temáticas

2
Temáticas El desinterés al cambio. Muchos maestros en la actualidad, no aceptan un cambio y se quedan con su manera de enseñanza, sin importar que se tienen que actualizar, eso implica una manera radicional donde el alumno no abra su mente a las cosas nuevas ni explore. Una reflexión sería que se tomará en cuenta varias conferencias para la actualización de los maestros con el objetivo de que apliquen lo aprendido dentro del aula. La interculturalidad. Varias personas son de comunidades rurales de otro tipo de cultura, y en las escuelas hay niños de diferentes lugares es decir, que tienen diferentes costumbres y al incluirse a la escuela pierden sus costumbres por la discriminación de terceras personas, adoptando otros estilos pero a veces de manera negativa. Se pretende que haya actividades de inclusión, de tal forma que se incluyan y se reflexionen las diferentes culturas que tienen os alumnos, para así conocer como son sus simientos y su manera de vivir. El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes. Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características: • Que sea inclusivo. • Que defina metas comunes.

Upload: erneesto-gonzalezz

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tematica

TRANSCRIPT

Page 1: Temáticas

Temáticas

El desinterés al cambio.

Muchos maestros en la actualidad, no aceptan un cambio y se quedan con su manera de enseñanza, sin importar que se tienen que actualizar, eso implica una manera radicional donde el alumno no abra su mente a las cosas nuevas ni explore.

Una reflexión sería que se tomará en cuenta varias conferencias para la actualización de los maestros con el objetivo de que apliquen lo aprendido dentro del aula.

La interculturalidad.

Varias personas son de comunidades rurales de otro tipo de cultura, y en las escuelas hay niños de diferentes lugares es decir, que tienen diferentes costumbres y al incluirse a la escuela pierden sus costumbres por la discriminación de terceras personas, adoptando otros estilos pero a veces de manera negativa.

Se pretende que haya actividades de inclusión, de tal forma que se incluyan y se reflexionen las diferentes culturas que tienen os alumnos, para así conocer como son sus simientos y su manera de vivir.

El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.

Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes.

Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características: • Que sea inclusivo.

• Que defina metas comunes.

• Que favorezca el liderazgo compartido.

• Que permita el intercambio de recursos.

• Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.

• Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono

Deficiencia de de conocimiento del uso de las herramientas tecnológicas.