. El censo nacional de 2005 registró 1'378.884 indígenas, el 3,4% de la población del país, distribuidos entre más de 80 etnias, de las cuales las más numerosas son los Wayúu, Nasa, Zenú y Embera. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor población nativa son, en su orden, La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Tolima; y los de mayor porcentaje de población indígena son Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y Putumayo (18%). El mismo censo registró 4'261.996 afrocolombianos, siendo los departamentos con mayor cantidad de población afro, el Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Chocó, Nariño, Cauca y Atlántico; y los de mayor porcentaje de población afrocolombiana, Chocó (83%), San Andrés y Providencia (57%), Bolívar (28%), Valle del Cauca y Cauca (22%). También fueron censados 4.832 Rom (gitanos), principalmente en Atlántico, Bolívar, Valle, Bogotá y los Santanderes. En relación con las poblaciones indígenas, existe una Legislación para protección de territorios ancestrales, los cuales se han constituido como ETIS: Entidades Territoriales Indígenas las cuales tienen un manejo de presupuesto propio descentralizado. Existe una Organización Nacional Indígena con capítulos regionales que trabaja en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. El Ministerio de Educación apoyó la realización de un Diagnóstico Etnoeducativo, ha apoyado proyectos etnoeducativos en diferentes regiones, tiene publicaciones

6http://web.worldbank.org/

7 A 22 de Noviembre del 2006, la misma fuente estima que hay 42'090.502 personas en Colombia. 8 Página Web Departamento Nacional de estadísticas.

Page 5: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

5

sobre estas experiencias, sin embargo persisten dificultades para el desarrollo de programas bilingües. En las comunidades indígenas las instituciones de primera infancia no son aceptadas culturalmente, por lo que en estas comunidades es importante trabajar con los cuidadores y comunidades.. Más de la mitad de la población autodefinida como indígena habita en zonas rurales dispersas o poblados, mientras que el 42,9% está localizado en áreas urbanas. En el caso de la población afro colombiana el número de habitantes concentrados en áreas urbanas es ligeramente más alto, alcanzando casi dos terceras partes (66,1%) de la etnia9.

Niñas y niños menores de 6 años indígenas y afro descendientes

El estudio de Reveco(2003) afirma que en Colombia los niños indígenas y afro colombianos de 0 a 5 años se estiman en 593.904, de éstos 118.099 niños son indígenas y 475.805 son afro colombianos. Más de la mitad de los niños indígenas menores de 6 años se ubican en zonas rurales y sólo un 28,7% viven en zonas urbanas. Los niños afro colombianos tienen una alta concentración en las zonas urbanas equivalente al 56,1%.

Zonas de Frontera La población de las fronteras en Colombia se encuentra distribuida en 12 Departamentos, 54 municipios y 11 corregimientos, es una población que no está definida territorialmente y de la cual no existe un reporte censal preciso, debido a la alta movilidad entre fronteras. Estas poblaciones son mayoritariamente indígenas y afro colombianas. En cuanto a la educación existe la tendencia a que los menores de 5 años estén escolarizados en el país vecino. En la frontera con Venezuela hay comunidades Wayü, donde el bilingüismo es una necesidad no resuelta ampliamente. Por las características de las familias en estas regiones el MEN ha establecido una política de atención especial con propuestas educativas flexibles como escuela nueva y aceleración del aprendizaje para niños que se han ausentado del sistema educativo y que a través de esta propuesta pueden nivelarse y retomar sus estudios10.

3. La oferta de atención inicial Colombia posee un rico bagaje de experiencias y modalidades de atención a la primera infancia, para garantizar cuidado, atención, educación y desarrollo. Estas modalidades van desde programas de educación preescolar hasta modalidades no formales como hogares comunitarios de bienestar, jardines infantiles comunitarios, jardines sociales entre otros. Muchos esfuerzos se están haciendo por mejorar la calidad de estos programas. Sin embargo, falta un largo camino por recorrer, para garantizar calidad y equidad, especialmente para los más pobres, ligado a metodologías propias para esta etapa del desarrollo, y que articulen aspectos como el juego y la participación de los niños. Programas orientados a la primera infancia Programas de Protección El ICBF11 es el principal responsable de los programas de protección y cuidado a las familias y a los niños y las niñas menores de siete años en el país. Fue creado en 1968 con el propósito de mejorar el bienestar de las

9 Reveco O., Cruz A. ACCESO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIRIGIDA A POBLACIONES INDÍGENAS Y AFRO DESCENDIENTES Evaluación a Partir de Tres Casos: Colombia, Ecuador Y Perú. 10 Fundamentación basada en conversaciones con Gisella Oliveira, funcionaria ENCARGADA DEL TEMA DE Fronteras en el Ministerio de Educación nacional. 11El Artículo 53 de la Ley 75 de 1968, creó el Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar (ICBF), una agencia de servicio semi-autónoma afiliada al Ministerio de Salud. Dirigida por un Director y una Junta Directiva, el ICBF constituye un organismo administrativa y financieramente autónomo autorizado para recibir fondos del sector privado. Entre sus servicios integrados se incluyen: el cuidado infantil; la educación de los padres; los servicios de

Page 6: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

6

familias, especialmente en lo relacionado con el cuidado de los niños y las niñas y la atención a las madres y gestantes. Sus actividades son financiadas con recursos procedentes de un impuesto parafiscal correspondiente al 3% de las nóminas de todas las empresas privadas y entidades del Estado. El ICBF posee una estructura descentralizada que comprende una oficina nacional, 28 oficinas regionales, 5 agencias departamentales (estatales) y 199 centros zonales. En el 2004, el ICBF atendió a 9.120.144 participantes (un 21% de la población). Entre los servicios prestados por el ICBF se encuentran los siguientes:

Los Hogares Comunitarios de Bienestar atendieron a 957.238 niños cifra que representa a aproximadamente el 50% de los niños ubicados en los niveles I y II del SISBEN12 entre las edades de 0 a 6 años.

Las iniciativas de educación de padres beneficiaron a 765.513 personas.

Se entregaron suplementos nutricionales a 726.500 mujeres.

Se ofrecieron servicios de alimentación escolar a niños (cifra no determinada).

Recibieron servicios de protección 1.107.409 niños y adolescentes hasta los 18 años de edad.

Los servicios de reintegración beneficiaron a más de 1.400 niños soldados. Los principales programas de atención del ICBF relacionados con la atención directa a la primera infancia son los siguientes:

Materno infantil: es un programa de apoyo nutricional y de salud dirigido a mujeres gestantes, madres lactantes, y niños y niñas menores de 7 años de edad, residentes en las áreas rurales, preferiblemente de los niveles1 y 2 del SISBEN.

Lactantes y preescolares: a través de esta modalidad se aportan recursos a organizaciones sin ánimo de lucro que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar13 para que brinden atención a niños y niñas entre los 3 meses y los 5 años. Los recursos se destinan a financiar parte del valor del cupo del niño, especialmente en lo relacionado con la realización de actividades nutricionales, psicopedagógicas y formación de los padres de familia.

Hogares FAMI – familia, mujer e infancia: se trata de un programa que realiza actividades con mujeres gestantes, madres lactantes y niños y niñas menores de dos años de edad, preferiblemente de los niveles 1 y 2 de SISBEN, con el propósito de mejorar la función socializadora y fortalecer la participación del padre, la madre y de los hermanos en el desarrollo del niño. Éstas fomentan el desarrollo saludable y el afianzamiento de la identidad y de la autoestima de los niños.

protección; y la entrega de suplementos nutricionales para mujeres embarazadas y lactantes, jardines, guarderías infantiles y escuelas. Desde 1968, los ministerios de salud y de educación han colaborado estrechamente con el ICBF. (Nota de Unesco sobre políticas de primera infancia, 2006)

12 Es una herramienta técnica básica que facilita el diagnóstico socioeconómico preciso de determinados grupos de la población, se aplica a hogares no colectivos, y es muy útil para la elaboración del plan de desarrollo social de los municipios y la selección técnica, con criterios de objetividad, uniformidad y equidad de beneficiarios para programas sociales, de acuerdo con su condición socioeconómica particular, representada mediante un indicador resumen de calidad de vida - índice Sisbén.

13 El Sistema Nacional de Bienestar familiar es el conjunto de entidades públicas, privadas, sociales y comunitarias legalmente autorizadas que trabajan unidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia, en los municipios, departamentos y en todo el territorio nacional. Forman parte de él El Ministerio de la Protección Social, el ICBF y todas aquellas organizaciones del estado, ONGs y organizaciones comunitarias delegadas por el ICBF.

Page 7: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

7

Hogares Comunitarios de Bienestar: son un conjunto de acciones del Estado y de la comunidad orientadas a propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños y niñas menores de seis años, pertenecientes a sectores de extrema pobreza. Allí se brinda apoyo nutricional y se estimula su proceso de socialización. También buscan fortalecer la responsabilidad de los padres en los aspectos relativos a la formación y cuidado de sus hijos. Estas acciones se concretan en cuatro modalidades, a saber:

Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, 0 – 6 años, medio tiempo o tiempo completo: éstos

funcionan en las casas de las madres comunitarias, en las que se atienden entre 12 y 14 niños menores de 6 años, de los cuales solamente dos pueden tener edades entre los tres meses y los dos años, idealmente de los niveles 1 o 2 del SISBEN. En aquellos municipios donde no hay disponibilidad de atención educativa en el grado de transición estos hogares atienden niños y niñas de hasta 7 años de edad. Se espera que las madres comunitarias cuenten con la educación básica.

Hogares comunitarios de bienestar grupales: funcionan en una misma planta física comunal y son

administrados por entidades contratistas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. En este tipo de infraestructura es posible atender a niños y niñas entre los 6 meses y los 6 años de edad con alta vulnerabilidad social, procedentes de 2 a 5 Hogares de Bienestar Familiares, de acuerdo con la disponibilidad de espacios y de ciertas dotaciones básicas. Allí se ofrecen atención y protección mediante acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional, actividades pedagógicas de socialización y apoyo a los padres para fortalecer las relaciones con los hijos, la familia y la comunidad. La atención de los menores está a cargo de profesionales en las áreas de pedagogía, psicología, trabajadores sociales, entre otras.

Hogares comunitarios de bienestar múltiples: son hogares que funcionan en infraestructuras construidas

específicamente para tal fin, las cuales son cofinanciadas por empresas, organizaciones no gubernamentales, entidades territoriales o la comunidad. Presta los mismos servicios que las modalidades anteriores para niños y niñas de hasta 5 años de edad. Cada hogar múltiple atiende entre 84 y 112 niños y puede ser administrado por asociaciones de padres de familia, organizaciones comunitarias, entidades sin ánimo de lucro, cajas de compensación familiar, y otros tipos de asociaciones.

Hogares comunitarios de bienestar empresariales: se trata de la misma modalidad de atención, que

funciona en un sitio cofinanciado por una empresa, en jornadas concertadas con los padres de familia. Allí se atienden los niños y niñas menores de 6 años, hijos de los empleados de la empresa.

Hogares infantiles: es un servicio administrado directamente por el ICBF en el cual se brinda protección preventiva a niños y niñas entre 6 meses y 5 años que presentan riesgos en su crecimiento, desarrollo y socialización ocasionados por privaciones afectivas o socioculturales debidas a la ausencia de sus padres o acudientes durante el día, por estar trabajando. En esta modalidad los niños reciben atención integral en alimentación, salud, saneamiento ambiental, fortalecimiento de relaciones, formación de valores y formación de padres y otros adultos para que comprendan su papel.

Jardines comunitarios: es un programa dirigido a niños y niñas entre los 2 y los 5 años de edad de los sectores más vulnerables de la población. Cada jardín tiene un director, docentes y especialistas y se cuenta con la participación de padres o acudientes que tienen disponibilidad de tiempo para participar directamente en la planeación y realización de actividades nutricionales y pedagógicas con los niños y las niñas. Estas actividades son realizadas en medias jornadas durante cinco días a la semana y se espera que los padres aprendan a cumplir de la mejor manera posible su deber de atender el desarrollo integral de sus hijos.

Page 8: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

8

Apoyo a la socialización de niños sordos: es un programa dirigido a niños y niñas menores de 5 años, sordos de nacimiento o que han adquirido sordera en los dos primeros años de vida. Éstos deben estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social. Su propósito es facilitar su proceso de socialización, a través de la adquisición y manejo de la lengua de señas.

Desayunos infantiles: es un programa que se desarrolla entre 2003 y 2006 con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y las niñas entre los 6 meses y los 5 años de edad pertenecientes a familias del nivel 1 del SISBEN. A través del mismo se ofrecen dos tipos de desayunos; además, se desarrollan actividades de promoción de la salud, formación, capacitación y divulgación.

Otros Programas

a. El Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital - DABS también desarrolla diversos proyectos de atención a los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad. Se destacan los siguientes:

Educación inicial, para menores de 5 años, que atiende durante 8 horas diarias a más de 33.000 niños y niñas entre los 3 meses y los 5 años de edad con necesidades básicas insatisfechas, riesgo nutricional, social y afectivo, a través de las siguientes modalidades: 81 jardines infantiles, 117 casas vecinales, acciones solidarias en 15 jardines sociales y 15 entidades beneficiadas con las alianzas amigas para la niñez.

Centros Amar de Integración, en los que se atienden a niños y niñas de cero a 14 años cuyos padres trabajan en las calles, centros nocturnos, o que estén expuestos a la mendicidad, al maltrato, a la explotación sexual o el trabajo infantil. Allí pueden acceder a servicios de salud, nutrición, recreación, atención terapéutica y asesoría legal. También se busca su integración al sistema educativo formal. La permanencia máxima de los niños, niñas y sus familias en esta modalidad es de seis meses, después de los cuales pueden ser remitidos a otras entidades estatales de protección.

Protejamos la vida, a través del cual se atienden a menores de edad con medida de protección legal dictada por el Defensor de Familia del ICBF en centros de protección, y a niños y niñas con retardo mental de moderado a severo, de estratos 1 y 2. Con estos últimos se realizan actividades de estimulación para superar sus dificultades. Con los primeros se busca su reintegración a sus familias y si ello no ocurre, son entregados en adopción.

Nutrir para el futuro, busca mejorar las condiciones nutricionales de todos los usuarios del DABS, niños, niñas, jóvenes, gestantes y adultos, mediante asistencia alimentaria, actividades educativas y seguimiento al estado nutricional.

b. Las cajas de compensación familiar también realizan programas para atención a la primera infancia.

Algunas cuentan con jardines infantiles propios y establecimientos educativos. Otras, como Compensar en Bogotá, desarrolla el Programa Jardines Sociales en convenio con el ICBF y el DABS, a través del cual casi 1.500 niños entre los 3 meses y los 5 años de edad son atendidos durante diez horas diarias con acciones de estimulación adecuada, educación, alimentación, recreación y nutrición. Compensar también lleva a cabo actividades lúdicas y pedagógicas con los niños y las niñas entre 2 y 5 años de edad.

c. El CINDE ha diseñado una serie de programas innovadores de carácter no formal para atender a los niños

y niñas menores de seis años a través de sus familias y personas de las comunidades, mejorando sus condiciones de vida, la educación, la salud y el ambiente. Estas metodologías han sido aplicadas con

Page 9: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

9

mucho éxito en el departamento del Chocó y en zonas urbanas de Medellín durante más de 25 años. Algunos de los programas fomentados por CINDE son los siguientes: estimulación adecuada, programa integrado escuela – hogar; programa niño a niño, preescolar en el hogar, centros familiares comunitarios y Juega y aprende a pensar.

4. Niñas y niños menores de 6 años y su acceso a la educación infantil

De acuerdo al sistema educativo colombiano, existen tres niveles de atención preescolar educativa: prejardín, jardín y transición o grado cero. En este contexto el grupo etário de 5 años, conformado por alrededor de 901.845 niños (ECV 2003), esta distribuido de la siguiente forma: un 34,4% asiste a Pre Jardín o Jardín; un 28,4% asiste al Grado Cero o Transición; un 20,5% a Primer Grado de Primaria o grados superiores; y el remanente, un 16.7% está fuera del sistema. Se estima entonces que alrededor de un 51,1% de los niños/ as con edad de estar matriculados en Grado Cero o Transición, se encuentran fuera del sistema o matriculados en grados mas abajo.

Población menor de 6 años según región

Región Menores de 6 años

% del total

Atlántica 1,184,591 23.1%

Oriental 948,778 18.5%

Central 699,088 13.6%

Pacifica (no incluye Valle del Cauca)

488,028 9.5%

Bogota D.C 684,170 13.3%

Antioquia 596,541 11.6%

Valle Cauca 456,877 8.9%

San Andrés y Providencia (Total Dpto.)

5,485 0.1%

Orinoquia y Amazonía (cabeceras) 64,927 1.3%

Total 5,128,485 100.0%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 200314.

Según los datos aportados por la Encuesta nacional de hogares ENH del 2003, el 43,2% de los niños menores de 6 años asisten a algún lugar: de cuidado, guardería o centro escolar. En Colombia los niños menores de 6 años comienzan a asistir a una guardería o centro escolar desde muy temprana edad. Por lo que el crecimiento de la asistencia es incremental (Reveco, 2003).

5. La cobertura de educación inicial Si bien se ha avanzado en los últimos años en el reconocimiento de la importancia de la educación a la Primera Infancia y en las acciones de promoción y regulación, especialmente en programas de atención integral promovidos por el ICBF, por el Ministerio de Educación y por las comunidades, existen debilidades en cuanto a la calidad y cobertura de la educación infantil. La cobertura de los servicios de educación inicial es baja y está concentrada en las zonas urbanas y en los grupos de altos ingresos. En el 2003, sólo el 35% de los niños y niñas menores de 5 años asistieron a algún tipo de institución educativa. Según el Ministerio de Educación la matrícula en pre jardín, jardín y transición fue de 1.143.291 niños en 2003 y para 2004 la cobertura bruta en transición fue de 41%. De acuerdo con el DANE, actualmente hay unos 6.600.000

14 Op.cit

Page 10: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

10

niños entre 0 y 6 años, esto implica que aún contando con una cobertura bruta del 100% en transición solo se cubriría el 29% de los menores de 6 años (hay unos 1.906.131 niños entre 5 y 6 años). En el año 2005, el país alcanzó una tasa de cobertura bruta en preescolar de 48.9% lo que significa un logro de unos dos puntos porcentuales frente al nivel obtenido cinco años atrás, un aumento que responde en parte a los esfuerzos del gobierno por promover la vinculación de los niños al llamado grado 0. En términos de tasas netas, la correspondiente a 2005 es de 46.5%, cerca de tres puntos por encima de la obtenida en 2000.

Fuente: Estadísticas MEN, Colombia

En el programa de Primera infancia, el MEN tiene dentro de sus objetivos la atención integral a niños y niñas menores de 6 años en los temas de nutrición, protección y educación. Este programa funcionará en alianza con el ICBF-y el Ministerio de la Protección. Tiene previsto atender en 2007 a 50.000 niños y niñas y en 2010 a 400.000. De otro lado, el Programa de Educación Rural PER del MEN ha manejado el Preescolar a nivel rural en 22 departamentos, con una población de 74.008 niños y niñas, de los cuales 11.939 han sido atendidos en preescolar y cuenta con 910 experiencias en este tema. El PER cuenta con un Sistema de información para el programa. (En anexos se presentan las estadísticas de atención del programa).

Según Reveco(2004), desde una perspectiva educativa, los indígenas y afro colombianos son los más afectados en términos negativos respecto del resto de la población del país. De acuerdo a la ECV 2003 el 18,3% de la población mayor de 15 años indígena y 13,2% de los afrocolombianos son analfabetas. Esto representa 10,9 y 5,8 puntos porcentuales de diferencia entre el resto de la población y las poblaciones indígenas y afro colombianas respectivamente.

Asimismo, la escolaridad promedio para estas minorías es baja. Cálculos realizados indican que los indígenas de 24 o más años de edad tienen un promedio de 5,3 años de estudio, cifra que es inferior a la de los afrocolombianos que tienen 6,6 años. El promedio para la población restante es de 7,3 años de educación15. De la cohorte de 0 a 5 años la distribución de los matriculados en programas de cuidado, guarderías o centros escolares por etnia es la siguiente: 1,6% de indígenas, 10% de afro colombianos y 88,4% otros. Como porcentaje dentro de cada etnia, la población afro colombiana mantiene el número de niños matriculados más alto. Según cálculos utilizando la ECV del 2003, el 46,7% de los niños afro colombianos menores de 6 años, están matriculados en algún programa infantil o escolar, este porcentaje es de sólo 29,1% para el caso de los niños indígenas y de 43,2% para el resto de la población (Reveco, 2003). Atención educativa a población desplazada Para la atención de la población vulnerable se crearon 559.500 nuevos cupos, entre 2003 y 2006 y en el 2006 fueron atendidos 234.018 niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento. Según la organización no gubernamental CODHES, en los últimos años se han desplazado 2.9 millones, más de la mitad son menores de

15 Reveco O., Cruz A. ACCESO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIRIGIDA A POBLACIONES INDÍGENAS Y AFRO DESCENDIENTES Evaluación a Partir de

Tres Casos: Colombia, Ecuador Y Perú.

Nivel 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Oficial No oficial

Oficial No oficial

Oficial No oficial Oficial No oficial

Oficial No oficial

Oficial No oficial

Preescolar 633.509 436.973 629.432 428.913 652.371 417.343 693.431 408.460 667.111 408.126 690.182 425.264

Primaria 4.242.197 978.821 4.165.447 966.016 4.189.894 1.003.161 4.247.126 984.793 4.254.733 936.912 4.202.023 996.266

Page 11: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

11

18 años, de los cuales el 70% no recibe atención educativa. Mientras la asistencia escolar primaria para el promedio de niños y niñas entre 7 y 11 años es del 92%, en los niños y niñas desplazadas es de de 35%. En las adolescentes la fecundidad presenta un aumento significativo, en 1990 el 12.8% eran madres ó estaban embarazadas y en 2005 esta proporción aumentó a 20.5%. Esta cifra aumenta a 35% en el caso de las adolescentes en situación de desplazamiento. La investigación de Fedesarrollo nos dice que sólo el 7.5% de las adolescentes embarazadas asisten a una institución educativa y sólo el 19.2% de los adolescentes con hijos asisten, de ese estudio se puede inferir el impacto del embarazo en la inasistencia escolar de los adolescentes desplazados. Se estima que un 50% de los NNA vinculados a los grupos armados ilegales no ha terminado primaria y que la incidencia de maltrato intrafamiliar en sus historias de vida son mucho más altos que en grupos de características similares y son determinantes de la vinculación16.

6. Instituciones vinculadas directa o indirectamente con programas y servicios a la infancia En Colombia en se formuló una Política para la primera infancia, la cual aun no ha sido aprobada. En materia de educación existen políticas específicas para poblaciones con necesidades especiales. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF están trabajando juntos con acuerdos concertados. Aunque se han hecho avances importantes en materia de educación y protección, el tema de salud aun no se ha incorporado activamente desde el Ministerio de la Protección. Con relación al tema de transición propiamente dicho, se observa que en las instituciones no hay una visión clara sobre transición y no hay marcos reguladores al respecto, hay una preocupación central por la atención preescolar en términos de acceso y cobertura. En el Ministerio de Educación existe un Vice ministerio de Educación Preescolar Básica y Media con una Dirección de Calidad, en la que se encuentran las subdirecciones de Primera Infancia, encargado e gestionar la política y la subdirección de Poblaciones, que está dandoi un tránsito hacia constituirse como Dirección de Cobertura y Equidad en la se manejan los programas especiales de:

Población Rural Dispersa

Etnoeducación

Habitantes de Zonas de Frontera

Poblaciones afectadas por la violencia: desplazados, desvinculados

Población iletrada

Población con necesidades educativas especiales (Talentos y Discapacidad) Para la atención a la primera infancia se han generado algunas Alianzas en las que participan instituciones estatales y privadas como Los ministerios de Educación y de la Protección Socia, el ICBF, Acción Social, Red de Pobreza Extrema (atención a desplazados), Oficina de Planeación (estadísticas), en las regiones las Secretarías de Educación con los Centros del ICBF regionales y entidades de Cooperación como la OEI – UNICEF – SECAB (entorno Familiar)

7. Principales lineamientos de política pública para optimizar la calidad de la atención a niños y niñas menores de 8 años.

16 NEEDS ASSESSMENT Plan Internacional, CINDE, Visión Mundial y Save the Children, y contó con el liderazgo UNICEF y ACNUR, y la secretaría técnica

de OCHA del Sistema de las Naciones Unidas.2007

Page 12: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

12

La construcción de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado, a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia. La suscripción de acuerdos internacionales, relacionados con las adecuaciones legislativas y jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años, ha sido determinante para que el esfuerzo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de investigación y el Sistema de Naciones Unidas, entre otros, se haya traducido en una mayor conciencia sobre la importancia de la población menor de seis años y de las madres gestantes y lactantes. La movilización por la primera infancia tuvo origen en el 2002, en la Alianza por la Política Pública de Infancia y Adolescencia en Colombia, a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF , el Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF. En el 2004 este grupo de trabajo se amplía a 19 instituciones3 bajo la coordinación del ICBF, el MEn y el Ministerio de la Protección Social. El siguiente cuadro muestra las instituciones que actualmente están involucradas en la formulación de la política para la primera infancia como consultores, auspiciadores, formuladores y/o ejecutores de la misma.

Instituciones Vinculadas en la formulación de la Política17

Instituciones del Estado Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Departamento Nacional de Planeación - DNP Departamento Administrativo de Bienestar Social - DABS

ONGs Nacionales Centro Internacional de Educación y Desarrollo - CINDE

Universidades y Centros de Investigación Universidad de Manizales Universidad Javeriana Universidad Nacional de Colombia (Observatorio de Infancia) Universidad Pedagógica Nacional

Organizaciones Internacionales UNICEF Organización Panamericana de la Salud - OPS Save the Children (UK) Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - CERLALC Visión Mundial Plan Internacional Banco Interamericano de Desarrollo - BID Fondo Coreano Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez

Fuente Página Web Colombia por la primera infancia.

La preocupación por la orientación de la política para la primera infancia, impulsó la realización en 2003 de un Primer Foro Internacional: “Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década”. Dos años más tarde se da inicio al “Programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia en Colombia,” con el objetivo de definir un marco institucional y un sistema de gestión local, regional y nacional, que permitiera garantizar los derechos de la primera infancia, ampliar coberturas, mejorar la calidad del programa y buscar estrategias para empoderar a las familias y a la comunidad. En 2005, en el marco del mencionado Programa, se realizó el Segundo Foro Internacional: “Movilización por la Primera Infancia”. El “Programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia en Colombia”, cuyo eje es la perspectiva de derechos como enfoque más cercano al desarrollo humano, conformó siete comisiones o mesas de trabajo, con objetivos y líneas de acción delimitadas:

17 Datos tomados de la Página Web Colombia por la primera infancia - ICBF

Page 13: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

13

i. Mapeo de Investigaciones, para realizar un registro de estudios pertinentes a la política, producidos

durante la última década, y para consolidar la red de grupos universitarios y de investigación, relacionados con el tema de la niñez.;

ii. Expedición por la primera infancia, para otorgar a la política la perspectiva de los saberes, construidos a partir de la experiencia de los actores sociales de base, relacionados directamente con la primera infancia, con el fin de visibilizar los procesos locales y regionales de atención integral, formación, participación y movilización social;

iii. Formación de talento humano, para promover la formación de los actores que intervienen en el cuidado, la educación y la crianza de los niños y niñas menores de 6 años, para mejorar la cobertura y calidad en la atención y educación iniciales;

iv. Lectura en la primera infancia, que promueve acciones para garantizar el derecho de los niños y las niñas a formarse como usuarios plenos del lenguaje, el juego, el arte y los símbolos de la cultura;

v. Comunicación y movilización para la construcción de la política de primera infancia y la divulgación de sus resultados, identificando escenarios y públicos, así como las herramientas necesarias para cada uno de éstos;

vi. Gestión y Desarrollo Local, para diseñar y desarrollar estrategias que permitan acciones de ejecución de la responsabilidad e iniciativa locales y regionales, en la protección integral de la población infantil menor de 6 años;

vii. Sistema de seguimiento y evaluación, para diseñar la metodología de gestión y seguimiento al proceso de aplicación de la política.

La dinámica, a través de la cual se viene construyendo la Política de Primera Infancia, con la participación en su construcción de estamentos del gobierno y de la sociedad civil le da el carácter de política pública. De la misma forma, sitúa el tema de la primera infancia en el ámbito de lo público, tema antes ubicado en el terreno de lo privado. En este orden de ideas se entiende por política pública “una coproducción de Estado y sociedad, para la definición de un problema y la identificación de las acciones para su resolución”18. El documento de Política Pública de Primera Infancia, consta de siete capítulos. En el primer capítulo se presenta la justificación, que evidencia la necesidad de una política pública específica, orientada a la primera infancia. Los antecedentes, detallan las políticas desarrolladas en las dos décadas anteriores, se presentan en el segundo capítulo. En el tercer capítulo se resumen las lecciones aprendidas. El marco conceptual, a partir del cual se construye la política, se consigna en el cuarto capítulo. La descripción de la situación actual de la primera infancia, es el tema del quinto capítulo. En el capítulo sexto se presentan los objetivos de la política de primera infancia, se describen las metas y las respectivas estrategias a desarrollar. La presentación concluye con la descripción de los roles y responsabilidades intersectoriales. El documento de política constituye el testimonio e un proceso de construcción social centrado en la primera infancia. La definición del financiamiento de la política y la adopción de un sistema de evaluación y monitoreo de la misma, se están desarrollando bajo el liderazgo del ICBF el MEN y el Ministerio de la Protección Social. En esta primera fase, se espera que el documento de política sea un instrumento que soporte para la toma de decisiones, que se adopte como marco orientador de los programas y proyectos orientados a la primera infancia, que incentive el compromiso de las entidades territoriales, para el desarrollo de políticas y planes locales, y que institucionalice el proceso de construcción de la política. Es evidente que el reto fundamental de la política pública de primera infancia, es hacer de ella no sólo uno de los ejes centrales de las políticas sociales, sino también de las políticas de desarrollo del país.

18 Aguilar, L. 2005. Documento Final de Política para la primera infancia, 2006

Page 14: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

14

Un Plan de Acción Nacional a favor de la primera infancia, denominado “Colombia por la Infancia”, que adopte las orientaciones del presente Documento Marco de Política, será preparado y sometido al Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES– para su consideración por parte el gobierno nacional, en alianza con los entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos internacionales19. Normativas específicas para grupos étnicos y poblaciones de frontera Particularmente para los grupos étnicos es importante hacer alusión a la normativa de atención especial: El marco jurídico para la atención educativa para grupos étnicos en materia de legislación: la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 21 de 1991 (ratificatoria del Convenio 169 de la OIT ) y la Ley General de Educación 115 de 1995 en su título tercero, Capítulo III, así como el Decreto 804 de 1995, que reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Los Principios y Fines de la educación de los grupos étnicos (integridad, Interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad). En síntesis la normativa etnoeducativa expuesta, hace referencia a que la atención educativa para grupos étnicos, debe ser especializada y amerita unas consideraciones y condiciones particulares. Con respecto a la normativa de frontera: La Ley 191/05 establece al MEN las siguientes funciones: Cobertura: - Promover programas de ampliación de cobertura, mejoramiento de la calidad, acceso y permanencia en el servicio educativo. (Marco del Conpes 3155/2002). - Adoptar las medidas necesarias para facilitar convenios de cooperación e integración (educación formal, no formal e informal). - Priorizar asignación de recursos de la Ley 21/82 (para habitantes de frontera). Calidad: -Atender la demanda educativa de manera pertinente a la diversidad de la población habitante de frontera. - Identificar modalidades educativas y pedagógicas necesarias para atender a habitantes de frontera (modelos educativos flexibles, experiencias educativas significativas). Conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, identificar problemáticas educativas comunes y desarrollar acciones y alianzas con las autoridades binacionales20. Implementación de acciones a favor de la niñez Si bien es cierto el proceso de formulación de la política para la primera infancia constituye una experiencia de coordinación y cogestión intersectorial e interinstitucional singular para el país, la implementación efectiva de acciones a favor de la primera infancia no son muy alentadoras como lo muestra la inclusión del tema de primera infancia en los Planes de Desarrollo departamentales y municipales. Situación que se espera que con un marco de política claro se supere en las próximas administraciones.

19 Colombia por la Primera Infancia: Política Pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. Colombia, 2006 20 Aportes de Gisella Oliveira MEN, 2007

Page 15: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

15

Fuente: Base de datos con los resultados del análisis de 964 Planes de desarrollo Municipales y 32 planes de Desarrollo Departamentales, preparada por la Procuraduría General dela Nación y UNICEF, 2005

La gráfica muestra cómo el tema de primera infancia a nivel de los municipios y departamentos es marginal en sus planes de desarrollo, especialmente en temas relacionados con mortalidad materna, nutrición en lo que tiene que ver con lactancia materna y en el tema de desarrollo infantil y preescolar. Encontrando que en la gran mayoría de las entidades territoriales el tema de primera infancia ni siquiera es abordado en sus agendas de gobierno, lo que se traduce en la ausencia de programas y proyectos dirigidos a la primera infancia y en el caso de existir el grado de inclusión es bajo. Se espera que la política actualmente en formulación se traduzca en hechos concretos que afecten este nivel de inclusión del tema en los Planes de Desarrollo departamentales y municipales en todo el país.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA (AVANCES) Ejes de Política a. Cobertura

Cobertura para niños y niñas menores de 5 años

Modalidad Objetivo Población Objetivo Meta

Cuatrienio

Atención en el entorno familiar

Atención en el entorno familiar, dirigida a los niños de las zonas rurales dispersas que no pueden acceder diariamente a un centro infantil.

Niños y niñas menores de 5 años, de los niveles I y II del SISBEN ubicados en zonas rurales dispersas

50.000

Page 16: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

16

Atención en el entorno comunitario

Atención en el entorno comunitario1 encaminada a complementar con un componente educativo, el cuidado y nutrición que reciben actualmente los niños y niñas beneficiarios del programa de Hogares Comunitarios del ICBF

Niños y niñas menores de 5 años, atendidos en Hogares Comunitarios de los niveles I y II del SISBEN, ubicados en zonas urbanas.

300.000

Atención en el entorno institucional

Atención en el entorno institucional2 utilizando la capacidad instalada y la experiencia de operadores privados que puedan brindar a los niños y niñas los componentes de cuidado, nutrición y educación inicial..

Niños y niñas menores de 5 años de los niveles I y II del SISBEN, ubicados en zonas urbanas.

50.000

Presupuesto asignado para cobertura de niños y niñas menores de 5 años en convenio MEN - ICBF

US $ 16.8 millones

Ampliación de la cobertura y permanencia escolar para la población de 5 y 6 años

Avances

En el marco del convenio MEN – ICBF se encuentra en proceso la invitación pública para la conformación del Banco de Oferentes para definir la lista de operadores privados que prestarán el servicio de 62.000 niños y niñas de 16 entidades territoriales para la vigencia 2007.

b. Calidad Los principales desafíos para ofrecer una educación de calidad en la primera infancia son: (a) Lograr que todos los niños alcancen un nivel satisfactorio en su desarrollo b) Asumir la educación inicial como una estrategia primordial de equidad (c) Generar una oferta pertinente de educación inicial (d) Construir orientaciones pedagógicas (e) Lograr un tránsito exitoso de los niños a la educación básica, asumiendo institucionalmente las articulaciones requeridas entre los niveles de educación inicial y básica. (f) Desarrollar un programa suprasectorial de formación de agentes educativos (g) Promover el fortalecimiento de los entes territoriales en la implementación de la Política Educativa de Primera Infancia A. Componente pedagógico

Definición de las competencias

Avances

En el año 2006, el Ministerio de Educación contrató con un grupo investigador de la Universidad del Valle, la realización de un documento que defina los funcionamientos y desarrollos cognitivos, afectivos y sociales de los niños menores de 5 años. Las competencias en la primera infancia serán el marco conceptual para la construcción participativa de las Orientaciones Pedagógicas. La publicación del documento está prevista para el mes de julio.

Page 17: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

17

Descripción del estado de las competencias

Avances

En el 2006 el Ministerio de Educación inicio el pilotaje del instrumento del descriptor de competencias en 13 ET, en donde además de la aplicación del instrumento, se realizo la capacitación a los docentes de transición. Se ha iniciado la socialización de resultados de la primera aplicación.

Orientaciones pedagógicas

Avances

En el año 2006, el Ministerio de Educación avanzó en la revisión y en la primera consulta de expertos sobre los contenidos y avances que las diferentes organizaciones han construido en el tema. Se conformo además el equipo de primera infancia del Ministerio de Educación Nacional, responsable de las acciones de este componente, con quien se ha definido los contendidos según las modalidades de atención que se brindan a los niños. Para el mes de julio se contará con un documento de orientaciones pedagógicas el cual será validado y retroalimentado en 16 entidades territoriales con las mesas regionales y un grupo nacional de expertos. Este proceso permitirá derivar en el mes de diciembre unas guías de orientaciones pedagógicas para docentes, padres de familia y cuidadores

Articulación educativa local, intersectorial e interinstitucional

Avances

En el año 2006, en el componente de articulación educativa local, intersectorial e interinstitucional, se decidió que una vez se tengan construidas las orientaciones pedagógicas, se elabore un documento sobre articulación educativa y la guía para los procesos locales, que permitirá la elaboración de rutas de articulación educativa para cada entidad territorial. A si mismo el documento incluirá la caracterización del grado primero de la básica primaria.

B. Componente de cualificación del servicio para la primera infancia

Definición de los requerimiento básicos para la prestación del servicio

Avances

Actualmente se encuentran definidos unos requerimientos básicos para la prestación del servicio a la primera infancia, que hace parte de la invitación pública para la conformación del banco de Oferentes para la prestación del servicio a la primera infancia. Se busca iniciar un proceso de validación nacional de estos requerimientos con el fin de contar con una directiva nacional que ordene la implementación de los mismos en todas las modalidades en el territorio nacional.

Proyecto piloto de mejoramiento en Hogares Infantiles del ICBF

Acción Población Objetivo Meta Cuatrienio

Implementación de programa de mejoramiento del servicio educativo que prestan los hogares infantiles del ICBF. Con este se busca cualificar el proyecto pedagógico comunitario del ICBF y aporta a la

Niños y niñas beneficiarios de los hogares infantiles del ICBF

150.000 niños y niñas

Page 18: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

18

construcción del documento de orientaciones pedagógicas.

Avances

Ya se hizo un diseño conceptual del proyecto con el ICBF, en el cual el Ministerio aporta unos recursos para formación de agentes y el ICBF aporta recursos para la compra de material de lectura. Se beneficiarán 28.000 niños en el 2007.

Componente de formación de formadores

Avances

En el marco de la Política de Primera Infancia en el 2006, surge de la Mesa de Talento Humano, que viene liderando el Ministerio de Educación en un trabajo conjunto con ICBF, Universidad Pedagógica Nacional y CINDE. La propuesta en el componente de formación de Talento Humano, tiene como propósito la construcción de un sistema suprasectorial para la formación de agentes educativos que atienden a la primera infancia- SIFAE-, a partir de los sistemas existentes. Dicha propuesta se presentó al BID quien apoyará financieramente el levantamiento de información referente a los sistemas de formación sectorial para la orientación a la primera infancia.

8.2.3. Eficiencia En el eje de eficiencia el Ministerio de Educación Nacional desarrollará las siguientes estrategias: A. Fortalecimiento de la capacidad institucional y acompañamiento técnico a las entidades territoriales.

Avances

En el 2006 en el marco del convenio MEN- UNICEF, se logró realizar la visita a 18 entidades territoriales, con el propósito no solo de socializar los lineamientos de la política educativa de primera infancia sino de impulsar las alianzas y acuerdos interinstitucionales locales. Para ello se hicieron las reuniones conjuntas con las Secretarías de educación, ICBF, Cajas de Compensación y otras entidades locales de primera infancia, quienes quedaron comprometidas en la conformación de las mesas de primera infancia como un espacio para el encuentro, la discusión y la construcción conjunta de proyectos locales de primera infancia. Para el 2007, en el marco de la adopción del código de infancia y adolescencia y a la focalización de cobertura, se brindará el acompañamiento técnico a las 5 entidades territoriales que cumplan con los criterios para la presentación de los respectivos proyectos. En el 2006 en el mes de octubre en el marco del foro de educación inicial de la ciudad de Medellín , se instaló la Mesa Nacional de Educación Inicial, con el fin de conformar una Red de asociaciones y docentes . Se tiene prevista una segunda reunión el 31 de marzo DE 2007, en el XIV Congreso Nacional de Educación inicial en la ciudad de Neiva, para definir un plan de acción de la Red conformada.

C. Componente de identificación, sistematización y socialización de experiencias significativas

Avances

Desde la subdirección de articulación y proyectos intersectoriales, se tiene como meta prevista para el 2007 la sistematización de 5 experiencias significativas de atención educativa para la primera infancia. Desde el noviembre de 2006, el Ministerio de Educación está haciendo el acompañamiento técnico al

Page 19: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

19

pilotaje del programa FAMILIA A TU LADO APRENDO: Modalidad de Atención Educativa en el entorno familiar, iniciado en el departamento de Antioquia. Liderado por la Gobernación de Antioquia, desde la Secretaría de Educación y el programa Maná. La vinculación del ICBF regional Antioquia y la Fundación Mi Sangre.

C. Consolidación del sistema de información, monitoreo y evaluación.

Avances

A la fecha se han adelantado conversaciones y primeras acciones con el ICBF para que este adopte las mismas variables de registro el sistema de información de matrícula SIMAT del Ministerio de Educación, con el fin de lograr hacer un seguimiento por edad simple desde los 0 años hasta los 17 a los niños atendidos por las dos instituciones. Así mismo, a finales del 2006, el equipo de primera infancia realizó una primera revisión de las variables referentes a la atención integral de la primera infancia, las constituirán el sistema de seguimiento y evaluación que se implementará en el 2007 con el apoyo de socios locales en 5 ET.

Presupuesto asignado para el desarrollo de estrategias de calidad educativa para la primera infancia en convenio MEN - ICBF

US $ 630.000

8. Sistema de Información e Indicadores

Estado de la información sobre primera infancia En Colombia los sistemas de información no presentan datos claros sobre infancia desagregados por edad y sexo, lo que implicó una dificultad para conseguir información fiable para este grupo etário. Algunos programas de instituciones como el Ministerio de Educación optan por crear sus propios sistemas de información y manejar estadísticas para poblaciones y programas particulares. La mayor parte de información que se presenta está basada en la Encuesta Nacional de Hogares del 2003 y del Censo poblacional de 2005. Las principales fuentes de información consultadas fueron el Departamento Nacional de Planeación, el sistema de información del MEN, los informes anuales del ICBF y datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2003. Esta situación creó algunas dificultades para establecer los datos más actuales y fiables, por lo que se aclara en cada caso la fuente y el año de producción de los datos utilizados. Para el desarrollo del estudio es necesario ampliar la relación con entidades tales como el Departamento nacional de Planeación y las instituciones directamente vinculadas con la atención de la primera infancia tanto del orden nacional como del regional particular para las zonas de frontera de interés para este estudio.

Page 20: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

20

Indicadores En la Política de Atención a la Primera Infancia se propone una tabla donde se integran indicadores sociales, económicos, de salud, protección y educación que creemos recogen los principales aspectos para hacer seguimiento y evaluación de la situación de la primera infancia, por lo que adjuntamos la tabla como está propuesta en la página Web de Colombia por la Primera Infanci8a:

INDICADORES PROPUESTOS

DEFINICION

FUENTE PRIMERIA

DE DATOS

ULTIMA

ACTUALIZACION

Y FRECUENCIA

MORTALIDAD INFANTIL

*IDN México y Ecuador

*Meta del Milenio *Municipios y Deptos por la

infancia y la adolescencia

PORCENTAJE DE MORTALIDAD POR EDAD,

SEGÚN DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE

Este indicador registra además del número de defunciones, la

proporción porcentual que representa cada una de las diez principales causas de muerte en

el total de defunciones.

DANE - Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, A partir de los certificados de

defunción por causa que presenta cada

institución de salud o Medicina Legal

2006-03-29 - Anual

MORTALIDAD EN LA NIÑEZ, MENORES DE CINCO AÑOS, muestra la relación que existe

entre el número de defunciones en niños menores de cinco años y el total de niños menores de cinco años durante un periodo

determinado de tiempo. El indicador se expresa por cada

mil niños que tienen cinco años en ese periodo.

Encuesta de Prevalencia, Demografía

y Salud, (1990). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (1995, 2000, 2005).

Profamilia

2006-03-29 - Anual, cada cinco

años.

TASA MORTALIDAD INFANTIL Muestra la relación que existe

entre el número de defunciones en menores de un año y el total

de nacidos vivos durante un periodo determinado de tiempo. El indicador se expresa por cada

mil nacidos vivos.

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Con base

en los registros de defunción que hace cada municipio según rango

de edad.

2006-03-29 - Quinquenal

MORTALIDAD MATERNA

*IDN México

*Meta del Milenio *Municipios y Deptos por la

infancia y la adolescencia

Es la relación que existe entre el número de defunciones por

causa materna (incluso 42 días después del parto) y el número

de nacimientos durante un determinado periodo de tiempo.

El indicador se cita por cada 1000 nacimientos. La tasa ajustada por variable de

desarrollo se refiere al ajuste que se hace de acuerdo con la ponderación que se da a cada

región con su indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI)

DANE - Departamento Administrativo Nacional

de Estadística, A partir de: 1. Defunciones

registradas por departamentos y

municipios 1992-1996; 2. Tasas específicas y totales de fecundidad para departamentos y

municipios obtenidas a partir del censo 1993; 3.

Estudios sobre mortalidad materna 1983-1995; 4. Proy

2006-03-29 - Acumulado

BAJO PESO AL NACER

PESO AL NACER PARA LOS MENORES DE CINCO AÑOS

Este indicador muestra el número de niños que al nacer

Encuesta de prevalencia, demografía y salud (1990). Encuesta nacional de demografía y

2005-06-30 - anual, cada cinco

años

Page 21: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

21

*IDN México y Ecuador

*Meta del Milenio

*Municipios y Deptos por la infancia y la adolescencia

pesaron menos de 2500 gramos en un periodo de tiempo

determinado, como proporción del número total de niños

nacidos en ese mismo periodo de tiempo.

salud (1995, 2000, 2005). Profamilia. El

centro de investigaciones para el desarrollo ha calculado la prevalencia de bajo

peso al nacer utilizando el paquete estadístico

stat

PESO PARA TALLA, MENORES DE CUATRO AÑOS.

Valoración nutricional por valores antropométricos

Encuesta nacional de la situación nutricional en

Colombia 2006. Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar – PROFAMILIA – Instituto

Nacional de salud – OPS/OMS et al

2006 (¿?)

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

*Municipios y Deptos por la

infancia y la adolescencia

Hace referencia al porcentaje de

adolescentes, es decir, niñas entre 15 y 19 años, que ya son

madres o que están embarazadas por primera vez, y

en general contabiliza las mujeres en este rango de edad

que alguna vez han estado embarazadas.

Encuesta de

Prevalencia, Demografía y Salud, (1990).

Encuesta Nacional de Demografía y

Salud(1995, 2000 y 2005). Profamilia

Encuesta del SISBEN

2006-03-29 - Anual, cada cinco

años.

MATRICULA DE MENORES DE 6 AÑOS

EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICO, PRIVADOS

*IDN México y Ecuador

*Meta del Milenio *Municipios y Deptos por la infancia y la adolescencia

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN, SEGÚN NIVELES DE ENSEÑANZA Indica para un determinado

nivel de enseñanza en un sitio geográfico preciso, la proporción entre la matrícula de personas

en el rango de edad en el que se espera que cursen el nivel, y la población en edad de cursar el

nivel. Matriculados en

preescolar, por sexo y grados: pre-jardín, jardín,

transición

DANE - Departamento Administrativo Nacional

de Estadística, y Ministerio de Educación

Nacional, encuestas c100 y c600 (Censo Escolar Colombiano)

2006-03-29 - Anual

EDUCACION NO FORMAL Indica el porcentaje de niños

menores de seis años que asisten a programas de

educación/desarrollo no formal. Categoría en construcción

Categoría en construcción

Categoría en construcción

EDUCACION DE LA MADRE

*IDN México y Ecuador

*Municipios y Deptos por la

infancia y la adolescencia

TASA NETA DE

ESCOLARIZACIÓN, SEGÚN NIVELES DE ENSEÑANZA Indica para un determinado

nivel de enseñanza en un sitio geográfico preciso, la proporción entre la matrícula de personas

en el rango de edad en el que se espera que cursen el nivel, y la población en edad de cursar el

nivel.

DANE - Departamento Administrativo Nacional

de Estadística, y Ministerio de Educación

Nacional, encuestas c100 y c600 (Censo Escolar Colombiano)

2006-03-29 - Anual

MALTRATO INFANTIL

*Municipios y Deptos por la infancia y la adolescencia

Casos denunciados y tratados por el Instituto de Medicina

Legal y Ciencias Forenses que han sido declarados como

acciones de violencia intrafamiliar en contra de los

Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses, a partir de los casos

denunciados y tratados en sus seccionales.

2006-03-29 - Anual

Page 22: Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones ... Proyectos Actividad... · relativamente alta si se compara con la registrada en otros países de América Latina

22

niños, por parte de algún miembro de la familia,

especialmente el padre o padrastro.

ABUSO SEXUAL *Municipios y Deptos por la infancia y la adolescencia

Casos denunciados y tratados por el Instituto de Medicina

Legal y Ciencias Forenses que han sido declarados como

acciones de abuso sexual en

contra de los menores de 14 años, por parte de algún miembro de la familia,

especialmente el padre o padrastro, o un desconocido.

Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses, a

partir de los casos denunciados y tratados

en sus seccionales.

2006-03-29 – anual

PORCENTAJE DE POBLACIÓN REGISTRADA

AL NACER *Municipios y Deptos por la infancia y la adolescencia

Indica el número de niños que son registrados al nacer en las

notarias

Pastoral Social, a partir de las personas que se

registran

2006-03-29 - Anual

NUMERO DE NIÑOS ADOPTADOS

Indica el número de niños que por ser declarados en abandono

se entregan a una familia, nacional o extranjera para que se encargue de su cuidado y

protección.

DANE - Departamento Administrativo Nacional

de Estadística, DIRECCIÓN NACIONAL

DE REGISTRO CIVIL

2006-03-29 - anual

Fuente. Página Web Colombia por la Primera Infancia – ICBF