tendencias de la tecnología informática: computación en la nube

20

Upload: diana-cullen

Post on 26-May-2015

4.472 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube- Carlos Hurtado- Gerente Corporativa de Servicios I.T Compunet

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Page 2: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

2

Cali, 26 de Noviembre de 2010

Tendencias de la Tecnología Informática : Computación en la Nube (“cloud computing”)

Gerencia Corporativa de Servicios de TI – Compunet S.A.

Page 3: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

3

Cloud Computing

Computación en la nube …. ¿Qué es la nube?

R/ Depende con quien esté usted hablando.

“Un conjunto de recursos que definen una mejora en el orden de magnitud, costo/beneficio y elasticidad de los servicios de tecnología informática”. Jim Metzler

Para SAP AG, por ejemplo, el desarrollar soluciones “en la nube” es uno de sus 14 proyectos estratégicos mas importantes; sin embargo, SAP AG tiene gran preocupación por la seguridad de la información y la gobernabilidad de la TI en la nube.

Page 4: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

4

Cloud Computing

Computación en la nube

Es un complemento de la estrategia tecnológica que tiene cada compañía.

Es un modelo que se puede explorar paso a paso:

Iniciar alquilando infraestructura, luego arrendando software para uso de múltiples aplicaciones y finalmente toda una plataforma o arquitectura completa (incluyendo servicios) y pagando cuotas fijas mensuales o por demanda (por usuario, por procesador, por almacenamiento utilizado, etc)

Page 5: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

5

Cloud Computing

Computación en la nube

Es un modelo en desarrollo; es vital que sea bien comprendido tanto en el área de TI como en la alta gerencia de la organización pues su implementación implica un cambio cultural y de mentalidad.

Al momento de contratar en la nube se debe tener en cuenta una garantía de seguridad y protección de la información, disponibilidad de la misma, acceso permanente a los servicios y la posibilidad de ampliar o disminuir los recursos contratados.

Page 6: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

6

Cloud Computing

Ventajas:

• Acceso a tecnología de ultima generación (Hardware, Software y servicios).

• Desarrollo de proyectos piloto con baja inversión. • Optimización del manejo financiero ajustando, liberando,

difiriendo y reduciendo gastos de infraestructura y recurso humano.

• Disminución del costo total de propiedad (TCO) • Concentrarse y enfocarse en el propósito del negocio,

dejando el manejo de la TI a empresas expertas.

Page 7: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

7

Cloud Computing

Desventajas:

• Dependencia de la conectividad a la Internet para acceder los servicios en la nube.

• Dependencia de la infraestructura física y lógica de un tercero para la operación del negocio.

• Dependencia de la capacidad y celeridad de un tercero para conseguir y garantizar la disponibilidad de nuevos recursos físicos y lógicos en caso de crecimientos y/o nuevos proyectos.

• Potencial exposición de información confidencial a terceros.

Page 8: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

8

Cloud Computing

La recomendación para quienes contraten servicios de

computación en la nube es primero hacer un “Security Assestment” y solicitar al proveedor una certificación ISO 27000.

Se debe prestar mucha atención a los niveles de servicios en la nube por el tema de conectividad.

Se debe buscar que al menos el proveedor garantice que la “nube este cerca al usuario final” y el cumplimiento de las normas de ley que rigen a la compañía contratante.

Page 9: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

9

Cloud Computing

¿ Qué pasa si se interrumpe el acceso a la nube ?

Quien contrata en la nube debe tener un plan de contingencia que garantice la continuidad de la operación en caso de indisponibilidad de los servicios en la nube.

Normalmente los proveedores de servicios TI en la nube ofrecen centros de cómputo alternos para recuperación y continuidad de negocio.

Page 10: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

10

Cloud Computing

A la fecha se habla de nube PUBLICA , nube PRIVADA e

HIBRIDA.

Una empresa como SAP AG tiene 1500 sistemas de desarrollo y pruebas en máquinas virtuales en una VPC (Virtual Private Cloud) con uno de sus socios estratégicos mas importantes para soportar el desarrollo de sus soluciones: AMAZON.COM

Sobre ellas trabajan mas de 3.000 desarrolladores en el mundo entero.

Page 11: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

11

Cloud Computing

Nube Pública:

Se define como aquella en la cual los servicios e infraestructura son provistos “off-site” y sobre la Internet.

Estas nubes ofrecen el mayor grado de eficiencia compartiendo recursos pero también son mas vulnerables que las nubes privadas.

Se deben escoger cuando:• Se tenga que desarrollar y probar código extensivamente. • Se usará SaaS (Software as a Service) de un proveedor que tiene

implementada una estrategia de seguridad confiable.• Se necesita incrementar capacidad de procesamiento por demanda

y/o en momentos “pico”.• La carga de trabajo sobre las aplicaciones es producto de muchos

usuarios, caso correo electrónico.

Page 12: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

12

Cloud Computing

Nube Privada:

Se define como aquella en la cual los servicios e infraestructura son provistos y mantenido dentro de una red privada.

Estas nubes ofrecen el mayor grado de seguridad, control y gobernabilidad pero requieren que el contratante invierta (parcial o totalmente) en la adquisición de la infraestructura lo cual reduce el ahorro.

Se deben escoger cuando:• El negocio depende por completo de su aplicación de “core business”.• El negocio hace parte de una industria que debe cumplir estrictamente

un conjunto de normas y/o regulaciones de ley.• La compañía es lo suficientemente grande para tener una nube propia.

Page 13: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

13

Cloud Computing

Nube Híbrida:

Se define como aquella que incluye una variedad de opciones públicas y privadas con múltiples proveedores involucrados.

En este tipo de nubes se puede mantener cada aspecto del negocio en el ambiente ideal para el mismo; la dificultad radica en poder controlar de manera eficiente la seguridad en las diferentes plataformas involucradas y garantizar que cada parte del negocio se puede comunicar con las otras.

Se deben escoger cuando:• La empresa va a utilizar SaaS pero tiene estrictos requerimientos de

seguridad. El proveedor de SaaS crea una nube privada para la empresa. Se habla entonces de una VPC (Virtual Private Cloud) que se accede mediante una VPN (Virtual Private Network).

• La empresa ofrece servicios para diferentes mercados. Se usa la nube pública para interactuar con los clientes, pero se mantiene su información segura en una nube privada.

Page 14: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

14

Cloud Computing

Page 15: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

15

La nube y la virtualization

Podemos definir el concepto de virtualización como un

proceso en maduración buscando su lugar en el ecosistema de la TI para el cual aún no se ha dicho la ultima palabra .

La virtualización aumenta la capacidad de utilización de servidores físicos pero disminuye la eficiencia de sus procesadores por el “over-head” que genera la herramienta de virtualización.

El desempeño de maquinas virtuales nunca será igual al desempeño de maquinas físicas; se debe hacer un análisis de costo/beneficio pues no siempre la solución optima será virtualizar.

Page 16: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

16

Virtualization y la nube

Se debe tener especial cuidado al virtualizar un sistema

productivo por dos razones:

1) SEGURIDAD

2) DISPONIBILIDAD

Cuando en un servidor físico se mezclan ambientes productivos (virtuales) con ambientes de desarrollo y pruebas (virtuales) que son continuamente “estresados” se corre el riesgo de tener que reiniciar el servidor físico afectando la disponibilidad del sistema productivo.

Page 17: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

17

Virtualization

En esencia hay dos maneras de hacer

virtualización:

1) Virtualización a nivel de Hardware (Esquemas de VPAR/NPAR)

2) Virtualización a nivel de Software (Esquema de Hypervisor sobre el sistema operativo)

Page 18: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

18

Virtualization

El líder mundial en virtualización a nivel de software sigue siendo EMC2 con su herramienta VMWARE/VSPHERE, aunque Microsoft con la herramienta Hyper-V ha reducido la distancia.

La principal diferencia entre la una y la otra es el concepto de VMOTION, elemento exclusivo hasta ahora de VMWARE, que permite mover una maquina virtual de una maquina física a otra, en caso que la primera falle.

Page 19: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

En “la nube” SI, pero con polo a tierra

Cloud Computing19

Page 20: Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube

GRACIAS

Cloud Computing20