temporalizacion lengua 5º

2
CEIP MARIA ANA DE LA CALLE CONTENIDOS LENGUA 5º CURSO CURSO 14-15 TEMPORALIZACION APROXIMADA GRAMÁTICA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA EXPRESIÓN ESCRITA COMPRENSIÓN ESCRITA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL LITERATURA UNIDAD 1 15 SEP.-3 OCT La comunicaci ón. El lenguaje y sus lenguas Sinonimia y antonimia Sílaba tónica y Principios de acentuación . Palabras agudas, llanas y esdrújulas La carta personal. La postal y el correo electrónico. Técnicas de estudio: las ideas principales y secundarias. “El juez hábil” “Carta desde el campamento” Audiciones pruebas de evaluación diagnostico La literatura Miguel Delibes UNIDAD 2 6 OCT.-24 OCT. La oración: Sujeto y predicado Clases de oraciones Monosemia y polisemia. Palabras homófonas La tilde en diptongos e hiatos. especial de la tilde: destrucció n del diptongo. Tilde diacrítica en monosílabos y en palabras interrogativ as Estructura narrativa: la narración. Introducción nudo y desenlace. Técnicas de estudio: El resumen “En China se venden superhortaliz as espaciales  “El valor de la verdad” Expresar sentimientos Una descripción oral UNIDAD 3 27 OCT.-14 NOV El Sustantivo Familia de palabras El punto, la coma y el punto y coma Técnicas narrativas: narración, descripción y diálogo Técnicas de estudio: el subrayado “Medina Azahara” Audiciones pruebas de evaluación diagnostico Los textos literarios: Carmen Martin Gaite UNIDAD 4 17 NOV.-12 DIC. El adjetivo. Grados del adjetivo Campo semántico y campo léxico El guión, la raya y los dos puntos. Signos que cierran las oraciones. El narrador: 1ª o 3ª persona El diálogo en los textos narrativos. “Galileo Galilei” “La página web infantil de la agencia espacial europea”  Opinar Un programa de participac ión UNIDAD 5 8 ENERO- 30 ENERO Los determinantes: articulo, posesivos, demostrativos , numerales e indefinidos Palabras simples y compuestas Las comillas y los puntos suspensivos Técnicas de estudio: esquema de llaves La descripción en los textos narrativos. Uso de conectores “El vampiro negro” Donar sangre, hacer un regalo “  Contar una película Una crítica de cine El poema y la rima. Rima asonante y consonante. Lope de Vega UNIDAD 6 2 FEBR.-20 FEBR. Los pronombres personales Palabras primitivas y derivadas. Prefijos y sufijos Palabras con h intercalada. Hay, ahí y ¡ay! Técnicas de estudio: el resumen, ladillos Relatos fantásticos. El cuento “La tierra se examina” Apolo y Dafne Audiciones pruebas de evaluación diagnostico La literatura juvenil. Julio Verne UNIDAD 7 23 FEBR.-13 MARZO El verbo: raíz y desinencia Aumentativ os y diminutivos Palabras con z o d final Técnicas de estudio: reducción de oraciones. Suprimir lo irrelevante Textos expositivos y argumentativos Los dos Gigantes La calzada de los gigantes Dar instrucciones Una receta de cocina El verso. Luis Cernuda UNIDAD 8 16 MARZO- 27 MARZO El verbo: nº persona, tiempo (simples y compuesto s) y modo Gentilicio s Palabras que se escriben juntas o separadas (porque, por que…) Técnicas de estudio: Esquema de barras El anuncio y la r eclamación Odisea ene l hielo Sonido de Otoño Audiciones pruebas de evaluación diagnostico

Upload: ethan-ford

Post on 10-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CEIP MARIA ANA DE LA CALLE CONTENIDOS LENGUA 5 CURSO CURSO 14-15

    TEMPORALIZACION APROXIMADA

    GRAMTICA VOCABULARIO ORTOGRAFA EXPRESIN ESCRITA COMPRENSIN ESCRITA

    COMPRENSIN Y EXPRESIN ORAL

    LITERATURA

    UNIDAD 1 15 SEP.-3 OCT

    La comunicacin. El lenguaje y sus lenguas

    Sinonimia y antonimia

    Slaba tnica y Principios de acentuacin. Palabras agudas, llanas y esdrjulas

    La carta personal.

    La postal y el correo electrnico.

    Tcnicas de estudio: las ideas principales y secundarias.

    El juez hbil Carta desde el campamento

    Audiciones pruebas de evaluacin diagnostico

    La literatura Miguel Delibes

    UNIDAD 2 6 OCT.-24 OCT.

    La oracin: Sujeto y predicado Clases de oraciones

    Monosemia y polisemia. Palabras homfonas

    La tilde en diptongos e hiatos. Uso especial de la tilde: destruccin del diptongo. Tilde diacrtica en monoslabos y en palabras interrogativas

    Estructura narrativa: la narracin. Introduccin nudo y desenlace.

    Tcnicas de estudio: El resumen

    En China se venden superhortalizas espaciales El valor de la verdad

    Expresar sentimientos Una descripcin oral

    UNIDAD 3 27 OCT.-14 NOV

    El Sustantivo Familia de palabras El punto, la coma y el punto y coma

    Tcnicas narrativas: narracin, descripcin y dilogo

    Tcnicas de estudio:

    el subrayado

    Medina Azahara Audiciones pruebas de evaluacin diagnostico

    Los textos literarios: Carmen Martin Gaite

    UNIDAD 4 17 NOV.-12 DIC.

    El adjetivo. Grados del adjetivo

    Campo semntico y campo lxico

    El guin, la raya y los dos puntos. Signos que cierran las oraciones.

    El narrador: 1 o 3 persona

    El dilogo en los textos

    narrativos.

    Galileo Galilei La pgina web infantil de la agencia espacial europea

    Opinar Un programa de participacin

    UNIDAD 5 8 ENERO- 30 ENERO

    Los determinantes: articulo, posesivos, demostrativos, numerales e indefinidos

    Palabras simples y compuestas

    Las comillas y los puntos suspensivos

    Tcnicas de estudio: esquema

    de llaves

    La descripcin en los textos narrativos. Uso de conectores

    El vampiro negro Donar sangre, hacer un regalo

    Contar una pelcula Una crtica de cine

    El poema y la rima. Rima asonante y consonante. Lope de Vega

    UNIDAD 6 2 FEBR.-20 FEBR.

    Los pronombres personales Palabras primitivas y derivadas. Prefijos y sufijos

    Palabras con h intercalada. Hay, ah y ay!

    Tcnicas de estudio: el resumen, los ladillos

    Relatos fantsticos. El cuento

    La tierra se examina Apolo y Dafne

    Audiciones pruebas de evaluacin diagnostico

    La literatura juvenil. Julio Verne

    UNIDAD 7 23 FEBR.-13 MARZO

    El verbo: raz y desinencia Aumentativos y diminutivos

    Palabras con z o d final Tcnicas de estudio:

    reduccin de oraciones.

    Suprimir lo irrelevante

    Textos expositivos y

    argumentativos

    Los dos Gigantes La calzada de los gigantes

    Dar instrucciones Una receta de cocina

    El verso. Luis Cernuda

    UNIDAD 8 16 MARZO- 27 MARZO

    El verbo: n persona, tiempo (simples y compuestos) y modo

    Gentilicios Palabras que se escriben juntas o separadas (porque, por que)

    Tcnicas de estudio: Esquema

    de barras

    El anuncio y la reclamacin

    Odisea ene l hielo Sonido de Otoo

    Audiciones pruebas de evaluacin diagnostico

  • CEIP MARIA ANA DE LA CALLE CONTENIDOS LENGUA 5 CURSO CURSO 14-15

    UNIDAD 9 6 ABRIL-24 ABRIL

    Tiempos verbales Frases hechas y refranes Sonidos K,Z, y G Tcnicas de estudio:

    Ampliacin de oraciones

    y prrafos

    La noticia

    Leopoldo El ciervo y el len

    Describir un animal Las noticias

    Clases de versos segn su medida. Federico Garca Lorca

    UNIDAD 10 27 ABRIL-15 MAYO

    Primera, segunda y tercera conjugacin

    Onomatopeyas

    Sonidos J y R fuerte La entrevista

    Tcnicas de estudio: informacin objetiva y de opinin.

    A tocar la nariz del rey Roma

    Presentar un acto Un programa musical

    Los recursos literarios Miguel Hernndez

    UNIDAD 11 18 MAYO-29 MAYO

    Clases de verbos Siglas y acrnimos. Abreviaturas en el diccionario

    Palabras con ll Palabras con cc

    Texto teatral La anciana astuta Un pas con demasiados reyes

    Narrar experiencias personales Los anuncios

    UNIDAD 12 1 JUNIO-12 JUNIO

    Adverbios. Elementos de relacin. Conjunciones y preposiciones

    Palabras terminadas en y El comic El emperador bandido Los caballeros medievales

    Audiciones pruebas de evaluacin diagnostico

    Los recursos literarios Gerardo Diego