tendencias de investigación en el transporte aéreo a

41
Tendencias de investigación en el transporte aéreo a través de la revisión de artículos académicos y aplicaciones en el contexto colombiano Proyecto de grado como requisito para obtener el título de: Ingeniero civil Autor: Duvan Estiven Gomez Monterroza Asesor proyecto de grado: Álvaro Rodríguez Valencia, PhD. Universidad de los Andes Facultad de ingeniería Departamento de ingeniería civil y ambiental Bogotá D.C. 2020

Upload: others

Post on 05-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tendencias de investigación en el transporte aéreo a través de la revisión de artículos académicos

y aplicaciones en el contexto colombiano

Proyecto de grado como requisito para obtener el título de:

Ingeniero civil

Autor:

Duvan Estiven Gomez Monterroza

Asesor proyecto de grado:

Álvaro Rodríguez Valencia, PhD.

Universidad de los Andes

Facultad de ingeniería

Departamento de ingeniería civil y ambiental

Bogotá D.C.

2020

2

Agradecimientos

En primer lugar, quiero a gradecer a mi asesor del proyecto de grado, Álvaro Rodríguez,

PhD., quien con sus conocimientos me acompañó y me apoyó a lo largo de todo el semestre

siempre con una buena disposición, por sus críticas constructivas y todo el tiempo dedicado al

desarrollo de este trabajo de grado; ya que sin su ayuda no hubiese sido capaz logar los

resultados obtenidos en este proyecto. En segunda instancia, quiero agradecer a la Universidad

de los Andes por brindarme las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo el proceso

de investigación. Y finalmente, también quiero agradecer a todos mis compañeros, familiares y

amigos que me brindaron ánimo en todos los momentos difíciles que pasé durante este año 2020,

un año marcado por la anomalía de vivir una pandemia y todas las dificultades que dicha

situación conllevó. En especial, quiero hacer mención de mi madre, quien siempre estuvo ahí

para darme palabras de aliento cuando me sentía con el ánimo decaído y aunque por motivos de

fuerza mayor no hayamos podido estar juntos en el tramo final del semestre, siempre estuvo al

pendiente de mí a pesar de la distancia.

3

Resumen

Colombia es un país con una larga tradición en el transporte aéreo, sin embargo, la

investigación académica en esta área es escasa. Este trabajo de grado tiene como objetivo revisar

y explorar las últimas tendencias en las investigaciones relacionadas con el transporte aéreo a

nivel mundial, por medio de una extensa revisión de literatura. Los resultados muestran que, en

los últimos años, el rumbo de las investigaciones tiende a enfocarse más en los actores que

influyen en la operación de los aeropuertos, tales como los usuarios, las aerolíneas y la dinámica

de las ciudades. Estos esfuerzos se concentran en aprender más sobre su comportamiento y en

entender cómo este influye en aspectos como los servicios, las operaciones, la capacidad, la

demanda, la gerencia y la planeación. Adicionalmente, las investigaciones más recientes

exploran la introducción de nuevas tecnologías dentro de los aeropuertos y estudian su efecto en

el mejoramiento de aspectos como la eficiencia de las operaciones, la capacidad y la toma de

decisiones, mientras que las más antiguas se enfocan en aspectos más relacionados directamente

con el desempeño de los aeropuertos en temas como el movimiento de los pasajeros, las

aerolíneas y los operadores. Finalmente, este trabajo de grado analiza el potencial de aplicación

de la investigación académica en el contexto colombiano y propone posibles líneas de trabajo

para futuras investigaciones en el tema del transporte aéreo.

Palabras clave: Colombia, aeropuertos, revisión de literatura, servicios de aeropuertos,

operaciones de aeropuertos, capacidad de aeropuertos, demanda aérea, gestión de aeropuertos,

tecnología, regulación de aeropuertos, planeación de aeropuertos, aspectos ambientales en

aeropuertos.

Abstract

Colombia is a country with a long tradition in air transport; however, academic research

in this area is scarce. This degree project aims to review and explore the latest trends in research

related to air transport worldwide, through an extensive literature review. The results show that,

in recent years, the direction of research tends to focus more on the actors that influence the

operation of airports, such as users, airlines and the dynamics of cities. These efforts focus on

learning more about its behavior and understanding how it influences things like services,

operations, capacity, demand, management, and planning. Additionally, the most recent research

explores the introduction of new technologies within airports and studies their effect on

improving aspects such as efficiency of operations, capacity and decision-making, whereas the

oldest ones focus on aspects more directly related to the performance of airports on issues such

as the movement of passengers, airlines and operators. Finally, this degree thesis analyzes the

potential application of academic research in the Colombian context and proposes possible lines

of work for future research on the subject of air transport.

Keywords: Colombia, airports, literature review, airport services, airport operations,

airport capacity, air demand, airport management, technology, airport regulation, airport

planning, airport environmental issues.

4

Tabla de contenido

1 Introducción ............................................................................................................................ 5

2 Metodología ............................................................................................................................ 7

3 Resultados y análisis ............................................................................................................... 9

3.1 Clasificación de los artículos............................................................................................ 9

3.2 Estadísticas de la búsqueda ............................................................................................ 11

3.3 Síntesis de los temas de investigación............................................................................ 13

3.3.1 Servicio ................................................................................................................... 13

3.3.2 Operaciones............................................................................................................. 14

3.3.3 Capacidad ................................................................................................................ 16

3.3.4 Demanda ................................................................................................................. 18

3.3.5 Gestión .................................................................................................................... 19

3.3.6 Tecnología............................................................................................................... 21

3.3.7 Regulación .............................................................................................................. 21

3.3.8 Planeación ............................................................................................................... 23

3.3.9 Ambiente ................................................................................................................. 24

4 Aplicaciones en el contexto colombiano .............................................................................. 24

5 Futuras investigaciones ......................................................................................................... 25

6 Referencias ............................................................................................................................ 26

5

1 Introducción

Colombia es un país con una gran tradición en materia de la aviación. Desde hace más de

un siglo - 26 de septiembre 1919 - se fundó la primera compañía comercial de aviación

colombiana. Para el 31 de diciembre de ese mismo año se creó la aviación militar del país y para

el 22 de febrero de 1920 se realizó el primer vuelo comercial (Radio Nacional de Colombia,

2016). Actualmente en el país operan las aerolíneas de Avianca, Copa Airlines, LAN, Satena,

Easy Fly y Viva Colombia además de las aerolíneas extranjeras con conexiones en el territorio

nacional (Radio Nacional de Colombia, 2016). A día de hoy, Colombia cuenta con 69

aeropuertos, de los cuales 56 son nacionales y 13 cuentan con operación internacional (El

Mundo, 2020). En los últimos años, la inversión dentro del sector aeroportuario ha sido de más

de 2.000 millones de dólares; y se han firmado 62 acuerdos bilaterales para el transporte aéreo

con otros países del mundo (El Mundo, 2020).

El sector de la aviación es un agente económico importante en el país ya que genera cerca

de 600.000 empleos; aporta aproximadamente el 2,7% del PIB, es decir, algo más de $7.500

millones de dólares; fomenta la actividad comercial; y refuerza la competitividad económica y la

productividad en el país (IATA, 2019) (ver la Ilustración 2). Con el paso del tiempo, Colombia

se ha convertido en uno de los destinos más populares entre los viajeros de todo el mundo y por

tal motivo, a día de hoy es posible afirmar que el país cuenta con uno de los hubs aéreos más

importantes de América Latina (El Mundo, 2020). En particular, el Aeropuerto Internacional El

Dorado, el aeropuerto hub por excelencia en Colombia. Tal como se apreciar en la Ilustración 1,

este aeropuerto cuenta con una ubicación geoespacial privilegiada ya que se encuentra cerca de

las principales ciudades del continente; concentra la mayor parte de las operaciones aéreas del

país; cuenta con 88 destinos, de los cuales 39 son nacionales y 49 internacionales; y en el 2016

más de 3 millones de pasajeros lo utilizaron como medio de conexión con otros destinos (SDP,

2018).

Ilustración 1. Destinos internacionales del Aeropuerto Internacional El Dorado. Elaborado por la SDP (2018) en

base a los datos de la Opain (2017)

6

Ilustración 2. El sector aéreo en Colombia. Elaborado por la IATA (2018) en base a los datos de la Oxford

Economics (2018).

Actualmente, existe un número considerable de artículos científicos publicados en

revistas académicas dedicadas a temas relacionados con el sector del transporte a nivel mundial,

por ejemplo, algunas de estas revistas son Transportation Research (desde las partes A a la F), en

las cuales se tratan temas que van desde las políticas, prácticas y metodologías hasta temas de

psicología y comportamiento del tráfico; y Journal of Air Transportation Management, la cual

aborda temas relacionados a la economía, la gerencia y las políticas que afronta la industria aérea

en la actualidad (Elsevier, 2020). Este año, de acuerdo con los datos de Elsevier (2020), sólo

Transportation Research (partes A a la F) y Journal of Air Transportation Management

publicaron 68 y 8 volúmenes respectivamente, lo que, en total, contando el contenido de otras

revistas resulta en cientos de artículos académicos dedicados a la investigación en transporte.

A pesar de la gran cantidad de contenido académico relacionado al sector del trasporte y

de la experiencia en el campo de la aeronáutica que tiene el país, en Colombia no existe un

número significativo de investigaciones acerca de temas asociados con los aeropuertos y el

transporte aéreo. Por este motivo, este trabajo de grado tiene como objetivo enseñar de manera

resumida el estado del arte de las investigaciones relacionadas con el transporte aéreo por medio

de una revisión de la literatura, y de esta manera, presentar un referente que permita a los

lectores comprender el contexto de las investigaciones, en qué se está trabajando actualmente y

cuáles son las aplicaciones tienen las investigaciones en el contexto que rodea al transporte aéreo

en Colombia.

7

2 Metodología

La revisión de la literatura llevada a cabo para el propósito de este trabajo de grado se

basó en el método descrito por Denyer y Tranfield (2009) para la elaboración de SRL

(Systematic Literature Review). Esta metodología ha sido adoptada satisfactoriamente en otros

trabajos en el campo de los aeropuertos, un ejemplo de ello es el artículo titulado “Lean for

airport services: a systematic literatura review and agenda for future research” de Sigrid Syltevik

et al. (2018). En dicho artículo se plantea que, en base a las palabras de Suarez et al. (2012),

Mulrow (1994), Denyer y Neely (2004), y Petticrew y Roberts (2006), el SLR sigue una

metodología científica y sistemática que a comparación de otros métodos comúnmente utilizados

en las revisiones de literatura puede llegar a disminuir errores sistemáticos y la parcialidad de la

investigación.

En palabras de Thorpe et al. (2005), en las revisiones sistemáticas de literatura se debe

tener en cuenta el mayor número de estudios como sea posible, estos deben ser relevantes para la

investigación que se realiza, y, además, no debe importar el contexto de la publicación. Si el

proceso de investigación es realizado de esta manera se espera que la revisión sea lo más

transparente posible ya que no se producen sesgos hacia los artículos seleccionados.

En este trabajo de grado, se acoge el proceso de cinco pasos descrito por David Denyer y

David Tranfield (2009) para la elaboración de una revisión de literatura. Este modelo por etapas

se basa en: la formulación de una pregunta; identificar los artículos académicos a utilizar; evaluar

y seleccionar las fuentes; analizar los datos; y finalmente, reportar los resultados obtenidos.

Ilustración 3. Esquema de cinco pasos propuesto por Dayer y Tranfield (2009) para la revisión de literatura.

8

El primer paso de la metodología se bebe determinar de un enfoque que permita

responder al propósito del trabajo. Counsell (1997) estable que:

“Una buena revisión sistemática está basada en una pregunta formulada correctamente.

La pregunta es quien guía la revisión ya que a partir de ella se define cuáles son los

artículos que serán incluidos en la investigación, qué estrategia de búsqueda se emplea

para identificar los estudios, y qué es lo que se necesita de cada uno de ellos.” (p. 381).

Complementado lo anterior, Tranfield et al. (2003), sugiere que, los investigadores menos

experimentados deben enfocar sus estudios en revisiones de literatura más explicativas ya que la

inclusión y exclusión de textos no es un proceso evidente. Tranfield dice esto ya que el propósito

del enfoque es presentar las bases existentes para un trabajo investigativo y establecer cómo la

revisión sistemática propuesta se ubica en el conocimiento actual, esto ayuda a definir conceptos

y formular preguntas para futuras investigaciones.

En base a lo anteriormente descrito y a los objetivos de la investigación, este trabajo de

grado consta de una revisión bibliográfica que se centrará en la identificación de cuáles son los

temas más populares en los que se está creando contenido académico relacionado a los

aeropuertos y el transporte aéreo. Por este motivo, es necesario recopilar un número determinado

de investigaciones, las cuales permitan responder de una manera superficial esta inquietud ya que

el objetivo primordial de este trabajo es brindar un contexto alrededor del tema de los

aeropuertos.

El segundo paso de la metodología corresponde a la localización de las fuentes. De

acuerdo con Denyer & Tranfield (2009), para este paso, se realiza la identificación de las bases

de datos, motores de búsqueda y revistas académicas en los que se pueden encontrar los artículos

tomados en cuenta para la investigación. En el desarrollo de este trabajo de grado, la base de

datos utilizada principalmente para la revisión de la literatura fue Science Direct y el motor de

búsqueda de Google Académico; adicionalmente, algunos de los artículos tomados en cuenta

fueron obtenidos a partir de una lista de artículos recomendados por el asesor del trabajo. La

búsqueda se enfocó en la utilización de artículos científicos publicados en diferentes revistas

académicas a partir de la búsqueda de palabras claves relacionadas con los temas de la

clasificación planteada para la evaluación de las fuentes, dicha clasificación se puede observar en

la Tabla 1.

El tercer paso corresponde a la selección y evaluación de las fuentes. Con el ánimo de

que el contenido seleccionado se encamine hacia la resolución de la pregunta formulada en el

primer paso, en esta revisión de literatura los criterios de selección de los textos utilizados son,

en primer lugar, que los textos se traten de artículos científicos; y, en segundo lugar, que los

artículos utilicen de palabras claves relacionadas los temas vinculados al transporte aéreo o los

aeropuertos, ya sea en el resumen o en la sección de palabras claves. Estos mismos criterios se

utilizaron para la selección de las fuentes que no fueron buscadas en las bases de datos o los

motores de búsqueda. Al finalizar, se realizó el análisis sobre 202 artículos académicos (ver

listado de Referencias) cuyo contenido se relacionaba con los aeropuertos desde diferentes

temáticas.

9

El cuarto paso de la metodología corresponde al análisis y síntesis de los datos obtenidos.

Denyer y Tranfield (2009) establecen que el propósito del análisis de los datos es describir las

características de los estudios e identificar qué aspectos de estos se relacionan entre sí. Con base

a lo anterior, en este trabajo de grado se realiza una exploración de cada uno de los temas y

subtemas establecidos en la clasificación, y se realiza un análisis asociado a la temática

seleccionada. Este análisis se basa en presentar los datos, discutiendo acerca de la temática que

abordan partiendo de aspectos como, por ejemplo, si se trata de artículos que abordan un tema

general en común; si la investigación en un campo da lugar al desarrollo de nuevas

investigaciones similares; o si la época en que fueron publicados influye en el contenido de los

artículos. En esta revisión de literatura, debido a que se quiere presentar un antes y un después

sobre el contenido de cada uno de los temas, los artículos académicos tomados en cuenta para

este trabajo de grado fueron publicados entre los años 2001 y 2021, con algunas excepciones

correspondientes a los años 1987, 1992, 1997 y 1998; los cuales ayudan a tener una visión más

completa sobre las investigaciones en el tema del transporte aéreo en el pasado. La presentación

del análisis de la búsqueda se muestra en la sección de resultados a través de recursos visuales

como figuras y tablas, esto con el fin de facilitar la identificación de los resultados de la

búsqueda; finalmente, en base a las tendencias encontradas a partir de los datos se discutirán los

hallazgos por medio de una síntesis de cada uno de los temas la revisión de literatura en las

sección 3.3.

Finalmente, el quinto y último paso de la metodología corresponde al reporte de los

resultados. De acuerdo con Denyer y Tranfield (2009), debido a que una revisión sistemática se

asemeja al reporte de una investigación empírica, se debe proveer de un reporte que muestre de

una manera clara los resultados que obtenidos a partir de la revisión de literatura. Por este

motivo, los resultados de las tendencias en investigación son mostrados en una síntesis que

expone el contexto y los estudios llevados a cabo, sumados a una tabla que muestra las fuentes

utilizadas para sacar dichas conclusiones, represivamente clasificadas.

3 Resultados y análisis

3.1 Clasificación de los artículos

Debido al tamaño de la muestra, una vez recopilados los textos, en conjunto con el asesor del

trabajo de grado, se realizó una clasificación en la cual se definen una serie de temas y subtemas

con el fin de organizar cada una de las fuentes. De esta manera, se busca esclarecer de una forma

sencilla cuáles son las tendencias en los temas relacionados con los aeropuertos, en función de la

búsqueda realizada en la sección correspondiente a la selección y evaluación de las fuentes en la

metodología de la revisión de literatura. Una vez definida la muestra de datos ya clasificados en

distintas temáticas se procede a realizar un análisis de los datos recolectados, esto se pude

apreciar en la sección 3.3.

10

Tabla 1. Matriz de clasificación para los artículos académicos.

Temas Subtemas Clasificación

Servicio Satisfacción del pasajero S1

Nivel de servicio en aeropuertos S2

Satisfacción de las aerolíneas y calidad del servicio S3

Comodidad de las aeronaves S4

Servicios en aeropuertos S5

Operaciones Movimiento en tierra O1

Desempeño del lado aire O2

Congestión O3

Eficiencia/Productividad O4

Desempeño O5

Abordajes O6

Fiabilidad O7

Operaciones post pandemia O8

Capacidad Slots en pistas C1

Capacidad de las pistas C2

Asignación de las puertas C3

Pistas de rodaje C4

Expansión del lado aire C5

Controles de seguridad C6

Capacidad de los contadores C7

Capacidad del terminal C8

Expansión del terminal C9

Ubicación de los slots C10

Demanda Precios D1

Atracción de los aeropuertos D2

Selección de aeropuertos D3

Comportamiento de los pasajeros D4

Lealtad de los pasajeros D5

Selección de las aerolíneas D6

Comportamiento de la demanda D7

Estimación de la demanda D8

Incertidumbre en la demanda D9

Gestión Gestión del lado tierra M1

Ingresos aeroportuarios M2

Marca y marketing de aeropuertos M3

Ingresos de las aerolíneas M4

Reservas de las aerolíneas M5

Diseño de las rutas M6

Marca y marketing de aerolíneas M7

Gestión del riesgo M8

Accesibilidad a los aeropuertos M9

Competencia entre aeropuertos M10

Cobros por congestión en aeropuertos M11

11

Tecnología Comunicaciones T1 Vehículos T2

Seguridad T3

Regulación Privatización de aeropuertos R1

Regulación de aeropuertos R2

Liberalización del transporte aéreo R3

Planeación Planeación de aeropuertos P1

Planeación de infraestructura P2

Ambiente Aspectos ambientales en el transporte aéreo E1

En la tabla anterior se pueden evidenciar nueve temas dentro de la clasificación, estos son, en

primer lugar, servicio, dentro de esta temática se incluyen los temas relacionados con la calidad y

el nivel del servicio en los terminales aéreos y por parte de las aerolíneas, y también la

percepción que tienen los usuarios sobre estos servicios a la hora de viajar. En segundo lugar,

operaciones, en esta área se incluyen las investigaciones relacionadas a las operaciones llevadas

a cabo en tierra en los aeropuertos; el desempeño y la eficiencia de las operaciones aéreas; y

aquellos estudios enfocados a aspectos como abordajes y la congestión dentro de los aeropuertos.

En tercer lugar, está el tema de capacidad, en esta sección se incluyen las investigaciones

asociadas a la capacidad de la infraestructura existente en los aeropuertos, la expansión de la

capacidad, y otras operaciones relacionadas directamente con la capacidad de los aeropuertos

como la asignación y ubicación de puertas y slots. En cuarta posición, demanda, en este tema se

incluyen aquellos estudios enfocados a aspectos relacionados con la demanda dentro de los

aeropuertos, por ejemplo, la fijación de precios, el comportamiento de los pasajeros, la selección

de las aerolíneas, y la estimación de la demanda. El quinto tema corresponde a gestión, en esta

área se incluyen aspectos relacionados a la gerencia de los aeropuertos, los ingresos de los

aeropuertos, gestiones de branding y marketing, competencia dentro del mercado, entre otros. El

sexto tema corresponde a la tecnología, en esta sección se incluyen las investigaciones asociadas

al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías relacionadas con los aeropuertos y el

transporte aéreo. En séptimo lugar, corresponde el tema de regulación, dentro de esta temática se

incluyen las investigaciones enfocadas al desarrollo de políticas que influyentes en la industria

de la aviación como, por ejemplo, temas de privatización y liberalización del transporte aéreo. El

octavo tema de la clasificación es planeación, en esta sección se incluyen las investigaciones

enfocadas aspectos como, por ejemplo, la planeación de infraestructura dentro de los aeropuertos

y estrategias que ayuden a una mejor toma de decisiones. Finalmente, en el noveno lugar,

corresponde al tema de ambiente, dentro de esta área se toman en cuenta aquellos estudios

relacionados con los aspectos ambientales que se ven afectados por los aeropuertos.

3.2 Estadísticas de la búsqueda

Sin ser un censo de la totalidad de las publicaciones, los resultados muestran principalmente que,

la mayor cantidad de los artículos se concentran en los temas de servicio y operaciones (Gráfica

1), mientras que los temas de los aspectos ambientales y la tecnología son los que cuentan con

menor cantidad de artículos dentro de la búsqueda realizada. Adicionalmente, en la Gráfica 2 se

muestra que el rango en el que se halla la mayor parte de los artículos de la revisión de literatura

12

corresponden a años posteriores a 2015, mientras que la cantidad de artículos para años

anteriores a 2010 es significativamente más pequeña. Se debe destacar que los resultados

obtenidos a partir de la búsqueda no reflejan la distribución real de la literatura existente en los

temas asociados al transporte aéreo.

Gráfica 1. Número de artículos de acuerdo al tema de investigación.

Gráfica 2. Número de artículos en base su año de publicación.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Núm

ero

de

artí

culo

s

0

5

10

15

20

25

30

35

40

198

7

199

2

199

7

199

8

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

202

1

Núm

ero

de

artí

culo

s

Año

13

3.3 Síntesis de los temas de investigación

3.3.1 Servicio

Los estudios en el tema de los servicios están enfocados principalmente en la percepción que

tienen los usuarios a la hora de viajar, esto incluye aspectos como la satisfacción de los pasajeros

y la experiencia de viaje. Adicionalmente, otra de las temáticas con mayor cantidad de

investigaciones es la medición del nivel de servicio en los aeropuertos; esto como una

herramienta para la determinación de la calidad de los servicios que se prestan en los terminales

y por parte de las aerolíneas.

De acuerdo con Bezerra y Gomes (2020), cada vez más se genera un mayor interés en

comprender la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos. Este interés se ha venido

enfatizando, particularmente, en la satisfacción que sienten los usuarios del transporte aéreo y es

tal el impacto de esta tendencia que, gracias a ella, se ha llegado a influenciar en la selección de

las aeronaves y el diseño de nuevos vehículos. Un ejemplo de esto es Vink et al. (2012), en

dónde se específica que, hoy en día, “la comodidad juega un papel destacado, y cada vez mayor,

dentro del diseño interior de las aeronaves” (pp, 354).

Desde hace más de dos décadas, la medición de la calidad de los servicios es uno de los temas

con mayor número de estudios dentro del sector del transporte aéreo; esto gracias a que esta

temática ha sido considerada como una de las herramientas principales para la medición de la

competitividad tanto de los aeropuertos como de las aerolíneas (Janic, 2003). Actualmente, se

evidencia que no existe un gran cambio en los temas en los que usualmente se centran las

investigaciones en el área de los servicios con respecto a las investigaciones de años anteriores,

sin embargo, se puede llegar a decir que el enfoque de las investigaciones más modernas tiende a

centrar sus esfuerzos en comprender de una mejor manera la prestación de los servicios desde la

perspectiva de los usuarios del sistema.

Hoy en día, las investigaciones que se llevan a cabo en el tema de los servicios tienen un gran

interés en el desarrollo e implementación de nuevas metodologías que permitan conocer a mayor

profundidad cuál es la experiencia que viven los usuarios del transporte. Por ejemplo, en temas

relacionados a la medición de la satisfacción de los pasajeros existen estudios como el de Antiwi

et al. (2020) en el que se evalúa la aplicabilidad de modelos como el AIPEX (Airport Indicators

of Passenger Experience) en el estudio de las relaciones entre la calidad de los servicios y la

satisfacción de los pasajeros; Shah et al. (2020) en el que se mide la percepción de los pasajeros

sobre la calidad del servicio de las aerolíneas mediante el uso del modelo SERVQUAL; o

Tsafarakis et al. (2017) donde se mide la satisfacción de los pasajeros a través de un método

multicriterio denominado MUSA. Mientras tanto, en temas como la medición del nivel de

servicio en los aeropuertos es común que en las investigaciones se utilicen metodologías

relacionadas al empleo de métodos analíticos direccionados a la determinación de la calidad del

servicio; el análisis envolvente de datos (DEA); la recolección de datos a través de encuestas o

técnicas de monitoreo; y el desarrollo de modelos de simulación.

14

Tabla 2. Lista de referencias para el tema de servicio.

Tema Clasificación Referencias

Servicio S1 Antwi et al. (2020), Bezerra & Gomes (2020), Bezerra &

Gomes (2015), Bogicevic et al. (2013), Caves & Pickard

(2001), Eboli & Mazzulla (2009), Isa et al. (2020), Messner

(2016), Moon et al. (2016), Patel & D’Cruz (2017), Sezgen

et al. (2019), Shah et al. (2020), Smahel (2017), Tahanisaz

& Shokuhyar (2020), Tsafarakis et al. (2018),

Wattanacharoensil et al. (2016), Wattanacharoensil et al.

(2017)

S2 Bráthen & Eriksen (2018), Correia et al. (2008), Correia et

al. (2008), Correia & Wirasinghe (2007), Correia &

Wirasinghe (2008), Fodness & Murray (2007), Geng et al.

(2017), George et al. (2013), Rozani & Correia (2013),

Thampan et al. (2020)

S3 Brochado et al. (2019), Farooq et al. (2018), Janic (2003),

Jinag & Zhang (2016), Jinag & Zhang (2016), Lee & Yu

(2018), Linhares & Gomes (2015), Linhares & Gomes

(2016), Martín et al. (2008), Merkert & Assaf (2015),

Pabedinskaitė & Akstinaitė (2014), Pantouvakis & Renzi

(2016), Stamolampros & Korfiatis (2019), Trischler &

Lohmann (2018)

S4 Balcombe et al. (2009), Dozic et al. (2018), Husemann et

al. (2018), Metha et al. (2020), Schmidt et al. (2016), Vink

et al. (2012)

S5 Syltevik et al. (2018)

3.3.2 Operaciones

Actualmente, dentro del campo de las operaciones, los temas más recurrentes en las

investigaciones giran en torno a la determinación de la eficiencia y la productividad de las

actividades realizadas en los aeropuertos en general, tanto en el lado tierra como en el lado aire;

entendiéndose como productividad al nivel de eficiencia de las actividades llevadas a cabo

dentro de los aeropuertos para su normal funcionamiento. Dentro los estudios llevados a cabo en

el tema de las operaciones dentro de los aeropuertos se incluyen aspectos como el movimiento en

tierra de las aeronaves; el manejo de la congestión generada dentro del terminal; la logística de

acciones como, por ejemplo, los abordajes; y la fiabilidad que tienen los aeropuertos, en especial

en cuestiones relacionadas con las esperas y los horarios.

Antiguamente, de acuerdo con Lemer (1992), hace más de dos décadas no existía una definición

clara sobre qué era un desempeño adecuado en los aeropuertos. Por este motivo, las

investigaciones existentes en el tema de las operaciones concentraban sus esfuerzos en el

desempeño obtenido por los aeropuertos en aspectos como el movimiento de los pasajeros, las

aerolíneas y los operadores. Con el paso del tiempo, a finales de los años 1990 varios de los

15

estudios en el tema de las operaciones trataban sobre la productividad económica de las

aerolíneas y unos pocos abordaban la productividad o el desempeño de las operaciones de los

aeropuertos (Gillen & Lall, 1997). A comienzos de los años 2000, comienzan a cobrar fuerza los

métodos para el análisis de las operaciones dentro de los aeropuertos basados en el análisis

envolvente de datos (DEA). La introducción de estas nuevas metodologías, sumado a la

adopción de nuevos criterios de evaluación del desempeño en los aeropuertos condujeron a una

diversificación de los temas en investigaciones posteriores. A partir de la década pasada, los

estudios en el desempeño de las operaciones ya no sólo se limitaban a temas económicos como

describían Gillen y Lall hace más de dos décadas, sino que se incluyeron aspectos relacionados

con los tiempos de espera en las pistas (Feuser & Müller, 2019), la influencia de las iniciativas

económicas en la eficiencia del tráfico, el análisis de las interacciones entre las actividades y el

contexto de la industria (Gillen et al., 2016).

Hoy en día, las investigaciones en el tema de las operaciones contemplan el impacto de factores

como las condiciones ambientales (Chaouk et al., 2020), el clima (Postorino et al., 2020) y la

diversificación comercial dentro de los terminales (Tovar & Martín-Cejas, 2009) en la eficiencia,

el desempeño y la productividad de las operaciones de los aeropuertos. Adicional a esto, se

suman los estudios enfocados al desarrollo de nuevos modelos y algoritmos más complejos y

precisos para la medición de la eficiencia, por ejemplo, adicionales a los DEA algunos de los

métodos utilizados para realizar análisis comparativos de la eficiencia y cuantificar la cantidad

de operaciones en los aeropuertos son el DEA – SBM (data envelopment analysis – slack based

measurement), método (Huynh et al., 2020); el NDEA (network data envelopment analysis)

(Lozano et al., 2013); y los modelos de análisis de regresión.

Finalmente, algo que muestran las investigaciones modernas en el tema de las operaciones es

que, cada vez se hace más necesaria la evaluación periódica del rendimiento en los aeropuertos

para registrar los logros obtenidos y fijar nuevos objetivos que ayuden no solo a mejorar el

desempeño de las operaciones sino también a brindar un servicio con mayor calidad hacia los

pasajeros (Eshtaiwi et al., 2018). Además, en las investigaciones más recientes, los pasajeros se

convierten en un factor clave dentro de las operaciones, esto es debido al desarrollo de modelos

de análisis para la distribución de los pasajeros, el mejoramiento de la satisfacción de los

viajeros, y los intentos por la recuperación de la confianza de los usuarios en la industria aérea en

el escenario posterior a la pandemia (Tabares, 2021).

Tabla 3. Lista de referencias para el tema de operaciones.

Tema Clasificación Referencias

Operaciones O1 Feuser & Müller (2019), Weiszer et al. (2020)

O2 Malandri et al. (2019)

O3 Avenali et al. (2015), Begamanova & Mujica (2020),

Betancor et al. (2010), Gillen et al. (2016), Shi et al. (2020)

O4 Chaouk et al. (2020), Gillen & Lall (1997), Huynh et al.

(2020), Karanki & Lim (2020), Liu (2016), Lozano et al.

(2013), Maghbouli et al. (2014), Malighetti et al. (2007),

Merkert & Mangia (2014), Pacagnella et al. (2021),

16

Pathomsiri et al. (2008), Pels et al. (2001), Pels et al.

(2003), Postorino et al. (2020), Tovar & Martín-Cejas

(2009), Yoshida & Fujimoto (2004), Yu et al. (2008), Yuen

& Zhang (2009)

O5 Eshtaiwi et al. (2018), Lemer (1992), Mantaki & Zografos

(2010), Suárez-Alemán & Jiménez (2016), Wang & Song

(2020), Yu (2010)

O6 Kisiel (2020), Milne et al. (2019), Miura & Nishinari

(2017), Ren et al. (2020), Wadud (2020), Zeineddine

(2017)

O7 Janic (2005), Kim et al. (2019), Lowas & Ciarallo (2016),

Munari & Alvarez (2019), Wang et al. (2020), Wu (2005)

O8 Tabares (2021)

3.3.3 Capacidad

Desde finales del siglo pasado y a principios de los años 2000, las investigaciones relacionadas al

tema de capacidad comenzaban a considerar la aplicación de modelos analíticos para la

estimación de la capacidad en los aeropuertos, esto con la finalidad de ayudar a las personas en la

toma de decisiones en asuntos relacionados a la planeación y las operaciones del terminal

(Zografos et al., 1997). Muchos de los modelos utilizados se basaban en la optimización

heurística, sin embargo, estos aún no contemplaban varios de los factores que hoy en día son

utilizados para la predicción de la capacidad; un ejemplo de la introducción de estos nuevos

factores fue la inclusión de un buffer de tiempo asociado a las demoras que ocurren en la vida

real (Yan et al., 2002), seguido de factores económicos asociados al costo de la infraestructura ya

que no solo se consideraba importante el tiempo utilizado en los aeropuertos, sino también los

costos asociados al uso de la infraestructura (Daniel, 2002).

Actualmente, los temas más usuales en el área de la capacidad giran alrededor del desarrollo de

modelos más eficientes para la predicción de la capacidad de la infraestructura y algoritmos de

planificación con más variables; siendo de gran utilidad para la investigación en sectores como la

asignación de los slots en las pistas, la asignación de las puertas y las actividades realizadas

sobre las pistas de rodaje, un ejemplo de esto se puede evidenciar en las investigaciones de Heidt

et al. (2016) donde se utilizaron modelos de optimización matemática para la estimación de

horarios en las pistas en base a el tipo de las aeronaves y a diversas situaciones de tráfico que

permitieran obtener resultados similares a lo observado en el mundo real. Existe una gran

variedad en estudios enfocados a las pistas y actividades relacionadas ya que desde hace varios

años y hasta la actualidad, las pistas son consideradas como el principal cuello de botella de los

aeropuertos (Zografos et al. 1997); por este motivo, esta parte de los aeropuertos toma relevancia

el desarrollo de modelos e investigaciones, especialmente en lo referente a capacidad y

expansión de los terminales.

A día de hoy, si bien no existe un método estándar en cuanto a los modelos y algoritmos para la

estimación de la capacidad, los modelos de optimización heurísticos son los que predominan

17

(Sena Das et al., 2020). Sin embargo, existen más metodologías como, por ejemplo, la BCO (Bee

Colony Optimization), un método de gran ayuda para la solución de problemas con

combinaciones de alto nivel que se basa en simulaciones que emulan el comportamiento de las

abejas para conseguir alimento, solo que en este caso se aplica a los usuarios del transpporte; la

FBCO (Fuzzy Bee Colony Optimization), la cual es una combinación del método BCO con un

sistema FIS (Fuzzy Inference System) (Dell’Orco et al., 2017); y demás métodos de

optimización numérica como, por ejemplo, el descrito por Xu et al. (2017) para la solución de

problemas asociados a la asignación de puertas en los aeropuertos. En las investigaciones más

recientes se nota que se está realizando una transición a la utilización de modelos que incluyan

factores asociados a la manera de actuar de las aerolíneas y los pasajeros desde un punto de vista

comportamental y económico; y la interacción entre todos los actores involucrados en la

operación de los aeropuertos. Esto con el objetivo de realizar modelos y metodologías más

precisas y parecidas a lo que ocurre en la realidad.

Finalmente, algo que se puede apreciar de las investigaciones en el tema de capacidad de los

aeropuertos es que, tienen como una característica, ser un complemento al conocimiento

relacionado con la evaluación de la infraestructura disponible; la modelación de eventos de

inversión; y la optimización de los procesos implementados en la práctica en cada una de las

actividades de la operación de los aeropuertos. Esto porque son temáticas que van de la mano

con el desarrollo de nuevos modelos y métodos para la estimación dela capacidad de la

infraestructura de los aeropuertos.

Tabla 4. Lista de referencias para el tema de capacidad.

Tema Clasificación Referencias

Capacidad C1 Forsyth (2018), Heidt et al. (2016), Kalpoke et al. (2016)

C2 Farhadi et al. (2014), Janic (2017), Knabe & Schultz

(2016), Mirkovic & Tosic (2017), Takebayashi (2011),

Tascón & Díaz (2021), Wilken et al. (2011), Zografos et al.

(1997)

C3 Dell’Orco et al. (2017), Haghani & Chen (1997), Pternea &

Haghani (2019), Seker & Noyan (2012), Sena Das et al.

(2020), Tang & Wang (2013), Xu et al. (2017), Yan et al.

(2002)

C4 Mirkovic et al. (2017), Yu et al. (2017)

C5 Daniel (2002), Polater (2020)

C6 Arcúrio et al. (2020), Knol et al. (2019), Li et al. (2018)

C7 Ornek et al. (2019)

C8 Gelhausen et al. (2013)

C9 Balliauw & Onghena (2020), Dray (2020)

C10 Antunes et al. (2019), Antunes et al. (2018), Cavusoglu &

Macário (2021)

18

3.3.4 Demanda

Desde finales del siglo XX, las investigaciones en el tema de la demanda consideraban aspectos

como el tiempo de acceso hacia los aeropuertos y las frecuencias en las operaciones aéreas como

factores determinantes en la decisión de los pasajeros por optar por un terminal en concreto

(Harvey, 1987); o también cómo se desarrollaban las relaciones entre las actividades comerciales

dentro de los aeropuertos y la lealtad de los viajeros con el terminal (Bejou, 1998). Esto sumado

con la utilización de modelos para la previsión de la cantidad de pasajeros que transitan por los

aeropuertos, configuraron el paradigma de la investigación acerca de la demanda.

Posteriormente, en la primera década de este siglo, a las investigaciones anteriores se sumaron

estudios enfocados hacia la evaluación de nuevas propuestas y políticas financieras que podrían

tener un efecto en la demanda atendida por los terminales aeroportuarios. Un ejemplo de estas

políticas es la implementación de aspectos como los cobros por congestión (Schank, 2005) y la

subasta de slots. Otros temas de investigación introducidos fueron la utilización y análisis de los

efectos producidos por modelos de elasticidad (Basso & Zhang, 2010).

En la actualidad, a pesar que muchas de las investigaciones siguen la tendencia de los temas

mencionados anteriormente y al desarrollo de nuevas estrategias para la determinación de la

demanda y la incertidumbre asociada a ella, han cobrado relevancia los textos que tratan sobre la

selección de los aeropuertos y las aerolíneas por parte de los viajeros, respectivamente. Esto

quiere decir que, varios investigadores se han interesado en cómo el comportamiento de los

viajeros termina afectando en las decisiones que toman al momento de querer transportarse, y

cómo esto tiene una repercusión sobre la demanda en los terminales y por parte de las aerolíneas,

un ejemplo de esto es una de las investigaciones de Castelli y Ukovich (2003) donde se estudian

los efectos de la elasticidad de la demanda de pasajeros. En relación con lo anterior, se puede

decir que los aspectos que intervienen en las experiencias de las personas como lo son los

retrasos, tiempos de viajes, los precios y las alternativas de viaje ofrecidas a los viajeros

potenciales se han convertido en materia de investigación para estimar el comportamiento y las

estimaciones de la demanda en el transporte aéreo, por ejemplo, estudios como los de Chung y

Lu (2020); Izadi y Ahmadinejad (2015); y Rodríguez et al. (2021) son claros ejemplos de la

investigación sobre la demanda en los aeropuertos desde el punto de vista del comportamiento de

los usuarios. Una tendencia que coincide con las investigaciones asociadas a los servicios en el

último tiempo, los cuales centran sus esfuerzos en la medición de la satisfacción de los viajeros y

la calidad de los servicios que se prestan.

En resumen, la tendencia en el tema de demanda muestra que, a comparación de las

investigaciones más antiguas, los estudios más recientes han incluido nuevos factores como las

relaciones que se dan entre los aeropuertos y aerolíneas con los usuarios; siendo los temas

comportamentales unos de los más comunes a la hora de realizar las estimaciones en la demanda

y la incertidumbre asociada a la misma. Adicional al comportamiento de la demanda, los

estudios más recientes comparan la efectividad de los nuevos métodos de predicción con

aquellos usados más clásicos, un ejemplo de esto es una de las investigaciones de Gelhausen et

al. (2018) en dónde se compara un nuevo modelo basado en la teoría de co-integración con el

modelo tradicional de cuatro pasos para la estimación del volumen de pasajeros. Otras

19

metodologías utilizadas para la estimación de la demanda son, por ejemplo, el modelo

gravitatorio descrito por Boonekamp et al. (2018); los modelos híbridos como el empleado por

Jin et al. (2020); o los métodos Bagging Holt Winters utilizados en el estudio de Mendes et al.

(2017). El desarrollo de estos nuevos modelos, sumado a los nuevos factores que son incluidos,

hacen que los resultados sean más cercanos a la realidad y a la dinámica cambiante que se da en

la industria del transporte aéreo.

Tabla 5. Lista de referencias para el tema de demanda.

Tema Clasificación Referencias

Demanda D1 Basso & Zhang (2010), Castelli & Ukovich (2003), Czerny

& Lang (2019), Morrison & Winston (2007), Schank

(2005), Shao & Kauermann (2019), Yu et al. (2019)

D2 Han et al. (2018), Harvey (1987)

D3 Chang & Lee (2010), Choi et al. (2019), Escobari (2017),

Lohmann (2014), Xiong & Yu (2017)

D4 Chung & Lu (2020), Herring et al. (2019), Izadi &

Ahmadinejad (2015), Lee et al. (2021), Rodríguez et al.

(2021)

D5 Bejou (1998), Medina et al. (2018), Zins (2001)

D6 Arora & Mathur (2020), Buaphiban (2015), Medina et al.

(2018)

D7 Lee et al. (2019)

D8 Boonekamp et al. (2018), Gelhausen et al. (2018), Jin et al.

(2020), Mendes et al. (2017), Sierag et al. (2015)

D9 Xiao et al. (2013)

3.3.5 Gestión

Antiguamente, los temas principales relacionados a la gestión de aeropuertos (airport

management) estaban direccionados hacía la optimización de la capacidad (Jacquillat & Odoni,

2018) y la adopción de estrategias para mejorar la satisfacción de los pasajeros (Paternoster,

2007). En este trabajo de grado se encontró que, actualmente, estos aspectos siguen siendo foco

de las investigaciones, pero el contenido académico ha empezado a abordar nuevos enfoques que

ayudan a diversificar el conocimiento en la materia, por ejemplo, investigaciones como las de

Figeueiredo y Castro (2019); Castro y Lohmann (2014); y Gitto y Mancuso (2019) sobre el

marketing y el branding en los aeropuertos. Los resultados de la búsqueda muestran que, a día de

hoy, los esfuerzos realizados para el manejo de la operación en los aeropuertos están enfocados

hacia el manejo de la demanda y la capacidad de los terminales en lo que respecta a la gestión

del lado tierra de los aeropuertos, un ejemplo de esto es uno de los estudios de Nõmmik y Antov

(2016) sobre la efectividad de las operaciones y cómo evitar el sobre dimensionamiento de la

infraestructura.

De manera general, resultados como los de las investigaciones Jacquillat y Odoni (2018) se

aplican de manera acertada a los temas asociados al campo de la gestión. Dicha investigación

20

sugiere tres resultados principales en lo que respecta al manejo de los aeropuertos. En primer

lugar, se concluye que la capacidad de los aeropuertos depende principalmente de los

procedimientos en la operación y la infraestructura disponible. En segundo lugar, se tiene que el

rendimiento en las operaciones es sensible a las variaciones en la demanda y la capacidad. Y

finalmente, que en el manejo de la demanda se debe procurar un equilibrio entre maximizar la

capacidad y minimizar la congestión por medio de mecanismos para dar soporte a las practicas

que son llevadas a cabo dentro de los aeropuertos.

Entre las demás tendencias de los temas de investigación en materia de gerencia que existen

actualmente se encuentran: la aplicación de modelos de estimación de demanda para mejorar la

eficiencia en las actividades asociadas a la operación; la conformación de alianzas entre las

aerolíneas (Cobeña et al., 2019); la gestión del riesgo mediante la simulación de escenarios

(Reichardt et al., 2019); el mejoramiento de la accesibilidad a los terminales mediante la

aplicación de modelos de elección discreta (Bergantino et al., 2020); la implementación de

estrategias para el aumento de la competencia y reducir los monopolios (Tavalaei & Santalo,

2019); y la discusión sobre la aplicación de cobros por congestión en los aeropuertos (Kidokoro

& Zhang, 2017).

Adicional a los temas ya mencionados, uno de los aspectos de los cuales se espera que cobre más

peso en el futuro es el tema de los ingresos de las aerolíneas y los aeropuertos, esto es así porque

se avecina una etapa de cambios surgidos por la pandemia del COVID-19, de esta manera, las

estrategias de obtención de ingresos toman un papel importante de cara al futuro ya que como

muestran los resultados de investigaciones como, por ejemplo, Serrano y Kazda (2020), cerca de

la mitad de los ingresos que reciben los aeropuertos provienen de las actividades comerciales que

se han visto mermadas. En este orden de ideas, el marketing y el branding también son asuntos

en el que la gerencia de los aeropuertos también tiene cierto interés de cara al futuro ya que en

este aspecto se consideran tanto el manejo de redes sociales, los diseños artísticos, y las

experiencias brindadas a los pasajeros en orden de ofrecer un servicio de calidad.

Tabla 6. Lista de referencias para el tema de gestión.

Tema Clasificación Referencias

Gestión M1 Jacquillat & Odoni (2018), Nõmmik & Antov (2017)

M2 Díaz (2015), Fuerst et al. (2011), Serrano & Kazda (2020)

M3 Castro & Lohmann (2014), Figueiredo & Castro (2019),

Gitto & Mancuso (2019), Paternoster (2007)

M4 Granados et al. (2012)

M5 Dalalah et al. (2020), Ge et al. (2010), Wen & Chen (2017)

M6 Cobeña et al. (2019)

M7 Halpern (2010), Kao et al. (2020)

M8 Reichardt, et al. (2019)

M9 Bergantino et al. (2020)

M10 Talalaei & Santalo (2019)

M11 Kidokoro & Zhang (2018), Lin (2020)

21

3.3.6 Tecnología

En este tema se abordan las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando o están en el

proceso de ser incorporadas en la operación de los aeropuertos. Por este motivo, cabe destacar

que en la década pasada varios de los esfuerzos aplicados de la tecnología fueron para la mejora

de las comunicaciones, la seguridad y la observación del comportamiento de los pasajeros y sus

percepciones de viaje, un ejemplo de esto se puede observar en uno de los estudios de Reisinger

y Mavondo (2006) dónde se explora la percepción de seguridad de los viajeros.

Hoy en día, uno de los de los avances en el campo tecnológico es el del desarrollo e

implementación de nuevas herramientas de simulación como los modelos de costos por retrasos

de aerolíneas y pasajeros (APCD) dentro de los sistemas de manejo del tráfico aéreo de las

terminales (ASTA) y las superficies integradas de aeropuertos, esto con el ánimo de mejorar los

resultados de los algoritmos que sirven para la gestión de los terminales (Serhan et al., 2018). Sin

embargo, el tema principal al que se dirigen las investigaciones más recientes en el campo

tecnológico es la introducción de los vehículos autónomos dentro del transporte aéreo. Si bien el

contenido técnico que describe el funcionamiento de estos vehículos aún está en etapa de

desarrollo, en el campo del transporte las investigaciones apuntan hacia la medición de la

predisposición de los pasajeros a abordar este tipo de aeronaves, por ejemplo, algunas lecturas

que tratan sobre este tema son las investigaciones de Winter et al. (2020) y Rice et al. (2019); los

resultados en este sector muestran que, en general, muchas personas no tienen la disposición de

viajar en un vehículo que sea autónomo en su totalidad, sin embargo, una gran parte de los

viajeros está dispuesta a abordar este tipo de aeronaves.

La introducción de nuevas tecnologías siempre va a ser un asunto constante en el campo de los

aeropuertos, a día de hoy las investigaciones tratan de medir el grado de aceptación que tiene una

de las revoluciones más significativas de los últimos años, el uso de vehículos autónomos. Los

resultados obtenidos sirven para fortalecer el conocimiento en este tema y pueden ser de gran

ayuda para el desarrollo de futuros modelos que contemplen la introducción de este tipo de

aeronaves en la operación de los aeropuertos. Aún es un tema en etapa de maduración y falta

recolectar más información para sacar conclusiones concretas sobre el éxito que puede traer la

adopción del concepto “autónomo” dentro de la operación del transporte.

Tabla 7. Lista de referencias para el tema de tecnología.

Tema Clasificación Referencias

Tecnología T1 Serhan et al. (2018)

T2 Lee et al. (2019), Rice et al. (2019), Winter et al. (2020)

T3 Reisinger & Mavondo (2006)

3.3.7 Regulación

Hasta la década de los 1980s, la visión tradicional de muchos de los gobiernos, operadores y

académicos era que los aeropuertos eran monopolios (un concepto que muchos comparten a día

de hoy); la razón de esto era porque los aeropuertos generalmente eran operados como si fuesen

22

los únicos proveedores de los servicios tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. Debido

a dicha percepción, no se consideraba que los aeropuertos estaban sujetos a fuerzas competitivas

y, por tanto, estos tenían poco que hacer para incrementar la demanda. Por tal motivo, se

comenzaron a considerar medidas de desregulación las cuales tuvieron como resultado una

ganancia en la libertad por parte de las aerolíneas para operar en cualquier aeropuerto de su

escogencia (Tretheway, 2005).

Actualmente, muchas de las investigaciones en el tema regulatorio tratan sobre temas como la

liberalización del transporte aéreo, políticas de cielos abiertos y la privatización de los

aeropuertos. Por ejemplo, las investigaciones de Adler et al. (2014) tienen como resultado que la

liberalización del transporte aéreo trae beneficios tanto para los pasajeros como para la industria

de la aviación, aunque no necesariamente en la misma proporción; muchas de estas ganancias en

el bienestar surgen a partir de las mayores frecuencias surgidas tras la liberalización, lo que se

termina traduciendo en un incremento en la calidad del servicio y por lo tanto un aumento en la

utilidad de las partes involucradas. Estas mismas investigaciones arrojan que, las políticas de

cielos abiertos permiten a las aerolíneas de carga competir en los mercados domésticos de países

extranjeros, esto porque se genera un aumento en las frecuencias y se reducen las tarifas, lo que

vuelve mucho más competitivo al mercado.

En cuanto a lo que respecta a la propiedad de los aeropuertos, las investigaciones muestran que

la privatización de los aeropuertos arroja buenos resultados en lo que respecta al rendimiento y la

eficiencia de las operaciones. Varios autores como Oum et al. (2006) consideran que,

generalmente, los aeropuertos públicos son menos eficientes que los privados, y la razón de esto

son las condiciones poco competitivas de la propiedad pública; sin embargo, este no siempre es

el caso ya que en ambientes donde la competencia es intensa, tanto los aeropuertos privados

como los públicos llegan a tener un rendimiento igualmente eficiente. Por tal motivo, una de las

conjeturas a las que llegan las investigaciones es que, independientemente de la forma de

propiedad, es necesaria la implementación de medidas regulatorias para la creación de ambientes

competitivos y así empujar a los aeropuertos hacia medidas más eficientes para sortear los costos

y la creación de políticas de precios más asequibles (Adler & Lierbert, 2014).

Como conclusión, se podría decir que los esfuerzos en el tema de regulación giran alrededor de

la eliminación de la noción de monopolio que se tiene de los aeropuertos e implementar medidas

que ayuden a la generación un ambiente más competitivo en la industria, de esta manera, se

busca que los aeropuertos sean más eficientes y ofrezcan un mayor beneficio hacia los pasajeros,

y esto se está logrando a partir de medidas con menor intervención de los gobiernos y

encaminadas hacia la liberalización del transporte aéreo.

Tabla 8. Lista de referencias para el tema de regulación.

Tema Clasificación Referencias

Regulación R1 Adler & Liebert (2014), Littlechild (2018), Oum et al.

(2006), Rolim et al. (2016), Xu et al. (2019)

R2 Reinhold et al. (2010), Tretheway & Kincaid (2005)

23

R3 Adler et al. (2014), Dobruszkes & Mondou. (2013),

Lumbroso (2019)

3.3.8 Planeación

Desde principios del siglo, la planeación estratégica para los aeropuertos se enfocaba

completamente en un plan maestro que tenía como objetivo brindar una hoja de ruta sobre cómo

debería de verse el aeropuerto en el futuro y cómo llegar a conseguir dicho propósito. Sin

embargo, debido al carácter estático del plan maestro basado en suposiciones acerca del futuro,

estos planes tenían un pobre desempeño si el futuro no se comportaba de la manera en que se

planteó en el plan. Por tal motivo, en los años siguientes, debido a los constantes cambios en el

contexto en que operan los aeropuertos, la incertidumbre de cara al futuro se hizo mayor y como

solución se planteó la necesidad de desarrollar una planeación estratégica capaz de adaptarse a

los cambios que surgen a lo largo del tiempo (Kwakkel et al. 2010).

Gracias al surgimiento de estos modelos de planeación flexible se facilitó la evaluación para la

toma de decisiones, un ejemplo de esto es, tal y como proponen Sismanidou y Tarradellas

(2017), la inversión en infraestructura. Con el objetivo de fortalecer el proceso de la toma de

decisiones, la previsión de la demanda del tráfico tomó un lugar critico en la fase de planeación,

ya que en combinación con los modelos flexibles se tiene la capacidad de conducir el proyecto

hacia soluciones más eficientes y con mayor atractivo económico.

En investigaciones más recientes, los temas de planeación suman a lo anterior la introducción de

modelos de simulación que permitan conocer los efectos de la implementación de tecnologías

que faciliten las actividades que realizan los pasajeros en las terminales aéreas. Como proponen

Kalakou et al. (2015), la adopción tecnologías tales como la biometría, el big data, y otras más;

muestran que los tiempos de los procesos de los pasajeros se reducen, lo cual permite cuantificar

un aumento en la capacidad de las terminales gracias a estas reducciones, mejorando así la toma

de decisiones respecto temas como la ampliación de la infraestructura para aumentar la

capacidad.

En resumen, las investigaciones muestran que el camino en la planificación y la toma de

decisiones en los temas aeroportuarios están ligados a la incertidumbre que traen las dinámicas

del contexto en que se realiza la operación; y se muestra que la aplicación de nuevas tecnologías

y modelos de previsión de escenarios ayudan a complementar la creación de planes con la

capacidad de adaptarse a los cambios que surgen a través del tiempo, una situación flexible y sin

las limitaciones de los planes más rígidos que dictaminaban las etapas de planificación en años

los años anteriores.

Tabla 9. Lista de referencias para el tema de planeación.

Tema Clasificación Referencias

Planeación P1 Kalakou et al. (2015), Kwakkel et al. (2010), Zietsman &

Vanderschuren (2014).

P2 Beria & Scholz (2010), Sismanidou & Tarradellas (2017)

24

3.3.9 Ambiente

Actualmente, de acuerdo con Grampella et al. (2017), en este tema existe una conciencia

ambiental en crecimiento acerca de las implicaciones que tiene el sector de la aviación en

problemas como las emisiones de las aeronaves y el ruido que es generado por la operación de

los aeropuertos, un ejemplo de esto es una de las investigaciones de Bagamanova y Mujica

(2020) en donde se propone por medio de simulaciones y análisis estocásticos solucionar de una

manera más eficiente un aspecto como el parqueo de las aeronaves para generar un menor

contaminación en el ambiente. Sin embargo, esto no siempre fue así, de acuerdo con los

resultados de un estudio de Woodburn (2020), entre los años 2000 y 2010, en los Estados

Unidos, varios de los documentos asociados a la planeación de los aeropuertos no consideraban

este tipo de afectaciones ambientales generando un alto costo social a la población.

Las investigaciones muestran que existe una relación entre el incremento de las actividades que

se realizan en el aeropuerto y el crecimiento de las afectaciones al ambiente, y estas son más

notorias en base al tamaño de las aeronaves. Por esta razón, Grampella et al. (2017) realizó

dentro de su investigación una evaluación que mide los costos que generan las externalidades de

la actividad aeroportuaria y lo que es internalizado por las operaciones; al final se concluye que

el método actual que usan los encargados de la gestión, aumentar la capacidad gracias al

aumento de las frecuencias, es ambientalmente más eficiente que aumentar la capacidad por

medio del uso de vehículos de mayor capacidad.

En general, se puede decir que las implicaciones ambientales son comúnmente medidas en base

al costo que generan las externalidades y que, a comparación de años anteriores, cada día existe

una mayor preocupación en la industria de la aviación sobre los problemas en el medio ambiente.

Tabla 10. Lista de referencias para el tema de ambiente.

Tema Clasificación Referencias

Ambiente E1 Bagamanova & Mujica (2020), Grampella et al. (2017),

Woodburn (2020)

4 Aplicaciones en el contexto colombiano

El crecimiento continuo del tráfico aéreo en Colombia desde los años 1990 ha sido

posible gracias a la aplicación de políticas públicas enfocadas a la liberalización del espacio

aéreo, y también, mediante la inversión dirigida a la modernización de la infraestructura (De

acuerdo con Causado (2018), durante el periodo 2011-2017, el Gobierno, a través de la Agencia

Nacional de Infraestructura [ANI] y la Aeronáutica Civil, ha realizado inversiones por un monto

cercano a los $6 billones de pesos para mejorar y ampliar la infraestructura aeroportuaria

nacional, de esta manera contar con plataformas acordes a los requerimientos modernos de la

industria aérea a nivel mundial); es por esto que, en las últimas dos décadas, las cifras del

transporte de pasajeros en el país han aumentado en más del 850% (Tascón & Díaz, 2021). El

25

crecimiento de la demanda aérea trae consigo una problemática, la congestión; por este motivo,

los aeropuertos del país afrontan la necesidad de realizar inversiones que tengan el objetivo de

servir como soporte para la toma de decisiones en aras de suplir eficientemente a una demanda

creciente.

En relación con lo anterior, la aplicación de las investigaciones y nuevas tendencias en

materia de planificación, capacidad, estimación de la demanda, y el mejoramiento de la

eficiencia y la calidad del servicio en los aeropuertos tienen un gran potencial en Colombia.

Actualmente, en el país son empleados varios de los métodos mencionados en la sección anterior

como lo son la implementación de sistemas de análisis dinámicos y modelos de simulación para

la estimación de la demanda dentro de los terminales. Dada la necesidad actual de los

aeropuertos, también se hace necesario el estudio de las tendencias en el comportamiento no solo

de la demanda, sino también el comportamiento de los pasajeros y de las aerolíneas; de esta

manera tener un mejor entendimiento del contexto que se vive en la realidad de los aeropuertos

del país y cómo la relación entre cada uno de los actores que influyen en la operación de los

terminales tienen un efecto sobre la eficiencia, la capacidad y las estrategias de planificación que

deben ser ejecutadas para atender con suficiencia los requerimientos del mercado.

La implementación del estado del arte en los métodos de planificación y la adopción de

nuevas tecnologías puede resultar en la solución más eficiente para la toma de decisiones en el

panorama actual de los aeropuertos colombianos, ya que no se trata de realizar inversiones

destinadas a la ampliación de la capacidad física de los aeropuertos por medio de la

infraestructura, sino que requiere utilizar las herramientas más pertinentes para la modelación de

la situación actual y futura de los terminales, así guiar a una mejor toma de decisiones. Por este

motivo, los modelos, simulaciones y algoritmos empleados a aspectos como la inversión de

capital, predicciones en la demanda y las operaciones se hacen necesarios para evaluar la

pertinencia y la magnitud de la inversión en infraestructura de forma responsable; de esta

manera, atender eficientemente las problemáticas que surjan en la industria y evitar pérdidas en

la eficiencia y la productividad.

Finalmente, adicional a la aplicación de las investigaciones mencionadas anteriormente,

la aparición de la pandemia generada por el COVID-19 trajo una serie de desafíos a la industria

del transporte aéreo, no sólo en Colombia sino a la industria en general. Debido a esto, las

investigaciones enfocadas a la generación de ingresos, los servicios prestados por los aeropuertos

y las aerolíneas, y la regulación en los aeropuertos ganarán ciento peso en el corto plazo.

Actualmente, si bien las aerolíneas aún están en un proceso de recuperación, las actividades se

mantendrán por debajo de los niveles anteriores a la crisis por un tiempo (Dinero, 2020); por este

motivo, la implementación de políticas enfocadas a generar un mayor capital de trabajo y

estimular la demanda se harán necesarias para ayudar a las aerolíneas a enfrentar los niveles de

deuda ocasionados por la pandemia.

5 Futuras investigaciones

Si bien el desarrollo de este trabajo presenta una síntesis para cada uno de los temas de

investigación planteados; como se pudo observar, el contexto en que se desarrollan las

26

investigaciones es cambiante y con el paso de los años los enfoques son totalmente variables,

desde inclinarse a la investigación desde otros puntos de vista, hasta complementar los estudios

llevados a cabo en años anteriores. En general, una gran cantidad de las investigaciones que son

llevadas a cabo actualmente, independientemente del tema, están siendo enfocadas hacia una

perspectiva centrada en el usuario y demás actores que intervienen en las operaciones, desde su

percepción, sus experiencias, su comportamiento y su interacción; adicionalmente, muchos de

los trabajos se empeñan en el desarrollo de modelos analíticos que incluyen factores asociados a

la incertidumbre y a la integración entre las actividades desarrolladas en la operación y los

espacios en que son llevadas a cabo, considerando no solo el tráfico sino también aspectos como

el económico, el social y el ambiental para la generación de escenarios más fieles a la realidad y

por consiguiente brindar las herramientas necesarias para una toma de decisiones más eficaz.

Las investigaciones en los próximos años, en base a la tendencia actual, seguirán el

camino de tratar de comprender de mejor manera el comportamiento de los actores que influyen

en las operaciones, esta vez desde más puntos de vista complementarios al económico. Además,

se continuará con el mejoramiento de las herramientas de análisis existentes y con el desarrollo

de nuevos modelos y algoritmos que se apeguen más a la vida real, con el objetivo de ser más

eficientes y optimizar los resultados de la operación de los aeropuertos en base a los principios

de oferta y demanda. Adicionalmente, debido a la situación actual que vive la industria del

transporte aéreo, una de las líneas de trabajo que se pueden desarrollar más en el corto plazo es la

investigación en temas relacionados a la operación, los servicios, la demanda y la planificación

en una época marcada por el fin de la pandemia originada por el COVID-19, la recuperación de

la industria ante los desafíos que trajo la crisis, y la transición hacia una nueva etapa post

pandemia encaminada a la recuperación económica. Finalmente, la investigación en temas

tecnológicos y ambientales tendrá un gran potencial de cara al futuro con el incesante desarrollo

de aeronaves no tripuladas y su posible implementación en las próximas décadas; y la creciente

consciencia ambiental que cada vez toma un lugar más importante en la toma de decisiones

acerca de los proyectos de infraestructura y la utilización de energías más limpias en el área del

transporte.

6 Referencias

Adler, & Liebert. (2014). Joint impact of competition, ownership form and economic regulation

on airport performance and pricing. Transportation Research Part A, 64, 92-109.

Adler, Fu, Oum, & Yu. (2014). Air transport liberalization and airport slot allocation: The case

of the Northeast Asian transport market. Transportation Research Part A, 62, 3-19.

Antunes, Jacquillat, Pais, & Odoni. (2019). Improving slot allocation at Level 3 airports.

Transportation Research Part A, 127, 32-54.

Antunes, Jacquillat, Antunes, Odoni, & Pita. (2018). An optimization approach for airport slot

allocation under IATA guidelines. Transportation Research Part B, 112, 135-156.

27

Antwi, Fan, Ihnatushcenko, Aboagye, & Xu. (2020). Does the nature of airport terminal service

activities matter? Processing and non-processing service quality, passenger affective

image and satisfaction. Journal of Air Transportation Management, 89, 101-116.

Arcúrio, Pereira, & Arruda. (2020). Security culture in the screening checkpoint of Brazilian

airports. Journal of Air Transportation Managemement, 89, 101-109.

Arora, & Mathur. (2020). Effect of airline choice and temporality on flight delays. Journal of Air

Transport Management, 86, 101813.

Avenali, D'Alfonso, a., Leporelli, Matteucci, Nastasi, & Reverberi. (2015). An incentive pricing

mechanism for efficient airport slot allocation in Europe. Journal of Air Transport

Management, 42, 27-36.

Bagamanova, & Mujica. (2020). A multi-objective optimization with a delay-aware component

for airport stand allocation. Journal of Air Transport Management, 83, 101757.

Bagamanova, & Mujica. (2020). Reducing airport environmental footprint using a disruption-

aware stand assignment approach. Transportation Research Part D, 89, 102634.

Balcombe, Fraser, & Harris. (2009). Consumer willingness to pay for in-flight service and

comfort levels: A choice experiment. Journal of Air Transport Management, 15, 221-

226.

Balliauw, & Onghena. (2020). Expanding airport capacity of cities under uncertainty: Strategies

to mitigate congestion. Journal of Air Transport Management, 84, 101791.

Basso, & Zhang. (2010). Pricing vs. slot policies when airport profits matter. Transportation

Research Part B, 44, 381-391.

Bejou, & Palmer. (1998). Service failure and loyalty: an exploratory empirical study of airline

customers. Journal of Services Marketing, 12, 7-22.

Bergantino, Capurso, & Hess. (2020). Modelling regional accessibility to airports using discrete

choice models: An application to a system of regional airports. Transportation Research

Part A, 132, 855-871.

Beria, & Scholz. (2010). Strategies and pitfalls in the infrastructure development of airports: A

comparison of Milan Malpensa and Berlin Brandenburg International airports. Journal of

Air Transport Management, 16, 65-73.

Betancor, Jiménez, & Socorro. (2016). The costs of peak-load demand: An application to Gran

Canaria airport. Journal of Air Transport Management, 16, 59-64.

Bezerra, & Gomes. (2015). The effects of service quality dimensions and passenger

characteristics on passenger's overall satisfaction with an airport. Journal of Air

Transport Management, 44(45), 77-81.

28

Bezerra, & Gomes. (2016). Measuring airport service quality: A multidimensional approach.

Journal of Air Transport Management, 53, 85-93.

Bezerra, & Gomes. (2020). Antecedents and consequences of passenger satisfaction with the

airport. Journal of Air Transport Management, 83, 101766.

Bogicevic, Yang, Bilgihan, & Bujisic. (2013). Airport service quality drivers of passenger

satisfaction. Tourism Review, 68(4), 3-18.

Boonekamp, Zuidberg, & Burghouwt. (2018). Determinants of air travel demand: The role of

low-cost carriers, ethnic links and aviation-dependent employment. Transportation

Research Part A, 112, 18-28.

Bråthen, & Eriksen. (2018). Regional aviation and the PSO system e Level of Service and social

efficiency. Journal of Air Transport Management, 69, 248-256.

Brochado, Rita, Oliveira, & Oliveira. (2019). Airline passengers’ perceptions of service quality:

themes in online reviews. International Journal of Contemporary Hospitality

Management, 31(2), 855-873.

Buaphiban. (2015). Determination of Factors That Influence Passengers’ Airline Selection: A

Study of Low Cost Carriers in Thailand . Dissertations and Theses, 157.

Castelli, & Ukovich. (2003). An airline-based multilevel analysis of airfare elasticity for

passenger demand. Air Transport Research Society World Conference (págs. 1-19).

Toulouse: University of Nebraska.

Castro, & Lohmann. (2014). Airport branding: Content analysis of vision statements. Research

in Transportation Business & Management, 10, 4-14.

Causado. (2018). Análisis del proceso de la modernización de la infraestructura física de los

aeropuertos en Colombia . Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia, 4.

Caves, & Pickard. (2001). The satisfaction of human needs in airport passenger terminals.

Transport, 147(1), 9-15.

Cavusoglu, & Macário. (2021). Minimum delay or maximum efficiency? Rising productivity of

available capacity at airports: Review of current practice and future needs. Journal of Air

Transport Management, 90, 101947.

Chang, & Lee. (2010). A Multi-Objective Goal Programming airport selection model for low-

cost carriers’ networks. Transportation Research Part E, 46(5), 709-718.

Chaouk, Plagliari, & Moxon. (2020). The impact of national macro-environment exogenous

variables on airport efficiency. Journal of Air Transport Management, 82, 101740.

Choi, Wnag, Xia, & Zhang. (2019). Determining factors of air passengers’ transfer airport choice

in the Southeast Asia – North America market: Managerial and policy implications.

Transportation Research Part A, 124, 203-216.

29

Chung, & Lu. (2020). Investigating passenger behavior in airport terminals with multisource

data: Recall bias and time budget effects. Transportation Research Part A, 141, 410-429.

Cobeña, Gallego, & Casanueva. (2019). Diversity in airline alliance portfolio configuration.

Journal of Air Transport Managemen, 75, 16-26.

Correia, & Wirasinghe. (2007). Development of level of service standards for airport facilities:

Application to Sao Paulo International Airport. Journal of Air Transport Management,

13(2), 97-103.

Correia, & Wirasinghe. (2008). Analysis of Level of Service at Airport Departure Lounges: User

Perception Approach. Journal of Transportation Engineering, 134(2), 105-109.

Correia, Wirasinghe, & Barros. (2008). A global index for level of service evaluation at airport

passenger terminals. Transportation Research Part E, 44(4), 607-620.

Correia, Wirasinghe, & Barros. (2008). Overall level of service measures for airport passenger

terminals. Transportation Research Part A, 42(2), 330-346.

Counsell. (1997). Formulating questions and locating primaty studies for inclusion in systematic

reviews. Annals of Internal Medicine, 127(5), 380-387.

Czerny, & Lang. (2019). A pricing versus slots game in airport networks. Transportation

Research Part B, 125, 151-174.

Dalalah, Ojiako, & Chipulu. (2020). Voluntary overbooking in commercial airline reservations.

Journal of Air Transport Management, 86, 101835.

Daniel. (2002). Benefit-cost analysis of airport infrastructure: the case of taxiways. Journal of

Air Transport Management, 8(3), 149-164.

Das, S., Gzara, & Stützle. (2020). A review on airport gate assignment problems: Single versus

multi objective approaches. Omega, 92, 102146.

Dell’Orco, Marinelli, & Altieri. (2017). Solving the gate assignment problem through the Fuzzy

Bee Colony Optimization. Transportation Research Part C, 80, 424-438.

Denyer, & Neely. (2004). Introduction to special issue: innovation and productivity performance

in the UK. International Journal of Management Reviews, 5-6(3-4), 131-135.

Denyer, & Tranfield. (2009). Producing a systematic review. En Denyer, & Tranfield, The sage

handbook of organizational research methods (págs. 671-689). SAGE Publications Ltd.

Díaz. (2015). Desarrollo reciente y relevancia actual de los ingresos comerciales aeroportuarios.

Estudios Gerenciales, 31(137), 393-402.

Dinero. (30 de Junio de 2020). ¿Qué viene para el transporte aéreo en 2021? Dinero. Obtenido

de https://www.dinero.com/empresas/articulo/panorama-de-la-industria-de-la-aviacion-

para-2021/291097

30

Dobruszkes, & Mondou. (2013). Aviation liberalization as a means to promote international

tourism:The EU-Morocco case. Journal of Air Transport Management, 29, 23-34.

Dozic, Lutovac, & Kalic. (2018). Fuzzy AHP approach to passenger aircraft type selection.

Journal of Air Transport Management, 68, 165-175.

Dray. (2020). An empirical analysis of airport capacity expansion. Journal of Air Transport

Management, 87, 101850.

Eboli, & Mazzulla. (2009). An ordinal logistic regression model for analysing airport passenger

satisfaction. EuroMed Journal of Business, 4(1), 40-57.

Elsevier. (2020). Journal of Air Transport Management. Obtenido de Elsevier:

https://www.journals.elsevier.com/journal-of-air-transport-management

Escobari. (2017). Airport, airline and departure time choice and substitution patterns: An

empirical analysis. Transportation Research Part A, 103, 198-210.

Eshtaiwi, Badi, Abdulshahed, & Erkan. (2018). Determination of key performance indicators for

measuring airport success: A case study in Libya. Journal of Air Transport Management,

68, 28-34.

Farhadi, Ghoniem, & Al-Salem. (2014). Runway capacity management – An empirical study

with application to Doha International Airport. Transportation Research Part E, 68, 53-

63.

Farooq, Salam, Fayolle, Jaafar, & Ayupp. (2018). Impact of service quality on customer

satisfaction in Malaysia airlines: A PLS-SEM approach. Journal of Air Transport

Management, 67, 169-180.

Feuser, & Müller. (2019). Optimization of the waiting time and makespan in aircraft departures:

A real time non-iterative sequencing model. Journal of Air Transport Management, 79,

101686.

Figueiredo, & Castro. (2019). Passengers perceptions of airport branding strategies: The case of

Tom Jobim International Airport – RIOgaleão, Brazil. Journal of Air Transport

Management, 74, 13-19.

Fodness, & Murray. (2007). Passengers' expectations of airport service quality. Journal of

Services Marketing, 21(7), 492-506.

Forsyth. (2018). Pre-financing airport investments, efficiency and distribution: Do airlines really

lose? Journal of Air Transport Management, 67, 259-267.

Fuerst, Gross, & Klose. (2011). The sky is the limit? The determinants and constraints of

European airports commercial revenues. Journal of Air Transport Management, 17(5),

278-283.

31

Ge, Xu, & Dai. (2010). Overbooking with bilateral transference in parallel flights. Int. J.

Production Economic, 128(2), 577-585.

Gelhausen, Berster, & Wilken. (2018). A new direct demand model of long-term forecasting air

passengers and air transport movements at German airports. Journal of Air Transport

Management, 71, 140-152.

Gelhausen, Brester, & Wilken. (2013). Do airport capacity constraints have a serious impact on

the future development of air traffic? Journal of Air Transport Management, 28, 3-13.

Geng, Yu, Lin, Wnag, & Huang. (2017). Impact of individual IEQ factors on passengers' overall

satisfaction in Chinese airport terminals. Building and Environment, 112, 241-249.

George, Henthorne, & Panko. (2013). ASQual: measuring tourist perceived service quality in an

airport setting. Int. J. Business Excellence, 6(5), 526-537.

Gillen, & Lall. (1997). Developing measures of airport productivity and performance: An

application of data envelopemet analysis. Transportation Research Part E, 33(4), 261-

273.

Gillen, Jacquillat, & Odoni. (2016). Airport demand management: The operations research nd

economics perspectives and potential synergies. Transportation Research Part A, 94(C),

495-513.

Gitto, & Mancuso. (2019). Brand perceptions of airports using social networks. Journal of Air

Transport Management, 75, 153-163.

Grampella, Martini, Scotti, Tassan, & Zambon. (2017). Determinants of airports’ environmental

effects. Transportation Research Part D, 50, 327-344.

Granados, Kauffman, Lai, & Lin. (2012). À la carte pricing and price elasticity of demand in air

travel. Decision Support Systems, 53(2), 381-394.

Haghani, & Chen. (1998). Optimizing gate assignments at airport terminals. Transportaton

Research Part A, 32(6), 437-454.

Halpern. (2010). Marketing innovation: Sources, capabilities and consequences at airports in

Europe’s peripheral areas. Journal of Air Transport Management, 16(2), 52-58.

Han, Yu, & Kim. (2018). Airport shopping – an emerging non-aviation business: triggers of

traveler loyalty. Journal of Travel & Tourism Marketing, 35(7), 1-11.

Harvey. (1987). Airport choice in a multiple airport region. Transportation Research Part A,

21(6), 439-449.

Heidt, Helmke, Kapolke, Liers, & Martin. (2016). Robust runway scheduling under uncertain

conditions. Journal of Air Transport Management, 56(Part A), 28-37.

Herring, Lurkin, Garrow, Clarke, & Bierlaire. (2019). Airline customers’ connection time

preferences in domestic U.S. markets. Journal of Air Transport Managemen, 79, 101688.

32

Husemann, Schäfer, & Stumpf. (2018). Flexibility within flight operations as an evaluation

criterion for preliminary aircraft design. Journal of Air Transport Management, 71, 201-

214.

Huynh, Kim, & Ha. (2020). Comparative analysis of efficiency for major Southeast Asia

airports: A two-stage approach. Journal of Air Transport Management, 89, 101898.

IATA. (2019). El valor de la aviación en Colombia. Obtenido de The International Air Transport

Association: http://clacsec.lima.icao.int/2019-EM/2_IATA/COL/2018esp.pdf

IATA. (2019). La importancia del transporte aéreo para Colombia. Obtenido de The

International Air Transport Association:

https://www.iata.org/contentassets/bc041f5b6b96476a80db109f220f8904/colombia-el-

valor-de-la-aviacion-spanish.pdf

Isa, Ghaus, Hamid, & Tan. (2020). Key drivers of passengers’ overall satisfaction at klia2

terminal. Journal of Air Transport Management, 87, 101859.

Ivanov, Netjasov, Jovanovic, Starita, & Strauss. (2017). Air Traffic Flow Management slot

allocation to minimize propagated delay and improve airport slot adherence.

Transportation Research Part A, 95, 183-197.

Izadi, & Ahmadinejad. (2015). A Survey of Cognitive and Psychological Factors Effective on

Travelling. Int J Travel Med Glob Health, 3(2), 75-80.

Jacquillat, & Odoni. (2018). A roadmap toward airport demand and capacity management.

Transportation Research Part A, 114(Part A), 168-185.

Janic. (2003). Assessment anf management of quality of service at an airport passenger terminal.

Transportation Planning and Technology, 26(3), 37-41.

Janic. (2005). Modeling the Large Scale Disruptions of an Airline Network. Journal of

Transportation Engineering, 131(4), 249-260.

Janic. (2017). Analysing and modelling some effects of solutions for matching the airport

runway system capacity to demand. Journal of Air Transport Management, 65, 166-180.

Jiang, & Zhang. (2016). An assessment of passenger experience at Melbourne Airport. Journal

of Air Transport Management, 54, 88-92.

Jiang, & Zhang. (2016). An investigation of service quality, customer satisfaction and loyalty in

China's airline market. Journal of Air Transport Management, 57, 80-88.

Jin, Li, Sun, & Li. (2020). Forecasting air passenger demand with a new hybrid ensemble

approach. Journal of Air Transport Management, 83, 101744.

Kalakou, Psaraki-Kalouptsidi, & Moura. (2015). Future airport terminals: New technologies

promise capacity gains. Journal of Air Transport Management, 42, 203-212.

33

Kao, Wnag, & Farquhar. (2020). Modeling Airline Crisis Management Capability: Brand

attitude, brand credibility and intention. Journal of Air Transport Management, 89,

101894.

Kapolke, Fürstenau, Heidt, Liers, Mittendorf, & Weiß. (2016). Pre-tactical optimization of

runway utilization under uncertainty. Journal of Air Transport Management, 56(Part A),

48-56.

Karanki, & Lim. (2020). The effects of use agreements on airport efficiency. Journal of Air

Transport Management, 84, 101767.

Kidokoro, & Zhang. (2018). Airport congestion pricing and cost recovery with side business.

Transportation Research Part A, 114(Part A), 222-236.

Kim, Choi, & Song. (2019). Identification model development for proactive response on

irregular operations (IROPs). Journal of Air Transport Management, 75, 1-8.

Kisiel. (2020). Resilience of passenger boarding strategies to priority fares offered by airlines.

Journal of Air Transport Management, 87, 101853.

Knabe, & Schultz. (2016). A new way to indicate airport airside performance from an economic

perspective. Transportation Research Procedia, 14, 3771-3780.

Knol, Sharpanskykh, & Janssen. (2019). Analyzing airport security checkpoint performance

using cognitive agent models. Journal of Air Transport Management, 75, 39-50.

Kwakkel, Walker, & Marchau. (2010). Adaptive Airport Strategic Planning. European Journal

of Transport and Infrastructure Research, 10(3), 249-273.

Lee, & Yu. (2018). Assessment of airport service quality: A complementary approach to measure

perceived service quality based on Google reviews. Journal of Air Transport

Management, 71, 28-44.

Lee, Kim, & Sim. (2019). Mode choice behavior analysis of air transport on the introduction of

remotely piloted passenger aircraft. Journal of Air Transport Management, 76, 48-55.

Lee, Yang, & Chung. (2021). Out of sight, out of cancellation: The impact of psychological

distance on the cancellation behavior of tourists. Journal of Air Transport Management,

90, 101942.

Lemer. (1992). Measuring performance of airport passenger terminals. Transportation Research

Part A, 26(1), 37-45.

Li, Gao, Xu, & Zhou. (2018). Network-based queuing model for simulating passenger

throughput at an airport security checkpoint. Journal of Air Transport Management, 66,

13-24.

Lin. (2020). Congestion pricing and capacity for internationally interlinked airports.

Transportation Research Part B, 142, 126-142.

34

Littlechild. (2018). Economic regulation of privatised airports: Some lessons from UK

experience. Transportation Research Part A, 144(Part A), 100-114.

Liu. (2016). Measuring aeronautical service efficiency and commercial service efficiency of East

Asia airport companies: An application of Network Data Envelopment Analysis. Journal

of Air Transport Management, 52, 11-22.

Lohmann. (2014). Destination morphology: A new framework to understand ourism–transport

issues? Journal of Destination Marketing & Management, 3(3), 133-136.

Lowas, & Ciarallo. (2016). Reliability and operations: Keys to lumpy aircraft spare parts

demands. Journal of Air Transport Management, 50, 30-40.

Lozano, Gutiérrez, & Moreno. (2013). Network DEA approach to airports performance

assessment considering undesirable outputs. Applied Mathematical Modelling, 37(4),

1665-1676.

Lucini, Tonetto, Fogliatto, & Anzanello. (2020). Text mining approach to explore dimensions of

airline customer satisfaction using online customer reviews. Journal of Air Transport

Management, 83, 101760.

Lumbroso. (2019). Aviation liberalisation: What headwinds do we still face? Journal of Air

Transport Management, 74, 22-29.

Maghbouli, Amirteimoori, & Kordrostami. (2014). Two-stage network structures with

undesirable outputs: A DEA based approach. Measurement, 48, 109-118.

Malandri, Mantecchini, & Reis. (2019). Aircraft turnaround and industrial actions: How ground

handlers' strikes affect airport airside operational efficiency. Journal of Air Transport

Management, 78, 23-32.

Malighetti, Martini, Paleari, & Redondi. (2007). An Empirical Investigation on the Efficiency,

Capacity and Ownership of Italian Airports. Universita’ Degli Studi Di Bergamo, 2-38.

Manataki, & Zografos. (2010). Assessing airport terminal performance using a system dynamics

model. Journal of Air Transport Management, 16(2), 86-93.

Martín, Román, & Espino. (2008). Willingness to Pay for Airline Service Quality. Transport

Reviews, 28(2), 199-217.

Medina-Muñoz, Medina-Muñoz, & Suárez-Cabrera. (2018). Determining important attributes for

assessing the attractiveness of airlines. Journal of Air Transport Managemen, 70(C), 45-

56.

Mehta, Rice, Winter, Anania, Baugh, & Milner. (2020). Determining the predictors for ease of

sleep while on aircraft: Regression and qualitative analyses. Journal of Air Transport

Management, 83, 101756.

35

Mendes, Oliveira, & Varela. (2017). Air transportation demand forecast through Bagging Holt

Winters methods. Journal of Air Transport Management, 59, 116-123.

Merkert, & Assaf. (2015). Using DEA models to jointly estimate service quality perception and

profitability – Evidence from international airports. Transportation Research Part A, 75,

42-50.

Merkert, & Mangia. (2014). Efficiency of Italian and Norwegian airports: A matter of

management or of the level of competition in remote regions? Transportation Research

Part A, 62, 30-38.

Messner. (2016). The impact of an aircraft's service environment on perceptions of in-flight food

quality. Journal of Air Transport Management, 53, 123-130.

Milne, Delcea, Cotfas, & Salari. (2019). New methods for two-door airplane boarding using

apron buses. Journal of Air Transport Management, 80, 101705.

Mirkovic, & Tosic. (2017). The difference between hub and non-hub airports - An airside

capacity perspective. Journal of Air Transport Management, 62, 121-128.

Mirkovic, Tosic, Kanzler, & Höhenberger. (2017). Airport apron roundabout – Operational

concept and capacity evaluation. Transportation Research Part C, 80, 439-453.

Miura, & Nishinari. (2017). A passenger distribution analysis model for the perceived time of

airplane boarding/deboarding, utilizing an ex-Gaussian distribution. Journal of Air

Transport Management, 59, 44-49.

Moon, Yoon, & Han. (2016). Role of Airport Physical Environments in the Satisfaction

Generation Process: Mediating the Impact of Traveller Emotion. Asia Pacific Journal of

Tourism Research, 21(2), 193-211.

Morrison, & Winston. (2007). Another Look at Airport Congestion Pricing. The American

Economic Review, 97(5), 1970-1978.

Mulrow. (1994). Systematic reviews: rationale for systematic reviews. British Medical Journal,

309(6954), 597-599.

Munari, & Alvarez. (2019). Aircraft routing for on-demand air transportation with service

upgrade and maintenance events: Compact model and case study. Journal of Air

Transport Management, 75, 75-84.

Nõmmik, & Antov. (2017). Modelling Regional Airport Terminal Capacity. Procedia

Engineering, 178, 427-434.

Ornek, Ozturk, & Ozturk. (2019). Model-based heuristic for counter assignment problem with

operational constrains: A case study. Journal of Air Transport Management, 77, 54-64.

36

Oum, Adler, & Yu. (2006). Privatization, corporatization, ownership forms and their effects on

the performance of the world’s major airports. Journal of Air Transport Management,

12(3), 109-121.

Pabedinskaitė, & Akstinaitė. (2014). Evaluation of the airport service quality. Procedia - Social

and Behavioral Sciences, 110, 398-409.

Pacagnella, Hollaender, Mazzanati, & Bortolotto. (2021). Efficiency drivers of international

airports: A worldwide benchmarking study. Journal of Air Transport Management, 90,

101960.

Pantouvakis, & Renzi. (2016). Exploring different nationality perceptions of airport service

quality. Journal of Air Transport Management, 52, 90-98.

Patel, & D’Cruz. (2017). Passenger-centric factors influencing the experience of aircraft comfort.

Transport Reviews, 38(2), 2-19.

Paternoster. (2007). Excellent airport customer service meets successful branding strategy.

Airport Management, 2(3), 218-226.

Pathomsiri, Haghani, Dresner, & Windle. (2008). Impact of undesirable outputs on the

productivity of US airports. Transportation Research Part E, 44(2), 235-259.

Pels, Nijkamp, & Rietveld. (2003). Inefficiencies and scale economies of European airport

operations. Transportation Research Part E, 39(5), 341-361.

Pels, Nijkamp, & Rietveld. (2008). Relative efficiency of European airports. Tranport Policy,

8(3), 183-192.

Petticrew, & Roberts. (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences: A practical guide.

Oxford: Blackwell.

Polater. (2020). Airports’ role as logistics centers in humanitarian supply chains: A surge

capacity management perspective. Journal of Air Transport Management, 83, 101765.

Postorino, Mantecchini, Malandri, & Paganelli. (2020). A methodological framework to evaluate

the impact of disruptions on airport turnaround operations: A case study. Case Studies on

Transport Policy, 8(2), 429-439.

Pternea, & Haghani. (2019). An aircraft-to-gate reassignment framework for dealing with

schedule disruptions. Journal of Air Transport Management, 78, 116-132.

Radio Nacional de Colombia;. (21 de Septiembre de 2016). Se funda la aviación en Colombia.

Obtenido de https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/se-funda-aviacion-

colombia#:~:text=El%2031%20de%20diciembre%20de,Barranquilla%20transportando%

20correo%20y%20pasajeros.

37

Reichardt, Ulfarsson, & Pétursdóttir. (2019). Developing scenarios to explore impacts and

weaknesses in aviation response exercises for volcanic ash eruptions in Europe. Journal

of Air Transport Management, 79, 101684.

Reinhold, Niemeier, Kamp, & Müller. (2010). An evaluation of yardstick regulation for

European airports. Journal of Air Transport Management, 16(2), 74-80.

Reisinger, & Mavondo. (2006). Cultural Differences in Travel Risk Perception. Journal of

Travel & Tourism Marketing, 20(1), 13-31.

Ren, Zhou, & Xu. (2020). A new model of luggage storage time while boarding an airplane: An

experimental test. Journal of Air Transport Management, 84(1), 101761.

Rice, Winter, Metha, & Ragbir. (2019). What factors predict the type of person who is willing to

fly in an autonomous commercial airplane? Journal of Air Transport Management, 75,

131-138.

Rodríguez-Sanz, Fernández, Pérez-Castán, Gomez, Arnaldo, & París. (2021). Queue behavioural

patterns for passengers at airport terminals: A machine learning approach. Journal of Air

Transport Management, 90, 101940.

Rolim, Bettini, & Oliveira. (2016). Estimating the impact of airport privatization on airline

demand: A regression-based event study. Journal of Air Transport Management, 54, 31-

41.

Ronzani, & Ribeiro. (2013). A method for evaluating the level of service arrival components at

airports. Journal of Air Transport Management, 27, 5-10.

Santoro, F. (10 de Marzo de 2020). Colombia, hub aéreo de Latinoamérica. El Mundo. Obtenido

de https://www.elmundo.com/noticia/Colombiahub-aereo-de-Latinoamerica/379012

Schank. (2005). Solving airside airport congestion:Why peak runway pricing is not working.

Journal of Air Transport Management, 11(6), 417-425.

Schmidt, Paul, Cole, & Ploetner. (2016). Challenges for ground operations arising from aircraft

concepts using alternative energy. Journal of Air Transport Management, 56(Part B),

107-117.

SDP. (2018). Aeropuerto El Dorado - Retos y oportunidades, perspectiva urbana y regional.

Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación:

http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/aeropuerto_el_dorado_22-10-18.pdf

Seker, & Noyan. (2012). Stochastic optimization models for the airport gate assignment problem.

Transportation Research Part E, 48(2), 438-459.

Serhan, Lee, & Yoon. (2018). Minimizing airline and passenger delay cost in airport surface and

terminal airspace operations. Journal of Air Transport Management, 73, 120-133.

38

Serrano, & Kazda. (2020). The future of airport post COVID-19. Journal of Air Transport

Management, 89, 101900.

Sezgen, Mason, & Mayer. (2019). Voice of airline passenger: A text mining approach to

understand customer satisfaction. Journal of Air Transport Management, 77, 65-74.

Shah, Syed, Imam, & Raza. (2020). The impact of airline service quality on passengers’

behavioral intentions using passenger satisfaction as a mediator. Journal of Air Transport

Management, 85, 101815.

Shao, & Kauermann. (2018). Understanding price elasticity for airline ancillary services. Journal

of Revenue and Pricing Management, 19, 1-9.

Shi, Cai, Wnag, Zhang, & Wu. (2020). A new measurement system to test the traffic volumes

planar distribution of airport runway. Measurement, 166, 108207.

Sierag, Koole, Mei, V. d., Rest, N. d., & Zwart. (2015). Revenue management under customer

choice behaviour with cancellations and overbooking. European Journal of Operational

Research, 246(1), 170-185.

Sismanidou, & Tarradellas. (2017). Traffic demand forecasting and flexible planning in airport

capacity expansions: Lessons from the Madrid-Barajas new terminal area master plan.

Case Studies on Transport Policy, 5(2), 188-199.

Smahel. (2017). Airport Features Most Likely to Affect International Traveler Satisfaction.

Journal of the Transportation Research Board, 2626, 34-41.

Stamolampros, & Korfiatis. (2019). Airline service quality and economic factors: An ARDL

approach on US airlines. Journal of Air Transport Management, 77, 24-31.

Suárez, Smith, & Dahlgaard-Park. (2012). Lean service: a literature analysis and classification.

Total Quality Management, 23(3-4), 359-380.

Suárez-Alemán, & Jiménez. (2016). Quality assessment of airport performance from the

passengers' perspective. Research in Transportation Business & Management, 20, 13-19.

Syltevik, Karamperidis, s., Antony, & Taheri. (2018). Lean for airport services: a systematic

literature review and agenda for future research. nternational Journal of Quality &

Reliability Management, 35(1), 34-49.

Tabares. (2021). An airport operations proposal for a pandemic-free air travel. Journal of Air

Transport Management, 90, 101943.

Tahanisaz, & Shokuhyar. (2020). Evaluation of passenger satisfaction with service quality: A

consecutive method applied to the airline industry. Journal of Air Transport

Management, 83, 101764.

Takebayashi. (2011). The runway capacity constraint and airlines’ behavior: Choice of aircraft

size and network design. Transportation Research Part E, 47(3), 390-400.

39

Tang, & Wang. (2013). Airport gate assignments for airline-specific gates. Journal of Air

Transport Management, 30, 10-16.

Tascon, & Díaz. (2021). Air traffic forecast and its impact on runway capacity. A System

Dynamics approach. Journal of Air Transport Management, 90, 101946.

Tavalaei, & Santalo. (2019). Pure versus hybrid competitive strategies in the airport industry.

Transportation Research Part A, 124, 444-455.

Thampan, Sinha, Gurjar, & Rajasekar. (2020). Functional efficiency in airport terminals: A

review on Overall and Stratified Service Quality. Journal of Air Transport Management,

87, 101837.

Thorpe, Holt, Macpherson, & Pittaway. (2005). Using knowledge within small and medium-

sized firms: a systematic review of the evidence. International Journal of Management

Reviews, 7(4), 257-281.

Tovar, & Rendeiro. (2009). Are outsourcing and non-aeronautical revenues important drivers in

the efficiency of Spanish airports? Journal of Air Transport Management, 15(5), 217-

220.

Tranfield, Denyer, & Smart. (2003). Towards a methodology for developing evidence nformed

management knowledge by means of systematic review. British Journal of Management,

14, 207-222.

Tretheway, & Kincaid. (2005). Competition between airports in the new Millennium: what

works, what doesn’t work and why. 8th Hamburg Aviation Conference (págs. 1-18).

Hamburg: InterVISTAS Consulting Inc.

Trischler, & Lohmann. (2018). Monitoring quality of service at Australian airports: A critical

analysis. Journal of Air Transport Management, 67, 63-71.

Tsafarakis, Kokotas, & Pantouvakis. (2017). A multiple criteria approach for airline passenger

satisfaction measurement and service quality improvement. Journal of Air Transport

Management, 68, 1-15.

Vink, Bazley, Kamp, & Blok. (2012). Possibilities to improve the aircraft interior comfort

experience. Applied Ergonomics, 43(2), 354-359.

Wadud. (2020). An examination of the effects of ride-hailing services on airport parking

demand. Journal of Air Transport Management, 84, 101783.

Wang, & Song. (2020). Sustainable airport development with performance evaluation forecasts:

A case study of 12 Asian airports. Journal of Air Transport Management, 89, 101925.

Wang, Wang, Chen, Pan, Zhang, & Zhu. (2020). Methodology for assessing dependencies

between factors influencing airline pilot performance reliability: A case of taxiing tasks.

Journal of Air Transport Management, 89, 101877.

40

Wattanacharoensil, Schuckert, & Dean. (2017). An analysis of the airport experience from an air

traveler perspective. Journal of Hospitality and Tourism Management, 32, 124-135.

Wattanacharoensil, Schuckert, & Graham. (2016). An Airport Experience Framework from a

Tourism Perspective. Transport Reviews, 36(3), 318-340.

Weiszer, Burke, & Chen. (2020). Multi-objective routing and scheduling for airport ground

movement. Transportation Research Part C, 119, 102734.

Wen, & Chen. (2017). Passenger booking timing for low-cost airlines: A continuous logit

approach. Journal of Air Transport Management, 64(PA), 91-99.

Wilken, Berster, & Gelhausen. (2011). New empirical evidence on airport capacity utilisation:

Relationships between hourly and annual air traffic volumes. Research in Transportation

Business & Management, 1(1), 118-127.

Winter, Rice, & Lamb. (2020). A prediction model of Consumer’s willingness to fly in

autonomous air taxis. Journal of Air Transport Management, 89, 101926.

Wittmann. (2019). Customer-oriented optimization of the airplane boarding process. Journal of

Air Transport Management, 76, 31-39.

Woodburn. (2020). Investigation of environmental justice analysis in airport planning practice

from 2000 to 2010. Transportation Research Part D, 81, 102286.

Wu. (2005). Inherent delays and operational reliability of airline schedules. Journal of Air

Transport Management, 11(4), 273-282.

Xiao, F., & Zhang. (2013). Demand uncertainty and airport capacity choice. Transportation

Research Part B, 57, 91-104.

Xiong, & Yu. (2017). Research on Hub Airport Selection Based on Steiner Tree Model. 3rd

International Conference on Information Management (págs. 1-4). Shanghai: Shanghai

University.

Xu, Hanaoka, & Onishi. (2019). Multi-airport privatization in a Japanese region with trip-chain

formation. Journal of Air Transport Management, 80, 101690.

Xu, Zhang, Xiao, & Wnag. (2017). A robust approach to airport gate assignment with a solution-

dependent uncertainty budget. Transportation Research Part B, 105, 458-478.

Yan, Shieh, & Chen. (2002). A simulation framework for evaluating airport gate assignments.

Transportation Research Part A, 36(10), 885-898.

Yoshida, & Fujimoto. (2004). Japanese-airport benchmarking with the DEA and endogenous-

weight TFP methods: testing the criticism of overinvestment in Japanese regional

airports. Transportation Research Part E, 40(6), 533-546.

Yu. (2010). Assessment of airport performance using the SBM-NDEA model. Omega, 38(6),

440-452.

41

Yu, Hsu, Chang, & Lee. (2008). Productivity growth of Taiwan’s major domestic airports in the

presence of aircraft noise. Transportation Research Part E, 44(3), 543-554.

Yu, Yang, & Zhang. (2019). Differential pricing strategies of air freight transport carriers in the

spot market. Journal of Air Transport Management, 75, 9-15.

Yu, Zhang, & Lau. (2017). A heuristic approach for solving an integrated gate reassignment and

taxi scheduling problem. Journal of Air Transport Management, 62, 189-196.

Yuen, & Zhang. (2009). Effects of competition and policy changes on Chinese airport

productivity: An empirical investigation. Journal of Air Transport Management, 15(4),

166-174.

Zeineddine. (2017). A dynamically optimized aircraft boarding strategy. Journal of Air

Transport Management, 58, 144-151.

Zietsman, & Vanderschuren. (2014). Analytic Hierarchy Process assessment for potential multi-

airport systems e The case of Cape Town. Journal of Air Transport Management, 36(C),

41-49.

Zografos, Stamatopoulos, & Odoni. (1997). An analitical model for runway system capacity

analysis. Transportation Systems, 30(8), 29-34.