temporalización

5

Upload: juancrhuelva

Post on 26-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temporalización
Page 2: Temporalización

TEMPORALIZACIÓN: TODA LA JORNADA ESCOLAR DEL VIERNES 24 DE FEBRERO

OBJETIVOS:

-Reconocer algunas de las características culturales de nuestra Comunidad Autónoma.

-Fomentar el gusto hacia los poemas de autores andaluces.

-Adquirir conocimiento de algunos de los juegos y canciones populares andaluces.

-Participar y colaborar en todas las actividades y juegos.

CONTENIDOS:

-Folklore de Andalucía: fiestas, juegos y canciones populares, poemas, artesanía…

-Interés hacia los diferentes aspectos y características de la cultura andaluza.

Page 3: Temporalización

ACTIVIDADES:

1ª PARTE DE LA MAÑANA

E.INFANTIL

Escuchar y aprender algunas canciones populares andaluzas recogidas por Federico García

Lorca

1º CICLO DE PRIMARIA

Presentación de poemas de Federico García Lorca e ilustrarlos. Recoger los trabajos en

murales.

2º CICLO DE PRIMARIA

Realización de distintos murales sobre Andalucía. Manualidad: decorado en azulejo.

3º CICLO DE PRIMARIA

De 9 a 10h, trabajos sobre poemas de autores andaluces.

De 10 a 11:30h., juegos populares en el patio. (En este periodo de tiempo, los alumnos de 6º

estarán realizando un programa de radio con contenido eminentemente andaluz)

ACTIVIDAD MANUAL COLECTIVA DEL CENTRO (preparar esta actividad en días anteriores al

jueves 23, para que esté lista y decorar el panel del patio)

Consiste en realizar una maceta con tres flores en cartulina por cada clase, según el modelo

repartido por la comisión de extraescolares.

Durante la semana, los alumnos de 6º realizarán una actividad manual propia de artesanos

andaluces: trabajarán el cuero y confeccionarán un mapa de Andalucía. Esta actividad será

dirigida por el guarnicionero local: Antonio Noja, padre de Manuel Noja, alumno de 6ºB.

Page 4: Temporalización

2ª PARTE DE LA MAÑANA

- A las 11:30h. se realizará el Desayuno andaluz en las pistas (si el tiempo meteorológico

lo permite) organizado por el AMPA.

- A continuación el alumnado marchan al recreo (hasta las 12:30)

- A las 13:00 h., aproximadamente, se nos irá avisando para salir al acto colectivo en el

patio, donde tendrá lugar las siguiente actuaciones.

Cante Flamenco

Rumbas (en inglés, francés y español). Por el alumnado de 6º

Fandangos de Huelva y Alosno con letras de poetas como García Lorca y Blas de Otero

(Versiones de los poemas: “Soneto de la dulce queja” de Lorca y “Tú que hieres” de Blas de

Otero). Por el alumnado de 6º

Tanguillos de Cádiz. Por el alumnado de 2º de Primaria

Finalizaremos con el himno de Andalucía tocado y cantado por el alumnado de 5º y 6º

acompañados por Francisco Picón, maestro de música y, Angélique Heynri, lectrice de

français.

Page 5: Temporalización

COMISIÓN DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES

COORDINACIÓN: PAQUI QUINTERO

CORONEL